Showing posts with label Juan Carlos Navarro. Show all posts
Showing posts with label Juan Carlos Navarro. Show all posts

Monday, December 30, 2013

Alianza: Navarro - Varela

Sentimiento de Navarro no es real: Roberto Eisenmann

REDACCIÓN LA ESTRELLA ONLINE

 
Sentimiento de Navarro no es real: Roberto Eisenmann
Foto: Cortesía

El empresario Roberto Eisenmann renonoció esta mañana que el fracaso del plan de alianza entre Juan Carlos Navarro del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Juan Carlos Varela del Panameñismo se debió a que Varela debería ser primero el presidente, ya que ley establece que no podía ser vicepresidente dos veces.

Lo que quedaba sobreentendido que Navarro tendría que esperar su turno para sentarse en la silla presidencial acordada de ganar los comicios generales de mayo de 2014.

El plan proponía la posibilidad de una alianza programática a 10 años, en la que primero gobernaría Varela ante la imposibilidad constitucional de que se postulara de nuevo a la vicepresidencia.

La propuesta denominada Pacto Nueva República incluía convocar a una asamblea constituyente con el compromiso de que Varela apoyaría a Navarro en sus aspiraciones en 2019.

Eisenmann dijo en Telemetro que las declaraciones de Navarro al retractarse a pactar la alianza no fueron “sentimentalmente real”. Y es que el candidato perredista dejó entender que él hizo todo para afinar la estrategia.

“Recuerdo que Navarro dijo que haría lo que sea para evitar una reelección del oficialismo, pero no hizo lo que dijo”, aclaró el empresario, quien tiene un proceso por evasión fiscal.

El empresario añadió que otro factor que jugó en contra para la alianza se debió a que los dos candidatos están empatados en las encuestas.

Aseguró también que el presidente Ricardo Martinelli, tiene un proyecto para permanecer en el poder por 15 años, liderando a través de la figura de su esposa Marta Linares de Martinelli, y mediante una reforma para reducir el período de veda para la reelección presidencial. 
 
 
 

Wednesday, February 9, 2011

Navarro responsabiliza al Gobierno de las protestas

El ex Alcalde de Panamá, el perrredista Juan Carlos Navarro, negó en Noticias AM de TVN que el PRD esté detrás de las protestas de los universitarios, indígenas y ambientalistas que rechazan las reformas al Código Minero.

Navarro responsabiliza en cambio al Presidente de la República de lo que ocurra, por negarse a atender las peticiones de los grupos que se oponen a las reformas al Código Minero.

"Los culpables de las protestas de ayer, mirése en el espejo" dice Navarro al Presidente.

El perredista expresó que siente tristeza, lástima, impotencia y molestia por lo ocurrido a los indios gnäbe buglé, y aseguró que éstos perderán su comarca si se instala la minería a cielo abierto en Cerro Colorado.

44 por ciento del territorio ha sido entregado en concesión y casi todas las concesiones están en parques nacionales y comarcas indígenas , puntualizó Navarro.

Tras señalar que jamás claudicará en sus principios ambientalistas ya que fue dirigente de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza ( ANCON), Navarro dijo que es su posición y la de su partido, que se apruebe una pausa, una moratoria de un año para analizar el tema minero.

Acusó al Gobierno de incapaz, sordo, ciego, mudo y de imponerse como le da la gana.

Navarro se mostró confiado que el PRD ganará las próximas elecciones, cuando anunció que el 1 de julio de 2014, el nuevo gobierno devolverá las "reformas malditas a la Asamblea" para que sean echadas para atrás.

Monday, February 7, 2011

"Gobierno no da soluciones al país por conflicto de intereses"

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático sostienen que el Gobierno no ha dado soluciones a los problemas que actualmente enfrenta la población panameña porque hay intereses de por medio, por lo que a lo interno de su partido se están organizando para reforzar su papel de oposición, según revelaron en RPC Radio.

Balbina Herrera puso como ejemplo el encarecimiento de la canasta básica, afirmando que "el propio Presidente tiene conflicto de intereses porque es el dueño de los supermercados que hay mayoritariamente en nuestro país".

Por su parte, el perredista Juan Carlos Navarro, exigió al ministro de Asuntos del Canal Rómulo Roux, dar una explicación sobre su rol como funcionario a cargo de la solución de la crisis del agua y su supuesta vinculación con la empresa Biwater, señalada como la responsable de las deficiencias en las plantas pobabilizadoras.

"Es importante que el señor ministro dé la cara y explique cómo su práctica como abogado y su firma fueron los abogados de la empresa Biwater, si eso fue así él debe separarse de todo el tema de Biwarter".

Monday, January 26, 2009

Caravana del PRD para apoyar a Balbina Herrera, trancó la capital

Kemy Loo Pinzón
kloo@prensa.com

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) organizó ayer su primera actividad de masas en la ciudad capital, una caravana de automóviles en la que movilizó a una gran cantidad de miembros y simpatizantes.

La actividad, que copó las principales vías del centro capitalino, fue organizada por la juventud del PRD para apoyar a su candidata presidencial, Balbina Herrera.

Plaza Edison fue el lugar de partida de la fila de vehículos. Allí, desde la 1:30 p.m. había una extensa fila de carros. En tanto que otro grupo se ubicó a lo largo de la Ricardo J. Alfaro en sus dos paños, hombros y aceras. Aproximadamente a las 2:00 de la tarde, a la altura del centro comercial El Dorado se unieron a la fila de carros, Herrera y su compañero de nómina, Juan Carlos Navarro.

Recorrieron la vía Tocumen, llegaron a Pedregal, luego tomaron por la Vía España hasta Calidonia, para finalizar en Calle 50 frente a la emisora Wao. La caravana causó reacciones entre las personas que quedaron en medio de ella. “Hay mucho tranque por la caravana del PRD”, decían los conductores que transitaban ayer en la tarde por San Miguelito. Tras el paso de la caravana, en las calles, seguidores y detractores de Herrera lanzaban gritos de apoyo y de repudio a la candidata.

“Balbina, estamos contigo”, “Allí vienen los corruptos”, fueron algunas de las frases pronunciadas. En el evento, la abanderada del PRD fustigó una vez más a sus opositores, “mientras que los demás se disputan en cúpulas para repartir el poder, nuestro partido salió a decir mano dura con justicia”. La oposición observaba de lejos. “Los carros no votan”, dijo Giancarlo Candanedo del equipo de Juan Carlos Varela.

Navarro critica Transmóvil

SANDRA ALICIA RIVERA
Especial para La Prensa

El actual alcalde y candidato a vicepresidente de la República por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, solicitó ayer que el proyecto Transmóvil sea suspendido inmediatamente -por considerar que ha sido duramente criticado por el pueblo panameño- y que se deje que el nuevo gobierno sea el que se encargue de la solución del problema del transporte en Panamá.

Durante una visita a la provincia de Chiriquí, Navarro expresó que el Transmóvil ha sido objeto de críticas, especialmente desde que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) empezó a entregar dinero a los propietarios de los buses.

“Solicito que se suspenda desde ya el proyecto Transmóvil... Que se le permita al nuevo gobierno que, primero Dios, será el gobierno Herrera-Navarro, que plantee una respuesta verdadera y seria al problema del transporte metropolitano”, recalcó.

El candidato aseguró que, tal como se ha presentado no se soluciona nada, sino que pospone una verdadera solución. Dijo, además, que el país necesita nuevas alternativas, como un monorriel o un metro.

Por otro lado, señaló que Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela le deben una disculpa pública al pueblo panameño, por haber fraguado su coalición en la Embajada de Estados Unidos.

“Jamás en mi vida he visto un espectáculo tan vergonzoso como el que ofrecieron”, enfatizó. Agregó que, si bien deben darse conversaciones políticas, se ve mal que se utilice un lugar como este para llegar a acuerdos, porque se se trata del futuro del país.

Thursday, November 27, 2008

Balbina sorprende y designa a Navarro


José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com

La incógnita se despejó. La candidata del Partido Revolucionario Democrático, Balbina Herrera, optó por designar a un miembro de la cúpula para acompañarla en la fórmula presidencial. Y es quien fue su más duro rival durante la campaña interna, Juan C. Navarro.

Herrera cede; Navarro será el vicepresidente

Kemy loo pinzón
José gonzález pinilla

jagonzalez@prensa.com

No fue un independiente, ni tan joven ni tan empresario. El hombre que acompañará a Balbina Herrera en la nómina presidencial para 2009 es Juan Carlos Navarro, actual primer subsecretario del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quien lleva casi una década al frente de la alcaldía de la capital.

La decisión fue una sorpresa. Los dos dirigentes de la cúpula del PRD hicieron el anuncio ayer a través de RPC radio durante una gira por Bocas del Toro, provincia afectada por las inundaciones que han causado tragedia y dolor a miles de panameños.

Navarro, de 47 años de edad, mantuvo una dura batalla con Herrera por el control del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD el 9 de marzo pasado y por la candidatura presidencial el 7 de septiembre. Incluso a Navarro le suspendieron unas cuñas publicitarias contra Herrera en las que la acusaba de traición.

Herrera, también presidenta del PRD, reconoció que luego de una evaluación a lo interno del partido se recomendó que Navarro debía acompañarla como candidato a la vicepresidencia.

Con esta decisión se despeja la primera incógnita de los cuatro candidatos presidenciales. Ahora falta que Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Guillermo Endara decidan quién será su compañero o compañera de fórmula.

Herrera había dicho varias veces que su vicepresidente debía ser joven, empresario y con recursos, porque necesitaba los votos de los independientes.

En tanto, Navarro había dado un plazo fatal –1 de diciembre– para que la candidata, que según el Código Electoral designa a su compañero, decidiera. Así lo dijo Navarro el 10 de noviembre cuando hizo duras críticas contra el secretario general del PRD y presidente de la República, Martín Torrijos, por la crisis de inseguridad del país.

Navarro aseguró ayer que la decisión lo que busca es “la unidad del PRD”.

VOCES OPOSITORAS

Estoy más interesado en lo que pasa con los damnificados de Chiriquí y Bocas del Toro que en cuestiones políticas de esa índole”.


Ricardo Martinelli
Candidato presidencial de CD

Es un claro esfuerzo de la candidata por tratar de apaciguar la evidente desunión del PRD. Ambos son el continuismo de un mal gobierno”.


Juan Carlos Varela
Candidato presidencial

Dios los crea... y ellos se juntan. Es una clara muestra de que el PRD está dividido, y tuvieron que designar a Navarro para tratar de unificarse”.

Navarro, el vice de Balbina

De adversario a compañero de fórmula

E l empresario joven y exitoso que buscaba Balbina Herrera para vicepresidente, resultó ser nada más y nada menos que el alcalde capitalino y su rival en las primarias, Juan Carlos Navarro.

El pasado 10 noviembre Navarro dio un ultimátum a Herrera para que decidiera antes del 1 de diciembtre si aceptaba su propuesta de acompañarla en la vicepresidencia.

El alcalde capitalino planteó una estrategia política, cuestionando el trabajo del presidente Martín Torrijos, debido a los pocos resultados que ha tenido su plan de seguridad integral.

Antes del sorpresivo anuncio de que Navarro sería el compañero de fórmula de Herrera, en medio de una gira en la provincia de Bocas del Toro, afectada por las inundaciones, el gobierno nombró a tres uniformados al frente de las instituciones creadas con los decretos-ley de seguridad.

Tendrá esto que ver con los fuertes señalamientos que hiciera el alcalde en los que culpó al presidente Torrijos por la inseguridad y le aseguró que si no tomaba acciones inmediatas él sería el único culpable, si Balbina llega a perder las elecciones. Ahora, el alcalde niega haber dado la espalda al PRD.

OPOSICIóN

A Ricardo Martinelli, candidato presidencial de la alianza por “El cambio”, no le preocupa esta decisión y sólo se limitó a decir que quien “esté arriba y quien esté abajo, eso es irrelevante".

Para Juan Carlos Varela, de la alianza “Un nuevo camino”, esta designación es un infructuoso intento por quitar la imagen de desunión que existe en el PRD después de las elecciones primarias. Sostuvo que el anuncio no le extrañó para nada y ahora Navarro es el vicepresidente de la candidata a la que una vez este mismo tildó de incumplir los pactos y no cumplir sus palabras.

El analista político Edwin Cabrera, considera que el mayor aporte que hace Navarro a Balbina es unir al PRD. "Me sorprende la decisión de Navarro en aceptar, porque cualquiera agenda política que tenga hacia el 2014, queda truncada gane o pierda Balbina”, dijo.

Wednesday, August 20, 2008

Primera Dama critica ‘mano dura’ de Navarro


Edilsa González Roca
PENONOMÉ, Coclé

La primera dama, Vivian Fernández de Torrijos, cuestionó ayer en Coclé la campaña de mano dura del precandidato presidencial perredé Juan Carlos Navarro.

Dijo que hablar de cadena perpetua es regresar al tiempo de las cavernas, y que la juventud requiere de oportunidades.

Vivian critica idea de pena de muerte

La campaña de “Mano dura” que adelanta el precandidato del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) Juan Carlos Navarro causa malestar en el Palacio de las Garzas. Al menos Vivian de Torrijos, esposa del presidente de la República, Martín Torrijos, no está de acuerdo con medidas como la cadena perpetua o la pena de muerte.

“Mano dura contra la delincuencia tiene que ser nuestro norte, pero cuando escucho declaraciones sobre cadena perpetua, pareciera que estuviéramos regresando al tiempo de las cavernas, donde la resocialización no cuenta”, dijo la primera dama en alusión a la campaña de su copartidario Navarro, quien plantea que si llega a la Presidencia aplicará mano dura contra los delincuentes, sin importar la edad. Fernández de Torrijos agregó que en Panamá los menores solo cometen el 3% de los delitos.

Tuesday, August 19, 2008

Critican debate político entre precandidatos del PRD


José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com

Duras críticas recibieron ayer Balbina Herrera, Juan Carlos Navarro y Laurentino Cortizo, precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Democrático (PRD), luego de participar el domingo pasado en un debate televisado.

Dirigentes de partidos políticos y de la sociedad civil coincidieron en que los aspirantes a Presidente fueron evasivos, pocos profundos en sus respuestas y no presentaron propuestas concretas.

Para Enrique de Obarrio, ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Herrera estuvo a la defensiva y sin poder disociarse de su pasado norieguista. De Navarro dijo, en tanto, que no pudo defender sus logros al frente de la Alcaldía; y de Cortizo, que “falló en cantar corrupción [decir si hubo o no]” en torno al caso Cemis y la ratificación de dos magistrados a la Corte Suprema de Justicia.

El vicepresidente de Cambio Democrático (CD), Roberto Henríquez, dijo que los precandidatos no enfrentaron las preguntas de los periodistas. “Lo que hacían era responder otras cosas”, dijo.

Agregó que el debate se centró en los dimes y diretes entre Herrera y Navarro, lo que, a su juicio, dejó en evidencia que el PRD no tiene una buena oferta electoral para 2009.

Por su lado, Sergio González Ruiz, presidente del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), dijo que los ataques personales entre los precandidatos y la evasión de preguntas fuertes hizo que el debate fuera “mediocre”. “Lo vi aéreo. Pensé que sería un debate de más altura”, indicó.

De Obarrio, por su lado, agregó que si algo bueno quedó del debate, fueron las recomendaciones de Navarro quien pidió que se hagan públicos los nombres de los donantes. “Aunque él debería actuar con el ejemplo, y dar él el primer paso, divulgando públicamente el nombre de los donantes”, dijo.

El debate de los precandidatos presidenciales del PRD se realizó a tres semanas de las primarias de ese colectivo, que serán el próximo 7 de septiembre.

Solo participaron de la contienda pública –transmitida el domingo por TVN Canal 2– tres de los 13 aspirantes a Presidente inscritos en el partido.

Monday, August 18, 2008

Candidatos del PRD, cara a cara




Mónica Palm
mpalm@prensa.com

Tres de los 13 precandidatos presidenciales del PRD eludieron críticas al gobierno, evitaron referirse a actuaciones personales del pasado e intercambiaron recriminaciones en un debate televisado en vivo, ayer, a tres semanas de las primarias para decidir quién encabezará la nómina del partido gobernante.

Fue la primera comunicación pública y directa entre Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro, luego de que el Tribunal Electoral ordenara retirar una cuña –por considerarla “sucia”– en la que Navarro aludía a Herrera.

Los dos aseguraron que triunfarán en las primarias del 7 de septiembre, lo mismo que Laurentino Cortizo –el tercer participante del debate–, a quien no le desaniman las encuestas de intención de voto que le colocan muy por debajo de sus dos principales rivales.

“Hace dos o tres días, la situación en el PRD era una. Hoy, es otra”, dijo.

También hubo espacio para hablar de las últimas decisiones del gobierno de Martín Torrijos. Navarro dijo estar a favor de llevar el paquete de reformas a la seguridad integral a la Asamblea, mientras que Herrera adversó el llamado de Torrijos para que la empresa privada entregue bonos y regalías a sus trabajadores. “Yo lo habría hecho diferente. Debió ser una decisión concertada”.

Aspirantes se baten en duelo

Mónica Palm
mpalm@prensa.com

Las peleas y recriminaciones entre los precandidatos del PRD Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro dominaron el debate televisado de anoche.

Los copartidarios y rivales no se veían las caras desde el 9 de agosto, cuando participaron en una actividad en honor a los constituyentes de 1972, en Veraguas. Después de eso, el Tribunal Electoral (TE) rompió la de por sí frágil armonía entre los dos, cuando a petición del equipo de Herrera sacó del aire una cuña –pagada por Navarro– en la que aparecían imágenes de ella, cuando refrendaba las aspiraciones políticas de su hoy rival. Navarro ya lleva cinco días diciendo que éste es un ataque a la libre expresión; Herrera replicó que ella no censura a nadie.

Con ese ánimo llegaron ayer a los estudios de TVN. Gracias a un sorteo, al tercer participante del debate, el ex ministro y ex legislador Laurentino Nito Cortizo, le correspondió ubicarse entre Herrera y Navarro, en el plató de televisión. Si él no hubiera quedado en el medio, aquello habría sido como un mano a mano de las cantaderas de mejorana.

- Cuéntenos, ¿por qué cambió de opinión?

- “Aprovecho la oportunidad para aclarar. El país entero sabe que Balbina Herrera aspiraba a ser candidata a la Alcaldía de Panamá. Yo le dije a Navarro que yo lo ayudaría a ser Presidente de la República. Pero las condiciones cambiaron, las encuestas, las voces de mi partido, dijeron: ‘Balbina, puedes aspirar a la Presidencia de la República’. Como miembro de este partido, tengo derecho a aspirar. Y así se lo dije de manera metafórica [a Navarro]: ‘Si en el camino te pasa un tren, tengo el derecho a aspirar a la Presidencia de la República”.

- “Balbina, te tengo una noticia –le respondió Navarro–. No me pasó el tren por encima y te voy a ganar en las primarias del 7 de septiembre”.

Cortizo, que hasta entonces, andaba de mirón en cuanto al tema, intervino.

- “Las diferencias se manejan a lo interno. Ambos son miembros del CEN [del PRD]... que convoquen al CEN”.

En lo que sí hicieron frente común los tres, fue en relación al caso Cemis, uno de los mayores escándalos de corrupción y compra de votos en la Asamblea, que salpicó a varios miembros del PRD.

- ¿Hubo sobornos?

- “No me atrevo a asegurar eso”, dijo Cortizo.

- “El sector privado estuvo involucrado”, mencionó Herrera a su turno.

- “En mi gobierno no habrá impunidad”, soltó Navarro. Promesas electorales aparte, agregó: ‘Éste es un buen ejemplo de cómo nosotros somos distintos. Ellos estaban ahí...”, en alusión a sus dos rivales, que, a la sazón, eran legisladores.

También coincidieron al referirse a la transparencia en el financiamiento de las campañas. Todos se conforman con cumplir lo que dicta la ley: entregar la lista de los donantes al TE, que, por ley, no puede hacerlas públicas.

En otros temas, Herrera prometió que el 50% de su Gabinete estará integrado por mujeres. También renegó de sus vínculos con Manuel Antonio Noriega, recordando que fue electa alcaldesa de San Miguelito en 1984, “en contra de la decisión de los militares”.

Herrera, por cierto, fue la causante de un tranque que se formó en Tumba Muerto, ya que sus fanáticos la esperaron con música, banderas y fuegos artificiales a la salida de los estudios de Canal 2.

¿Qué opinan los ‘cibernautas’?

Los cibernautas de www. prensa.com consideran que de los tres aspirantes presidenciables del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que participaron anoche en el debate, Juan Carlos Navarro tuvo mejor desempeño, seguido de Laurentino Cortizo y luego Balbina Herrera (Ver gráfica).

Entre los comentarios dijeron que los pre candidatos “no aportaron nada, solo salió a relucir sus peleas de patio limoso” y que ofrecieron más de lo mismo. Específicamente sobre Navarro opinaron que está prometiendo cosas que nunca hizo en los 10 años como alcalde; y que Cortizo no concretizó sus respuestas, sobre todo a las preguntas del caso Cemis.

Otros consideran que Herrera quiso negar lo innegable y que perdió credibilidad. Además, aducen que temen que el gobierno de Herrera se voltee con Hugo Chávez.

Otra oportunidad perdida

Edwin E. Cabrera U.
panorama@prensa.com

ANÁLISIS I Una vez más los miembros de la clase política tuvieron una oportunidad ante la sociedad para demostrar si tienen o no sustancia en lo que dicen y hacen. En el debate de ayer, ninguno de los aspirantes a presidir este país, en representación del PRD, pudo articular una idea fuerte en temas tan fundamentales como el transporte público y la educación, ninguno quiso reconocer el fracaso de esta gestión del PRD en esto; y por allí mismo, ninguno se comprometió a enfrentar a esos grupos de interés.A dos de los tres les faltó contundencia en el tema de la transparencia, los donantes y las respectivas donaciones.

Cuidado que eso se le convierte en un talón de Aquiles a dos de los tres que marcan más alto en las encuestas.Evidentemente, la pugna entre Herrera y Navarro le permitió a Cortizo más que alejarse de una pelea, que no es de él, marcar con mucha claridad su visión y concepto de los temas preguntados. Sin embargo, le faltó proyectar hasta dónde está dispuesto a pisar callos en los temas escabrosos.

Lamentablemente, una vez más, hubo un buen ejercicio de preguntar y responder, pero lo que menos hubo fue debate conceptual y muchísimo menos ideológico. Los PRD tendrán que seguir de cerca las campañas publicitarias y las declaraciones de sus precandidatos, es una responsabilidad muy grave la del 7 de septiembre.El autor es analista político

Fuego cruzado entre Balbina y Navarro
Ereida Prieto-Barreiro
PA-DIGITAL


Los precandidatos revisaban sus baterías antes de empezar el debate.

Las pugnas y heridas internas salieron a relucir en un debate donde los precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro, demostraron su distanciamiento a pocas semanas de las elecciones primarias de ese colectivo.

La polémica entre los precandidatos Herrera y Navarro fue evidente, mientras que el ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo hizo un llamado a los electores del PRD, para que voten con la razón en las primarias de ese colectivo.

Mientras Navarro descalificó a Herrera por su "falta de compromiso" con la palabra empeñada, Herrera ripostó indicando que en primera instancia aspiraba a la Alcaldía de Panamá, pero que el resultado de las encuestas la hicieron decidirse por la candidatura presidencial.

Tira y jala.
Señalamientos como "mentiroso" y "falta de palabra" fueron los ingredientes principales entre Herrera y Navarro, quienes aprovecharon la oportunidad para sacar a relucir las fricciones que se acrecentaron en los últimos días, luego que el Tribunal Electoral ordenara la suspensión de dos propagandas políticas que usaban la imagen de la ex ministra de Vivienda.

En este debate realizado por Televisora Nacional (TVN) prevalecieron las confrontaciones, por lo que faltó abordar temas como salud, comercio internacional y el Canal de Panamá.

Panelistas invitados se quejaron de la evasión de respuestas a propuestas concretas para el adecentamiento del país en temas tan importantes como la educación y la falta de seguridad, así como de respuesta al problema urbanístico que hay en la ciudad de Panamá.

Compromisos.
El tema de los donantes fue otro de los puntos que hizo que estos aspirantes a la silla presidencial tuvieran una verdadera confrontación, debido a que Navarro dijo que Herrera "no cumplió en mostrar públicamente su listado".

Mientras que Herrera respondió que han querido montarle una campaña sucia de que recibió dinero del presidente venezolano Hugo Chávez.

Entretanto, Cortizo aseguró que no tiene "ningún problema" de divulgar nombres, ya que "solo recibo apoyo de mi familia".

En otro tema, Herrera se comprometió en tener un gabinete con 50% de participación femenina, sin definir las razones por las que definiría a sus ministros. Los tres precandidatos perredistas coincidieron en que la actual administración no ha resuelto el problema de la educación en el país.

Contratiempos.
Al finalizar el evento, simpatizantes de Herrera provocaron un congestionamiento vehicular en la avenida Ricardo J. Alfaro. Afectados indicaron que los "balbinistas" hicieron caso omiso a las luces de los semáforos en su caravana proselitista.

Saturday, June 28, 2008

Vallarino alcanza a Varela

Redacción de La Prensa
panorama@prensa.com

Cuando falta una semana para las elecciones primarias del Partido Panameñista, el precandidato presidencial Alberto Vallarino cuenta con el apoyo del 40% de sus copartidarios. Su más cercano contrincante es Juan Carlos Varela, apoyado por el 34% de los electores de su partido.

En tanto, el 10% está indeciso aún, mientras que el 8% votará por uno de los otros cinco candidatos (incluyendo a Marco Ameglio y Jorge Gamboa Arosemena); el 8% no respondió.

En una encuesta encargada por La Prensa a la consultora Unimer y aplicada entre el 14 y 18 de junio a mil 204 personas mayores de edad, 551 de ellas dijeron estar inscritas en algún partido político. De esas, 141 pertenecen al Partido Panameñista y el 73% de ellas dijo que votará el próximo domingo 6 de julio. El margen de error para esta muestra es de 7%.

El estudio indica que 3 de cada 4 inscritos en el panameñismo aseguran que participarán en estas elecciones para definir al candidato del partido.

Hasta el día de la convención del panameñismo, la situación puede ser volátil. En una encuesta similar llevada a cabo por Unimer para este diario en mayo pasado, el 54% prefería a Varela y solo el 17%, a Vallarino. El 2% se inclinaba por otros candidatos y el 17% no sabía por quién votar. De mayo a junio aumentó el nivel de definición de los votantes, lo que ha favorecido al precandidato Vallarino, quien muestra un crecimiento significativo que lo posiciona en un primer lugar de preferencias, pero en un virtual empate con Juan Carlos Varela.

Balbina mantiene su ventaja


Mientras que en el panameñismo la competencia por la candidatura presidencial está reñida entre Alberto Vallarino y Juan Carlos Varela, en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) la contienda, al parecer, está claramente definida: Balbina Herrera aparece en primer lugar y Juan Carlos Navarro está de segundo.

Por lo menos así lo refleja una encuesta encargada por La Prensa a la consultora Unimer y aplicada entre el 14 y 18 de junio a mil 204 personas mayores de edad.

La intención de participación en las primarias del PRD es ligeramente mayor que en el Panameñista. De los 551 encuestados que dijeron estar inscritos en algún partido político, el 57% es miembro del PRD y el 75% de ellos indicó que votará en las primarias del 7 de septiembre. En el PRD, la candidata que lideraba en mayo, Herrera, ha visto crecer su caudal de apoyo.

Navarro también reflejó un crecimiento, aunque a un ritmo menor. La preferencia por los demás candidatos decayó.

La intención del voto

Entre los que votarán en las primarias del PRD, el 49% prefiere a Herrera. En la muestra de mayo, llevada a cabo por Unimer, la ex ministra de Vivienda contaba con el 41% de apoyo.

Navarro, por su parte, reflejó un crecimiento, aunque a un ritmo más bajo, con el 27% de las preferencias. En mayo pasado reportó un 23% de respaldo. Laurentino Cortizo sólo recibió el apoyo del 1%, a diferencia del 7% que dijo apoyarle en mayo.

En esta muestra el 12% no respondió a la pregunta (en mayo, el 16% no contestó), mientras el 9% no ha decidido a qué candidato respaldará (2% menos que en mayo) y el 2% votará en blanco. El margen de error de la muestra, en el caso de las personas que dijeron que votarían en las primarias del PRD, es del 7%.

Los seguidores

Un análisis más profundo hecho por Unimer reveló que, al estudiar la fuente de apoyo entre los encuestados, se observa que todos los precandidatos del PRD reciben un respaldo mayoritario de personas que típicamente acuden a las urnas. Sin embargo, el apoyo de los más “decididos” a votar es ligeramente menor para Herrera. Al igual, esta precandidata presidencial logra captar el interés de jóvenes y personas que se han “reactivado” políticamente, según el análisis.

El apoyo de los pre candidatos del PRD se muestra algo distinto al de los panameñistas. Los precandidatos del PRD (Herrera y Navarro), en mayor proporción que los aspirantes de los otros partidos, reciben un mayor porcentaje de apoyo “duro”, o sea, de personas que tradicionalmente han votado por el PRD.

Los precandidatos de otros partidos reciben respaldo de múltiples frentes, algunos con mayor o menor grado de compromiso hacia el proceso electoral, y por lo tanto, un tipo de apoyo considerado “más blando” hacia su candidatura o de lealtad hacia sus partidos.

La Prensa contrató a la firma Unimer para realizar encuestas de opinión pública de forma exclusiva para el diario. La primera se realizó en mayo pasado y la segunda, en junio.

Friday, June 27, 2008

Herrera, la más rechazada


Aristides Cajar Páez
acajar@prensa.com

La precandidata presidencial del Partido Revolucionario Democrático Balbina Herrera es la que más rechazo genera entre los panameños, según la encuesta de la empresa Unimer, preparada para La Prensa.

Según la encuesta, el 12.7% de los consultados dijo que no votaría por Herrera.

Sin embargo, este rechazo era mayor el pasado mes de mayo, cuando el 14.9% señalaba lo mismo en una encuesta previa, aplicada por la misma empresa encuestadora.

Herrera y Navarro, los más rechazados


Aparte del alcalde Juan Carlos Navarro, Balbina Herrera y Ricardo Martinelli también concitan un alto nivel de rechazo entre los panameños. Esto, a pesar de que ambos también lideran las preferencias electorales como aspirantes a la silla presidencial.

Así lo indica la encuesta de la empresa Unimer, contratada por La Prensa.

Pese a que Herrera, precandidata del Partido Revolucionario Democrático (PRD), es a la que más rechazan, entre un grupo de seis posibles candidatos, quienes lo hacen son menos ahora: en mayo 16.6%, en la primera medición de Unimer, dijo que no votaría por ella y ahora esta cifra bajó a 14.2% de los consultados.

El nivel de rechazo que más creció después del de Navarro, fue el del candidato de Cambio Democrático, Ricardo Martinelli (10.8%).

Preguntados por quién no votarían si las elecciones se realizaran el día de hoy, el 10.8% de los encuestados señaló que no lo haría por Martinelli, mientras que en mayo de este año la cifra era de 7.9%.

Martinelli encabeza este mes las preferencias electorales (con 22.7%), seguido por Balbina Herrera, quien mantiene el segundo lugar, según la encuesta de Unimer.

Thursday, April 3, 2008

Gobierno reemplazará a “diablos rojos” con buses que tienen 100 asientos


Santiago Cumbrera
PA-DIGITAL

La introducción al país de nuevos autobuses con capacidad para 100 pasajeros y un sistema para chatarrear "diablos rojos" viejos, son algunos aspectos que contiene el proyecto "movilidad urbana" que anunciará próximamente el presidente Martín Torrijos.

La información la suministró ayer el alcalde capitalino, Juan Carlos Navarro, quien propone la construcción de un metro -a largo plazo- como solución integral a la problemática del transporte en el país.

El esperado proyecto incluye además la contratación de nuevos inspectores para reforzar los operativos "sorpresas" en las piqueras e impedir la circulación de aquellos autobuses que no cuenten con medidas de seguridad.

Navarro no precisó la cantidad ni la procedencia de estos autobuses, sin embargo dirigentes transportistas, que se reunieron ayer con el secretario general de la Autoridad de Tránsito, Miguel Martínez, confirmaron que serán alrededor de 250 unidades.

En la Autoridad de Tránsito prefieren no hablar del tema so pretexto de que el anuncio lo hará el mandatario.

La iniciativa gubernamental será complementada con la instalación de semáforos inteligentes, un centro de control de tráfico, la construcción de puentes vehiculares, pasos elevados e incluso la Cinta Costera.

"Esto es un paliativo a corto plazo y la sociedad tiene que colaborar en decidir y definir cuál es el mejor sistema de transporte masivo", acotó el alcalde Navarro.

El Movimiento 23 de Octubre insistió que "no hay que darle tanta vuelta a este tema", porque hay estudios serios de empresas foráneas que no han sido tomados en cuenta.