Showing posts with label Gran Terminal de Transporte. Show all posts
Showing posts with label Gran Terminal de Transporte. Show all posts

Monday, September 3, 2012

Una estación del Metro de Panamá estará en el Mercado de Abastos

Telemetro



Poco a poco el paisaje de la ciudad de Panamá ha ido cambiando, especialmente por la construcción del Metro de Panamá, y lo seguirá haciendo. Por ejemplo, el Mercado de Abastos desaparecerá de Curundú. 

Así es, donde actualmente se encuentra el Mercado Central Agrícola, conocido popularmente como el Mercado de Abastos, se construirá una de las estaciones del Metro de Panamá. Será la penúltima estación que se construirá, según informó Roberto Roy, secretario del Metro. La construcción de esta estación será responsabilidad de la próxima administración.

En relación al avance de la obra, Roy manifestó que está dentro del cronograma, pese a que se han presentado algunos contratiempos menores, que son normales en una obra de tal magnitud. Es más, la tuneladora Carolina se encuentra debajo de la Vía España en dirección a la estación de la vía Argentina.

Roy manifestó que a finales del 2013 inicia el lapso que se conoce como periodo de marcha en blanco, durante el cual se realizan las pruebas de la vía.

Thursday, February 9, 2012

Administración de la terminal de transporte justifica aumento en abordaje

YALENA ORTIZ
DE PRENSA.COM

La ATTT está a la espera de que la terminal suspenda el cobro y responda a una carta que envió.


El aumento de cinco centavos en la tarifa de abordaje de la terminal de transporte de Albrook es un hecho. Así lo indicó el administrador de la terminal de pasajeros, Humberto Macea.
Macea aseguró que al 86% del personal que labora en la terminal se le paga salario mínimo (214 dólares), “por la nueva replanificación que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas”. Esto ha provocado un aumento en los gastos de la empresa, detalló.

“Hace once años la terminal mantiene una tarifa sin cambios, a pesar de los aumentos que se han dado. Hemos estado asumiendo esos aumentos, sin trasladarlos, pero ha llegado un momento en que se hace imposible mantener la tasa”, explicó a TVN Noticias.

Según Macea, este aumento no incluye para el uso de los baños, el zarpe que deben pagar los conductores al salir de la terminal ni la renta que pagan los comerciantes.

Por otro lado, el administrador de la terminal de transporte confirmó que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) le entregó una carta en la que solicitaba saber si la tarifa está vigente y las causas de este aumento. Al respecto, Macea dijo que se está trabajando en responder a esta misiva.

CONSULTA CIUDADANA 

A pesar que los letreros que advierten del aumento de la tarifa en la terminal fueron colocados hace más de 15 días y que la ATTT tiene una oficina en el lugar, el jefe de asesoría legal de esta entidad, Roger Araúz, dijo desconocer hasta ayer, miércoles 8 de febrero, de esta medida.

“Les pedimos [a la administración] que suspendiera la aplicación de la norma, porque por lo que nosotros entendemos no se cumplió con requisitos legales. Eso no fue llevado a consulta ciudadana”, comentó Araúz al mismo medio de comunicación.

El funcionario aseguró, además, que están a la espera de que la terminal suspenda el cobro y que responda a la carta enviada para realizar la consulta ciudadana, como lo establece el procedimiento legal.

‘AUMENTO ILEGAL’ 

Los usuarios no apoyan esta decisión de la administración de la terminal. Esperanza Mena, de la Fundación de Apoyo a los Usuarios del Transporte Público, solicitó a la ATTT que defienda a los usuarios.

Mena también solicitó al Ejecutivo la construcción de una terminal de transporte del Estado que brinde la posibilidad al usuario de elegir el servicio que desea utilizar.

“Queremos que se nos respete la seguridad social, nosotros estamos pasando muchas necesidades. El usuario de Panamá oeste gasta mucho en transporte”, aclaró la dirigente de los usuarios.

Cuestionan aumento en tarifa de abordaje en la terminal de Albrook

REDACCIÓN DE PRENSA.COM


David Ramírez, representante del Movimiento 23 de octubre, manifestó este jueves, 9 de febrero, su molestia por el aumento –de cinco centésimos– en la tarifa de abordaje en la terminal de transporte de Albrook.

Ramírez dijo que, como representante de los usuarios del transporte, ve con malos ojos que un tema tan importante se haya tomado “unilateralmente”.

Que se quiera mejorar la plataforma tecnológica no justifica un aumento en el costo de abordaje, advirtió enRPC Radio.
Según Ramírez, esta área de abordaje debería ser un valor agregado a los usuarios de la terminal. Esto debe darse –explicó– ya que se genera mucho dinero por los comercios que están en esas áreas. Antes, el costo era de cinco centésimos. Ahora será de diez.


ATTT ordenó suspender cobro de 10 centavos en la Terminal

http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id=68594

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre ordenó a la administración de la Terminal de Pasajeros de Albrook, que suspenda el cobro de 10 centavos a los pasajeros que abordarán buses hacia Panamá Oeste y el interior del país. 

El aumento de la tasa de uso de la Terminal de Pasajeros de Albrook debe ser sometido a una consulta ciudadana, indicó hoy en Noticias AM, Roger Araúz, asesor de la ATTT.

Esperanza Mena, dirigente de la Asociación de Usuarios, afirmó que aunque respetan la seguridad jurídica, la terminal de pasajeros es una empresa privada que presta un servicio público y por lo tanto está regulada por leyes y debe acatar lo que dispone la ATTT.

Sin embargo, el administrador de la Terminal de Pasajeros de Albrook, Humberto Macea, indicó que ellos enviaron una nota respondiendo a la ATTT, entidad que pidió se confirmara si se ha hecho el aumento o no y cuál fue el procedimiento empleado.

Al respecto, el asesor de la ATTT dijo que por errores administrtivos no llegó a tiempo esa nota, ya que debió entregarse hace 7 días. 

Macea intentó justificar el cobro de 0.10, al afirmar que la tarifa de 0.05 ( 5 centésimos) es la misma desde hace once años, pese a todos los aumentos que se han dado en el país. Indicó que la terminal asumió los aumentos, y que el último incremento de salario mínimo produjo un efecto dominó para arriba.

Macea explicó que aunque se fijó un salario mínimo básico de B/.2.08, la administración de la Terminal de Pasajeros paga B/.2.14 la hora y el 86 por ciento del personal está a nivel de salario mínimo.

Macea dijo que no se han tocado los zarpes del transportista, porque eso impactaría de inmediato al usuario. El administrador de la Terminal de Albrook indicó que el cobro por el uso de los baños seguirá en 0.25 ( 25 centésimos).

No obstante, Mena afirmó que el usuario de Panamá Oeste gasta mucho en transporte y que las obras de reparación en el Puente de las Américas y la Avenida de los Mártires ocasionan gastos adicionales y traumas. Señaló que también se incrementaron los costos de servicios públicos y los salarios no alcanzan.

Wednesday, December 28, 2011

Abierta nueva vía entre El Dorado y Albrook

 
Desde hoy fue abierta al tránsito una nueva vía a cuatro carriles que comunica a El Dorado con Albrook y Clayton, con la que se espera aliviar el congestionamiento vial en la capital.


Sin embargo, se recomienda el manejo con precaución ya que todavía hay cuadrillas trabajando en la nueva arteria.

La velocidad aconsejada en esta vía es de 30 kilómetros por hora

Tuesday, August 2, 2011

Pasaje de algunas rutas del interior podría volver a aumentar


En el mes de abril, la Autoridad de Tránsito emitió una resolución transitoria con nuevas tarifas en el transporte colectivo a nivel nacional, sin embargo este incremento de hasta un 21% en las tarifas no sufraga los costos operativos de los autobuses, así lo dio a conocer José Concepción, dirigente del Consejo de Transporte del Interior (COTRADIN).

Los transportistas esperan resolver la situación con un nuevo aumento en la tarifa del pasaje. Según dio a conocer Concepción, el incremento podría ser de 25% y se haría efectivo antes de que culmine el 2011. Este aumento se mantiene en análisis con las autoridades.

Dio a conocer que antes de que la Autoridad de Tránsito aprobara el aumento del 21%, los transportistas habían planteado otras opciones

Wednesday, March 30, 2011

Línea 3 del metro representa el mayor reto de ingeniería

Jessica Tasón Ortega
PA-DIGITAL

Dato. Si se optara por un puente, tendr?que ser superior a los 80 metros de altura para permitir el paso de los buques postpanamax.
La tercera línea del metro de Panamá, que va desde Albrook hasta La Chorrera, representa el reto más grande desde el punto de vista de ingeniería y construcción, porque debe atravesar el Canal mediante un puente dual o un túnel, manifestó el secretario ejecutivo del metro, Roberto Roy.

La solución más práctica y que está estudiando el Ministerio de Obras Públicas (MOP), es el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y que además de contemplar la línea del tren, incluiría seis carriles para autos, tres para ir hacia la ciudad y otros tres para ir hacia el interior del país.

Roy explicó que un tren no puede subir una cuesta como la sube un carro: "No puede subir una cuesta de más de 3.5% y esa es la esencia de su velocidad, la poca fricción que tiene".

Según Roy, para poder subir por encima de los buques postpanamax hay que hacer un puente que tenga una altura de por lo menos 80 metros y, para subirlo a menos de los 3.5%, la estructura debería ser demasiado larga.

En el caso del túnel, agregó Roy, se tiene el reto adicional de bajar 20 metros de agua que tiene el Canal, y la estructura tendría que hacerse bajo 40 metros de profundidad. "Ambas alternativas son complicadas porque tendremos o un puente muy alto o un túnel muy profundo", agregó.

El secretario ejecutivo del metro dijo que el tren pasaría por Howard para que esta área del país se siga desarrollando; llegaría en sus inicios a La Chorrera, que es un lugar que está progresando vertiginosamente y sumaría una gran cantidad de potenciales pasajeros.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, afirmó que la construcción de un nuevo puente sobre el Canal, adicional al que va a construir la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la provincia de Colón, es una necesidad.

“Se requiere de un nuevo paso en el área de mayor tráfico sobre el Canal, en el área sur, entre el puente Centenario y el Puente de las Américas”, dijo Suárez.

El ministro señaló que es muy probable que tengamos un nuevo paso sobre la vía interoceánica antes de culminar este período de gobierno. "Un túnel resultaría más costoso, no solo por su construcción, sino por su mantenimiento", manifestó el funcionario.

Según estadísticas que maneja el Ministerio de Obras úblicasP, la población en el sector de Panamá Oeste está proyectada a duplicarse en 10 años.

Las tres líneas del metro de Panamá contempladas serán manejadas por un sólo operador, para que estas sean integradas.

Wednesday, February 2, 2011

ATTT: reordenamiento provisional en rutas de Panamá Oeste

Reordenan paradas en El Chorrillo y Ave de Los Mártires

Desde el próximo sábado 15 de febrero habrá cambios en los recorridos de transporte público de las rutas del sector de Panamá Oeste, puesto que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre pondrá en ejecución un plan de reordenamiento provisional con el objetivo de mejorar el flujo vehicular, tras el colapso de una de las vías de acceso al Puente Centenario.

El plan consiste en reubicar las paradas del sector conocido como el Límite en El Chorrillo, y la del Instituto Nacional, en la avenida de Los Mártires.

Los recorridos son:
- Recorrido de la Terminal de Albrook por el acceso del Corredor Norte:
Autobuses circulan directo hasta incorporarse a la Avenida Ascanio Arosemena, transitan dicha avenida hasta llegar a la intersección de la Ascanio Arosemena con la Avenida Nacional, en donde se gira a la izquierda sobre la Avenida Nacional, hasta llegar a la intersección con calle P, en donde se gira a la derecha, hasta alcanzar la Avenida Central. Acto seguido, se gira de nuevo hacia la derecha transitando por la Avenida Central hasta la intersección con la Avenida 3 de Noviembre, en donde se gira hacia la derecha tomando el paso elevado vehicular que conduce a la Avenida de Los Mártires. Se prosigue por la Avenida de Los Mártires hasta alcanzar el Puente de Las Américas hacia Panamá Oeste.

- Recorrido de Panamá Oeste hacia la Terminal de Transporte de Albrook: Autobuses ingresan a la ciudad por el Puente de las Américas, prosiguen por la Avenida de Los Mártires hasta El Límite de El Chorrillo; se gira hacia la derecha por la calle B hasta alcanzar calle 25 oeste, girando a la derecha sobre la misma hasta la intersección con Avenida A, en donde se gira a la izquierda nuevamente. Luego se incorporan a la Avenida B hasta la Plaza 5 de Mayo, se gira a la derecha por la Calle 22 A, se cruza la Avenida 3 de Noviembre y se ingresa a la Avenida México hasta el semáforo de la intersección de Calle 24 o 12 de Octubre, en donde se gira a la derecha; nuevamente, se gira a la derecha por la Calle República de Haití y luego a la derecha sobre la 3 de Noviembre, cruzando la Avenida Central hasta incorporarse a la Avenida Omar Torrijos Herrera, pasando por el puente vehicular que da acceso a la Terminal de Albrook, llegando a la misma.

Monday, January 3, 2011

Autobús de Colón se incendió en Albrook


Un recalentamiento provocó que un autobús de la ruta Panamá Colón se incendiara en los predios de la Terminal de Transporte en Albrook, durante la mñana del domingo.

Antes de que las llamas se apoderaran del vehículo, el conductor decidió bajar a los pasajeros, evitando que el incidente pasara a mayores.

El incendio, que fue sofocado por los bomberos, comenzó en la parte trasera del bus.

Friday, July 9, 2010

Crean tarjeta prepago para peaje en la terminal

ANA TERESA BENJAMÍN
abenjamin@prensa.com

El sistema de cobro de peaje en la Gran Terminal de Transporte de Albrook sufrió cambios.

Desde el 1 de julio pasado, la administración lanzó una tarjeta prepago que puede cargarse con un mínimo de 25 centésimos.

Yessenia Cano, encargada de Mercadeo de la Terminal, explicó que la tarjeta no expira y puede utilizarse mientras se tenga saldo. Si el usuario la pierde, sin embargo, tendrá que pagar un dólar por el plástico nuevo.

Hasta ahora, dijo Cano, se han expedido unas 115 mil tarjetas, que se utilizarán también para los baños.

Consultados sobre esta nueva medida, varios usuarios dijeron que, hasta ahora, no han tenido problemas. Pese a la existencia de la tarjeta, aún se puede pagar el peaje con monedas.