Showing posts with label Vallarino. Show all posts
Showing posts with label Vallarino. Show all posts

Saturday, June 28, 2008

Vallarino alcanza a Varela

Redacción de La Prensa
panorama@prensa.com

Cuando falta una semana para las elecciones primarias del Partido Panameñista, el precandidato presidencial Alberto Vallarino cuenta con el apoyo del 40% de sus copartidarios. Su más cercano contrincante es Juan Carlos Varela, apoyado por el 34% de los electores de su partido.

En tanto, el 10% está indeciso aún, mientras que el 8% votará por uno de los otros cinco candidatos (incluyendo a Marco Ameglio y Jorge Gamboa Arosemena); el 8% no respondió.

En una encuesta encargada por La Prensa a la consultora Unimer y aplicada entre el 14 y 18 de junio a mil 204 personas mayores de edad, 551 de ellas dijeron estar inscritas en algún partido político. De esas, 141 pertenecen al Partido Panameñista y el 73% de ellas dijo que votará el próximo domingo 6 de julio. El margen de error para esta muestra es de 7%.

El estudio indica que 3 de cada 4 inscritos en el panameñismo aseguran que participarán en estas elecciones para definir al candidato del partido.

Hasta el día de la convención del panameñismo, la situación puede ser volátil. En una encuesta similar llevada a cabo por Unimer para este diario en mayo pasado, el 54% prefería a Varela y solo el 17%, a Vallarino. El 2% se inclinaba por otros candidatos y el 17% no sabía por quién votar. De mayo a junio aumentó el nivel de definición de los votantes, lo que ha favorecido al precandidato Vallarino, quien muestra un crecimiento significativo que lo posiciona en un primer lugar de preferencias, pero en un virtual empate con Juan Carlos Varela.

Balbina mantiene su ventaja


Mientras que en el panameñismo la competencia por la candidatura presidencial está reñida entre Alberto Vallarino y Juan Carlos Varela, en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) la contienda, al parecer, está claramente definida: Balbina Herrera aparece en primer lugar y Juan Carlos Navarro está de segundo.

Por lo menos así lo refleja una encuesta encargada por La Prensa a la consultora Unimer y aplicada entre el 14 y 18 de junio a mil 204 personas mayores de edad.

La intención de participación en las primarias del PRD es ligeramente mayor que en el Panameñista. De los 551 encuestados que dijeron estar inscritos en algún partido político, el 57% es miembro del PRD y el 75% de ellos indicó que votará en las primarias del 7 de septiembre. En el PRD, la candidata que lideraba en mayo, Herrera, ha visto crecer su caudal de apoyo.

Navarro también reflejó un crecimiento, aunque a un ritmo menor. La preferencia por los demás candidatos decayó.

La intención del voto

Entre los que votarán en las primarias del PRD, el 49% prefiere a Herrera. En la muestra de mayo, llevada a cabo por Unimer, la ex ministra de Vivienda contaba con el 41% de apoyo.

Navarro, por su parte, reflejó un crecimiento, aunque a un ritmo más bajo, con el 27% de las preferencias. En mayo pasado reportó un 23% de respaldo. Laurentino Cortizo sólo recibió el apoyo del 1%, a diferencia del 7% que dijo apoyarle en mayo.

En esta muestra el 12% no respondió a la pregunta (en mayo, el 16% no contestó), mientras el 9% no ha decidido a qué candidato respaldará (2% menos que en mayo) y el 2% votará en blanco. El margen de error de la muestra, en el caso de las personas que dijeron que votarían en las primarias del PRD, es del 7%.

Los seguidores

Un análisis más profundo hecho por Unimer reveló que, al estudiar la fuente de apoyo entre los encuestados, se observa que todos los precandidatos del PRD reciben un respaldo mayoritario de personas que típicamente acuden a las urnas. Sin embargo, el apoyo de los más “decididos” a votar es ligeramente menor para Herrera. Al igual, esta precandidata presidencial logra captar el interés de jóvenes y personas que se han “reactivado” políticamente, según el análisis.

El apoyo de los pre candidatos del PRD se muestra algo distinto al de los panameñistas. Los precandidatos del PRD (Herrera y Navarro), en mayor proporción que los aspirantes de los otros partidos, reciben un mayor porcentaje de apoyo “duro”, o sea, de personas que tradicionalmente han votado por el PRD.

Los precandidatos de otros partidos reciben respaldo de múltiples frentes, algunos con mayor o menor grado de compromiso hacia el proceso electoral, y por lo tanto, un tipo de apoyo considerado “más blando” hacia su candidatura o de lealtad hacia sus partidos.

La Prensa contrató a la firma Unimer para realizar encuestas de opinión pública de forma exclusiva para el diario. La primera se realizó en mayo pasado y la segunda, en junio.

Monday, March 3, 2008

Todavía falta revisar el CAIR, advierte opositor


REDACCION
PA-DIGITAL


El candidato presidencial de Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, señaló que el Gobierno todavía no toma las medidas adecuadas, porque le falta el CAIR "que causa el alto costo de la vida".
Guillermo Ford, de Unión Patriótica, afirmó que Torrijos tomó estas medidas, a sabiendas de que existe una crisis en el país en vísperas del torneo electoral.
Para Alberto Vallarino, del panameñismo, el Gobierno le dará el "tiro de gracia" a los productores con la rebaja de aranceles a productos extranjeros.

Monday, January 14, 2008

Vallarino está a favor de construir el monorriel


Santiago Cumbrera
PA-DIGITAL

Afirmó que los que deben dar ultimátum al gobierrno son los usuarios de buses.

Para acabar con el caos en el transporte público en la ciudad capital, el precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Panameñista, Alberto Vallarino, sugirió ayer la construcción de un sistema de tránsito aéreo para garantizar a los ciudadanos el uso de las áreas de servidumbre. Según Vallarino, el sistema de "transmilenium" no es el más apropiado para la capital con excepción de la vía Ricardo J. Alfaro, por lo que insistió en que el sistema de tránsito aéreo solucionará el congestionamiento vehicular y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. "No me digan que este sistema es muy caro, es barato al lado de lo que se pierde de productividad todos los días de calidad de vida", apuntó el ex banquero durante una entrevista para el programa Diálogo, de TVN. Vallarino fustigó a los transportistas por darle un ultimátum al Gobierno y según dijo, "son los usuarios que transitan por las calles los que tienen que dar un ultimátum al Gobierno que no toma decisiones". El ex banquero reiteró que un sistema de tránsito aéreo es una necesidad "impostergable" y que no hay ningún argumento de costo, pues el Gobierno se está gastando alrededor de B/.190 millones en la la Cinta Costera.