Showing posts with label Dell. Show all posts
Showing posts with label Dell. Show all posts

Wednesday, October 30, 2013

Claves del caso del argentino Christian "Chaco" Giménez

Claves del caso del argentino Christian "Chaco" Giménez
Foto: Cortesía

SAINT SARMIENTO GUZMAN


El jugador Christian Giménez, nacido en Argentina, vistió la camisa albiceleste en 2001 durante el torneo Sudamericano sub-20 disputado en Ecuador. La selección juvenil se encontraba clasificado al Mundial del mismo año y participó en el certamen como invitado.

Naturalizado

En 2013 es naturalizado mexicano y posteriormente es convocado por el técnico José Miguel “Chepo” De La Torres para participar con el “Tri” en los dos últimos encuentros del Hexagonal eliminatorio de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil 2014. En los encuentros, el volante vio minutos ante Panamá y Costa Rica.

Fepafut actúa

Luego de 15 días de culminada la última jornada del hexagonal, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), presentó una consulta oficial sobre la elegibilidad de “El Chaco” para vestir la camiseta del “Tri” en las eliminatorias al considerar que faltó a los estatutos de la FIFA.

Estatutos de FIFA

Una posible falta del jugador a los estatutos, sería el artículo 15: ningún jugador que haya participado (parcial o completamente) con una asociación en un partido de una competición oficial de cualquier categoría o de cualquier clase de fútbol podrá participar en un partido internacional con el equipo representativo de otra asociación.

Sin embargo existen artículos que podrían dejar estéril el reclamo anterior, tal y como reza el Apartado 3 del Artículo 14: Las protestas que tengan por objeto los requisitos para jugar (elegibilidad) de los jugadores seleccionados para la competición preliminar se remitirán por escrito al comisario del partido durante la hora siguiente al término del partido debiéndose presentar asimismo de inmediato un informe completo por escrito y una copia de la protesta original”.

El octavo Apartado del Artículo 14 del mencionado Reglamento es el que añade que las protestas a destiempo no serán consideradas.

“Si no se cumplen las condiciones formales de presentación de protestas como se estipulan en este reglamento, el órgano competente desestimará la protesta”.

Opinión

Si bien la protesta o consulta es extemporánea por parte de Fepafut, FIFA podría actuar de oficio en el caso. Además, deberán declarar si la participación de Giménez en el torneo Sudamericano sub-20 es declarada oficial, debido a que Argentina participó como invitado.

Hasta el cierre de la nota, se esperaba un comunicado de FIFA sobre el caso.

Monday, January 14, 2013

Panamá Pacífico genera más empleos que Canal de Panamá

Diana Díaz V. (diana.dia@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Panamá Pacífico genera más  empleos que Canal de Panamá

Panamá Pacífico se ha convertido en una fuente de empleos para miles de panameños quienes tienen la oportunidad de capacitarse en diferentes áreas y poder tener acceso a mejores salarios.


Unas ocho mil plazas de trabajo se han generado en alrededor de 200 empresas que se han establecido, y para 2014 se pretende llegar a más de 12 mil empleos , algo más de lo que genera el Canal de Panamá actualmente, según informó el gerente general de la Agencia Panamá Pacífico (APP), Olmedo Alfaro.

Alfaro destacó que alrededor de 100 empresas se registran por año en APP, por lo que se puede lograr las cifras estipuladas.

Informó que desde la APP se creó una plataforma denominada Panamá emplea, la cual se ha convertido en una facilidad para que los panameños o extranjeros con permiso de trabajo ingresen su hoja de vida, la cual puede ser revisada por las empresas interesadas en contratar personal.

Existen dos formas como se pueden ingresar los datos, ya sea a través de la página www.app.gob.pa o www.panamaemplea.gob.pa, a través de la cual puede tener acceso a información sobre las ofertas que estén disponibles, así como de los cursos y capacitaciones que sean de su interés. “Existe un personal que mensualmente monitorea el movimiento de las empresas que buscan mano de obra panameña, a través de los datos que deja el interesado en la página”, sostuvo Alfaro.

Según datos de la APP, mensualmente las empresas estudian o revisan alrededor de 1500 hojas de vida de los panameños inscritos de forma digital, para su reclutamiento posterior.

Capacitación.

Con la finalidad de apoyar en la formación de los panameños, en lo que respecta a los requerimientos de las empresas establecidas en el área de Panamá Pacífico y sabedores de las limitaciones en el aspecto académico, APP creó un centro de capacitación junto con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), donde se capacita a los estudiantes en inglés, logística, manejo de equipos de bodega, tecnología y ética. Además, el centro cuenta con estructuras de simulación de equipos portuarios.

Datos importantes sobre APP


•200 empresas aproximadamente se encuentran registradas en la APP hasta la fecha.

•12 mil puestos de trabajo podrían desarrollarse en 2014, según previsiones de APP.

•1500 millones de dólares es aproximadamente la inversión en Panamá Pacífico.

Desarrollo de Panamá Pacífico


“Es lógico pensar que si Panamá está firmando tratados de libre comercio con los bloques más importantes del mundo, el país necesita producir algo o transformarlo para poder exportar, de lo contrario no sirven los TLC”, sostuvo Alfaro.


En Panamá Pacífico se han invertido alrededor de 1,300 a 1,500 millones de dólares, que involucran la parte del desarrollador maestro, el Estado y las empresas instaladas, y para 2014 deben estar rondando los 2 mil millones de dólares. Entre los retos de este año figura consolidar el centro de capacitación.






Wednesday, August 29, 2012

HP, Dell y otros fabricantes de PCs necesitan reiniciarse



SAN FRANCISCO (AP). Hewlett-Packard Co. solía ser la cuna de la innovación y las grandes ideas que abrieron nuevas fronteras en la tecnología. Actualmente, HP ofrece un panorama más anclado en el pasado que proyectado hacia el futuro.

Tras cinco años de errores mayúsculos y equivocaciones sonadas, HP se encuentra en tal urgencia de obtener un triunfo que muchos inversionistas han descartado la posibilidad de toda recuperación.

Desde que Apple Inc. varió la dirección del mercado de los computadores con el lanzamiento del iPhone en junio de 2007, el valor de mercado de HP se ha desplomado un 60% a 35.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, HP ha gastado más de 40.000 millones de dólares en decenas de adquisiciones que han sido un fracaso hasta ahora.

"Vea todo el valor que han destruido", dijo el analista de ISI Brian Marshall. "Han sido un ejemplo de una gerencia horrible".

Marshall atribuye los principales problemas al manejo de Carly Fiorina, quien defendió la adquisición de Compaq Computer hace una década pese a la feroz resistencia de muchos accionistas, entre ellos los herederos de los fundadores de HP. Luego de que HP despidió a Fiorina en 2005, sus sucesores Mark Hurd y Leo Apotheker adoptaron otras acciones e inversiones de beneficio dudoso.

HP contrató a Meg Whitman hace 11 meses en su último intento por salvar lo que queda de una de las marcas más señeras del Valle del Silicio tras haber nacido 73 años antes en un garaje de Palo Alto, California.

El último indicio de los apuros de HP saltó la semana pasada, cuando la empresa reconoció una pérdida trimestral de 8.900 millones de dólares, la mayor en la historia de la empresa.

Al igual que HP, Dell se ha encasquillado en la venta de PCs, un negocio otrora muy rentable, y se ha estancado en una operación menos atractiva y de menor crecimiento. Debido a ello, el valor de mercado de Dell ha caído un 60%, a unos 20.000 millones de dólares, desde la aparición del iPhone.

Ello indica que el valor de mercado combinado de HP y Dell _los dos fabricantes más importantes de PCs en Estados Unidos_ es menor que los 63.000 millones de ingresos que Apple obtuvo con sus iPhones y varios accesorios en los últimos nueve meses.

Whitman está dispuesta a contener la caída de ingresos de HP mediante la reducción de gastos. Para ello intenta abaratar los costos anuales en 3.500 millones de dólares en los próximos seis años, en su mayor parte mediante la eliminación de 27.000 puestos de trabajo, el 8% de su fuerza laboral.

En cuanto a Dell, sus acciones parecen menos atractivas en parte porque la empresa sigue ganando menos. Dell, con sede en Round Rock, Texas, redujo la semana pasada sus cálculos de ganancias en el presente año fiscal en un 20%.

Las proyecciones más recientes de ventas de PCs también pintan un panorama sombrío. La firma de investigación IDC espera ahora que las ventas de computadores este año se incrementarán en menos del 1%, por debajo de su previsión anterior de un 5%.

Mientras las ventas de PCs languidecen, HP y Dell posiblemente inviertan más en la computación en nube, el almacenamiento de datos y la consultoría tecnológica.

Aunque esas apuestas pueden parecer prudentes ahora, HP y Dell probablemente deberían gastar más en el desarrollo de productos y servicios que sean la siguiente tendencia en tres o cuatro años, dijo Erik Gordon, profesor de leyes y negocios en la Universidad de Michigan y que ha seguido los problemas de ambas compañías.

"Es como que ambos están parados en el muelle contemplando los barcos que ya han partido", dijo Gordon. "Van a tener que nadar muy rápido sólo para tener la oportunidad de subirse de nuevo en alguno de los barcos".

Monday, February 21, 2011

Marcas que entregan beneficios a los consumidores panameños superiores a los de la competencia

Banco General, Banco Nacional de Panamá, Bridgestone, Cable Onda, Calox Panameña, Cerebro Y&R, Cerveza Panama, Clínica Hospital San Fernando, Cremoso, Dell, Ducruet, El Machetazo, Gold Mills, Heineken, JWT, La Estrella, La Prensa, Michelin, Mundo Social, P4 Ogilvy, Panamá América, Panasonic, Revlon, RPC, Sistema Clave, Sony, Telefónica, Telemetro, TV Max, TVN.
Febrero 4, 2011
Por Juan R. Cortes Dean
En su la segunda edición Topbrands, el “Libro de las Grandes Marcas en Panamá”, presentado por Grupo Cerca el 27 de enero en el Hotel Miramar Continental, aparecen treinta marcas locales y multinacionales que entregan beneficios a los consumidores superiores a los de la competencia. ¿Cómo se determinó esto?
Al respecto, Grupo Cerca ha dicho que el “Libro de las Grandes Marcas en Panamá” se elaboró bajo el sello de la calificadora internacional de marcas Superbrands de Inglaterra, la cual garantiza el estatus de Topbrands a aquellas marcas que mediante una evaluación realizada por el Brand Council (que traducido sería el Consejo de Marcas), han recibido esta calificación. Grupo Cerca, es representante para América Central y el Caribe de Superbrands de Inglaterra. Grupo Cerca ha dicho que el Brand Council es totalmente independiente, y que está integrado por un grupo de empresarios y expertos profesionales del mercadeo, la publicidad y las comunicaciones. Específicamente, este Brand Council evalúa marcas, tanto locales como multinacionales, que entregan beneficios emocionales y funcionales superiores a los de la competencia, y que califican para ser elegidas como Topbrands.
Superbrands es una organización independiente, presente en más de 75 países, en los 5 continentes, que promueve la disciplina del branding y que distingue a las más excepcionales marcas. A este reconocimiento sólo puede acceder una marca que haya sido avalada como de gran excelencia por un Brand Council. A la fecha, Topbrands ha otorgado este estatus a más de 10, 000 marcas alrededor del mundo.
El libro describe, además de la marca, aquellos hechos interesantes y desconocidos por el público consumidor, así como también aspectos tales como mercado, historia, producto, relación con la comunidad, valor de la marca, innovaciones y la marca en cifras.
Daniel Panedas, Vicepresidente de Grupo Cerca, dijo en un acto de premiación a estas 30 marcas, realizado el 27 de enero, que esta segunda edición del Libro ‘Topbrands’ permitirá resaltar a aquellas grandes marcas que son íconos por su sólida trayectoria y su valor en el mercado panameño, ofreciendo importantes ventajas, racionales y/o emocionales que motivan al consumidor a preferir sus productos o servicios sobre los de la competencia.

Thursday, February 17, 2011

CIUDADANO DEL MUNDO

imagen

‘Hobby’. Bell también posee licencia de piloto. LA PRENSA/Maydée Romero


ÁNGEL LÓPEZ GUÍA
alopez@prensa.com


A primera vista, Paul Bell no aparenta los 50 años de vida que su pasaporte certifica que tiene.

Nacido en el norte de África, Bell está al frente de las unidades de negocios dedicadas al sector público y grandes empresas en norte y sur América de la multinacional Dell.

Aunque en su juventud trabajó en el Cuerpo de Paz de Túnez y forma parte de la alta gerencia de una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, prefiere no emitir su opinión sobre cómo han influido las redes sociales y los avances tecnológicos en las revoluciones que desde comienzos de año se han registrado en el continente que le vio nacer.

Dentro de los 14 años que lleva dentro de Dell, siete de ellos estuvo radicado en Gran Bretaña, dirigiendo los negocios de la empresa en Europa, Medio Oriente y África.

Luego de largos viajes, la empresa lo trasladó a Estados Unidos para dirigir las operaciones de negocios en Norte y Sur América.


Debido a su actual posición, la semana pasada realizó un viaje a Panamá para compartir una mesa con el presidente, Ricardo Martinelli, y anunciar una inversión de 13 millones de dólares que permitirá ampliar las operaciones de Dell en Panamá, lo que llevará a la empresa a elevar su planilla en el país un 25%.

A pesar de viajar tanto, Bell, quien es hijo de misioneros, asegura que su corazón “está donde este mi familia. Ahora mismo eso es Austin, Texas”.

Combinar Artes y Negocios

Nacido en el norte de África hace 50 años, Bell estudió bellas artes y administración de negocios de la Universidad Pennsylvania. Este hijo de misioneros tiene un MBA en la universidad de Yale.

Trabajó con el Cuerpo Paz en Túnez al principio de su carrera. Está casado y tiene tres hijas. Además posee una licencia de piloto y preside el Consejo Global de Donaciones de Dell.

Thursday, February 10, 2011

Fotos y Videos: Gobierno apoya expansión de operaciones de la empresa Dell en Panamá



Peter Weigandt, Juan Carlos Varela, S.E. Ricardo Martinelli, Paul Bell, Martin Alvarez
Peter Weigandt, Juan Carlos Varela, S.E. Ricardo Martinelli, Paul Bell, Martin Alvarez

  • Panamá es el Hub de las operaciones de la empresa para Latinoamérica y centro de servicios para el continente.
  • Desde Panamá se realizan diariamente 360 mil contactos con clientes en toda América, a través de correo, vía telefónica e internet.

La empresa Dell Panamá anunció -este martes 8 de febrero- la inversión de 13 millones de dólares que incluye la construcción de un nuevo edificio de más de 5 mil metros cuadrados, en un acto en el que participó el presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien agradeció a esta multinacional por confiar en Panamá para ejecutar dichos fondos que representa la creación de 500 nuevas plazas de trabajo.

“Para seguir generando nuevas plazas de empleo debemos trabajar para que más panameños aprendan el idioma inglés, ya que la mayoría de las multinacionales realizan sus operaciones utilizando este idioma”, dijo el presidente Martinelli.

El Mandatario destacó que Panamá no solo es un Hub aeroportuario, sino también es una importante plataforma para las empresas que desarrollan tecnología y, por ello, recalcó que “esperamos que esta inversión de 13 millones de dólares que representa la creación de unas 500 nuevas plazas de trabajo, se dupliquen y lleguemos a más de 5 mil empleos”.

Martinelli dijo que la presencia de Dell Panamá, que empezó sus operaciones hace 8 años con 500 colaboradores y actualmente tienen más de 2 mil trabajadores, representa un estímulo para que otras multinacionales se establezcan en el Área Económica Especial Panamá-Pacífico. El Presidente agregó que la inversión por año que realiza la empresa Dell Panamá puede calcularse en unos 60 millones de dólares en el pago de salarios, compra de bienes y servicios, entre otros.

Por su parte, el presidente de Dell para los segmentos Público y Corporativo, Paul Bell señaló que la empresa está invirtiendo en Panamá porque creen en el país y su talentosa fuerza de trabajo, ya que cuentan con profesionales de diferentes disciplinas.

El nuevo edificio de Dell será construido con la más alta tecnología sostenible, ya que su estructura será diseñada bajo estándares internacionales verdes con lo que se busca reducir el impacto en el ambiente. Con esta nueva inversión, la empresa continuará apoyando a sus clientes en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los diferentes segmentos de mercado, desde gobiernos, grandes corporativos, pequeñas y medianas empresas y consumidor final.

En este acto estuvieron presentes el vicepresidente y Canciller, Juan Carlos Varela; el vice ministro de Comercio Exterior, José Domingo Arias; el ministro Consejero, Larry Maduro. También participaron el administrador del Área Económica Especial Panamá-Pacífico, Olmedo Alfaro; el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén y la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia, Kristelle Getzler.

S.E. Ricardo Martinelli durante el acto en Dell


S.E. Ricardo Martinelli durante el acto en Dell

Expanden operación de Dell en Panamá

MARY TRINY ZEA
mzea@prensa.com
ESTILO. La estructura que se construirá ha sido diseñada bajo estándares internacionales ‘verdes’, con lo que se busca reducir su impacto negativo en el ambiente. CORTESÍA/ Dell

Dell, la multinacional estadounidense con operaciones en Panamá, expandirá sus oficinas en el país para atender la mayor demanda que experimenta el negocio.

La compañía, dedicada a fabricar, vender, dar soporte de equipos de computadora y consultorías, invertirá $13 millones para construir un edificio de más de 5 mil metros cuadrados que tendrá capacidad para 500 colaboradores adicionales. Con este proyecto, la planilla de la empresa quedaría compuesta por 2 mil 500 trabajadores en Panamá.

“La expansión tendrá un impacto en todo el continente. Panamá es el hub de las operaciones de Dell para las Américas y un centro de servicios para el continente”, dijo Martín Álvarez, gerente general de la empresa en el país.

El ejecutivo explicó que con la expansión de sus operaciones en el país “esperan estar más cerca de sus clientes, ayudándoles en el desarrollo de su potencial y alcanzar sus metas”.

Desde las oficinas ubicadas en el Área Económica Especial Panamá Pacífico, en Howard, operan unidades de negocio que dan soporte a las áreas de ventas, soporte técnico, servicio al cliente, mercadeo, recursos humanos, finanzas, compras, entre otras.

La compañía de soluciones tecnológicas es una de las 80 empresas instaladas en la zona económica amparadas bajo la Ley 41 de 2004, que brinda facilidades para los inversionistas como un régimen aduanero, migratorio, fiscal y laboral especial, entre otras.

Desde que Dell instaló sus oficinas en Howard en 2003, muchas cosas han cambiado, entre estas el enfoque de la empresa.

La estadounidense empezó operaciones en el área para atender, a través de su call center, a sus clientes en Norteamérica (80%) y Latinoamérica en servicio al cliente, ventas y soporte técnico. Pero la estrategia va más allá y también atienden clientes en el segmento corporativo (pequeñas empresas, multinacionales y Gobierno) de América Latina.

Actualmente, desde Panamá se realizan diariamente 360 mil contactos con clientes en toda América, vía telefónica, por correo o por internet.

Wednesday, February 9, 2011

Dell expande operaciones

Dell expande operaciones

Con una inversión de 13 millones de dólares, la empresa Dell anunció la expansión de sus operaciones en Panamá.

En acto realizado en el Área Económica Especial Panamá-Pacífico, se dio a conocer que la inversión incluye la construcción de un nuevo y moderno edificio de más de 5 mil metros cuadrados con un impacto económico directo en la generación de más de 500 empleos.

El presidente de Dell para los segmentos Público y Corporativo, Paul Bell, señaló que la empresa está invirtiendo en Panamá porque creen en el país y su talentosa fuerza de trabajo, ya que cuentan con profesionales de diferentes disciplinas.

El nuevo edificio de Dell será construido con la más alta tecnología sostenible, ya que su estructura será diseñada bajo estándares internacionales verdes con lo que se busca reducir el impacto en el ambiente. Con esta nueva inversión, la empresa continuará apoyando a sus clientes en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los diferentes segmentos de mercado, desde gobiernos, grandes corporativos, pequeñas y medianas empresas y consumidor final.

Durante la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo edificio de Dell, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, agradeció la confianza de Dell en el futuro del país, y destacó que Panamá es hoy por hoy ‘una importante plataforma para las empresas que desarrollan tecnología’.

Desde Panamá se realizan diariamente unos 360 mil contactos con clientes en América, a través de correo, vía telefónica e internet. Entre salarios, compra de bienes y otros, Dell ha invertido 60 millones de dólares.

Friday, July 16, 2010

HOWARD, LA JOYA DE LA CORONA

imagen

En Howard se están cocinando muchos proyectos.

Allí entre edificios nuevos e infraestructuras viejas, y enormes hangares ubicados en 52 mil 700 metros cuadrados se imprimen revistas y textos escolares, se ensamblan pistolas para pintar automóviles y se desmontan aviones casi por completo para corregir cualquier anomalía que tengan y sustituir las partes que lo necesiten.

A pesar de que aún falta mucho por desarrollar en lo que se conoce como el Área Económica Especial Panamá Pacífico —según el plan maestro se construirá un millón de metros cuadrados para uso comercial, industrial, residencial y hotelero—, las empresas instaladas allí no se cansan de hablar del gran potencial que tiene el lugar y de la buena elección que han hecho, sobre todo las multinacionales, al escoger a Panamá y a Howard como el sitio para instalar sus operaciones por encima de otros países de la región latinoamericana.

Según el reporte más reciente suministrado por la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico (Aaeepp) al 2 de julio de este año había 48 empresas registradas, pero solo 26 instaladas en el lugar.

Su administrador, Miguel Ángel Clare, explica que la fecha de inicio de operaciones de las empresas depende de la naturaleza de sus actividades, y algunas de éstas no inician inmediatamente en espera de la terminación o habilitación del local que ocuparán, o porque requieren contar con la aprobación de un estudio de impacto ambiental o autorizaciones, licencias o permisos de parte de las autoridades.

Caterpillar es una de estas empresas.

El fabricante estadounidense de maquinaria para la construcción y equipos de minería, diésel, motores diésel y turbinas industriales de gas comenzó los trabajos de remoción de tierra el pasado 1 de junio y espera que para 2012 ya esté listo su centro de demostración y capacitación en Howard.

Mientras esta y otras compañías terminan de instalarse en Howard, las que ya están establecidas en el área trabajan a toda máquina.

Apuesta a largo plazo

3M tenía muchos pretendientes entre los países de Latinoamérica para que instalara en sus territorios un centro de la compañía que manufactura y comercializa productos de transporte, salud, consumo de oficina, seguridad y salud ocupacional, entre otros.

Al final la elegida fue el Área Económica Especial Panamá Pacífico. Allí están ubicadas dos de las 42 divisiones que tiene la multinacional estadounidense: transporte y comunicaciones.

“Panamá Pacífico era el lugar donde queríamos estar”, dice el gerente de comercialización de 3M Panamá, S.A., Rodrigo González, agregando que es donde más encajaban, porque esta área se enfoca en desarrollar la manufactura y producción de alta tecnología, así como en el manejo logístico.

En 2008 3M firmó el contrato con la agencia y el 11 de marzo de 2009 arrancaron sus máquinas para elaborar y ensamblar productos para la industria automotriz.

Se trata de un abrasivo en forma de disco que se utiliza en talleres de chapistería para pulir los autos, y de pistolas con sus compresores para pintar vehículos.

González explica que al mes se cortan alrededor de dos millones de estos discos, para suplir a todo el continente americano, con excepción de Brasil, aunque ahora están doblando la capacidad de los equipos para producir cuatro millones de discos al mes para poder distribuir a Europa y a Asia.

Sobre las pistolas para pintar, González comenta que en Panamá se reciben las 700 partes que las componen, para ensamblarlas en sus instalaciones en Howard.

Este no es el único proyecto que tiene 3M en este sitio. A finales de este año en esa área también pondrá a funcionar su división de comunicaciones

para recibir todos los pedidos que haga 3M a su fábrica y despacharlos a las empresas subsidiarias.

Pero la empresa no se conforma con desarrollar estas dos divisiones en el área. González afirma que representantes de la empresa están en la casa matriz en Estados Unidos para conversar sobre la posibilidad de abrir otras divisiones en Panamá.

“Lo que queremos es convertir a Panamá en el hub de Latinoamérica, y manejar la producción y manufactura para todo el continente americano”, señala González.

3M Panamá Pacífico tiene un plan de inversión a 10 años. Una inversión que solo desde 2008 hasta finales de este año estiman que sea de 10 millones de dólares.

Albacrome, una imprenta de El Salvador enfocada en publicaciones de revistas, libros y otros documentos, también ha apostado por el área al instalar su segunda planta en la región centroamericana.

Desde que se instaló en 2009 a la fecha ha invertido 20 millones de dólares en la adecuación del edificio donde están ubicados y en los equipos de impresión.

Su gerente general, Gisela Álvarez de Porras, cuenta que en la planta que está en Panamá se imprimen las revistas de su principal socio comercial: Televisa.

Revistas como Tú, Esquire, Vanidades, Cosmopolitan, Teen, Ideas, TV y Novelas, entre otras, se imprimen en Panamá Pacífico para luego ser distribuidas en el Caribe y Suramérica.

“Desde aquí empezamos a hacer los contactos para atender los mercados de Suramérica y el Caribe, y la idea es crecer la cartera de clientes que existe actualmente y que éste siga siendo un producto para la exportación”, destaca Álvarez de Porras.

Su tarea es atraer a clientes que imprimen sus revistas, libros o documentos en Colombia o Costa Rica, para que lo hagan en Panamá.

Albacrome tiene mucho espacio para crecer el negocio en Panamá. Actualmente están operando solo al 30% de su capacidad y esperan en el corto o mediano plazo aumentar este porcentaje.

Viejos en el lugar Desde que
Dell Computer instaló sus oficinas en Howard en 2003, muchas cosas han cambiado.

Una de ellas es el enfoque que tenía la empresa cuando inició.

La estadounidense empezó operaciones en el área para atender, a través de su call center, a sus clientes en Norteamérica (80%) y Latinoamérica (20%) en servicio al cliente, ventas y soporte técnico.

“Manejábamos desde los clientes de consumo hasta los de medianas y grandes empresas”, afirma Martín Álvarez, director de Dell en Centroamérica y el Caribe.

Pero la estrategia ha cambiado. Ahora se enfocan en los clientes del segmento corporativo (pequeñas empresas, multinacionales y Gobierno) de América Latina.

“Panamá es el hub de Dell para Latinoamérica. El 65% de nuestra operación está dedicada a apoyar a nuestros clientes en la región”, expresa Álvarez, quien agrega que también atienden todas las solicitudes de compras para las oficinas de la empresa en la región y en parte de Estados Unidos.

“Tenemos que despertarnos con Argentina y acostarnos con California”, dice el gerente general de Dell en Panamá.

Singapore Technologies Aerospace Panamá también atiende clientes de todas partes del mundo.

En los últimos tres años, cuando se instaló, la empresa ha brindado el servicio de mantenimiento y reparación de aviones de líneas aéreas como Tame, de Ecuador; Varig, de Brasil; y de compañías arrendadoras como GE Aviation Services, AWAS Aviation Services, AerCap, MCAP Europe y Aviation Capital Group.

René Debroy, director de mercadeo de la compañía, cuenta que han atendido de 5 a 6 aviones simultáneamente, pero que tienen capacidad para atender 12 aviones.

Para eso a él le toca promover más a la empresa en Suramérica y Estados Unidos, y venderle a las compañías de la industria de aviación las ventajas que Panamá puede ofrecerles.

Debroy reconoce que aunque la empresa es reconocida, sobre todo en Asia y Europa, en la región está compitiendo con aquellas que ya están establecidas desde hace años en Costa Rica, El Salvador y Brasil.

Con cuatro hangares en Howard, Singapore Technologies Aerospace está terminando de adecuar uno de ellos para brindar el servicio de pintura en aviones. Con esta estrategia espera que la operación crezca.

Confiando en el futuro

El movimiento en el área está un poco lento, pero esto no le preocupa a las empresas que le brindan servicio a las compañías que están en el área. Éstas confían en que en el corto y mediano plazo este escenario cambie.

Mail Boxes Etc., que es la primera empresa que se instaló en el recién inaugurado Business Park, ha enfocado todos sus esfuerzos en brindarle servicio a las empresas instaladas allí hasta que comience a funcionar el área residencial en 2011.

“Le estamos ofreciendo servicios de oficina virtual a aquellas que no han terminado de instalarse, hasta que adecuen sus oficinas al 100%”, admite Dimitri Tagarópulos, propietario de la franquicia de servicios postales, comunicaciones y de negocios.

Su socia Ivi Tagarópulos reconoce que el movimiento está un poco lento, pero confía en que esto va a cambiar en septiembre cuando se terminen de instalar los otros negocios en el Business Park.

Han pasado nueve años desde que los representantes de la antigua Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) hablaran de la creación de una ley para convertir a Howard en una zona económica especial y en que se estableciera una ventanilla única que simplificara los trámites con el sector público, así como beneficios laborales, migratorios, tributarios, de uso de suelo, entre otros.

Sus inquilinos están satisfechos con lo que se ha hecho hasta ahora, pero coinciden en que la cereza que le falta al pastel es desarrollar más el área de servicios con restaurantes y bancos. Esto le daría mayor movimiento al área.

Monday, June 2, 2008

Éxito en compañía Dell Inc.


NUEVA YOK, Estados Unidos
BLOOMBERG

Dell Inc. tuvo su mayor avance en cinco años en negociaciones del mercado Nasdaq cuando las ganancias y las ventas superaron los pronósticos, indicio de que la estrategia de reorganización del máximo responsable Michael Dell está dando resultado.

Las acciones treparon hasta 9.8% cuando el segundo Mayor fabricante mundial de computadoras dijo que las ventas avanzaron a 16 mil 100 millones de dólares, excediendo el promedio de 15 mil 700 millones de dólares de estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg.

Los envíos de computadoras portátiles para consumidores subieron 78%, indicando que la decisión de vender a través de minoristas, tomada por Dell en 2007, contribuyó a que la compañía diera grandes pasos en su competencia con su rival mayor Hewlett-Packard Co.

El ingreso aumentó en todas las regiones, encabezado por un avance de 19% en Asia, lo que contribuyó a que las ventas en el extranjero excedieran por primera vez a las realizadas en Estados Unidos.

Monday, April 28, 2008

Microsoft: June 30 Windows XP cut-off set in stone

Microsoft made it official on April 3: There will be no new reprieves for Windows XP (other than on Ultra Low-Cost PCs).

Some customers and partners had been hoping the company might extend again the deadline for all PC makers to be allowed to preload Windows XP, rather than Windows Vista, on new PCs. But today, Microsoft officials said the current June 30, 2008 cut-off date would remain in place for the vast majority of machines.

The one new exception, as some were anticipating, are Ultra Low-Cost PCs (ULPCs), which Microsoft defines as systems like the Asus Eee and Intel Classmate — “significantly more restricted hardware with less expensive processors and more limited graphics capabilities. ULPCs should not be confused with the higher-priced and more robust UMPCs, or Ultra-Mobile PCs (a k a “Origami” devices); Microsoft is continuing to encourage UMPC makers to build their systems around Vista.

As Microsoft officials announced on April 3, makers of ULPCs will be allowed to continue to preload XP on ULPC machines until June 30, 2010, or one year after general availability of the next version of Windows, whichever comes first later (sorry, my error), according to Microsoft.

(Microsoft has said that its target delivery date for Windows 7, the next version of Windows, is some time in 2010.)

The majority of, if not all, ULPCs are incapable of running Vista, with its higher RAM and graphics requirements. But they can and do run Linux. That proved to be a good incentive for Microsoft extending the XP cut-off deadline for those low-end machines.

For plain-vanilla PCs, Microsoft is holding fast to its June 30 preload cut-off for XP. (In September, Microsoft granted PC makers a five-month extension, allowing them to continue preloading and selling at retail Windows XP until June 30 of this year. ) As Microsoft noted previously, users still will be able to get XP preloaded on new machines from white-box vendors/system builders through January 31, 2009. And Vista Business and Ultimate customers with volume-license contracts can still get XP via their “downgrade” rights.

Microsoft will still provide mainstream (free) support for XP until April 2009. Extended support (free for security fixes and paid for other help) ends in 2014.

What’s your take? Did Microsoft make the right decision in holding fast to the June 30 XP cut-off date?


Related Articles:

PC makers find ways to extend XP's life

How to Keep Running Windows XP



Thursday, April 24, 2008

The Dell dream dies

Bert Hill and Krista Seggewiss
The Ottawa Citizen

Only 17 months ago, Dell Inc. founder Michael Dell told an adoring Ottawa audience 'the remarkable growth of this customer contact centre is made possible by the depth of talent we found in the Ottawa workforce.'
CREDIT: Bob Pearson, Reuters
Only 17 months ago, Dell Inc. founder Michael Dell told an adoring Ottawa audience 'the remarkable growth of this customer contact centre is made possible by the depth of talent we found in the Ottawa workforce.'
(See hard copy for graphic.)
CREDIT: Dennis Leung, The Ottawa Citizen

When Dell Inc. first opened a Kanata call centre with 150 employees in early 2006, it was king of the global computer world and the Canadian dollar traded at 85 cents.

Politicians flocked from far and wide to well-staged announcements as Dell drove its Ottawa employment to 1,500 and ordered another building for 1,200 more employees selling equipment and advising customers.

But barely 26 months later the dream is dead, a victim of a 98-cent Canadian dollar, big mistakes at Dell and a take-no-prisoners market that changes direction at lightning speeds.

Dell laid off 500 employees yesterday and will shut the call centre operation and eliminate another 600 positions this summer.

About 100 employees will still sell computers to government and private-sector customers in Ottawa. Dell will have another 900 employees in Toronto and across Canada.

The company previously announced plans to shut another Edmonton call centre employing 900.

Dell said it took the action "as part of company-wide efforts to increase efficiency of its business, improve performance and provide better value for customers."

There was not a politician in sight yesterday. The media were kept well away from the site, which will soon be empty.

The Kanata office vacancy rate, already at 11.6 per cent as a result of Nortel and Dell, will go much higher.

"It's surreal, but there have been signs along the way," said one employee, who did not want to give his name.

Indeed, many employees knew the writing was on the wall.

The Ottawa operation had quietly shed about 300 jobs in the last few months and rumours swirled that more were on the way.

The number of calls flowing into the centre had dwindled as Dell started diverting traffic to 25 other centres around the world even before the announcement.

Workers were given separation packages, outplacement advice and assurances some would be considered for other positions within Dell. Some said they were told they would lose their separation packages if they spoke to the media.

"It's tough to get negative comments from anybody because we were all treated very well," said one employee, who declined to give his name. "It really comes down to cost and not performance."

Still, the decision to shut completely was a surprise. Some thought that some jobs would be saved by delivering a new high-end customer service offering, supporting complex server products or delivering bilingual services.

But with the dollar trading at 98 cents, the dream evaporated.

When Ottawa business leaders pursued Dell in 2005 in a bid to win the call centre, they co-named the contest "Project Nacho." Now the nacho has crumbled.

The Ottawa centre is closing because Dell can't justify paying $18 per hour with the Canadian and American currencies at parity.

The relatively high pay, benefits and training opportunities separated Dell from other call centres and the classic industry stereotype: low-wage, high-pressure and high-turnover sweatshops.

But selling computers is a tough business that demands high-volume sales of low-margin products. A small mistake can quickly become a disaster.

It was just a decade ago that Digital Equipment employed 2,500 people in Kanata making personal computers. That business was crushed by Dell and the old Digital plant now shelters printing presses.

There are some benefits that will come from Dell's brief sojourn in Ottawa. A Dell spokesman said that most of the employees got specialized training courses, supported by Ontario tax credits, which will improve their job marketability.

But whether they can find similar jobs remains to be seen, particularly with the technology job sector already in a slump.

Last year, there were an estimated 300 call centres in Ottawa employing about 20,000 people. But like the automotive and other manufacturing centres of central Canada, many are in deep trouble as the dollars rises.

The closing of the Dell call centre follows other recent, less-publicized closings by contract operators that are quickly shifting jobs to Asia.

Company founder Michael Dell was conspicuously quiet yesterday.

He is busy these days in Texas, trying to put his company back on track. Just 17 months ago, he told an adoring Ottawa audience "the remarkable growth of this customer contact centre is made possible by the depth of talent we found in the Ottawa workforce."

It was left to Michael Jaillet, the Ottawa site leader and founder, to say in a statement "The decision to close Dell Ottawa was a very difficult one. We appreciate the contributions of our Ottawa team."

A big change in Dell strategy helped shut the doors. Mr. Dell built a fortune by selling computers at low prices over the phone and the Internet.

Customers got exactly the computer they wanted and Dell saved money making the computers only when they were ordered.

But Hewlett-Packard has proven that many customers still want to try out a new computer first. Two years ago, it was in just as much trouble as Dell. A star chief executive was fired, sales were weak and the company was mired in scandal.

New HP management chopped jobs, improved customer service and matched Dell prices.

Dell suffered some self-inflicted wounds: customer service declined and product quality problems rose.

With the classic Dell formula in trouble, Mr. Dell was forced to fire his handpicked successor and step back into the top job. He cut jobs and shook up strategy.

Now Dell computers can be found in Wal-Mart and Best Buy stores and many other retailers around the world. There is simply less need now for call centre operations to sell hardware and answer consumer questions.

The new Dell strategy is starting to produce results. U.S. Dell shipments rose faster than HP shipments in the first quarter.

But the two big players have other competitors to worry about. Smaller, nimbler competitors like Acer grew even faster in the last quarter.

Mr. Dell may yet turn the tables on HP. But the Ottawa workforce will just be distant spectators.

Wednesday, April 2, 2008

Reestructuran a Dell Panamá


La compañía consolida en Panamá las operaciones de ventas a Pymes en todos los países latinoamericanos.

El segundo mayor fabricante de computadoras informó ayer que cerrará su planta en Austin, Texas.


Wilfredo Jordán Serrano

wjordan@prensa.com

Dell Panamá anunció ayer que está consolidando operaciones de ventas a pequeñas y medianas empresas y ventas comerciales de América Latina aquí en Panamá, mientras que las ventas al consumidor de la región se consolidarán en El Salvador.

La decisión ha implicado el despido de un número determinado de colaboradores no revelado por la empresa, pero según los afectados se aproxima a los 400 colaboradores, además del traslado de personal existente a otros puestos.

"Como parte de esta transición, estamos expandiendo el grupo Pymes y Comercial en Panamá. Igualmente, algunas operaciones de ventas al consumidor de Estados Unidos se consolidan en otras áreas dentro de la red de Dell", dijo Mercedes Morris, gerente de Comunicación Corporativa de Dell Panamá.

En junio de 2007, Dell Computer Corp. anunció que reducirá en un 10% su fuerza de trabajo global en un nuevo intento por lograr bajar costos. En ese momento, la compañía tenía una fuerza total global de trabajo de más de 88 mil empleados y esperaba dejar sin empleo a más de ocho mil de ellos, en 12 meses.

Conforme a este anuncio, Dell Panamá con dos mil empleados también pudiera ser uno de las divisiones afectadas por esta política.

Sin embargo, la empresa ha asegurado que Panamá es un sitio "importante" para ellos y que de ninguna manera piensan mudar sus operaciones.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que el artículo 212 del Código de Trabajo le permite a las empresas despedir a aquellos trabajadores que tengan menos de dos años de servicio continuos. Si la antigüedad es mayor a dos años y el trabajador no está de acuerdo con la medida, puede recurrir al Ministerio de Trabajo, dijo el director Nacional de Trabajo, Rodolfo Stanziola.

La compañía establecida en Panamá hace cinco años, reclutó personal y luego lo capacitó para responder a las necesidades de servicios al cliente.

"Nuestra meta es y siempre será colocar a los colaboradores involucrados en transiciones como esta en otras posiciones dentro de la empresa, siempre que sea posible, para brindar oportunidades de desarrollo profesional y retener nuestro talento", dijo Morris.

Paralelamente, el segundo mayor fabricante de computadoras informó ayer que cerrará su planta en Austin, Texas y prevé ahorrar 3 mil 300 millones de dólares, en un plazo de tres años. El cierre de esta empresa implica el despido de unos 900 empleados.

Tuesday, April 1, 2008

Dell cerrará planta en Texas

ROUND ROCK, EU (DPA).- El fabricante de computadoras Dell, el segundo mayor del mundo, se propone ahorar 3 mil 300 millones de dólares en el plazo de tres años y cerrará la planta de Austin, en el estado nortamericano de Texas, informó la compañía a última hora del lunes. Como estaba previsto, la empresa eliminará 8 mil 800 puestos de trabajo. La sección de financiación está a prueba y podría venderse, añadió Dell en su sede de Round Rock (Texas). La empresa se propone reducir costos en todos los sectores, desde el diseño a adquisición de material, pasando por la producción y la logística. En los últimos nueve meses, Dell eliminó 3 mil 200 empleos. En total se verá afectado en torno a un 10% del personal.