Saturday, January 24, 2015
Apagón en la capital, Panamá Oeste y Colón
Tuesday, December 31, 2013
La Chorrera es capital de Panamá Oeste

Monday, May 13, 2013
Incongruencias del caso Ferrufino

PANAMÁ. Dobló la papeleta y la depositó en una urna de la escuela El Coco, en La Chorrera, a 35 kilómetros del Instituto Bolívar, en Balboa, donde ahora tiene su residencia.
Guillermo Ferrufino salió contento de la mesa 833, se puso el gorro con la ‘JD’ de José Domingo Arias, y dijo que iban por el triunfo. Que haber ejercido el derecho a elegir a su candidato presidencial en las internas de Cambio Democrático (CD) en La Chorrera no tenía nada que ver con su sueño de ser el próximo alcalde de la ciudad de Panamá.
Sin embargo, la escena abrió ayer un debate legal sobre la posibilidad o no de que Ferrufino, también ministro de Desarrollo Social y diputado chorrerano, pueda postularse en la capital.
Para el expresidente del Tribunal Electoral (TE) Gerardo Solís, Ferrufino está inhabilitado para ir por un puesto fuera de La Chorrera.
‘Hoy Ferrufino demostró que sus relaciones políticas están en La Chorrera’, apuntó el diputado opositor Jorge Alberto Rosas, en el Twitter.
Su colega panameñista Adolfo Valderrama lo secundó: ‘si es así no veo cómo puede ser candidato a alcalde. . . ni pa’ eso?’.
Ferrufino, según registros del Tribunal Electoral, hizo su último cambio de residencia el 30 de abril pasado, a las 12:15 mediodía, horas antes de que venciera el plazo legal. Vive en Albrook.
Sin embargo, el padrón electoral de CD, que cerró el 2 de febrero, señala que debía votar en El Coco.
Aparentemente, explicó el exmagistrado electoral Guillermo Márquez Amado, no debe haber problemas legales de fondo, porque lo de ayer ‘fue una votación presidencial, y en las presidenciales no importa mucho el padrón electoral, contrario a cuando se elige a candidatos para la Alcaldía, a la Asamblea o a representantes’, sostuvo.
De todas maneras, agregó Márquez Amado, ‘la forma en la que lo hizo no fue la más transparente’.
Ferrufino explicó a su salida del centro de votación que había cambiado su residencia por su trabajo como ministro, pero esa, argumenta Márquez Amado, no era razón para modificar sus generalidades electorales.
‘Ahí sí hay un problema. La ley dice que uno no pierde su residencia por razones de trabajo, uno no tiene la residencia en el lugar en el que trabaja’, insistió.
El caso podría llegar al Tribunal Electoral.
Wednesday, September 12, 2012
Panamá Oeste celebró sus 157 años de fundación

Con desfiles, bailes típicos y tamborito residentes del área de Panamá Oeste celebraron los 157 años de fundación de este sector específicamente los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira.
La celebración comenzó desde muy temprano en distintos sectores. Un gran desfile de las escuelas del lugar, llenaron de lujo y esplendor a los asistentes quienes disfrutaron las distintas notas musicales panameñas, interpretadas por los estudiantes de los diferentes planteles educativos.
Estos sectores cumplieron 157 años de fundación.
Thursday, August 30, 2012
Aprueban 5 mdd al MOP para pago de carretera Divisa - Chitré
Confiado en que la obra se cumpla "dentro de buenos términos", el ministro de Obras Públicas, Jaime Ford anunció que la Comisión de Presupuesto aprobó este jueves una partida de 5 millones de dólares para el pago de las cuentas en trámite con la empresa encargada de la construcción de la carretera Divisa - Chitré.
Ford reveló que el miércoles conversó con el representante legal de la empresa Benito Roggio, quien le manifestó que tienen toda la disposición de acabar la obra, cuyos trabajos se mantienen paralizados y que a la fecha tiene un avance de 75%.
http://www.telemetro.com/noticias/2012/08/21/111466/diputados-piden-explicacion-mop-sobre-carretera-divisa-chitre
http://www.telemetro.com/noticias/2012/06/07/103695/cual-estatus-ampliacion-autopista-chorrera-divisa
Ministro Ford dice que se pagará a empresa Roggio
TVN
VIdeo: http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id=86636
El ministro de Obras Públicas, Jaime Ford anunció hoy que se pagará la deuda con la empresa Benito Roggio Panamá, a cargo de la construcción de los proyectos carreteros Divisa-Chitré, Herrera 1 y Herrera 2, informó Enrique Arosemena, reportero de TVN.
El ministro Ford anunció que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por 5 millones de dólares para pagar a la empresa Benito Roggio Panamá y que próximamente se reunirá con un directivo de la citada compañía para acordar los términos para la conclusión de la obra.
El ministro Ford aseguró que no hay retrasos con el proyecto por lo que confía en que la obra se cumplirá en buenos términos al expresar el contratista que tiene toda la disposición de concluirla.
Según el ministro Ford, la construcción de la carretera Divisa –Chitré tiene un 75 por ciento de avance.
Extraoficialmente se aseguró que la deuda del Estado con la Roggio es por 35 millones de dólares, según Eduardo Javier Vega, corresponsal de TVN en Azuero.
La citada empresa dijo en un comunicado que proseguirán los proyectos, aunque en los próximos días se dará una “parada organizativa para planificar la conclusión de las obras en forma efectiva y sin interrupciones si están dadas las condiciones para trabajar con continuidad, eficientemente y con alta producción”.
La citada empresa dijo en un comunicado, que la falta de presupuesto para este año, sumada a la cuantiosa deuda del MOP con la empresa por los tres proyectos que tiene a su cargo, condiciona el normal desarrollo de los trabajos y la planificación de la etapa final de las obras.
No obstante, indicó que, Benito Roggio Panamá continuó con las actividades. No sólo en Divisa - Chitré, sino con otros dos proyectos Herrera 1 y Herrera 2.
La carretera Divisa-Chitré tiene una extensión de 41 kilómetros y una ampliación de 4 vías con un costo de 112 millones de dólares. Debe entregarse en febrero de 2013.
El proyecto Herrera I recorre seis caminos a lo largo de 32 km (Potuguilla, Los Higos, Cabuya, Pesé, Esquiguita, Borrola y otras localidades). Según la empresa, presenta un avance del 103%, lo que significa que la empresa ha ejecutado más que el monto original del contrato. No obstante, aún está pendiente la formalización de la adenda de cantidades para que el proyecto tenga una relación entre lo trabajado y lo que el MOP pagó.
El otro proyecto es Herrera II: tiene un 90% de desarrollo y consta de la rehabilitación del camino que une Las Minas y Los Pozos, la construcción de un puente sobre Quebrada El Barrero y de soluciones al drenaje urbano de la ciudad de Chitré.
Wednesday, August 29, 2012
Guerra en el negocio de energía eléctrica
PANAMÁ. A medida que se acerca el tiempo estipulado para abrir el proceso de concurrencia para la licitación de las acciones de las empresas distribuidoras de energía salen a relucir los intereses que hay detrás para controlar este segmento de mercado. Las cosas no pintan bien para la empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S. A. (EDEMET), del grupo español Gas Natural Fenosa, que se enfrenta el rechazo de usuarios afectados por las constantes fallas y cortes de energía en el sector oeste (las que atribuye a actos de vandalismo), una sanción por un millón de dólares y la advertencia del propio presidente Ricardo Martinelli de que al Gobierno ‘no le temblará la mano’ para sancionarla. Fuentes señalan que la intención es dejar a un solo distribuidor, y apuntan a la colombiana ENSA, con importantes conexiones con el Gobierno.
Las dificultades van desde las quejas de los usuarios por los constantes apagones en el área oeste de la provincia capital, la multa de un millón de dólares interpuesta por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) por incumplir normas, las advertencias del presidente Ricardo Martinelli de que al gobierno no le temblará la mano para sancionarla y su anuncio anticipado de que EDEMET sería multada con 10 mil dólares diarios de no mejorar el servicio y poner fin a las interrupciones.
Ayer la ASEP formalizó en conferencia de prensa el anuncio del Presidente. Fuentes revelaron a La Estrella que en la ASEP hay por lo menos cuatro procesos contra EDEMET, los cuales sumarían 2 millones de dólares.
FIN DE LAS CONCESIONES
El próximo mes de octubre, la ASEP abrirá el proceso de venta de las acciones que están en manos de las empresas privadas. En declaraciones a este diario, la ASEP dijo que este es el momento propicio para tener un mejor control de calidad, tarifas y de cobertura. Según la institución, el hecho de que se venza la concesión abre una oportunidad para ‘hacer adecuaciones más acordes con la situación actual del país y las necesidades que tiene el servicio de electricidad’.
Pero hay quienes señalan que detrás de la situación se esconden intereses por controlar el mercado eléctrico de distribución panameño, lo que involucraría a allegados al actual Gobierno.
Una fuente ligada al sector dijo a La Estrella que lo que se busca es tener a un solo distribuidor de energía, lo que ha sido negado por la ASEP. Según fuentes diplomáticas, uno de los favoritos para liderar el sector sería ENSA, distribuidora de capital colombiano manejada por Javier Pariente, con ‘buenas’ relaciones dentro del Gobierno y quien dirigiría los últimos movimientos en el mercado.
ENSA es la otra distribuidora a la que se le vence la concesión el próximo año.
En varias ocasiones este diario ha intentando hablar con la empresa al respecto, pero nunca ha recibido respuesta. Para hoy miércoles se anunció que la ASEP comparecerá en el pleno de la Asamblea para rendir un informe sobre los problemas que enfrenta EDEMET.
Al respecto, Gas Natural Fenosa dice que no hará comentarios.
Por: ODALIS NÚÑEZ |
Rodríguez sostuvo que la ASEP le ha dado seguimiento a la multa establecida a la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. (EDEMET) lo que calificó como una clara advertencia al resto de las empresas eléctricas.
La ASEP advirtió que multará con 10 mil dólares diarios a la empresa si no cumple con las mejoras en la red de distribución en Panamá Oeste.
También manifestó que está a la espera que, en mayo de 2013, se lleve a cabo la licitación de los contratos para la distribución de energía eléctrica en Panamá, ya que las concesiones que están vigentes vencen el 22 de octubre del próximo año.
Se explicó que esta citación a la ASEP se hizo para buscar una alternativa al tema.
Más temprano se dieron manifestaciones por parte de los residentes de Panamá Oeste en las instalaciones de la empresa generadora de energía.
Los afectados marcharon desde la escuela Stella Sierra hasta el puente de Arraiján donde mantuvieron cerrados dos carriles hacia la ciudad, por varios minutos.
Según informaron se le aplicará a la administradora de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, un cuestionario de 11 preguntas, el cual deberá responder.
Ábrego, dijo que esta citación se da para que se pronuncie la ASEP y diga que está pasando, y si existen multas o no a la empresa generadora, entre otras preguntas.
Mientras tanto, los comerciantes del sector Oeste manifestaron “nos ha afectado porque la luz se va 5 o hasta 6 horas, y perdemos porque no hacemos negocio”.
Uno de los residentes pidió que se vea dónde está la anomalía, mientras que otro explicó que el recibo sigue igual o hasta se cobra de más.
Estos residentes antes pagaban de 15.00 a 20.00, sin embargo después de las fluctuaciones aseguran que llegan hasta 40.00 dólares.
Thursday, January 5, 2012
Suspenden obras iniciadas en puente de las Américas

La medida ha sido tomada con el fin de que la entidad, en conjunto con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), ponga en marcha una nueva logística de manejo de tráfico, que ayude a mitigar en lo más posible las afectaciones generadas por la ejecución de un proyecto de esta magnitud.
El director de la ATTT, Jorge Ricardo Fábrega, mencionó que la suspensión de los trabajos se debió también a que antes de cierre no se tomó en cuenta los "7 mil trabajadores" de la antigua base militar de Howard. Agregó que mantendrán reuniones con las empresas ubicadas en esa zona a fin de que no resulten perjudicados por el cierre parcial del puente.
El Ministerio de Obras Públicas estará informando en los próximos días sobre la logística y manejo de tráfico que se estará ejecutando en el Puente de las Américas, a partir del 10 de enero.
El proyecto de Rehabilitación del Puente de las Américas contempla el reemplazo todas losas y estructuras del pavimento, así como el remozamiento y mejoramiento de las condiciones de la estructura metálica que soporta la carretera del Puente de las Américas.
Tuesday, October 18, 2011
Reabren Puente Centenario, después de casi un año

Las vías de acceso al Puente Centenario fueron sometidas a un proceso de recuperación y rehabilitación, en el cual se invirtió más de 30 millones.
El daño en el Puente, una de las principales vías entre el resto del país y la ciudad de Panamá, fue progresivo. Primero, la carretera sufrió una fractura y luego colapsó totalmente uno de los carriles. El tráfico sobre el puente tuvo que ser regulado y hasta suspendido para evitar colapsaron los carriles restantes.
Confusión y molestias en reapertura del Puente Centenario

Este martes se reabrió este acceso del Puente Centenario y el área contraria fue cerrada para iniciar los trabajos de mantenimiento, ya que desde diciembre fue la única vía abierta para el tránsito. Estos trabajos tardarán aproximadamente 14 días.
El cambio de carriles ha causado un impacto en el tránsito causando congestionamientos, debido a la desorientación de los conductores y la falta de unidades policiales o inspectores de tránsito.
Actualmente, en dirección hacia Panamá Oeste hay una solo carril. Además, hay un desvío para los vehículos que van a tomar hacia Paraíso. Igualmente, está habilitado el giro hacia la autopista Panamá –Colón.
Friday, August 12, 2011
Rehabilitación del Puente Centenario está por culminar

Federico Suárez, ministro de Obras Públicas, informó que para finales de septiembre o más tardar a inicios de octubre debe concluir la reconstrucción del acceso del segundo puente sobre el Canal de Panamá.
Para la reconstrucción fue necesaria la colocación de pilotes, construcción de viaductos, instalación de vigas y construcción de la losa. Al culminar, los trabajos en el acceso del puente, se procederá a rehabilitar las losas fracturadas, confirmó Suárez.
Este miércoles, personal de la Cámara Panameña de la Construcción y de la Cámara de Comercio recorrieron la obra.
Wednesday, March 30, 2011
Línea 3 del metro representa el mayor reto de ingeniería

La solución más práctica y que está estudiando el Ministerio de Obras Públicas (MOP), es el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y que además de contemplar la línea del tren, incluiría seis carriles para autos, tres para ir hacia la ciudad y otros tres para ir hacia el interior del país.
Roy explicó que un tren no puede subir una cuesta como la sube un carro: "No puede subir una cuesta de más de 3.5% y esa es la esencia de su velocidad, la poca fricción que tiene".
Según Roy, para poder subir por encima de los buques postpanamax hay que hacer un puente que tenga una altura de por lo menos 80 metros y, para subirlo a menos de los 3.5%, la estructura debería ser demasiado larga.
En el caso del túnel, agregó Roy, se tiene el reto adicional de bajar 20 metros de agua que tiene el Canal, y la estructura tendría que hacerse bajo 40 metros de profundidad. "Ambas alternativas son complicadas porque tendremos o un puente muy alto o un túnel muy profundo", agregó.
El secretario ejecutivo del metro dijo que el tren pasaría por Howard para que esta área del país se siga desarrollando; llegaría en sus inicios a La Chorrera, que es un lugar que está progresando vertiginosamente y sumaría una gran cantidad de potenciales pasajeros.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, afirmó que la construcción de un nuevo puente sobre el Canal, adicional al que va a construir la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la provincia de Colón, es una necesidad.
“Se requiere de un nuevo paso en el área de mayor tráfico sobre el Canal, en el área sur, entre el puente Centenario y el Puente de las Américas”, dijo Suárez.
El ministro señaló que es muy probable que tengamos un nuevo paso sobre la vía interoceánica antes de culminar este período de gobierno. "Un túnel resultaría más costoso, no solo por su construcción, sino por su mantenimiento", manifestó el funcionario.
Según estadísticas que maneja el Ministerio de Obras úblicasP, la población en el sector de Panamá Oeste está proyectada a duplicarse en 10 años.
Las tres líneas del metro de Panamá contempladas serán manejadas por un sólo operador, para que estas sean integradas.
Wednesday, March 16, 2011
Piden aumento de pasaje en el Oeste
esther.ortega@epasa.com

La paralización, que se realizará diariamente de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por un tiempo indefinido, se podría prolongar a 24 horas de paro, si la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) no les da una respuesta pronto.
Jaime Hoo, presidente de Empresas Transportistas del Oeste (ETOSA), calificó de urgente la regulación de la tarifa del pasaje, ya que el incremento en el precio del combustible les está generando pérdidas económicas.
Según Hoo, a pesar de recibir un subsidio en el diésel, este no llega a tiempo y en ocasiones no les alcanza el mes completo, por lo que deben comprar el combustible sin la exoneración.
De acuerdo con el estudio que realizó ETOSA, el costo del pasaje debe aumentar de 15 a 25 centésimos.
Voceros de la ATTT informaron que este viernes los transportistas recibirán el pago del subsidio correspondiente al mes de marzo. Mientras que el aumento en el pasaje debe esperar a la próxima reunión de junta directiva, programada para el 22 de marzo.
Monday, March 14, 2011
Panamá Oeste, es área más violenta de la provincia de Panamá
La situación de violencia que atraviesa el distrito de Arraiján, preocupa a la población y a las autoridades.
En menos de dos semanas, siete personas han sido asesinadas.
La ola de violencia produjo tres muertes en menos de doce horas el pasado fin de semana.
La policía indica que se trata de una guerra entre pandillas.
Dos de las víctimas han sido conductores de transporte selectivo, por lo que el gremio de taxistas exige más seguridad.
Las estadísticas indican que cada dos días se registra un homicidio en Arraijan, lo que lo convierte en el distrito más violento de Panamá Oeste.
Wednesday, January 19, 2011
Presentan anteproyecto para crear la provincia de Panamá Oeste
Wednesday, December 22, 2010
Puente de las Américas tenía paños cerrados hoy
Friday, December 17, 2010
En el 2011 licitarán construcción de otro puente hacia el interior

Friday, October 8, 2010
El lunes presentan iniciativa que crea la décima provincia
carlos.cordero@epasa.com

Rubén Frías, quien sustentará la iniciativa, informó que la décima provincia incluiría a los distritos de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos.
La cabecera estaría ubicada en La Chorrera, aseguró el diputado.
También habría que definir qué número se le asignaría a la cédula de las personas que nacen en esta provincia, pues el número 10 está asignado a las áreas comarcales.
Cambio al Escudo.
Esta propuesta involucraría la modificación del Escudo Nacional, pues sería necesaria la inclusión de una estrella en la parte superior de este símbolo, que representa a cada una de las provincias del país.
Además del cambio del Escudo, habría que crear una gobernación, incluir modificaciones en los planes de estudio y los libros de texto de geografía e historia.
Según Frías, ya el presidente Ricardo Martinelli avaló el proyecto y está dispuesto a sancionarlo.
Recordó Frías que la mayoría de las instituciones de gobierno tienen direcciones regionales en este sector.
Tuesday, August 3, 2010
PANAMÁ OESTE SE DESPIERTA A NUEVAS INVERSIONES

mnovoa@prensa.com
Panamá oeste se ha convertido en terreno fructífero para que los promotores de inmuebles planten sus inversiones.
Desde que termina la carretera proveniente del puente Centenario y comienza la autopista Arraiján-La Chorrera, se ven los techos de proyectos nuevos que se han levantado en el área.
A lo largo, tanto de la carretera Interamericana como de la autopista Arraiján-La Chorrera, el equipo pesado, el movimiento de obreros y las grandes vallas de proyectos inmobiliarios y comerciales son una muestra de que el área está despertando.
¿Pero qué ha hecho que se esté dando este despertar?
Los promotores inmobiliarios coinciden en que el que se haya ampliado a cuatro carriles la carretera que une a los distritos de Arraiján y La Chorrera, el tener la vía al puente Centenario como otra opción para acceder a la capital, el desarrollo del proyecto Panamá-Pacífico en Howard y el no tener que pagar el peaje en la autopista son factores determinantes en su decisión de levantar nuevos proyectos residenciales.
Además, para ellos significa correr con suerte el poder adquirir tierras cuyos precios oscilan entre un dólar y 20 dólares el metro cuadrado, cuando en la ciudad capital estos oscilan entre 800 dólares y 5 mil dólares el metro cuadrado.
Diseños más costosos
A esto se le suma la necesidad de vivienda que hay entre la población que tiene que optar por residir en un pequeño apartamento en medio del bullicio de la ciudad o recorrer de 12.8 kilómetros a 32.2 kilómetros para llegar a un proyecto residencial más amplio y en un ambiente más tranquilo.
“En el área oeste se han dado las condiciones adecuadas que atraen a las personas a querer comprar en el lugar”, dice la presidenta de Convivienda, Elisa Suárez de Gómez.
Esta necesidad de vivienda y la mejora en las vías de acceso son oportunidades que los promotores han aprovechado para diseñar productos diferentes a los que ya están en el mercado, a precios por arriba y también por abajo del interés preferencial, cuyo tope son 80 mil dólares, y en zonas cercadas que incluyen área social y otras amenidades.
Esto ha cambiado el panorama de Panamá oeste, así lo reconoce la presidenta de Convivienda.
Ella admite que cada vez hay menos proyectos cuyos costos están por debajo de los 30 mil dólares —que era el grueso de lo que había en el área— a desarrollos más costosos que superan los 100 mil dólares.
Grandes proyectos
El rostro de la región oeste está cambiando. Desde una vista aérea se pueden observar los masivos desarrollos de casas que tienen años de estar allí, al lado de nuevas inversiones residenciales y comerciales que le dan valor a las ya existentes.
En La Mitra de La Chorrera y accediendo por el hospital Nicolás A. Solano o por la vía de la feria de La Chorrera, se levanta uno de estos nuevos vecinos.
Allí, la empresa Royal Consulting Investment construye el complejo residencial María Bonita, de 400 casas, que incluye área social, piscinas, jacuzzi, cancha de básquet, capilla, guardería y clínica en un terreno de 221 mil metros cuadrados.
“Las viviendas son de 130 a 165 metros cuadrados de construcción y cuyos precios oscilan entre 90 mil dólares y 195 mil dólares”, dice Paolo Quarta, presidente de la promotora inmobiliaria.
A unos metros de María Bonita y entrando por la autopista Arraiján-La Chorrera, el Grupo Roble continúa la construcción de su proyecto Arboledas.
Se trata de una urbanización desarrollada en forma de comunidades cerradas con un muro perimetral, con parques de 8 mil metros cuadrados, área social y ciclovías.
En la actualidad están terminando la primera de las nueve comunidades o cluster, como la empresa le llama a las etapas que tiene programadas desarrollar en el área. La primera etapa consta de 480 casas de uno o dos niveles.
A finales de año se espera comenzar la preventa de la segunda etapa del proyecto, que incluirá residencias de 59 mil 800 dólares a 80 mil dólares que es lo que está exigiendo la demanda.
Para todos los gustos
Del otro lado de la autopista también la construcción se dinamiza.
Allí, en Calle Larga en La Chorrera, la empresa The Group Panamá levanta 680 casas que van de 57 mil dólares a 175 mil dólares en el proyecto Mystic City.
Una obra que al igual que las otras promete amenidades como cancha de básquet y de fulbito, área de barbacoa, salón de reuniones y área de juegos para niños.
Estos valores agregados son los que están influyendo en los consumidores al momento de decidir por determinado proyecto.
Esto lo sabe bien Walter Cárdenas, gerente general de Grupo Inmobiliario Universal, que está desarrollando un proyecto en La Chorrera y que está comenzando el movimiento de tierra de otro en Arraiján.
“Ahora eso es lo que está buscando el comprador”, resalta.
Por eso, sus dos proyectos, uno ubicado en Llano Largo cerca de La Herradura de La Chorrera y el otro en Vista Alegre en Arraiján, incluyen áreas sociales con piscina, gazebo y canchas deportivas.
Se trata de Valle Bonito, en La Chorrera, un complejo de mil 500 residencias cuyos costos van desde 35 mil 900 dólares hasta 48 mil dólares.
El otro es el proyecto Arraiján Country Club, conformado por 108 casas cuyos precios oscilan entre 79 mil 900 dólares y 120 mil dólares.
Centro comercial potencia el área
Más cerca o más lejos, a todos estos proyectos los está potenciando la construcción del Grupo Los Pueblos. Una inversión donde se levanta el proyecto West Land Mall, valorado en 80 millones de dólares.
Los promotores coinciden en que el desarrollo de este centro comercial empujará mucho más las inversiones en el lugar, ya que los residentes ya no tendrán que viajar a la ciudad para hacer compras y tendrán acceso a todo en un solo lugar.
“Esto hace mucho más atractiva la compra de terrenos en estas áreas, porque las personas ya no se tendrán que desplazar los fines de semana hasta la capital”, señala Walter Cárdenas, quien es el que más ha salido beneficiado por tener su proyecto cerca del centro comercial.
El avance del centro comercial ha hecho que sus ventas repunten en los últimos meses, dice Cárdenas quien reconoce que no muchos le auguraban éxito a este tipo de proyecto en Arraiján que supera los 100 mil dólares.
Los contra del crecimiento
Si bien, el crecimiento residencial y comercial que se está dando en el sector de Panamá oeste tiene contentos a los residentes porque sus casas están adquiriendo más valor, este puede ejercer presión sobre las infraestructuras y los servicios públicos de no adecuarse a la misma velocidad que lo que está haciendo la demanda.
Quizás una de las primeras necesidades que hay que tomar en cuenta es la de crear más rutas internas de transporte para que los futuros residentes puedan acceder a los proyectos que no están próximos a las vías principales.
Y si bien, las principales vías de acceso se están rehabilitando, todavía hay que mejorar las calles internas de algunas barriadas en el sector.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) licitó recientemente la rehabilitación de caminos y puentes de Panamá Oeste a un costo de 34 millones 750 mil dólares.
Sobre cuáles serían estos proyectos, los representantes del MOP aseguran no poder confirmar esta información, porque la licitación que se dio por mejor valor está en manos de la comisión evaluadora que está en proceso de revisión de los pliegos de cargo.
Y agregan que una vez termine este proceso se darán a conocer los proyectos de infraestructura que se ejecutarán en el sector.
Pero, en general, los promotores opinan que se deben mejorar los servicios que se prestan en Panamá oeste.
El representante de Grupo Inmobiliario Universal, Walter Cárdenas, es víctima de esta situación.
Él señala que desde diciembre solo una empresa está ofreciendo los servicios de telefonía en uno de sus proyectos, porque se robaron los cables de la otra compañía que ofrecía el servicio en el lugar.
“Lo que tuvimos que hacer, al igual que otros, fue cambiarnos de compañía para seguir teniendo servicio de telefonía y de internet”, admite.
Al igual que la construcción y rehabilitación de calles internas, la mejora del servicio de transporte y de otros servicios en el lugar, tal vez el mayor dolor de cabeza de los que se mudan al área es que el servicio de agua potable no se interrumpa.
Al respecto, la representante de Convivienda, Elisa Suárez de Gómez, dice que con la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora de La Chorrera se abastece mucho más de agua al sector, pero reconoce que de seguir el crecimiento como se está dando, hay que pensar en qué se va a hacer para atender esa demanda que está llegando al área.
Sobre este tema se contactó al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Por lo pronto, los promotores están tratando de curarse en salud incluyendo en sus proyectos plantas de tratamiento, tanques de agua o pozos para abastecer a la población que va a residir en sus complejos residenciales.
Ese es un valor agregado con el que están atrayendo a los compradores.
Panamá oeste se ha puesto en el mapa de los inversionistas, pero para que no se dé un desorden urbanístico, las autoridades deben garantizar que haya una planificación eficaz, ya que solo en los proyectos mencionados se estarían agregando más de 12 mil nuevos residentes al área, a los más de 300 mil que viven en esos distritos.
Wednesday, March 26, 2008
Anam abre proceso contra zoológico en La Chorrera

Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com
"La alimentación de los animales es descuidada, la parte sanitaria es deplorable y muchos de los animales se encuentran anímicamente mal", este fue el diagnóstico de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) sobre el zoológico propiedad del Patronato de la Feria de La Chorrera.
El administrador de Anam en Panamá oeste, Raúl Custodio, informó que se abrió un proceso contra el patronato para determinar qué tipo de sanciones pueden aplicarse y el futuro del resto de los animales (dos manigordos, un puma, dos avestruces, monos, y cocodrilos).
Custodio dijo que se ha dado la oportunidad al patronato de reestructurar el zoológico y poder mantener algunos de los animales adaptables a este clima.
Sin embargo, las autoridades no establecieron una fecha límite para esta reestructuración. "Solo puedo decir que esto no puede esperar mucho tiempo", dijo Custodio ayer tras confirmar que uno de los manigordos (tigrillos) se escapó de su jaula. "Por suerte nadie salió lastimado y el animal pudo ser capturado con mallas", dijo el funcionario.
El Patronato de la Feria de La Chorrera también deberá presentar en los próximos días la documentación y registro de cada animal, para verificar si llegaron o no al lugar por el contrabando ilegal.
La Fundación Humanitas, Fundación San Francisco de Asís, y la Asociación Amigos de los Animales criticaron fuertemente las condiciones en que se encuentran los animales en la Feria de La Chorrera, esto luego que este diario realizara la semana pasada una inspección al lugar para dar a conocer el problema. El Parque Summit también se manifestó en contra del encierro de leonas y otros felinos en jaulas pequeñas con piso de cemento.
Incluso el parque, administrado por la Alcaldía del distrito capital, ha decidido eliminar las jaulas en que tienen a los jaguares, para pasarlos a ambientes abiertos con cercas de protección, como hacen los zoológicos en los países desarrollados.
La Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza aseguró que ha recibido más de mil quejas por el zoológico de la Feria de La Chorrera.