Showing posts with label FEPAFUT. Show all posts
Showing posts with label FEPAFUT. Show all posts

Wednesday, October 30, 2013

Claves del caso del argentino Christian "Chaco" Giménez

Claves del caso del argentino Christian "Chaco" Giménez
Foto: Cortesía

SAINT SARMIENTO GUZMAN


El jugador Christian Giménez, nacido en Argentina, vistió la camisa albiceleste en 2001 durante el torneo Sudamericano sub-20 disputado en Ecuador. La selección juvenil se encontraba clasificado al Mundial del mismo año y participó en el certamen como invitado.

Naturalizado

En 2013 es naturalizado mexicano y posteriormente es convocado por el técnico José Miguel “Chepo” De La Torres para participar con el “Tri” en los dos últimos encuentros del Hexagonal eliminatorio de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil 2014. En los encuentros, el volante vio minutos ante Panamá y Costa Rica.

Fepafut actúa

Luego de 15 días de culminada la última jornada del hexagonal, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), presentó una consulta oficial sobre la elegibilidad de “El Chaco” para vestir la camiseta del “Tri” en las eliminatorias al considerar que faltó a los estatutos de la FIFA.

Estatutos de FIFA

Una posible falta del jugador a los estatutos, sería el artículo 15: ningún jugador que haya participado (parcial o completamente) con una asociación en un partido de una competición oficial de cualquier categoría o de cualquier clase de fútbol podrá participar en un partido internacional con el equipo representativo de otra asociación.

Sin embargo existen artículos que podrían dejar estéril el reclamo anterior, tal y como reza el Apartado 3 del Artículo 14: Las protestas que tengan por objeto los requisitos para jugar (elegibilidad) de los jugadores seleccionados para la competición preliminar se remitirán por escrito al comisario del partido durante la hora siguiente al término del partido debiéndose presentar asimismo de inmediato un informe completo por escrito y una copia de la protesta original”.

El octavo Apartado del Artículo 14 del mencionado Reglamento es el que añade que las protestas a destiempo no serán consideradas.

“Si no se cumplen las condiciones formales de presentación de protestas como se estipulan en este reglamento, el órgano competente desestimará la protesta”.

Opinión

Si bien la protesta o consulta es extemporánea por parte de Fepafut, FIFA podría actuar de oficio en el caso. Además, deberán declarar si la participación de Giménez en el torneo Sudamericano sub-20 es declarada oficial, debido a que Argentina participó como invitado.

Hasta el cierre de la nota, se esperaba un comunicado de FIFA sobre el caso.

Thursday, June 26, 2008

Guimaraes desmiente destitución


Comunicado de prensa
Alexandre Borges Guimaraes

Guimaraes desmiente destitución

Cláusula del contrato estipulaba fin del contrato al perder clasificación a Mundial.

Pese a que la Federación de Fútbol de Panamá anunció este martes la destitución del técnico Alexandre Borges Guimaraes, el entrenador del equipo panameño desmintió que su salida obedezca a una destitución.

“Mi salida del equipo de Panamá es el resultado de una cláusula prevista en mi contrato laboral, la cual estipula el fin de la relación laboral una vez que el equipo panameño quedara eliminado de la fase clasificatoria para el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010”, explicó Guimaraes.


El técnico recibió con sorpresa el comunicado emitido por la Federación Panameña de Fútbol en el que anunciaba su destitución, pues precisamente, la cláusula del artículo undécimo, inciso d, especifica la terminación del contrato “…al quedar la Selección Mayor de Panamá eliminada o sin posibilidades matemáticas de clasificación, en cualquiera de las fases de la eliminatoria de la CONCACAF para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010”, según reza literalmente el documento legal.

“La noticia me sorprendió pues desde el lunes, a mi regreso a Panamá, les comenté a todos los periodistas que al no haber conseguido el resultado de la clasificación, mi salida del equipo nacional era inmediata. De hecho, hasta les dije que regresaría a Panamá a agradecer la oportunidad brindada y estrechar la mano del Presidente de la Federación, para luego cada uno seguir por su lado”, agregó el entrenador.

Para Guimaraes, el comunicado de la Federación Panameña le resultaba extraño en momentos en que las partes estaban claras que la relación laboral llegó a su fin el domingo después de que Panamá perdió el partido frente a El Salvador.

Finalmente, Guimaraes señaló que en ningún momento ha recibido la carta que según el Presidente del fútbol panameño, Ariel Alvarado, le hizo llegar, y le sorprendió leer ese comunicado en la página de la Federación.

Ver para creer
Alexandre Borges Guimaraes

En mi vida he visto muchos partidos de futbol, jugado más de 500 y dirigido en clubes y selecciones nacionales más de esa cantidad; pero nunca viví o presencié algo parecido a lo sucedido el domingo 22 de junio en el Estadio Cuscatlán de San Salvador en el partido difinitorio de El Salvador contra Panamá.

Hay victorias que te marcan un camino y derrotas incomprensibles que te destrozan el corazón.
Aún en estado de “shock”, repaso mentalmente mil veces, o lo que pueda parecerse después de una larga noche de insomnio, las acciones de ese cotejo, y, solo atino a decir: “Son cosas del futbol”.


Si hubo una serie entrenada, planificada, estudiada por el cuerpo técnico de Panamá, fue esta contra El Salvador.

Seguimiento y reclutamiento de jugadores locales y los que juegan en el extranjero. Escauteo y análisis del rival en partidos oficiales y amistosos. Una gira de tres partidos frente a Guatemala, Canadá y Chile donde ensayamos con buen éxito modelos de juego para ejecutarlos en los dos juegos contra El Salvador.

Todo ese trabajo nos permitió una victoria en casa, sin recibir goles, ventaja de un gol durante los primeros 60 minutos del segundo encuentro y luego una historia que me dejó como les dije roto el corazón.

Vino el 1 a 1 y con ello la parálisis total en el terreno de juego. Nos faltó esa fibra competitiva que te hace decir en la cancha: “Ya no más”. No tuvimos ese corazón de campeón. De ganadores.
El desenlace es solo anecdótico: penal inexistente, tarjeta roja inexplicable, inferioridad numérica y gol de la muerte por un desvío accidental de un jugador salvadoreño que se protege para que el balón no lo golpee, desviando la trayectoria del remate y dejar tendido a nuestro portero.
He tenido momentos dulces y amargos en esta profesión. Primero como jugador y desde hace u

n buen tiempo como entrenador, sin embargo, por todo lo que me involucré con la mayoría de jugadores, la marea roja y los dirigentes de Panamá, este, indudablemente, ha sido el sinsabor más grande en mi trayectoria deportiva.

Pasó cuando menos lo esperaba y donde menos lo quería.
“Así es el futbol”, se acostumbra decir cuando no encuentras palabras o razones. Por supuesto podría enumerar una serie de excusas, pero no acostumbro a usarlas para justificar derrotas o explicar lo impensable. Sin embargo sigue siendo un juego y como tal, como la vida, imprevisible.

http://www.aguima.com

Guerra de comunicados en la alta dirigencia de la ‘sele’

Roberto E. Quelne
rquelne@estrelladepanama.com


Las figuras directivas de la selección de fútbol local prefieren intercambiar comunicados y no hablar en persona.

El ex técnico de la Selección Nacional de Fútbol, Alexandre Guimaraes dice que recibió con “sorpresa” el comunicado de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) en el que anunciaba su destitución.

Guimaraes, en otro comunicado aclaró que a él “no lo botaron, sino que renunció”, porque una cláusula de su contrato estipula el fin de la relación una vez se terminara la carrera del equipo en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010”.

“Guima” añade que “no ha recibido” la carta de despido. Para él, el final llegó el domingo después del partido.

Yo hubiese renunciado

Al Bianchini Torres
PA-DIGITAL

Intento. Luis Tejada (con el balón) no fue titular allá.
La eliminación de Panamá sigue dando que hablar. Ahora, el presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, Rodrigo Calvo, opinó acerca de la situación panameña.

Desde el hotel donde lo encontramos, el dirigente le mandó su apoyo a su homólogo panameño, haciendo alusión a que él "estaría en la misma situación", si la "azul" hubiese sido eliminada el domingo.

Tema Alvarado.
"Todos tienen memoria corta, puesto que Ariel ha hecho mucho por el fútbol panameño. En su gestión su país asistió a tres mundiales juveniles. Por todo eso, considero injusto lo que está sucediendo", expresó Calvo.

Además, el jerarca del fútbol salvadoreño invitó a "todos los panameños y a quienes piden la cabeza de Ariel a que reflexionen y vean que fue Alvarado quien levantó el fútbol en Panamá".

Sin embargo, dijo el cuscatleco, "si El Salvador, hubiese resultado eliminado, hubiera presentado mi renuncia", afirmó.

"Tengo testigos de que el viernes anterior al partido, hablé con la Virgen y escribí una nota en la que ponía a disposición mi cargo", manifestó el dirigente.

No obstante, el mandamás del balompié cuscatleco es de la opinión de que hay que respetarle este momento a Ariel Alvarado y que "sólo él debe decidir la renuncia, sin presiones".

El arbitraje.
Sobre lo que se especula acerca de la dudosa actuación del mexicano, Marco Rodríguez; Calvo se limitó a responder que ellos lo padecieron en Panamá, con la designación de un juez de Surinam. "Es un país que ni siquiera tiene liga profesional", aseguró.

"No me gusta hablar del arbitraje, pero me sorprende que Ariel teniendo ingerencia en CONCACAF, no haya hecho la observación pertinente", aclaró.

Además, negó las versiones que lo comprometían en una supuesta reunión con el referí azteca antes del partido.

"En el único lugar donde coincidí con Rodríguez fue en el congresillo técnico, el día previo al partido", declaró.

Tema FIFA.
Rodrigo Calvo es del pensamiento de que no se trató a El Salvador, con la misma medida que a Panamá.

"A mí no me dejaron vender alcohol ni boletas el día del partido. Allá sucedió lo contrario", dijo el cuscatleco. Y agregó: "por estos factores, nosotros dejamos de vender 5 mil entradas, por eso perdimos casi 120 mil dólares", mencionó.

Seguridad.
Según Calvo, el partido se convirtió en un encuentro de "alto riesgo", por lo acontecido en el cotejo de ida en el Rod Carew.

"Lamentablemente se le dio a este partido una connotación que no la merecía. Los medios salvadoreños se encargaron de mostrar todo lo que sucedió en Panamá. Por esto nosotros presentamos un plan de seguridad que fue avalado por FIFA", afirmó Calvo.

"Nosotros tuvimos una reunión con el Comisionado de la Policía Nacional Civil (PNC) y le pedimos que le brindara más protección a Panamá", puntualizó.

Sanción a El Salvador.
Para el jerarca salvadoreño, posiblemente aún esté pendiente el tema de la suspensión a los cuscatlecos.

"Si El Salvador llegara a ser suspendido, creo que ese grupo debe quedar sólo con tres países, pero no es algo que decidamos nosotros", enfatizó el salvadoreño en el final de la entrevista.