Monday, January 12, 2009

Salarios no responden al nivel de productividad

Cindy Calderón
PA-DIGITAL


Más de la mitad de la caída de las remuneraciones se verificó durante el 2007.

El buen desempeño económico mostrado por el país en los últimos años "no se ha reflejado a cabalidad en el nivel de las remuneraciones, que continúan rezagadas respecto de la productividad de la economía".

Lo anterior es parte de la conclusión a la que llega el informe "Análisis de la pobreza y distribución del ingreso durante el período 2001-2007", dado a conocer por las Naciones Unidas.

En efecto, se indica que el salario medio real se redujo 13% entre 2001 y 2007, de acuerdo con la Encuesta de Hogares de la Contraloría General de la República.

Esto, pese a que en dicho período la productividad creció a un ritmo superior al 2% anual.

Más de la mitad de la caída de las remuneraciones, señala el documento de Naciones Unidas, se registró durante el 2007, precisamente el año de mayor crecimiento económico pero al mismo tiempo de mayor inflación.

Desempeño.
En el período 1996-2007 la economía panameña mostró, en líneas generales, un buen desempeño, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa de 5.4% anual.

El dinamismo fue mayor en el cuatrienio 2004-2007, en que el aumento del PIB llegó al 8.7%, con un 11.2% en el 2007.

Así, el producto por habitante se incrementó a una tasa media anual del 3.5% durante ese período, y de 6.8% entre 2004 y 2007.

A su vez, la inflación fue reducida en todos estos años ??"el Índice de Precios al Consumidor creció a menos del 2% anual entre 1996 y 2006??", aunque se aceleró en 2007, registrando un repunte inédito del 6.6% en el rubro de alimentos.

Se reitera que la productividad se ha expandido ??"aunque con altibajos??" a lo largo del período 2001-2007, con excepción del año 2002 en que esta disminuyó y 2003 en que se mantuvo.

En promedio, la productividad creció 2.3% por año entre 2001 y 2007, pero debe destacarse que se empinó muy por encima de ese promedio (sobre 6%) en los años 2006 y 2007.

Economistas consultados este domingo coincidieron en señalar la necesidad existente de equiparar la productividad con los salarios, alegando que esto contribuiría a tener un crecimiento más sostenido.

"El salario debe estar a tono con la productividad de los trabajadores, pues de esta manera se estimula la producción", sentenciaron.

Para las Naciones Unidas, la productividad constituye una variable clave en tanto refleja la eficiencia con que son empleados los factores de la producción (en este caso, el trabajo).

No obstante, el organismo internacional aclara en su informe que el aumento del producto es condición necesaria pero no suficiente para incrementar la oferta de empleo.

Danilo Pérez realizará gira en el interior


Helkin Guevara
De prensa.com

hguevara@prensa.com

Danilo Pérez, organizador del “VI Panama Jazz Festival” reveló hoy que Chucho Valdés y Wayne Shorter llegarán mañana al país para realizar los talleres musicales y sus respectivas actuaciones.

Pérez dijo que el Festival ya arrancó porque a las 11:00 a.m. comenzaron los talleres musicales en el Teatro Ascanio Arosemena, ubicado a un costado del edificio de la Administración del Canal de Panamá.

El pianista anunció en la conferencia de prensa de presentación de los detalles del Festival que en el mes de febrero efectuará una gira artística por el interior del país, con el fin de que los interioranos conozcan algo del encuentro musical.

Pérez llevará a su gira un grupo de invitados, entre los que destacó a Samy y Sandra Sandoval. Las actuaciones serán del 8 al 19 de febrero e incluirán a Chiriquí, Herrera y Colón.

La enfermería del mar Caribe


Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com

Su misión varió radicalmente en 1964. Punta Galeta, ubicada en la provincia Colón, fue llamada “los ojos y oídos del Pentágono” durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el sitio, el ejército estadounidense instaló toda una estructura militar equipada con la última tecnología en radares y aparatos para interceptar comunicaciones, específicamente de las fuerzas armadas de Japón y Alemania.

El centro de espionaje también interceptó conversaciones que incidieron en el derrocamiento del dictador chileno Augusto Pinochet y además sirvió a la armada británica durante la guerra de las Malvinas para la ubicación de las naves argentinas.

Pero desde 1964 la misión de este importante sitio militar estadounidense ubicado en territorio panameño es totalmente diferente.

La investigación científica y el monitoreo de los mares, la fauna y vegetación marina son su prioridad. Lo único que no ha variado es el uso de la última tecnología, ahora enfocada a una actividad no militar.

Muy pocos panameños conocen las funciones del Laboratorio Marino de Punta Galeta que administra y maneja el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales desde hace 44 años.

El lugar es el paraíso para los científicos y biólogos de todo el mundo. Investigaciones sobre los mares y peces del continente americano han tenido como referencia a Punta Galeta.

Pero su función principal es el estudio del mar Caribe y el clima regional, algo que le ha dado el título de “la enfermería del mar Caribe”.

La información almacenada desde 1972 le ha permitido a científicos de todo el mundo medir el calentamiento global y realizar pronósticos del clima más acertados. Esto incluye monitoreo y comportamiento de las lluvias, salinidad y niveles del Caribe, radiación solar, impurezas del aire y el agua, y velocidad de los vientos. En total son 26 instrumentos colocados en Punta Galeta que vigilan el comportamiento del paciente: el mar Caribe. El diagnóstico a la fecha es: salud aceptable.

RESULTADOS

Los datos captados en Punta Galeta solo son de las condiciones que se presentan en el Caribe, pero le muestran a los científicos cómo pueden estar comportándose otras partes del mundo. Por ejemplo, el estudio de los niveles del mar demuestra que sí existen consecuencias en la región por el deshielo de los glaciales, es decir el calentamiento global.

Uno de los instrumentos de Punta Galeta revela que en los últimos 10 años el mar Caribe ha aumentado su nivel en cuatro centímetros, y que existen zonas como la bahía de Panamá y Bocas del Toros que pueden quedar bajo el mar en las próximas décadas.

El registro de los niveles del Caribe es una de las informaciones más consultadas en la página web del Smithsonian: www.stri.org.

Para los biólogos también es importante la medición de la temperatura de los mares, otro de los puntos que monitorea diariamente el Smithsonian desde Punta Galeta utilizando tecnología de precisión.

Esto le permite a los biólogos conocer con anticipación qué tipo de animales marinos corren peligro por un aumento en la temperatura del mar, o si esto puede causar una migración hacia otros lugares. Según el seguimiento de hoy día, la temperatura en el mar Caribe es de 28.1 grados centígrados, 0.4 grados más que hace 10 años. Desde Punta Galeta también se monitorea la aparición de la corriente de El Niño. Los reportes indican que en la primera quincena del mes de octubre de 1998 la temperatura de las aguas marinas de la región subió a 30 grados centígrados, un nivel considerado fuera de lo normal. Es por ello que la actividad pesquera tuvo ese año una de sus peores temporadas, porque los peces se trasladaron a otras aguas menos calientes.

ENERGÍA EÓLICA

Medición de la velocidad del viento.

El Laboratorio Marino de Punta Galeta también mide condiciones climáticas fuera del agua. Una muestra de ello es que en el lugar el Smithsonian ha levantado el único estudio de 44 años sobre la velocidad y dirección de los vientos en la región caribeña. La información puede identificar los puntos en Panamá donde se registran vientos durante todo el año y las épocas en que la velocidad es más fuerte.

Los resultados en Punta Galeta han incentivado al Smithsonian a invertir en una torre de energía eólica que será instalada en el primer trimestre de 2009. Será el primer proyecto de este tipo en todo el país.

Alfredo Lanuza, parte del equipo administrativo de Punta Galeta, indicó que la torre permitirá cubrir toda la demanda energética del laboratorio.

En el Ministerio de Comercio e Industrias varias empresas han mostrado interés en el desarrollo de proyectos eólicos, pero hasta ahora ninguna se ha acercado al Smithsonian para conocer del único estudio de los vientos que existe en la región.

En esta época los vientos en el Caribe tienen una velocidad de 27.5 kilómetros por hora, pero en épocas de tormenta pueden ascender a más de 287 kilómetros por hora.

44 años captando datos dentro del Smithsonian

Ricardo Thompson es un técnico asistente del Smithsonian panameño, que por 36 años se ha encargado de captar toda la información que brindan los instrumentos instalados en Punta Galeta. Pero además es el encargado de darle mantenimiento y de asegurarse de que los instrumentos de medición sean efectivos, para que la información que utilicen los científicos y biólogos no esté errada.

El proceso de calibración de los aparatos llamados “logger de temperatura con precisión” tiene que hacerse dentro del mar donde están instalados, un trabajo que se complica cuando la marea está fuerte. Indicó que no solo le da mantenimiento a los equipos ubicados en Punta Galeta, sino también a los otros que ha instalado el Smithsonian en otros sitios del país como Sherman, Bocas del Toro y Coiba. “Me siento satisfecho por mi trabajo, porque sé que es información importante para los trabajos científicos que se hacen a nivel mundial”, dijo Thompson.

Un centro de estudios científicos para el mundo

El laboratorio marino del Smithsonian recibe y apoya con regularidad a los científicos y biólogos de todo el mundo interesados en realizar trabajos en Punta Galeta. Desde el lugar se han realizado estudios sobre los manglares y fauna en el mar Caribe. Stanley Heckadon, coordinador del Smithsonian Panamá, destaca que entre los estudios que han salido de Punta Galeta están: los cangrejos azules, los peces de los océanos, entre otros. Maya Devries, estudiante de doctorado en biología de la Universidad de Berkeley en California, se encuentra realizando un estudio sobre la alimentación del camarón “mantis” o golpeador, una especie de color verde totalmente diferente al camarón común. La bióloga sostiene que se trata de una especie que tiene el golpe más rápido de todos los crustáceos para capturar a su presa.

Durante su investigación en Punta Galeta, Devries dijo que ha podido descubrir que el “mantis” no tiene una dieta específica, come: cangrejo, estrella de mar y peces.

Las sumas y restas de las tarifas de taxi


WILFREDO JORDÁN S.
wjordan@prensa.com

“¿No les hace falta el dinero? ¿Será que me equivoqué y ese auto no era un taxi? Qué extraño, no lleva pasajeros y ni siquiera me vio”. Estos son algunos de los pensamientos que pasan por la mente de Miguel González mientras espera un taxi en la Plaza 5 de Mayo para llegar a su oficina. Después de repetir varias veces cuál era su destino, un taxista se conmovió y le respondió: “venga, yo lo llevo”.

Pero además de rogar para que los lleven, los clientes tienen que someterse a tarifas que a veces pueden sentirse antojadizas.

Con el histórico incremento que registró el petróleo, los gremios de taxistas lograron que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre aprobara un ajuste.

La medida, ratificada por el Gobierno, aprobó el cobro de un dólar como tarifa mínima desde el 15 de agosto de 2008, cuando comenzó a regir. Según el esquema establecido en la ciudad capital, por cada subzona el cliente debe pagar 25 centésimos y 35 centésimos por zona.

La ansiedad que se crea por esperar transporte hasta que un taxista se conmueva, muchas veces hace que el usuario pierda de vista cuál es la tarifa, y que siga al pie de la letra el complejo mapa de zonificación aprobado.

Sin embargo, algunos clientes como Miguel sí están claros acerca del costo que deben pagar según la nueva zonificación. La tarifa desde la Plaza 5 de Mayo hasta la oficina de Miguel, que queda en Vía España, es un dólar con 70 centésimos. Pero en esta ocasión, cuando llega a su destino y Miguel le da el pago al taxista, este le dice que son 2 dólares con 75 centésimos.

“¿Cómo dijo, señor?, siempre pago un dólar con 70 centésimos”.

La discusión se extiende y Miguel acuerda con el taxista acudir a una subestación de policía para verificar el costo de la carrera. Al llegar a la sede policial, Miguel le explica al policía de turno que el taxista le quería cobrar un dólar más por la carrera.

“Présteme la carta de zonificación”, le ordena el policía al taxista. Luego de revisarla, el policía comprueba que Miguel tiene razón. El taxista pide disculpas y lo lleva a su destino.

CAPITALIZAR

Héctor Vargas, secretario general del Sincotape, está convencido de que era necesario ajustar la tarifa del transporte selectivo porque está vigente desde 1978, cuando el galón de gasolina costaba un dólar. “Todavía la gasolina está por encima de ese costo”, argumenta Vargas al justificar la tarifa actual, pese a la disminución en más de 100 dólares que ha tenido el barril de petróleo.

En 1978 un automóvil costaba entre 4 mil 500 dólares y 6 mil dólares. Hoy el costo está por encima de los 12 mil 500 dólares, añade Vargas. También hay costos operativos adicionales. El galón de aceite de motor subió de 5.75 a 11 dólares. Las llantas aumentaron de 34 a 45 dólares y las baterías de 30 a 50 dólares.

Estos altos costos han disminuido los ingresos y, por ende, también el interés de los taxistas para prestar el servicio, afirma Vargas.

De los 27 mil cupos de taxi que hay en la capital, solo opera a tiempo completo el 50%, aseguró Vargas.

El restante 50% se dedica a otras labores y solo ocupa unas dos o tres horas al servicio de taxi, como una labor para complementar sus ingresos.

“Hace falta una política integral de transporte en la que participen el Gobierno, los usuarios y los concesionarios”, dice Vargas, quien también forma parte de la Cámara Nacional de Transporte.

Se necesita buscar alguna salida para darle vida al servicio, una de ellas puede ser la capitalización de las empresas concesionarias para que puedan reemplazar la flota, añadió.

La Autoridad de Tránsito no informó cuál es la fórmula que se analiza para mejorar el servicio en el transporte selectivo.

Por el momento, el Gobierno está concentrado en el proceso para el cambio del transporte colectivo, dijo una fuente gubernamental.

Servicio al cliente

Mientras tanto, en la ciudad capital continúa la demanda de un mejor servicio de taxi que incluya un buen trato para los usuarios.

La situación debe solucionarse de manera urgente, porque además de crecer el número de usuarios locales, hay una mayor cantidad de turistas que necesita trasladarse a diferentes partes, y que en ocasiones le toma horas lograr un transporte, advirtió Pedro Acosta, vocero de un gremio de defensa del consumidor.

Para junio deben ser amarillos

El próximo 30 de mayo vence el plazo para que los 27 mil taxis que circulan en la ciudad capital sean pintados de color amarillo, según la última regulación de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Hasta diciembre pasado apenas habían cumplido con esta norma unas once mil unidades o un 40%, según informó una fuente.

La medida que debía ejecutarse en junio de 2006 fue pospuesta a solicitud de los gremios taxistas al argumentar que la rentabilidad del servicio no alcanzaba para pintar de amarillo los automóviles que tienen otro color.

Pintar un automóvil nuevo tiene un costo que varía entre 600 y 800 dólares.

La norma permite que haya una unificación en el color de las unidades del servicio de transporte selectivo. Pero a pesar del costo adicional, algunos taxistas afirman que una vez cambiaron de color han notado una mayor demanda de sus servicios.

Martinelli sorprende; Molirena se suma


Redacción de la prensa
panorama@prensa.com

Fue un día cargado de sorpresas, fricciones y promesas.

Ayer, el candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, Ricardo Martinelli, anunció que su compañero de fórmula es el diputado colonense de Unión Patriótica (UP) Leopoldo Benedetti.

La decisión causó sorpresa en los círculos políticos, ya que el anuncio deja fuera de la carrera a José Raúl Mulino y a Aníbal Galindo, quienes sonaban con insistencia para el cargo.

Sin embargo, Martinelli dijo que esta designación no está escrita en piedra. “Estamos todavía analizando opciones, yo creo que no hay nada escrito en piedra, y aún falta mucho”, señaló.

Ambos fueron ratificados por la convención de Unión Patriótica que se celebró ayer en Atlapa, pero aún falta que la candidatura de Benedetti a la vicepresidencia reciba el visto bueno de la junta directiva de Cambio Democrático (CD). Este último colectivo realizó también en Atlapa un directorio nacional para aprobar la candidatura de Martinelli.

NUEVA ALIANZA

Simultáneamente a estas dos actividades, el Molirena aprobó su unión a la Alianza por el Cambio y ratificó a Martinelli como su candidato presidencial, tal como lo decidió el CEN, el pasado 23 de diciembre. De los 569 convencionales que asistieron, 562 aprobaron la nueva alianza, cinco votaron en contra y dos se abstuvieron. Durante la actividad quedó en evidencia que aún se mantienen las diferencias internas entre la actual dirigencia y la ex presidenta de ese colectivo Gisela Chung.

PRD, EN ACCIÓN

Mientras tanto, en Penonomé, el Directorio Nacional del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó ayer, por unanimidad, a Juan Carlos Navarro como compañero de nómina de la candidata presidencial Balbina Herrera.

Herrera también anunció los cinco ejes en que basará su programa de gobierno: desarrollo humano, crecimiento económico, integración, participación ciudadana y modernización de las instituciones públicas.

En esa actividad, la hija del ex general Manuel Antonio Noriega, Sandra Noriega, fue elegida como candidata a diputada del Parlacen.

LA JORNADA POLÍTICA DE AYER

Cambio Democrático.
Martinelli escoge a Benedetti como su vicepresidente.

Unión Patriótica.
Ratifica a Martinelli como candidato presidencial.

Molirena.
Se suma a la Alianza por el Cambio.

PRD.
Ratifica a Herrera y a Navarro como candidatos.

Con Obama, rigidez ideológica da paso a pragmatismo

NUEVA YORK, EU. (AP). -Cuando George Bush se suba a un helicóptero y se vaya de Washington para dar paso a Barack Obama, se habrá producido algo más que un cambio en los residentes de la Casa Blanca.

Para numerosos analistas, historiadores, blogueros y gente común, el 20 de enero simbolizará un cambio generacional, un traspaso del poder de la generación de posguerra a una nueva camada de líderes con una perspectiva diferente.

Y ello no obedece necesariamente a que Obama tenga 47 años. Es algo más profundo.

Reina la sensación de que se acaba una era cultural, dominada por gente que se formó en los años 60 y fue marcada por las divisiones derivadas de la guerra de Vietnam, la lucha por la igualdad de derechos civiles y verdaderas revoluciones sociales y sexuales.

Estas circunstancias, se dice, hicieron que la generación de posguerra, como se denomina a todos aquellos nacidos entre 1946 y 1964, se haya caracterizado por un arraigado componente ideológico y por su incapacidad para resolver añejos conflictos.

Obama, por el contrario, representa el nuevo pragmatismo: Idealista y realista al mismo tiempo, capaz de sobreponerse a las diferencias partidarias, que no le teme a la disensión, dispuesto a encontrar nuevas formas de resolver viejos problemas.

"Obama es una de esas personas que se formó después de Vietnam, que se hizo adulto en los años 80", expresó Steven Cohen, profesor de administración pública de la Universidad de Columbia. "Es un cambio generacional enorme, una nueva concepción de la política. Quiere ser alguien que resuelve problemas, sin dejarse atrapar por las ideologías".

Fate of former Panama dictator remains in limbo


MIAMI - As the only prisoner of war held on US soil, inmate No. 38699-079 gets annual visits from the Red Cross and can wear his military uniform and insignia when he goes to court.

General Manuel Antonio Noriega frequently sees his wife and children, who make the trip to his private bungalow at a federal prison near Miami from their home in Panama. The onetime CIA operative is a news junkie, reads voraciously about history and politics, and is working on a memoir.

Whether the vanquished dictator's story ends in prison or freedom, at home or abroad, depends on how courts in three countries on two continents decide to punish him for his drug-running past.

More than a year ago, Noriega completed his sentence for drug racketeering and money laundering and thought he was headed home. Instead, US officials dropped a legal bomb: Noriega would be extradited to France to stand trial on more money laundering charges.

On Wednesday, a federal appeals court will hear arguments on Noriega's claim that as a POW he should immediately be repatriated, 19 years after the United States invaded Panama to remove him from power.

Three federal judges in Miami have rejected Noriega's theory. Still, Frank Rubino, one of Noriega's attorneys, said his client is unbowed.

"He now has hope and faith that the appellate courts will triumph over politics and send him home," Rubino said.

Less than a year in office, President George H.W. Bush ordered the invasion because Noriega had become increasingly belligerent toward the United States, ignored democratic election results, and essentially turned Panama into a way station and banker for Colombia's powerful Medellin cocaine cartel.

US forces quickly overwhelmed Panama's defenses, with the whole operation taking less than a month.

Noriega took refuge in the Vatican Embassy in Panama City. US troops blasted the building with loud rock music until the Vatican complained, and Noriega finally surrendered.

He was immediately flown to Miami to stand trial and has been in US custody ever since.

Noriega, who declined repeated interview requests, has said he believes his ouster was rooted in his refusal to help the United States support the Contras attempting to overthrow Nicaragua's leftist government in the 1980s.

It didn't come to light until well after the invasion that Noriega had long been on the CIA payroll as a key asset, including acting as a back channel to the communist government of Cuba's Fidel Castro. One Air Force colonel testified that Noriega was "the best source of information the United States had in Latin America."

Noriega was convicted of eight counts in April 1992 and got a 40-year prison sentence. Later that year, on the eve of his transfer to a maximum security prison, Noriega's lawyers persuaded US District Judge William Hoeveler to declare him a POW who should be accorded full protection under the Geneva Conventions. It was the first ruling of its kind in US history, and set the stage for the court battle now stretching into 2009.

Hoeveler reduced Noriega's sentence to 30 years in 1999, and with time off for good behavior, the inmate was set for release Sept. 9, 2007. Then the French extradition request surfaced.

France wants to try Noriega on charges of laundering $25 million in cocaine profits through three major French banks and using drug cash to invest in three posh Paris apartments.

Panama has its own extradition request pending with the United States, and President Martin Torrijos has said his country will file a similar request with France if Noriega is sent there.

Noriega was convicted in absentia in Panama of murder, embezzlement, and corruption and sentenced to 60 years in prison, though that could be served under house arrest.