Tuesday, March 11, 2008

Otra mirada a la torre de Panamá Viejo

Horacio Bustamante

La experiencia que adquirí en mis años como miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco, además de embajador de Panamá ante esa organización, me dan algo de autoridad, para agregar algunos comentarios al tema de la restauración de la Catedral de Panamá Viejo. Es incomprensible el poco interés demostrado por los gobiernos, ante un símbolo histórico que se estaba derrumbando. Recuerdo que propuse la instalación en los alrededores de la torre de un sistema de "sonido y luz", como existía en los monumentos de Europa. Acudí al Palacio de Versalles, en Francia, para informarme de cómo se realizaba esa maravilla. Encontré en Panamá a la empresa dispuesta a financiar el proyecto. Pero cuando expuse la idea al Inac, a los encargados de entonces no les interesó y el proyecto murió en la más increíble indiferencia.
Las piedras de las ruinas desaparecían a montones en manos de los vándalos. No se hacía nada para evitar construcciones o el paso de vehículos pesados, cuya vibración debilitaba las bases de la torre. No se tomaban medidas para evitar que la erosión abriera heridas. Esa torre sagrada ¿no era acaso digna de cuidados, siendo la víctima de una espantosa tragedia en un barrio que un día pertenecería a nuestro propio y hermoso país? No fue sino hasta en 1999, cuando un grupo de entusiastas patriotas, entre ellos las autoridades del Inac, aprobaron el plan maestro. Luego otro grupo de personalidades panameñas decidió poner manos a la obra que había esperado por siglos. Se realizaron trabajos importantes de excavación y reparación de los muros. Sin embargo, para la magna obra no había dinero. Eso no descorazonó al patronato que, reuniendo los escasos recursos que tenía, emprendió la gigantesca tarea.
Pese a que las arcas del Estado estaban llenas de dinero acumulado en el Tesoro Nacional, procedentes de los ingresos que produce el Canal, el Gobierno no ofreció asumir la totalidad del presupuesto necesario para salvar el símbolo de nuestra patria: el emblemático monumento conocido en el mundo entero, el que se mantuvo erguido entre el fuego, el horror y la muerte para representarnos a lo largo de los siglos. Y, con escasos fondos, el patronato inició la difícil restauración. Felizmente hubo aportes bancarios y de clubes privados que facilitaron la obra. Pero en esa difícil restauración que debía conducirnos a contemplar de nuevo la belleza que poseía la catedral antes que desembarcara el pirata Morgan (trabajos que costaría más de medio millón de dólares), hubo algo importante que no se tuvo en cuenta.
Tras leer las explicaciones que se han dado en sendos artículos sobre la restauración de la torre, reitero que un conjunto histórico que se restaura, como muchos en los que ha intervenido la Unesco, no puede perder su carácter, su belleza original; es decir, su estética histórica. Los agregados modernos, aunque sea por seguridad u otros motivos, no tienen razón de ser en una época en que la tecnología en la construcción es capaz de evitarlos, superando cualquier dificultad. En una restauración, aunque es obvio que se usan materiales nuevos, hay que conservar la apariencia antigua. Es el caso de la restauración de cuadros que han sido retocados con productos modernos. ¿Quién puede negar, objetivamente, que la escalera con la que se topan los ojos de los visitantes al llegar frente a la entrada de la torre de Panamá Viejo no tiene nada que ver con el monumento y distorsiona su estética? Los escalones y las plataformas de madera –hechos con materiales perecederos en comparación con los de piedra que duran siglos– serán muy confortables, como lo son también tantas escaleras comunes que usamos en cualquier edificio moderno de nuestra capital.
La torre tenía que aparecer hermosa y solemne, casi como fue en sus años dorados. La escalera, para que los visitantes subieran al fantástico mirador, tenía que ser de caracol como la diseñada por los constructores coloniales. Lo que me extraña es que en los artículos ni siquiera se menciona esa posibilidad ni se dan las razones por las que no se consideró. Su construcción no era difícil, como dije en mi artículo anterior. Utilizando los pedazos de mampostería esparcidos en la zona y ladrillos se habría podido erigir el foso con un amplio diámetro contra una faz externa de la torre, o también por dentro, considerando los 40 metros cuadrados de espacio existente en el interior. El foso hubiera tenido suficiente ancho, con ventanas en sus muros, y una escalera con descansos. ¿Qué razón material, técnica, arquitectónica u otra hizo descartar la más lógica solución? ¿Por qué era necesario que la seguridad del monumento dependiera tanto del foso de una escalera de caracol? Debieron considerarse como dos proyectos independientes, aunque fueran juntos. La torre tenía que ser reforzada con los métodos que se aplican en edificios mucho más altos, lo mismo el foso y la escalera de caracol.
¿Por qué había que consultar a medio mundo, cuando nuestros experimentados arquitectos, ingenieros, historiadores y excelentes obreros, que han participado en la obra actual, eran capaces de realizar ambos trabajos con indiscutible solidez y seguridad. Creo que en detrimento de la estética del monumento se tuvo más en cuenta la instalación de una estructura de madera y acero, de dudosa duración. Lo extraño es que parece que lo que se construyó hace 400 años, no podemos reproducirlo en el siglo XXI.
La Unesco, experta en esta materia, ha hecho restauraciones similares sin dificultad. Y supongo que la Agencia Española de Cooperación –cuya intervención fue muy valiosa– ha de tener ejemplos en su historial. Se dice que el proyecto se difundió por los medios de comunicación, conferencias, giras infantiles e internet, alabando sus indiscutibles cualidades, pero poniendo al auditorio sin otra alternativa y ante un hecho consumado.
Se calcula que más de 60 mil personas visitaron el monumento en los primeros tiempos de su restauración, pero ¿se hizo alguna encuesta? ¿cuáles fueron las opiniones? Varias veces y días enteros permanecí en la torre antes de permitirme escribir mi opinión, interrogando a nacionales y extranjeros. Hubo comentarios favorables, otros indiferentes, y muchos demasiados críticos –que me dolieron como panameño– por el contraste entre lo antiguo con lo moderno, que afea la entrada al monumento nacional.
No todo está perdido. Más pronto de lo que se piensa será necesario hacer nuevos trabajos de restauración. Puede ser que entonces se construya esa hermosa escalera de caracol y reviva el monumento que existió antes del año fatal, 1671.
Por último, si como se ha dicho, la Unesco recomendó la realización de actos culturales, artísticos y sociales en lugares que son patrimonio mundial de la humanidad, eso no quiere decir que en el atrio de nuestra catedral, con su trágico pasado, se puedan hacer banquetes y fiestas musicales, donde ciertos excesos son inevitables.
El autor fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco

Deshielo crea oportunidades

TORONTO, Canadá
BLOOMBERG

Norilsk, el mayor productor mundial de níquel, está construyendo su propia flota para beneficiarse del deshielo del casquete polar.

El deshielo del mar "tiene unas consecuencias económicas enormes y el comercio pondrá esta zona ecológica al límite", dice el contraalmirante Timothy McGee, responsable de la Unidad de Meteorología y Oceanografía de la Armada estadounidense.

El calentamiento global, aunque amenaza con desastres medioambientales, está creando oportunidades económicas para las empresas de transporte marítimo, astilleros y agencias de viajes turísticos organizados.

Las nuevas rutas podrían ampliar el acceso al segundo mayor proveedor de crudo del mundo, hacer un 30% más rápida la entrega de trigo estadounidense a Asia e incrementar el turismo ártico hasta un 50% en una década.

La disminución del hielo podría facilitar que los barcos naveguen en línea recta hacia el norte, reduciendo una travesía de 11 mil millas a 7 mil millas y ahorrando 11 días y 800 mil dólares en combustible y mano de obra. La inversión en buques reforzados podría subir un 10% anual hasta 2010.

Subsidios compensarían alza de costos de materiales


Edith Castillo Duarte
ecastillo@prensa.com

Como parte del Programa de Apoyo al Consumidor (PAC), el Gobierno subsidiaría en su totalidad los intereses de las hipotecas de hasta 30 mil dólares y crearía una figura híbrida para las viviendas con un valor de hasta 80 mil dólares.

Estas últimas gozarían de intereses preferenciales hasta los 62 mil 500 en el valor de una hipoteca e intereses regulares en el excedente. Además, los intereses pagados sobre ese excedente podrían ser deducidos en la declaración de renta.

incertidumbre

Banqueros, promotores y analistas consideran beneficiosas estas medidas, sobre todo para los sectores más afectado con el aumento de la inflación, pero advierten que aún no está claro en cual será el alcance de la ley, y cómo quedará el texto que apruebe la Asamblea Nacional.

"Tendríamos que ver cuál es el alcance de las medidas porque ya existe un subsidio para las viviendas de hasta 16 mil dólares y para las que no les aplican la ley preferencial, la tasa se descuenta en la declaración de renta", señaló un banquero que prefirió resguardar su identidad.

El impacto se notará en la medida que se inicien nuevos proyectos de construcción, estimulados por esta reforma y cuando posteriormente se otorguen las hipotecas individuales, pero para ello, los compradores deberán tener capacidad de descuento, señaló.

Las medidas tienen el objetivo de compensar el aumento de los precios de las casas a raíz de los incrementos de los materiales, del costo de la vida en general, las prestaciones a la Caja de Seguro Social y el impuesto sobre la renta sobre los gastos de representación.

La directora ejecutiva de Convivienda, Mitsila Espino, asociación que reúne el 59% de las promotoras de bienes raíces del país, consideró que las modificaciones son necesarias y que rendirán múltiples beneficios que generará para un gran número de familias.

Por su parte, Guillermo Quijano, gerente general de Sucasa, empresa dedicada al desarrollo de proyectos inmobiliarios de medio y bajo costo, señaló que elevar a 30 mil dólares el valor de las viviendas que se beneficiarían de intereses 100% subsidiados "es una forma de aumentar la participación en este boom que vive el país, a uno de los sectores más afectados por la inflación".

Además, las medidas "abren una oportunidad que permitirá mantener el boom en este sector de la construcción", dijo.

Del total de la cartera hipotecaria en el sistema bancario, 35% de los clientes son de créditos que no superan los 20 mil dólares, lo que representa 12% del saldo, según cifras de la Superintendencia de Bancos.

La hora de los hambrientos

Paco Gómez Nadal
paco@prensa.com

La acomodada sociedad del hipercapitalismo tiene un nuevo problema. Ha sido engendrado, como todos, por ella misma. La insaciable necesidad de consumir, de acelerar la vida artificialmente a punta de excesos sobre ruedas, el tenaz individualismo que excluye la posibilidad de compartir recursos, la mala leche de la publicidad engañosa (es decir, toda la publicidad), la buena cama que disponen nuestros países para especuladores y cantamañanas, el cortoplacismo de casi todo lo que hacemos, la educación por omisión que muchos de los que son padres proporcionan a sus hijos basada en la consola de juegos, la obsesión por lo último, lo más pretty y lo más costoso, la moda para anoréxicas y la bulimia fagocitadora del medio ambiente…

Son tantas las causas del nuevo problema que cualquier análisis se convierte en tesis doctoral. Dirán los Montaner, Vargas Llosa y compañía –ya se sabe: los que no son idiotas latinoamericanos– que esto es catastrofismo de izquierdas, resentimiento de perdedores. Diría el nuevo ídolo de la región de derechas, Uribe, que escribir así es casi como postular a un puesto vacante –hay muchos ahora– del secretariado de las FARC. Diría algún –algunos– articulistas de opinión de este diario que se trata, fundamentalmente, de falta de fe en Dios, el que todo lo estropea (si hubiera que juzgarlo por el paraíso terrenal que creó y a las bestias que puso como criaturas dominantes).

Pero da igual. El problema es real. Muy real. Lo denomina un prestigioso diario como "La revuelta de los hambrientos". Pongan atención porque esto va a terminar reventando en la Panamá que se enorgullece de crecer al mismo ritmo que China (¿será con el mismo sistema de esclavitud capitalista en el que la mayoría solo son piezas de la cadena de montaje?). Se trata pues, el problemita, de manifestaciones violentas de poblaciones hastiadas de ver cómo el precio de la leche y sus derivados se ha triplicado desde el año 2000 mientras sus salarios están más congelados que un iglú abandonado. O cómo se ha duplicado el precio del pollo o del maíz en el mismo lapso.

En México, Camerún, Burkina Faso, Mauritania, Marruecos, Guinea, Indonesia o Senegal ya se han vivido multitudinarias y violentas protestas que han terminado sin solución y con muertes.

Y es que, el dichoso biodiésel, uno de los enemigos públicos número uno del planeta –fomentado por Bush y Lula, entre otras perlas–, y el aumento del consumo de China e India han reventado los mercados. La información detalla cómo los cultivos para consumo humano han aumentado desde el año 2000 en un 7%, mientras que los destinados a biodiésel han crecido un 25%. Ya se sabe: para ver a los pobres sin temer por la seguridad hay que hacerlo montados en un carro veloz y con el aire acondicionado prendido.

El aumento de la canasta básica, entonces, no es un simple indicador de primera página de la sección Negocios. Es el índice de tolerancia de los pobres al cúmulo de injusticias y vejaciones a los que los sometemos cada pinche día de su existencia. A ellos y a sus hijos.

Aguantan la explotación laboral, la triste educación que reciben en las escuelas públicas, el maltrato y la crueldad del sistema de salud que reformó este gobierno para salvar finanzas y no vidas, las humillaciones de las y los patronos que se ofenden porque el "servicio" rompió una copa y se la descuentan del pírrico salario, la desfachatez de los nuevos ricos que ostentan sus dólares como si los hubieran sudado en zanja de carretera, soportan el dolor de no tener futuro y la dura realidad de su presente… pero… el hambre… el hambre no.

La pueden aguantar unos pocos, unos cientos de miles, pero no la mayoría. Y cuando se tocan cosas tan básicas como el maíz, el pollo o los porotos, la cosa pasa de castaño a oscuro y puede provocar reacciones de rabia que rocen la violencia (aunque seguro que tal y como están las cosas en el país les cobraremos hasta la última parada de bus que rompan).

La revuelta de los hambrientos, para consuelo de muchos, no es ideológica. No tendrá, cuando llegue, un partido político instigándola, ni una propuesta de sistema alternativo que nazca de una constituyente –la obsesión inútil de todos los reformistas de Latinoamérica–. Será mucho peor: será rabia pura, violencia sin razón para expresar la angustia y la frustración. Alguien capitalizará el movimiento, seguro, pero comenzará de manera espontánea y despistará a la inútil y costosa policía de Mirones, tan ocupada en los falsos montajes en Jaqué, que no sabrá contener en la ciudad un fenómeno humano que no respeta toques de queda infantiles, leyes de migración sin cabeza, ni planes de un gobierno sin planes.

["Llorar dentro de un pozo,/en la misma raíz desconsolada/del agua, del sollozo,/del corazón quisiera:/donde nadie me viera la voz ni la mirada,/ni restos de mis lágrimas me viera", Miguel Hernández en la revolución particular de C].

El autor es periodista

Un respiro para la clase media

Cristóbal Chen Solís

Para nadie es un secreto que el aumento en los costos de los servicios, canasta básica de alimentos, combustible y el pasaje asfixia la economía familiar. Esta tendencia alcista merma el poder adquisitivo de la clase media y popular, que representa la mayoría de la población y que ve muchos de sus sueños desvanecerse. La medida anunciada por el mandatario Martín Torrijos para mejorar la economía de miles de trabajadores, con la reducción de la tasa del impuesto sobre la renta, ha generado reacciones positivas y son un aliento para los que integramos la masa laboral.

¡Con la inflación existente, quién puede ahorrar unos centésimos para enfrentar el futuro! Estoy seguro de que son más los gastos que los ingresos para muchas personas, por lo que algunos tienen que realizar un esfuerzo adicional para conseguir el sustento familiar.

La disminución del impuesto sobre la renta a 40 mil contribuyentes que devengan sueldos entre 800 y 860 dólares mensuales, para eliminar el llamado "error de salto" en este año, es una medida de carácter social que beneficiará a miles de profesionales. También se implementará, en 2009, la reducción de esta tasa a cerca de 110 mil panameños con sueldos inferiores a los 2 mil 500 dólares mensuales.

Es importante que la reducción de la tasa del impuesto sobre la renta se aplique lo antes posible, porque ya el bolsillo de los panameños no resiste otros aumentos. Ponderamos que la iniciativa contribuirá a reducir la brecha entre ricos y pobres, ya que estudios económicos revelan que Panamá es uno de los países con la peor distribución de las riquezas entre la población. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la reducción del impuesto sobre la renta permitirá a 110 mil contribuyentes ahorrar 35 millones de dólares en 2009. Sería bueno conocer, con mayor exactitud, el impacto de la iniciativa a razón de la escala salarial anunciada.

No se deber esperar hasta el próximo año para aplicar el segundo tramo de reducción del impuesto, porque la inflación cada día es mayor y los sueldos no alcanzan para cubrir tantas necesidades. En este año, la disminución de la tasa beneficiará a las personas que devengan salarios entre 800 y 860 dólares al mes, que son 40 mil contribuyentes.

Esperamos que estas disposiciones representen el principio de un plan de revisión integral del régimen fiscal panameño, que posee varias distorsiones que deben ser corregidas. Por ejemplo, los profesionales de la clase media que devengan un sueldo mensual promedio de mil dólares, se ven afectados con el descuento de alrededor de 170 dólares en concepto de impuesto sobre la renta, lo que merma su capacidad adquisitiva frente a las nuevas tendencias inflacionarias.

Panamá no es un país desarrollado, en donde las remuneraciones son las mejores para amortizar las altas rentas y gravámenes como ocurre en otras latitudes. Somos un territorio en vías de desarrollo con mucho potencial de crecimiento en comparación a otras naciones vecinas. Según informes oficiales, la economía registra el más alto crecimiento de 11%, lo cual es sorprendente, sin embargo, estas riquezas deberían revertir con mayor impacto en los panameños más necesitados con el fin de mitigar la pobreza existente.

Consideramos que con mejores asalariados, el país continuará por el sendero del progreso en beneficio de todos los sectores socioeconómicos del país y en especial de la clase media panameña.

El autor es periodista y consultor en Comunicación

La alianza ‘non sancta’

Arturo D. Melo S.

El precio del petróleo ya ha rebasado los 100 dólares el barril. El resultado de este desalmado aumento lo sentimos en carne viva cada vez que vamos a la bomba de combustible, cada vez que abordamos un taxi o un "diablo rojo" o cada vez que encendemos la luz, y en gran parte se lo debemos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Venezuela es número uno en el mundo en reservas petroleras, pero, en vez de aumentar su producción, la recorta para hacer subir el precio.

Las utilidades de Petróleos de Venezuela en el primer semestre de 2007 bajaron un 68%, a 896 millones de dólares, una ganancia sumamente pequeña para una gran empresa petrolera, baja esta que se debe a la disminución en producción, aumentos de costos, aumentos de costos en programas sociales y expansión hacia negocios no relacionados con la producción de petróleo.

Estados Unidos es el principal consumidor de petróleo en el mundo, pero sus reservas petroleras son las número 11. Por eso su presidente, George W. Bush, establece una política energética basada en el incremento del uso del carbón de piedra (sus reservas son número uno en el mundo), el incremento del uso de la energía nuclear (posiblemente todavía sean los primeros en el mundo en este campo) y en el desarrollo de fuentes alternas de energía, como la producción de etanol. En el uso del carbón de piedra no ha habido incremento significativo. En el uso de la energía nuclear no ha habido ningún incremento.

Pero en el desarrollo de fuentes alternas de energía, en el año 2008 utilizarán el 41% de su producción de maíz para la generación de etanol, transformación esta que es antieconómica y que solo se logra mediante la aplicación de fuertes subsidios. Para producir 1.3 unidad de energía de etanol se necesita usar 1.0 unidad de energía fósil (petróleo o carbón de piedra), en combustible para maquinaria agrícola o transporte, fertilizantes químicos y electricidad.

George Bush ha logrado el sacrilegio de transformar la comida de gente en comida de carro. Y esta transformación ha hecho que los precios de todos los alimentos se hayan incrementado dramáticamente en todo el mundo. El maíz subió un 75% en la bolsa de granos de Chicago durante el año 2007. Como a los agricultores les resultaba más negocio sembrar maíz que soya, mucha tierra se cambió de un cultivo al otro y el precio de la torta de soya subió en un 80%.

Casi la totalidad de los pollos, huevos y cerdos que se producen en Panamá son alimentados con maíz y torta de soya proveniente de Estados Unidos. Estos dos ingredientes también son importantes en la producción de leche y carne bovina estabulada.

Esta misma transferencia de tierras hacia el cultivo del maíz ha ocurrido con el trigo. La reducción de hectareaje sembrado en trigo en Estados Unidos se combinó con problemas de siembra de trigo en Kansas y sequías en Australia, Argentina y Ucrania, todo lo cual se ha sumado para hacer subir al trigo un asombroso 125% en el mercado mundial. El arroz en cáscara es tal vez el grano que menos ha subido, solo un 50% desde que se importó el arroz Compita de Guyana. A estos aumentos en los costos de los granos en la bolsa de Chicago hay que sumarles los aumentos en los costos de los fletes terrestres y marítimos, los cuales han subido alrededor de un 100%.

El fertilizante químico 12-24-12 ilustra dramáticamente el resultado de las acciones de los presidentes Chávez y Bush. El primer 12 es el porcentaje de nitrógeno, el 24 es el porcentaje de fósforo y el segundo 12 es el porcentaje de potasio. El otro 52% son componentes químicos inertes como fertilizantes. El 12-24-12 se vendió en Panamá el año pasado a 18 dólares el quintal y este año se venderá a 38.50 dólares el quintal. El nitrógeno se sintetiza a base de petróleo y las acciones del presidente Chávez son responsables del aumento en su costo. El fósforo y el potasio han subido debido a los subsidios del presidente Bush a la producción de etanol.

Pareciera existir una virtual alianza non sancta entre los presidentes Chávez y Bush para, a través del respaldo u oposición al neo-liberalismo y la globalización, desestabilizar y someter a los países que no producen petróleo o tienen que importar alimentos, como el nuestro. Tenemos que percatarnos de la gravedad del problema, de que viene de afuera, y que el mismo requiere, no paliativos, sino la toma de decisiones creativas y enérgicas, casi heroicas, que nos unan y no nos dividan y que superen para nosotros a la alianza non sancta.

El autor es empresario

Día marcado por tranques y desorden

Edgar Enrique Figueroa
efigueroa@prensa.com

Mireya Castillo salió ayer de su casa en Las Colinas, en el distrito de San Miguelito, a las 5:30 de la mañana. A pesar del esfuerzo, llegó a su trabajo, en Calidonia, una hora después que otros días.

Mientras que la estudiante Nairobi Aguirre, del Instituto Louis Martinz, también en ese distrito, llegó tarde a su primer día de clases. Conseguir un bus para transportarse le tomó poco más de hora y media.

Fuentes de la Dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional advirtieron que el operativo empezó a las 5:00 de la madrugada de ayer, y cubrió las principales calles y avenidas de la ciudad. Aclararon que es normal que para estos días se incremente el flujo de vehículos.

Comenenal prepara nuevas acciones

SALUD. Miembros de la Comisión Médica Negociadora Nacional siguen inquietos: Abandonaron la mesa donde se redacta el anteproyecto "sistema único de salud" y ahora realizarán el "Foro ciudadano por la defensa de la salud del pueblo panameño", el próximo 15 de marzo, en el auditorio José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá, a partir de las 8:30 a.m.

Fernando Castañeda, miembro del gremio, dijo que ante estudiantes, jubilados, miembros de otros gremios y público en general informarán las causas de su salida de la mesa y dirán cómo mejorar el sistema sin unificarlo o privatizarlo.

Urania Cecilia Molina

Gobierno dice ignorar cartas de Reyes

José González Pinilla
Rafael Luna Noguera

panorama@prensa.com

El Gobierno panameño prefirió no comentar las publicaciones que sostienen que el presidente de la República, Martín Torrijos, aceptó en 2007 que Panamá fuera sede para una posible negociación entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su gobierno.

"No podemos referirnos a ese tema porque no tenemos conocimiento", dijo ayer Eric Rodríguez Auerbach, secretario de comunicación del Estado.

La revista colombiana Semana reveló que en uno de los correos electrónicos que mantenía el computador del segundo hombre de las FARC, Raúl Reyes –abatido por el ejército de ese país hace una semana en territorio ecuatoriano–, el escritor Gabriel García Márquez le pidió a Torrijos que Panamá fuera sede de una "negociación política". El correo informó a Reyes que "García Márquez está a cargo de esa intermediación con las FARC por cuenta de USA y estos quieren que Panamá sea el país a través del cual se hable con las FARC".

A las negociaciones se uniría el Ejército de Liberación Nacional –la otra guerrilla colombiana–, según Cano. "El ELN está muy interesado en terminar la guerra con las FARC ...", destaca la nota.

En tanto, el Ministerio Público confirmó que los seis guerrilleros de las FARC detenidos el 22 de febrero, tras un enfrentamiento en Darién siguen detenidos a órdenes de la Fiscalía de Drogas.

Evangélicos presionan por conteo religioso


José Quintero De León
jquintero@prensa.com

Con la proximidad de la Semana Santa, el Gobierno nacional decretó un asueto nacional de varios días para celebrar la pasión y muerte de Jesucristo, bajo la premisa de que la religión católica es la de la mayoría del pueblo panameño (Artículo 35 de la Constitución Política).

Para la Comunidad Evangélica, esta tesis está dejando de ser cierta paulatinamente, dado que los evangélicos se han expandido al grado que están dejando las carpas para erigirse en iglesias formales.

Su voz se ha levantado, incluso para cuestionar la creación de un arzobispado castrense dentro del Estado panameño.

Hoy, los evangélicos quieren saber cuántos son y su distribución en Panamá. Para ello pedirán a la Contraloría que incluya una pregunta sobre religión en el censo de 2010 o en la próxima encuesta de hogares.



Evangélicos quieren saber cuánto crecieron

Dado que en mayo de 2010 se realizará el undécimo Censo Nacional de Población, ha surgido el interés de saber cuántos y cómo se distribuyen los creyentes que residen en el territorio nacional.

En junio de 1998, a petición de la Conferencia Episcopal Panameña (Iglesia católica), la Encuesta de Hogares que realiza la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General, preguntó, por primera y única vez, qué religión o credo practicaban los panameños y panameñas.

Pero hace 10 años que el empadronador no lo pregunta y hay congregaciones como la Comunidad Evangélica que están interesadas en conocer su crecimiento y expansión territorial, ya que la religión es un elemento fundamental para entender la actitud y conducta de las personas frente a ciertos sucesos y situaciones.

En aquella ocasión, el 82% de los encuestados dijo ser católico; el 10%, evangélico; el 3% aseguró no profesar ninguna, y el 5% señaló que practicaba otras religiones (ver tabla).

Más de medio millón

Diez años después, y en reciente conferencia de prensa, el pastor Manuel Ruiz, del Tabernáculo de la Fe (¡Sopla Dios!) afirmó con orgullo que la comunidad cristiana de Panamá pasa de 600 mil almas y es digna de ser tomada en cuenta en el diario quehacer.

Según el pastor Rupert Neblett, de la Sociedad Bíblica de Panamá, la Comunidad Evangélica prepara una solicitud pertinente a las autoridades en ese sentido, toda vez que se aproxima la celebración de un nuevo censo de población.

Pablo Morales, presidente del Comité Ecuménico, recordó que el desaparecido sacerdote católico Néstor Jaén también estuvo interesado en el tema y propuso hacerlo a través de la consultora Dichter & Neira, que hace las encuestas del diario La Prensa. No obstante, ello no se concretó y el tema se archivó.

Morales estima que sería interesante conocer esa realidad y no estaría de más pedirle a la Contraloría que considerara incluirlo en el próximo censo.

Será en 2009

Pero no todo es fácil. La Contraloría, a través del director de Estadística y Censo, Dimas Quiel, admitió que es posible volver a incluir el tema de la profesión de fe en el cuestionario, pero no del próximo censo, sino en la Encuesta de Hogares de 2009, ya que este formulario debe ser breve para poder realizar el censo en un día.

No obstante, hay dirigentes de la Comunidad Evangélica que estiman que ya no son "cuatro gatos" y que esta fuerza silenciosa saldrá a flote con candidatos a puestos de elección en mayo de 2009.