Sunday, December 30, 2012

Panamá: Balance Socioeconómico 2012


Por: Erick Simpson Aguilera
ciudad-de-panama
A manera de balance preliminar, me dispongo a compartir con ustedes estimados lectores, las siguientes apreciaciones respecto al comportamiento de la economía panameña y su impacto en nuestra sociedad.
En primera instancia, quiero darles un ferviente enhorabuena a todos los panameños y panameñas, de los sectores públicos y privados que, contribuyen con su esfuerzo, tesón, y gran cuota de sacrificio, para que nuestro país vuelva a liderar el crecimiento económico a nivel regional, una vez más.
Sobre dicho particular, es menester destacar que, según la CEPAL, Panamá encabeza la variación anual del PIB en positivo, a nivel de LATAM, con un crecimiento de 10.5%.
CRECIMIENTO ECO 2012
Es oportuno mencionar que, la economía panameña presenta una dinámica de crecimiento estable desde el año 2004, hasta la fecha actual (a excepción del año 2009 en el cual nos afectó la crisis financiera mundial; no obstante, aun en dicho año, lideramos el crecimiento económico regional). Según la CEPAL, Panamá ha liderado el crecimiento económico regional,los años 2007, 2008, 2009, 2011, y 2012. En el año 2010, ocupamos el sexto lugar.
PIB 2004-2012
Reconozco que, me siento orgulloso del comportamiento exitoso de la economía panameña. Que cuando escucho buenas noticias respecto a nuestro liderazgo a nivel de LATAM en movimiento portuario, crecimiento económico, zona franca, servicios financieros, canal de Panamá, abanderamientos de naves, centro bancario, etcétera, le doy gracias a Dios por el buen andar de nuestro país.
Además de todos los activos estratégicos con que contamos en virtud de nuestra privilegiada posición geográfica, también hemos sido bendecidos con un ecosistema rico en biodiversidad. Es importante indicar que, Panamá no aparece en el ranking de países mega diversos por nuestra pequeña extensión geográfica; sin embargo, si evaluáramos la biodiversidad en proporción a la extensión geográfica, ocuparíamos el décimo lugar en el mundo entre los países con mayor biodiversidad.
Sobre dicho particular, la Revista Martes Financiero, señala lo siguiente:
“Panamá, según el último  Informe Nacional de Biodiversidad (2010) elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), es el vigésimo octavo país del mundo con mayor diversidad biológica. En relación a su tamaño, ocuparía  el décimo lugar. Posee  más tipos de animales vertebrados que cualquier otro país de Centroamérica o del Caribe; y mayor número de especies de aves que  Estados Unidos y Canadá juntosPero, sobre todo, Panamá tiene 21 veces más especies de plantas por kilómetro cuadrado que Brasil”.
De manera que, vivimos en una suerte de paraíso pletórico de riquezas -y como su nombre lo dice (Panamá)- de abundancias. Sin embargo, como en todos los paraísos existen serpientes, no debemos dormirnos en los laureles creyendo que estamos hechos, ni conformarnos con lo hasta ahora alcanzado, como quiera que, todavía nos queda mucho por hacer para alcanzar todo nuestro potencial como nación.
En ese sentido quisiera señalar que, comenzaré a sentirme satisfecho como panameño cuando, además de liderar los rankings de crecimiento económico, movimiento de TEUs, zona franca, rutas de tránsito marítimo, hub aeroportuario, abanderamientos de naves, centros bancarios, etcétera, también lideremos, los rankings de educación, salud, seguridad y soberanía alimentaria, IDH (índice de desarrollo humano), GINI (coeficiente de equidad), independencia judicial, combate a la corrupción, transparencia, respeto a los derechos humanos, institucionalidad democrática, etcétera. Cuando seamos lideres en estos indicadores que miden el verdadero desarrollo, y nivel de vida de un país, y en los cuales salimos muy mal parados como nación actualmente, entonces cambiaremos de discurso y estaremos satisfechos.
Es inadmisible que, en un país tan rico y bendecido como el nuestro, 888,041 panameños (25.3% del total de la población) sean pobres, y 435,246  panameños (12.4% del total de la población) sean pobres extremos, léase, indigentes que no tienen que comer. Según un artículo de Martes Financiero del Diario La Prensa (Edicion N° 684 del 21 de junio de 2011), cifras de la Contraloria indican que, el 85% de los panameños gana menos de $600 al mes;de modo que, aun los panameños que no caen en la categoría de pobres, sobreviven a duras penas con salarios que no permiten una calidad de vida digna y decente, en un país donde la canasta básica familiar, y el alto costo de la vida per se, continúan in crescendo.
pobreza general 2012
pobreza extrema 2012
Para lograr el cometido de erradicar la pobreza general y extrema que nos agobia, cerrando definitivamente la brecha entre ricos pobres (Panamá es el 17 país más desigual del mundo según el coeficiente de GINI), es menester fortalecer nuestras instituciones (combatir la corrupción, extinguir el clientelismo político, y separar verdaderamente  los poderes del Estado), modernizar el sistema educativo, y cuidar nuestras finanzas públicas en estos años de bonanza económica, para que al igual que José en Egipto, conservemos los excedentes de los años de vacas gordas, para hacerle frente a los años duros que pudieran venir. Con subsidios y asistencialismo que alivian pero no erradican las causas del flagelo de la pobreza, pero si estimulan el populismo, clientelismo político, y la ignorancia ciudadana de la cual se nutren los mismos en una suerte de circulo vicioso y codependencia que precisa de pobres e indigentes perpetuamente necesitados de las migajas del corrupto y cavernícola sistema que transa dichas migajas  a cambio de votos, no lograremos erradicar nunca la desigualdad; no obstante, la limitada capacidad mental y moral de la desprestigiada clase política criolla, no les permitan asimilar esta realidad, y se engañen ellos mismos creyendo que basta con crecer económicamente para ser un país desarrollado.
Temas como la deuda pública que asciende a 14.449 millones de dólares a octubre de 2012 (sin incluir los miles de millones de dólares de deuda escondidos en proyectos llave en mano, y en las empresas excluidas del SPNF), lo que significa que mientras el PIB creció 10.5%, en el mismo periodo la deuda pública creció 11.4%; la inflación del 5.3% que golpea mayormente a los rubros más sensibles para los ciudadanos los cuales sufrieron un incremento de precios (alimentos y bebidas 7.2%; transporte 6.3%; equipo para el hogar 4.7%; enseñanza y salud 4.3%; vivienda electricidad y agua 3.3%); los escándalos de corrupción (denuncias de sobreprecios en las obras); la falta de transparencia (contrataciones directas); y las explosiones sociales surgidas a raíz de la imposición de leyes inconsultas y cuyos desenlaces se han saldado con la pérdida de vidas humanas, deterioro de la imagen del país, y millones de dólares en pérdidas al sector privado; constituyen luces de alerta que debemos atender con sumo cuidado.
Finalizo señalando que, Panamá es un país sorprendente, lleno de ventajas y bendiciones; que nuestro presente y futuro con el canal ampliado, son prometedores; y que solo se requiere distribuir equitativamente la gran riqueza nacional, para cohesionar socioeconómicamente a todo el país, dando el salto definitivo al denominado primer mundo. Si con la pobre calidad de los politiqueros que dirigen y han dirigido los rumbos del país, basados en las malas artes, el enanismo mental,  y siguiendo a pie juntillas el manual de la mediocridad y el clientelismo político, nuestro país es hasta cierto punto, una historia de éxito, imagínense, si fuéramos gobernados por gente proba y patriota, por verdaderos estadistas con visión estratégica y conciencia social; seríamos uno de los mejores países del mundo. Hoy más que nunca, necesitamos una constituyente originaria; ergo, apreciado panameño y panameña, vota por aquel candidato que incluya en su agenda de manera creíble, programada y factible, la refundación de la nación vía una constituyente originaria.
Saludos cordiales y que viva mi amado país, Panamá.
Erick Simpson Aguilera.
RESUMEN
RANK 2012
COMPARATIVO
GRÁFICO COMPARATIVO
Por: Erick Simpson Aguilera
ciudad-de-panama
A manera de balance preliminar, me dispongo a compartir con ustedes estimados lectores, las siguientes apreciaciones respecto al comportamiento de la economía panameña y su impacto en nuestra sociedad.
En primera instancia, quiero darles un ferviente enhorabuena a todos los panameños y panameñas, de los sectores públicos y privados que, contribuyen con su esfuerzo, tesón, y gran cuota de sacrificio, para que nuestro país vuelva a liderar el crecimiento económico a nivel regional, una vez más.
Sobre dicho particular, es menester destacar que, según la CEPAL, Panamá encabeza la variación anual del PIB en positivo, a nivel de LATAM, con un crecimiento de 10.5%.
CRECIMIENTO ECO 2012
Es oportuno mencionar que, la economía panameña presenta una dinámica de crecimiento estable desde el año 2004, hasta la fecha actual (a excepción del año 2009 en el cual nos afectó la crisis financiera mundial; no obstante, aun en dicho año, lideramos el crecimiento económico regional). Según la CEPAL, Panamá ha liderado el crecimiento económico regional,los años 2007, 2008, 2009, 2011, y 2012. En el año 2010, ocupamos el sexto lugar.
PIB 2004-2012
Reconozco que, me siento orgulloso del comportamiento exitoso de la economía panameña. Que cuando escucho buenas noticias respecto a nuestro liderazgo a nivel de LATAM en movimiento portuario, crecimiento económico, zona franca, servicios financieros, canal de Panamá, abanderamientos de naves, centro bancario, etcétera, le doy gracias a Dios por el buen andar de nuestro país.
Además de todos los activos estratégicos con que contamos en virtud de nuestra privilegiada posición geográfica, también hemos sido bendecidos con un ecosistema rico en biodiversidad. Es importante indicar que, Panamá no aparece en el ranking de países mega diversos por nuestra pequeña extensión geográfica; sin embargo, si evaluáramos la biodiversidad en proporción a la extensión geográfica, ocuparíamos el décimo lugar en el mundo entre los países con mayor biodiversidad.
Sobre dicho particular, la Revista Martes Financiero, señala lo siguiente:
“Panamá, según el último  Informe Nacional de Biodiversidad (2010) elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), es el vigésimo octavo país del mundo con mayor diversidad biológica. En relación a su tamaño, ocuparía  el décimo lugar. Posee  más tipos de animales vertebrados que cualquier otro país de Centroamérica o del Caribe; y mayor número de especies de aves que  Estados Unidos y Canadá juntosPero, sobre todo, Panamá tiene 21 veces más especies de plantas por kilómetro cuadrado que Brasil”.
De manera que, vivimos en una suerte de paraíso pletórico de riquezas -y como su nombre lo dice (Panamá)- de abundancias. Sin embargo, como en todos los paraísos existen serpientes, no debemos dormirnos en los laureles creyendo que estamos hechos, ni conformarnos con lo hasta ahora alcanzado, como quiera que, todavía nos queda mucho por hacer para alcanzar todo nuestro potencial como nación.
En ese sentido quisiera señalar que, comenzaré a sentirme satisfecho como panameño cuando, además de liderar los rankings de crecimiento económico, movimiento de TEUs, zona franca, rutas de tránsito marítimo, hub aeroportuario, abanderamientos de naves, centros bancarios, etcétera, también lideremos, los rankings de educación, salud, seguridad y soberanía alimentaria, IDH (índice de desarrollo humano), GINI (coeficiente de equidad), independencia judicial, combate a la corrupción, transparencia, respeto a los derechos humanos, institucionalidad democrática, etcétera. Cuando seamos lideres en estos indicadores que miden el verdadero desarrollo, y nivel de vida de un país, y en los cuales salimos muy mal parados como nación actualmente, entonces cambiaremos de discurso y estaremos satisfechos.
Es inadmisible que, en un país tan rico y bendecido como el nuestro, 888,041 panameños (25.3% del total de la población) sean pobres, y 435,246  panameños (12.4% del total de la población) sean pobres extremos, léase, indigentes que no tienen que comer. Según un artículo de Martes Financiero del Diario La Prensa (Edicion N° 684 del 21 de junio de 2011), cifras de la Contraloria indican que, el 85% de los panameños gana menos de $600 al mes;de modo que, aun los panameños que no caen en la categoría de pobres, sobreviven a duras penas con salarios que no permiten una calidad de vida digna y decente, en un país donde la canasta básica familiar, y el alto costo de la vida per se, continúan in crescendo.
pobreza general 2012
pobreza extrema 2012
Para lograr el cometido de erradicar la pobreza general y extrema que nos agobia, cerrando definitivamente la brecha entre ricos pobres (Panamá es el 17 país más desigual del mundo según el coeficiente de GINI), es menester fortalecer nuestras instituciones (combatir la corrupción, extinguir el clientelismo político, y separar verdaderamente  los poderes del Estado), modernizar el sistema educativo, y cuidar nuestras finanzas públicas en estos años de bonanza económica, para que al igual que José en Egipto, conservemos los excedentes de los años de vacas gordas, para hacerle frente a los años duros que pudieran venir. Con subsidios y asistencialismo que alivian pero no erradican las causas del flagelo de la pobreza, pero si estimulan el populismo, clientelismo político, y la ignorancia ciudadana de la cual se nutren los mismos en una suerte de circulo vicioso y codependencia que precisa de pobres e indigentes perpetuamente necesitados de las migajas del corrupto y cavernícola sistema que transa dichas migajas  a cambio de votos, no lograremos erradicar nunca la desigualdad; no obstante, la limitada capacidad mental y moral de la desprestigiada clase política criolla, no les permitan asimilar esta realidad, y se engañen ellos mismos creyendo que basta con crecer económicamente para ser un país desarrollado.
Temas como la deuda pública que asciende a 14.449 millones de dólares a octubre de 2012 (sin incluir los miles de millones de dólares de deuda escondidos en proyectos llave en mano, y en las empresas excluidas del SPNF), lo que significa que mientras el PIB creció 10.5%, en el mismo periodo la deuda pública creció 11.4%; la inflación del 5.3% que golpea mayormente a los rubros más sensibles para los ciudadanos los cuales sufrieron un incremento de precios (alimentos y bebidas 7.2%; transporte 6.3%; equipo para el hogar 4.7%; enseñanza y salud 4.3%; vivienda electricidad y agua 3.3%); los escándalos de corrupción (denuncias de sobreprecios en las obras); la falta de transparencia (contrataciones directas); y las explosiones sociales surgidas a raíz de la imposición de leyes inconsultas y cuyos desenlaces se han saldado con la pérdida de vidas humanas, deterioro de la imagen del país, y millones de dólares en pérdidas al sector privado; constituyen luces de alerta que debemos atender con sumo cuidado.
Finalizo señalando que, Panamá es un país sorprendente, lleno de ventajas y bendiciones; que nuestro presente y futuro con el canal ampliado, son prometedores; y que solo se requiere distribuir equitativamente la gran riqueza nacional, para cohesionar socioeconómicamente a todo el país, dando el salto definitivo al denominado primer mundo. Si con la pobre calidad de los politiqueros que dirigen y han dirigido los rumbos del país, basados en las malas artes, el enanismo mental,  y siguiendo a pie juntillas el manual de la mediocridad y el clientelismo político, nuestro país es hasta cierto punto, una historia de éxito, imagínense, si fuéramos gobernados por gente proba y patriota, por verdaderos estadistas con visión estratégica y conciencia social; seríamos uno de los mejores países del mundo. Hoy más que nunca, necesitamos una constituyente originaria; ergo, apreciado panameño y panameña, vota por aquel candidato que incluya en su agenda de manera creíble, programada y factible, la refundación de la nación vía una constituyente originaria.
Saludos cordiales y que viva mi amado país, Panamá.
Erick Simpson Aguilera.
RESUMEN
RANK 2012
COMPARATIVO
GRÁFICO COMPARATIVO


Wednesday, November 7, 2012

¿Es Walid Zayed un chivo expiatorio del Gobierno?


¿Es Walid Zayed un chivo expiatorio del Gobierno?

La Estrella de Panamá


PANAMÁ. Dos semanas después de las manifestaciones populares contra la Ley 72 —que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón y dejaba a los colonenses sin parte importante de su territorio— la ciudad se prepara para el diálogo. Cuatro muertos, 42 heridos, al menos 450 detenidos de los cuales 82 permanecen privados de libertad, allanamientos, violación de correspondencia, tortura y un gran número de violaciones a las normas nacionales e internacionales se suman a la lista preparada por Human Rights Everywhere (HREV), que el Frente Amplio por Colón pone sobre la mesa de diálogo, con la exigencia de reparar a las víctimas. 

Existe otra modalidad de violación a los derechos, ‘invisible aún para el común de la gente en el país, oculta en la agenda política que se incuba poco a poco en el Gobierno’, dice la abogada especialista en derechos humanos Gilma Camargo. Una violación que acecha a todos los panameños y que se hizo evidente en las declaraciones del mismo presidente de la República, Ricardo Martinelli, al acusar al ciudadano panameño de origen palestino Walid Zayed, cuando empezaron las manifestaciones en Colón: ‘hay algunos incitadores que de alguna forma han azuzado y financiado al pueblo colonense, esto lo sabemos por cuestiones de inteligencia, hay un señor palestino. . . ’, continuaba el mandatario. Sus acusaciones terminaron en amenaza de deportación para Zayed e incluyeron a un exdiputado y a una diputada. Para Camargo, se trata de la implementación de una política de falsos positivos en Panamá. 

EL DEDO ACUSADOR 

‘Hay algunos incitadores que de alguna forma han azuzado al pueblo colonense’, decía el presidente antes de señalar a ‘un señor de apellido Walid’. 

Walid, de apellido Zayed, era la víctima perfecta porque pensaron que era un árbol sin sombra, narra el abogado Luis Banqué, que no tenía ninguna protección, continúa Camargo, y como la gente se había olvidado del caso de Santander Tristán por las intercepciones telefónicas, que fue llevado hasta la CIDH, y por el que Zayed tiene demandado al Estado panameño (ver recuadro), ‘pensaron que era oportuno culpar a una persona que podían demonizar porque es palestino, un árabe que ha defendido legalmente a personas acusadas de ser militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y crear con elementos de su vida situaciones que no tienen incidencia en la ilegalidad’, continúa la abogada. 

Para Edgar Ortiz, presidente del capítulo de Colón del Colegio de Abogados y miembro de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, era perfecto usar a alguien como chivo expiatorio para crear dentro de la zona libre un esquema de temor. ¿Qué puedo hacer yo como empresario de origen indostán o de cualquier grupo étnico, sabiendo que el gobierno me amenazará cuando quiera?, preguntan los abogados. 

En el camino fueron apareciendo los otros ‘‘azuzadores’’. Un exdiputado y una diputada, dijo abiertamente el presidente. 

En términos de derecho, estas acusaciones son muy graves, explica Banqué. Si empezamos por una persona como Walid, que parece tan ajena a nosotros porque es un palestino ‘y quién sabe en qué andará’, poco a poco pueden sumarse más y más. 

Y así fue. Al menos en Colón. Estamos viendo ahora a Manuel Grimaldo, el exdiputado opositor del partido Panameñista que no aceptó unirse al CD, está ‘acusado también por el presidente y fuera del país porque quién sabe en qué andará. Durante los disturbios se le suspendió el programa radial por alegados motivos de seguridad’, explica Camargo, y así nos vamos excluyendo y dividiendo y ‘poniendo a personas en peligro, culpándolas solo porque no siguen los preceptos del Gobierno’, se queja la abogada. ¿Y si desaparece Manuel Grimaldo y no vuelve a Colón cuando se espera? ¿Y si desaparece Walid Zayed y no oímos más de él? La responsabilidad será del Estado, acota Camargo. 

Pero el problema va más allá. Si les funciona la política van a seguir incrementándola, explican los especialistas en derechos humanos. Patrick Kane, representante de la organización de derechos humanos para Latinoamérica, África y Asia, War on Want, propone mirar el espejo de la seguridad democrática implementada por el presidente Álvaro Uribe en Colombia, donde se aplicó la política de los ‘falsos positivos’, denunciada por las organizaciones de derechos humanos: campesinos asesinados eran vestidos con uniformes de guerrilleros para sumarlos como muertos de la guerra contra las FARC. ‘Víctimas inocentes que terminaban siendo sumadas como narcoterroristas’, concluye el experto. 

‘La gravedad de esto es enorme para nosotros, sabiendo que el presidente tiene una relación muy íntima con Uribe, sabiendo que apoyó a María del Pilar Hurtado’, explica Camargo, para quien, además de la persecución y la violación de la integridad personal, detrás de estas acusaciones está la afectación a la integridad del movimiento popular colonense, que luchó legítimamente por defender las tierras de Zona Libre. 

¿UN MOVIMIENTO PAGADO? 

‘Hay algunos incitadores que de alguna forma han azuzado al pueblo colonense’, decía Martinelli. 

Para pagar las movilizaciones populares que se armaron en Colón tras la aprobación de la Ley 72, se necesitarían millones y millones que no se recibieron, porque no se trataba de dinero sino de luchar por las tierras que nos pertenecen, decía Edgardo Voitier, dirigente del Frente Amplio por Colón (FAC). El valor de un pueblo unido y decidido a defender su patrimonio es algo que el presidente no entiende, explicaban los dirigentes en las reuniones de planificación y evaluación en medio del caos de las revueltas de Colón, el pasado octubre. 

Con las declaraciones, el presidente Martinelli está ‘desacreditando la lucha popular colonense’, dice la secretaria de la CGTP, Nelva Reyes Barahona. ‘Culpar a alguien o algunos de financiar la lucha que viene de muchos años es calumnia e injuria’, acota Camargo, y no es cualquier representante del Gobierno, es ‘un presidente con la intención de violar los derechos fundamentales del ser humano’, concluye. 

Por eso Walid, de apellido Zayed, desde el exilio cree que es importante para el FAC y la mesa de Colón poner su caso, y el de los otros implicados por el presidente, en el diálogo de reconstrucción de Colón. Para recuperar su integridad y seguridad y ‘para no dejar que el primer mandatario desvirtúe un movimiento que es completamente legítimo’, complementa Camargo. 

¿DESENLACES? 

‘Hay algunos incitadores que de alguna forma han azuzado y financiado al pueblo colonense, esto lo sabemos por cuestiones de inteligencia, hay un señor palestino. . . ’. 

Es muy grave esta acusación, coinciden todos los entrevistados: dirigentes del FAC, abogados y representantes de HREV. Para ellos, las acusaciones presidenciales no pueden quedar en el aire porque se trata abiertamente de calumnia e injuria, tanto a la integridad personal como a la de todo un movimiento, repite Camargo. 

Cuando el presidente dijo eso ni siquiera sabía que Walid tenía un caso ya contra Panamá en la CIDH además del caso de Santander Tristán. Entonces, cuando la abogada Camargo envió la solicitud de medidas cautelares a la CIDH, ellos relacionaron los casos y comenzaron a interpelar, a preguntarse por qué la persecución. ¿Dónde están las cuestiones de inteligencia de las que habló el presidente? 

Esos ‘‘informes de inteligencia’’ no aparecen, dice Camargo. 

La audiencia en Washington fue el pasado viernes 2. La CIDH investiga de nuevo a Panamá. 

Mientras tanto, los diálogos en Colón comienzan, aunque el presidente no asistirá. En medio de todo: Parece que esta lucha acabó pero en el fondo no. Ahora viene lo más duro, decía el padre Pío, en la iglesia San José de la calle 10 de Colón: lo peor, lo más difícil, falta. 

El reto ahora es cómo vamos a reconstruirnos y hay muchas preguntas: la reparación de víctimas, qué va a pasar con las familias de los muertos, con los acusados por el presidente. ¿Habrá de nuevo impunidad?, cuestionan los representantes de HREV. 

Por ahora, el Gobierno no garantiza los derechos fundamentales de las personas implicadas y acusadas en las luchas por la soberanía territorial de la Zona Libre de Colón, ni de sus familiares.

Presidente Barack Obama logra histórica reelección en EEUU

La Estrella de Panamá

El presidente Barack Obama volvió a hacer historia este martes al lograr la reelección en Estados Unidos en una muy reñida competencia frente al republicano Mitt Romney, según proyecciones de las cadenas de televisión. 

Obama se convirtió en apenas el segundo presidente demócrata que obtuvo un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 

Multitudes alrededor del país estallaron en un grito de alegría cuando las principales televisoras proyectaron que Obama ganaría al menos 274 votos del colegio electoral, más de los necesarios para imponerse sobre el exgobernador Romney. 

"Esto sucedió gracias a ustedes. Gracias", Obama escribió a sus 22 millones de seguidores en su cuenta de Twitter, luego de que fuera anunciada su victoria en gran parte de los estados considerados clave. 

Obama, que hizo historia en 2008 al ser el primer negro elegido presidente de Estados Unidos, lo que consiguió enarbolando un lema de cambio y esperanza, tendrá por delante numerosos retos en su segundo mandato, cuando la economía del país aún se recupera lentamente de la peor crisis de las últimas décadas.

Nueva relación comercial con EU


AET ELISA TEJERA C. LUIS BELLINI
economia@prensa.com
Entre retos y oportunidades, hoy comienza a regir el tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos (EU), un pacto que tomó nueve años en concretarse.

Panamá tuvo que adecuar algunas leyes relacionadas con la protección de la propiedad intelectual, patentes y resolución de disputas comerciales.

También eliminó las tarifas arancelarias para el 86% de los bienes industriales estadounidenses y para el consumidor, y los restantes se reducirán en forma paulatina. Por su parte, EU firmó ayer el documento que excluye a Panamá como beneficiario de diversos programas comerciales estadounidenses.

Según la Casa Blanca, la modificación implica la salida de Panamá del Sistema Generalizado de Preferencias, del Acta de Recuperación Económica para la Cuenca del Caribe, y del Acta para la Alianza Comercial de la Cuenca del Caribe.

Desde este momento, se espera que lleguen más empresas estadounidenses al país, que el sector financiero se abra camino en Estados Unidos y que Panamá preste servicios con trato preferencial en un mercado de 300 millones de potenciales consumidores.

Los beneficios del TPC con EU a corto plazo se traducirán en una reducción en el costo de los productos de la canasta básica de alimentos, aseguró Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias.

El consumidor tendrá muchas más alternativas frente a productos y alimentos que entrarán al país libres de impuestos, resaltó el funcionario.

Las autoridades estiman que en un año y medio Panamá podría mejorar la desventaja en la balanza comercial que tiene con EU.

En 2011, Panamá exportó cerca de 300 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que el país norteamericano vendió 2 mil 500 millones de dólares.

El acuerdo comercial ofrece a las autoridades panameñas una vitrina para atraer mayor inversión extranjera.
“Estamos promoviendo a Panamá como puerto logístico y de conexión entre países de Centro y Suramérica”, destacó Quijano.

Con la entrada en vigencia del TPC, también se deja en evidencia las desventajas del sector agropecuario panameño, que en la última década disminuyó de 8% a 3.4% su aporte al producto interno bruto.

El exceso de importaciones en época de plena cosecha, rebajas arancelarias, variaciones climáticas y los bajos precios de comercialización le restan competitividad al sector agrícola panameño frente al estadounidense.

En los últimos seis años en el país se han dejado de cultivar 35 mil hectáreas, mientras algunos cultivos como arroz, maíz, poroto y café han bajado sus rendimientos en un 30%, y las importaciones han aumentado más de 25%.

“La entrada en vigor (del TPC) representa una oportunidad para el sector, siempre y cuando las autoridades concreten políticas claras y definidas. De lo contrario, la apertura al mercado estadounidense marcaría el fin del sector agrícola local”, advirtió Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas.
Gerardino Batista, viceministro de Desarrollo Agropecuario, reconoce que Panamá necesita hacer ajustes, sobre todo en el sector productivo, si quiere alcanzar un mercado más competitivo.

El uso de tecnología, sistemas de riego y capacitación a productores son algunas de las herramientas que permitirán alcanzar esta meta, señaló Batista.

Aunque el sector productor es el más rezagado frente a este nuevo mercado, el TPC también representa para el país una oportunidad de generar más plazas de trabajo e impulsar la competitividad.

Se estima que solo la cuota adicional de las 7 mil toneladas métricas de azúcar acordada en el TPC generará unas 300 nuevas plazas de trabajo directas y hasta 900 nuevas de manera indirecta.

Otro de los beneficios es que Panamá tendrá acceso a las contrataciones de todas las entidades federales de EU, y a un número importante de empresas gubernamentales.

Panamá exporta a EU, principal inversor y socio comercial, el 29.1% de sus bienes, que se podría incrementar con la entrada de este tratado comercial.

“El TPC representa importantes ventajas para nuestro país, como la apertura de nuevos mercados no solamente para los productos, sino para los servicios; además generar un impacto positivo en el consumidor”, manifestó Irvin A. Halman, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Aunque la apertura comercial es positiva, el empresario reconoce que aún existen retos para el país y sus productores, “de forma tal que podamos tomar ventajas de los nuevos mercados que nos brinda esta apertura comercial”.

Para ambos países, la expectativa que genera el acuerdo se traduce en nuevas oportunidades de mercado, beneficios para los consumidores y el fortalecimiento de los lazos históricos vinculados con el Canal y la inversión.

Video: Protestas en Colon *- Lo que no salio en la TV



Monday, October 29, 2012

Lucy Molinar: No descarto ni afirmo nada


Lucy Molinar: No descarto ni afirmo nada

La Estrella de Panamá


La ministra de Educación, Lucy Molinar, señaló este lunes, 29 de octubre, que sería irresponsable salir del MEDUCA sin tener un reemplazo, ya que ella tiene un compromiso con la educación del país. 

"No descarto ni afirmo nada", fueron las palabras de Molinar en Telemetro Reporta sobre su posible renuncia que hace varios días hace eco en el Gabinete. 

Molinar expresó que "hay cosas que no me tienen contenta y no me gustan". Sin embargo, aseveró que tiene deberes con la educación, por lo que resultaría irresponsable dejarlo en el aire. 

Sobre los errores cometido por el Ministerio de Seguridad en relación a cómo manejaron el conflicto generado en Colón, por el rechazo a la Ley 72, que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, la Ministra colonense expresó que cometieron "todos los errores juntos". 

Molinar estuvo ausente durante la derogación de la ley 72, por parte del presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien estuvo acompañado por la mayoría de sus ministros.

Mafiosos lavaban dinero en Panamá


Mafiosos lavaban dinero en Panamá

La Estrella de Panamá


PANAMÁ. El pasado domingo 21 de octubre, cuando en el país se celebraban las fiestas del Cristo Negro de Portobelo y la provincia de Colón estaba sumergida en protestas, Panamá era mencionada en Madrid, España. 

Las protestas y la fiesta religiosa, sin embargo, no fue el motivo de la reseña del diario español El País, uno de los más influyentes de Europa. Ese día el rotativo mencionaba a Panamá como uno de los países utilizados por empresarios españoles para blanquear dinero de una red encabezada por el empresario chino Gao Ping, detenido en Madrid dos días antes (viernes 19 de octubre). 

Ping, considerado por los medios de comunicación españoles como el hombre fuerte de la mafia china en España, era el líder de la red que se dedicaba al blanqueo de capitales y evasión fiscal que fue desmantelada en una operación denominada ‘Emperador’. 

De acuerdo con el diario El País, las investigaciones realizadas durante los dos últimos años por el Grupo III de Delincuencia Internacional de la Unidad Central contra la Delincuencia y el Crimen Organizado revelaron que una de las formas de blanquear dinero, por parte del entramado encabezado por Ping, era a través de empresarios españoles que poseen grandes sumas depositadas en países laxos como Suiza, Liechtenstein, Panamá, Argentina, Andorra y paraísos fiscales. 

Los empresarios, cuyos negocios suelen generar grandes sumas de dinero en efectivo, entregaban ese capital a los intermediarios de la red asiática y esta se encargaba de reintegrar dichas sumas desde cuentas opacas de Suiza, Panamá y Hong Kong. La red, naturalmente, no hacía el trabajo gratis, sino que cobraba una suculenta comisión, agregó el rotativo. 

La información recopilada en el diario señala que entre enero y mayo pasado, el Gobierno español estimó que hubo una evasión de capitales total de 163 mil millones de euros. 

La nota periodística de El País menciona a los hermanos Pedro y Patxi Garmendia, este último amigo del rey Juan Carlos, como dos de los empresarios que hicieron transacciones con la red. Los hermanos fueron detenidos y puestos en libertad al pagar una fianza de 25 mil euros. 

Las autoridades españolas también detuvieron al empresario Oriol Mestre Risse, dueño de una empresa de promoción inmobiliaria. Según el diario, en la lista de detenibles figuran otros empresarios de la construcción, agrarios, cinegéticos, dueños de empresas de viajes, negocios de hostelería, comercio y transportes. 

Una vez más, Panamá es señalado, con hechos concretos, como un país que es usado para e l blanqueo de capitales.

Derogación de Ley 72 publicada en Gaceta Oficial


Derogación de Ley 72 publicada en Gaceta Oficial


La Estrella de Panamá

Este lunes, 29 de octubre, se publicó en Gaceta Oficial la ley que deroga la polémica ley 72, que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón y que provocó por más de una semana violentos enfrentamientos entre unidades de la Policía Nacional y manifestantes, donde hubo al menos tres muertos, decenas de heridos, varios detenidos, saqueos y daños a la propiedad pública y privada. 

La nueva Ley 73 del 28 de octubre de 2012, deroga en su totalidad la Ley 72, que subrogó el Decreto Ley 18 de 17 de junio de 1948, que creó la Zona Libre de Colón. 

En su segundo artículo restablece la vigencia del Decreto Ley 18, del artículo 3 de la Ley 35 de 25 de noviembre de 1952 y del artículo 6 de la Ley 12 de 11 de junio de 1981. 

La Ley lleva la firma del presidente de la República, Ricardo Martinelli; el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano,; presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez; y el secretario general de la Asamblea, Wilberto Quintero. La misma tiene efectos retroactivo desde el 20 de octubre de 2012, con lo cual nuca habría tenido efecto. 

Martinelli en su discurso de la noche del 28 de octubre, luego de haber aprobado el proyecto de ley 541 que derogó la Ley 72, dijo que habría un diálogo, sin intervención política y aunque reconoció que se había equivocado al impulsar la ley, que pensaba estaba consensuada, alegó que el único interés del Gobierno era conseguir dinero para Colón y culpó a los partidos de oposición de la inestabilidad.


Gobierno promulga derogación de la Ley 72


El Gobierno publicó este lunes, 29 de octubre, en laGaceta Oficial la derogación de la polémica Ley 72 de 2012, la cual avalaba la venta de tierras de la Zona Libre de Colón. De esta forma, se promulgó la Ley 73 que deroga la 72 de 2012, que subrogó la Ley 18 de junio de 1948 que creó esa zona franca. Igualmente, se restableció la vigencia de ese decreto ley.

Ayer, domingo, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sancionó la norma que derogó la ley 72. El acto de sanción se dio en el Anfiteatro de la Presidencia en presencia del Presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez; el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez y el ministro de Comercio, Ricardo Quijano; quien también firmó el documento.

RECOMENDACIONES
Tras la derogación de la polémica Ley 72, de ahora en adelante el Gobierno debe hacer un manejo prudente de los recursos del Estado. Asimismo, debe tener un dialogo permanente con la sociedad, para así atender sus necesidades.

Así lo manifestó Irving Halman, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Halman dijo en TVN Noticias que, a partir de la fecha, debe existir la suficiente madurez política para que en año y medio que queda de Gobierno se tomen las decisiones correctas.

LLAMADO A UN DIÁLOGO
Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, señaló que el llamado de reflexión que hizo Martinelli fue importante y oportuno.

Aseveró que la ocasión es precisa para que todos los dirigentes políticos hagamos un alto y nos sentemos a conversar. Indicó que en este diálogo pudiera incluir a la sociedad civil y los medios de comunicación.
El ministro indicó que este diálogo no se hace desde hace mucho tiempo. Pero recalcó que es necesario revisar dónde estamos y el rumbo al que queremos llevar al país.

Asimismo, Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, dijo en Telemetro Reporta que lamentaba los sucesos acontecidos tanto en la ciudad capital y la provincia de Colón. “Es una oportunidad para acercarnos”, añadió Jaén quien indicó que es necesario trabajar en mejores políticas públicas.

LA OPOSICIÓN
En su discurso, Martinelli acusó a los partidos políticos de “promover la inestabilidad” y de no contribuir al clima de paz que requiere el desarrollo del país. Al respecto, el exsecretario general del Partido Revolucionario Democrático, Mitchell Doens, dijo que el Gobierno “siempre trata de achacarle la causa a la oposición”.

Recordó que lo mismo pasó con la crisis de Bocas del Toro y el conflicto indígena. Sin embargo, afirmó que la oposición no fue quien presentó la ley 72.

Ricardo Martinelli es el causante y culpable de lo que pasó, aseveró el dirigente político. “Aquí lo que hay es una persona con voluntad excesiva de poder y riqueza que hace lo que le da la gana”, comentó Doens, en TVN Noticias. Para Doens, se trató de un discurso “irresponsable, insulso, cínico e hipócrita”.

Colón vuelve a la normalidad, pero a la espera de un diálogo


Colón vuelve a la normalidad, pero a la espera de un diálogo


La Estrella de Panamá

Este lunes, 29 de octubre, Colón ha vuelto a la normalidad, pero a la espera de un diálogo que prometió el presidente de la República, Ricardo Martinelli y de una marcha por la paz en honor a los fallecidos de los disturbios que durante más de una semana azotaron a Colón y posteriormente al resto del país, debido a la aprobación de la ley 72, que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón (ZLC). 

Martinelli en su discurso de la noche del 28 de octubre, luego de haber aprobado el proyecto de ley 541 que derogó la Ley 72, dijo que habría un diálogo, sin intervención política y aunque reconoció que se había equivocado al impulsar la ley, que pensaba estaba consensuada, alegó que el único interés del Gobierno era conseguir dinero para Colón y culpó a los partidos de oposición de la inestabilidad. 

El Mandatario prometió que personalmente cuidaría de los heridos y de los familiares de los fallecidos y afirmó que los responsables de los disturbios serían sancionados. 

Felipe Cabeza, dirigente del Frente Amplio de Colón manifestó que el presidente actuó tarde, ya que todo se hubiese evitado si a tiempo se hubiera dialogado, tal como ellos lo plantearon. 

Por su parte, Edgardo Voiter, coordinador del Frente Amplio Por Colón, señaló que los colonenses están preparados para el diálogo, pero para ello se debe declarar a Colón en zona de alerta, mientras se subsanan los efectos de los disturbios.

Se tiene previsto que el diálogo sea entre las autoridades y el Frente Amplio de Colón, Asimismo a las 4:00 pm se realizará una marcha por la paz para recordar a los fallecidos durante los violentos enfrentamientos, donde además hubo decenas de heridos y varios detenidos, así como saqueos y daño a la propiedad pública y privada. 

Este lunes tanto los planteles públicos y privados han reanudado las clases, según lo indicó el Ministerio de Educación en un comunicado.Ya los comercios han abierto nuevamente sus puertas, incluidos los de la ZLC. Además se observa que el transporte público ha vuelto a circular normalmente.

Martinelli anuncia un diálogo por Colón


La Prensa


El mensaje. Acompañado de sus más altos funcionarios, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, habló en cadena nacional. Fue notoria la ausencia de los ministros Lucy Molinar y Guillermo Ferrufino. Cortesía: Presidencia de la República



En un mensaje a la Nación de cinco minutos, el presidente, Ricardo Martinelli, reconoció anoche que se equivocó al impulsar una ley [72] que él pensaba estaba consensuada, pero, insistió en que el “único interés” de esa propuesta era conseguir de forma expedita dinero adicional para Colón.

“Si creímos que la ley estaba consensuada, nos equivocamos. Por varios días, el diálogo propuesto por el gobierno, no prosperó. Lo entiendo. Existe una frustración y desconfianza acumulada, producto de 40 años de abandono”, dijo Martinelli.

El mandatario, que se hizo acompañar de casi todos sus ministros, con excepción de la titular de Educación, Lucy Molinar; y de Guillermo Ferrufino, de Desarrollo Social, también hizo un llamado a un diálogo por Colón, sin dar detalle de cómo se llevaría a cabo. Solo adelantó que los partidos políticos estarían excluidos.

Acusó a dichos partidos de “promover la inestabilidad” y de no contribuir al clima de paz que requiere el desarrollo del país. “Hago un llamado a la conciencia de los políticos, que en vez de apoyar el llamado al diálogo del Gobierno en beneficio de los colonenses, buscaron su propio interés, creando más violencia e incertidumbre”, reprochó Martinelli.

Prometió “cuidar de los heridos y de los familiares de los fallecidos”, afirmando que irán a cada uno de sus hogares a brindarles apoyo. “Podemos derogar leyes, pero las vidas perdidas son irremplazables”, aseguró, al tiempo que manifestó que los responsables de las víctimas y pérdidas materiales registradas durante los sucesos de la semana pasada, deben ser procesados.

Las reacciones al mensaje se dieron de inmediato. El vicepresidente, Juan Carlos Varela, dijo que a Martinelli le faltó responder por qué permitió la crisis. “Venir a buscar responsables cuando él es el único. Hay que ver si él realmente siente lo que dijo”, recalcó.

Juan Carlos Navarro, secretario general de Partido Revolucionario Democrático, dijo haber esperado del Presidente una disculpa que nunca llegó.

“No escuché lo que deseaba, que no era más que una disculpa pública del señor Presidente y del Gobierno al pueblo colonense y a Panamá, por aprobar de manera acelerada esta ley inconsulta; espero que hayan aprendido la lección”, dijo el dirigente opositor.

Anacleto Ceballos, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, espera que el equipo que designe el Gobierno vaya a la provincia con las mejores intenciones; incluso, dijo, esperan que sea el propio Presidente quien abra el diálogo anunciado.

Por su parte, Felipe Cabeza, del Frente Amplio de Colón, calificó las palabras del mandatario como “un discurso atrasado”. “Todo esto que acaba de decir lo hemos podido evitar, si en su momento, cuando nosotros le pedimos consulta, lo hubiera hecho”, expresó.

El dirigente dijo que tienen compañeros detenidos y personas heridas esposadas en los hospitales. “Todos sabemos quiénes fueron los violentos”, destacó.

Comisión investigará daños

Poco antes de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto 541, que derogó la Ley 72 que permitía la venta de las tierras de la Zona Libre de Colón, diputados opositores y del oficialismo de manera consensuada aprobaron una resolución para crear una comisión de investigación de todos los sucesos ocurridos en Colón tras la aprobación [el pasado viernes 19 de octubre] de la polémica norma que generó violentas protestas, millonarias pérdidas debido a los saqueos y la muerte de tres personas.
Esta comisión estará integrada por no menos de seis diputados y tres representantes de la Oficina para América Central de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y recabará toda la información tras las protestas ocurridas del 20 al 26 de octubre en las que tomaron parte las fuerzas de control antidisturbios, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras, y tendrá un tiempo de 60 días para dar un informe.
La instancia legislativa estará facultada para realizar las diligencias necesarias con el apoyo de las entidades competentes para esclarecer estos hechos y establecer las indemnizaciones que puedan corresponder a los deudos, según lo determine la ley, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.

EL DEBATE QUE ANIQUILÓ LA LEY 72
La derogatoria de la Ley 72, a través del proyecto 541, fue aprobada en tercer debate en el Legislativo a las 2:03 de la madrugada de ayer domingo de forma unánime con 59 votos.
La sesión se inició a las 12:04 a.m. con la intervención de 15 diputados opositores que cuestionaron duramente al ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, e incluso le pidieron que renunciara al cargo.
También fueron cuestionados el gobernador de Colón, Pedro Ríos, y el gerente general de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti, por “engañar” a la Asamblea y decir que la Ley 72 había sido consensuada. El diputado Hernán Delgado fue el único diputado oficialista que calificó como positiva la Ley 72, culpando a sus promotores de no haberla vendido bien.
La iniciativa aprobada consta de seis artículos y derogó la Ley 72 de 2012 que subrogó el Decreto ley 18 del 17 de junio de 1948, el cual dio vida a la Zona Libre de Colón, y restableció la vigencia de este decreto ley.
Durante la consideración de la conveniencia o no del proyecto 541, el diputado Jorge Alberto Rosas, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, pidió un voto de censura para el ministro de Comercio, Ricardo Quijano, y para el titular de Seguridad, José Raúl Mulino, y que según la Constitución Nacional podría conducir a la destitución de ambos funcionarios por parte de la Asamblea.
Con relación a Quijano manifestó que con la derogatoria de la Ley 72, es la segunda ocasión que una ley surgida de su despacho es revocada por falta de consultas, tal como ocurrió con la Ley 8 sobre minería.

CUESTIONAN A MULINO
Mientras que del ministro Mulino dijo que espera que el brazo de la justicia lo alcance y le haga pagar toda la tristeza y el luto que ha causado en Bocas del Toro, en el oriente chiricano y en Colón, donde ordenó represiones brutales con la creencia equivocada de que la fuerza de las armas prevalecerá frente a la voz de los pueblos que reclaman justicia a la administración de gobierno de Cambio Democrático.
“Ese ministro cuestionado por sobrecostos en radares, en helicópteros y en mapas digitales, que hace un año se burlaba de diputados de esta Asamblea, quiero que justifique por qué ordenó que el Servicio Nacional de Fronteras fuera a reprimir violentamente, primero al oriente chiricano, y ahora a los colonenses” , dijo.
El panameñista Alcibiades Vásquez, por su parte, criticó que los “autores intelectuales” de la Ley 72 no estuvieran sentados en el banquillo en el pleno de la Asamblea, refiriéndose al ministro de Comercio, Ricardo Quijano, entidad de la que surgió la Ley 72. “Ellos, los representantes del Órgano Ejecutivo, debieron estar aquí dando la cara”.
Mientras, Adolfo Valderrama, también del panameñismo, lamentó que a esas alturas no se hubiera escuchado a ningún funcionario del Ejecutivo o diputado de la bancada oficialista pedir perdón por hacer sufrir a tantos panameños con la aprobación de la Ley 72 y a todos los que con su lucha le han mandado el mensaje claro al Presidente de la República de que la dignidad no tiene precio.

´MENTIROSOS´
En tanto, la diputada perredista Irasema de Dale tildó de “mentirosos”, tanto al gobernador de Colón, Pedro Ríos, como al gerente de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti, por decir que la Ley 72 estaba consensuada. Les pidió que renunciaran.
Elías Castillo, también del Partido Revolucionario Democrático, recriminó a la ministra de Educación, Lucy Molinar, por su poco actuar durante la crisis en la provincia de Colón tras la aprobación de la Ley 72.
Castillo pidió que se investigue si durante la vigencia de la Ley 72, el Ejecutivo logró vender algún terreno. Además, denunció que el proyecto de presupuesto general del Estado, que sancionó Martinelli el mismo día que la Ley 72, evidencia que para Colón se redujeron 73 millones de dólares.
En medio del calor del debate legislativo, un grupo de manifestantes –miembros del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (a quienes se les permitió el ingreso a las gradas de la Asamblea)– gritó consignas contra Martinelli y las bancadas legislativas de gobierno y oposición para que aceleraran la aprobación de la derogatoria de la Ley 72.
“Chello... muévete, aprueba ya esa ley”, le gritaban desde las gradas al presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez, al ver que el debate se extendía. Finalmente la aprobación del proyecto derogatorio se dio a las 2:03 de la madrugada.
Gálvez manifestó que el pueblo habló claro y quería que se derogara la Ley 72; y se cumplió con ese clamor. Consideró como poco conveniente presentar en estos momentos otro proyecto relativo a la Zona Libre de Colón. Frente a los cuestionamientos de falta de independencia de la Asamblea frente al Órgano Ejecutivo, Gálvez manifestó que las próximas leyes que sean conflictivas “debemos tener un poco más de cuidado y tratar de darle la mayor de las participaciones a los sectores para que, de común acuerdo, podamos llevar un paquete de leyes a la Asamblea Nacional que sean debidamente consensuadas”.

REAPARECE MARTINELLI
Después de siete días de gira por Japón y Vietnam, el presidente, Ricardo Martinelli, reapareció ayer públicamente para sancionar la norma que finalmente derogó la controvertida Ley 72.
Lo hizo en la Presidencia de la República y frente a las cámaras y grabadoras de una veintena de periodistas que asistieron al Palacio de las Garzas convocados por la Secretaría de Comunicación del Estado.
Se le vio molesto, inconforme y cansado. Nada quedaba de ese optimista Martinelli que defendió contra viento y marea la Ley 72 antes de su viaje a Japón, durante una entrevista que concedió el viernes 19 de octubre a TVN.
A su lado estaban el presidente del Legislativo, Sergio Gálvez; Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias, que tomó distancia de la controversia generada por la ley que él mismo promovió; y Roberto Henríquez, ministro de la Presidencia.
A Gálvez, una de las figuras más activas en la defensa del gobierno, esta vez en calidad de titular del Órgano Legislativo le correspondió entregar al presidente Martinelli el recién aprobado proyecto 541.
Luego explicó que una vez sancionada la ley, entra en vigencia el Decreto ley 18 del 17 de junio de 1948 que creó la Zona Libre de Colón.
Martinelli y Quijano estamparon sus firmas en el documento, y en cuestión de segundos todos abandonaron el anfiteatro del Palacio de las Garzas donde se desarrolló el acto.
Dejaron a los periodistas con muchas preguntas preparadas. Minutos después, Dalilia Arciniegas, del equipo de prensa de la Presidencia, anunció que a las 7:00 p.m. el gobernante hablaría por cadena nacional. Y así lo hizo, pero no respondió preguntas.