Showing posts with label petroleo. Show all posts
Showing posts with label petroleo. Show all posts

Saturday, January 17, 2015

Sube consumo de combustible

Raúl A. Bernal / La Prensa


Raul Bernal / La Prensa

Aunque el precio del petróleo es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón. Aunque el precio del petróleo  es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos  meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón.
Aunque el precio del petróleo es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón. Foto por: BLOOMBERG
- See more at: http://www.prensa.com/economia/Sube-consumo-combustible_0_4120088131.html#sthash.OjC1aeFS.dpuf
Aunque el precio del petróleo es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón. Aunque el precio del petróleo  es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos  meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón.
Aunque el precio del petróleo es volátil, algunos expertos locales preven que durante los próximos meses los combustibles pueden bajar hasta $2 el galón. Foto por: BLOOMBERG
- See more at: http://www.prensa.com/economia/Sube-consumo-combustible_0_4120088131.html#sthash.OjC1aeFS.dpuf
La tendencia a la baja que ha mantenido el precio del petróleo durante los últimos meses continuará durante el primer trimestre de 2015 pronostican los analistas. 

A la par de este comportamiento se prevé que el precio por galón (3.78 litros) de gasolina y de diésel se acerque a los dos dólares, que no se veía en el mercado local desde hace una década.

“Las bajas podrían seguir hasta junio próximo”, pronostica Wolfram González, exdirector nacional de Hidrocarburos.

Los precios del petróleo comenzaron a caer desde junio de 2014 hasta disminuir más del 60% debido a una disminución en la demanda y el exceso de producción, particularmente por el esquisto de Estados Unidos.

Para el analista Harry Quinn, esta caída en materia petrolera forma parte de la sobreoferta que existe actualmente y que empuja los precios a la baja por el incremento en la producción de Estados Unidos, que de gran consumidor ha pasado a ser un excelente productor.

No obstante, Quinn dijo que los fundamentos que establecen el mercado también se podrían ver alterados por factores geopolíticos y climatológicos que pueden alterar el equilibrio y crear un nerviosismo a nivel global.

El especialista admite que con el descenso en los precios del petróleo los perdedores son aquellos países cuya economía dependen del llamado “oro negro” —como es el caso de México y Venezuela—; y que verán reducir sus ingresos monetarios hasta caer en un estado de default. Mientras que los ganadores son los consumidores que tienen vehículo: si antes llenaban su tanque con $50; ahora lo pueden hacer con $35.

Esa diferencia a favor del consumidor se puede invertir en bienes y servicios, lo que es positivo para fortalecer la economía panameña, subrayó Quinn.

Jorge Usuga, gerente de la empresa Terpel Panamá, argumenta que el mercado doméstico responderá a la misma tendencia internacional, es decir, cuando haya una baja o un alza, así mismo se registrará en el país.

*La venta de combustible entre enero y noviembre pasado aumentó 20.7 millones de galones o 5.75% más que en igual período de 2013.

El empresario defendió la fórmula de paridad que establecen los precios de los derivados del petróleo, en el sentido de que es “un espejo” de lo que ocurre en el mercado internacional en materia de combustibles y que se actualiza cada 14 días para la venta a los consumidores.

Los expertos igualmente calculan que con este descenso en los combustibles durante los últimos meses en el país, los consumidores y la industria en general se ahorran más de 100 millones de dólares mensuales, si se compara con los precios que había en junio pasado.

Pero este beneficio se debe aprovechar de manera responsable. “Hay que tener presente el hábito del ahorro ... tomar el Metro y hacer uso razonable del combustible”, recalcó Wolfram González.

Las estadísticas demuestran que el año pasado cerró con un mayor porcentaje de consumo de combustible.

Según datos preliminares de la Secretaría Nacional de Energía, entre enero y noviembre de 2014 se vendieron en las estaciones 381.8 millones de galones de gasolina y diésel, lo que representó un aumento de 20.7 millones o 5.75% más de los que se vendieron en igual período de 2013, cuando la venta alcanzó 361 millones de galones.

El petróleo de Texas (WTI) rebotó ayer un 5.27% y cerró en 48.58 dólares el barril terminó la semana con un alza del 0.68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso.

Al término de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, subieron 2.44 dólares respecto al cierre del jueves.

La subida del petróleo de Texas llegó en paralelo a la del barril de Brent, de referencia en Europa, que ayer avanzó un 5.24% y cerró en 50.04 dólares.

Thursday, April 12, 2012

El primer coche del mundo a aire comprimido

 
INDIA: COCHE CON MOTOR PROPULSADO POR AIRE COMPRIMIDO, COMERCIALIZADO POR TATA MOTORS 

El primer coche del mundo a aire comprimido 

La marca India TATA MOTORS comercializará en el 2013 un coche que se llama: “Mini CAT“, cuyo motor funcionará a aire comprimido por unos 8.000$ y un coste de 0,50 cada 100 KM!! CERO EMISIONES!. El vehículo ya es una realidad, solo falta la etapa de comercialización. 
El Mini Cat, es un simple y liviano coche urbano, con un chasis tubular, un cuerpo de fibra de vidrio que está simplemente pegada, no soldada, está impulsado por aire comprimido. Un microprocesador se usa para controlar todas las funciones eléctricas y un pequeño radio transmisor manda instrucciones a las luces, señales de giro y otros elementos eléctricos del auto que no son muchos. 
La temperatura del aire limpio que se expele por el tubo de escape, sale entre 0 y 15 grados bajo cero, lo que lo hace muy apropiado para aprovecharlo para el aire acondicionado del propio vehículo, sin necesidad de freón, ni pérdida de fuerza del motor. 
No tendrá llave, sólo una tarjeta de acceso que la centralita leerá desde su bolsillo. De acuerdo a los diseñadores, costará menos de 50 céntimos cada 100 Km, lo cual es alrededor de una décima parte del costo de un coche de gasolina. El kilometraje es alrededor del doble del más adelantado motor eléctrico, lo cual lo hace ideal para manejarlo en la ciudad. 
Tiene una velocidad máxima de 105 Km por hora o sea 60 millas por hora y unaautonomía de alrededor de 300 km o 185 millas entre reabastecimientos. Se abastecerá en estaciones de servicio con compresores de aire especiales. Llenar el tanque llevará solamente 2 ó 3 minutos, costará más o menos 150 céntimos y el coche estará listo para otros 300 kilómetros. El tanque también se puede cargar en casa, con el compresor propio, lo cual llevará de 3 a 4 horas, que puede hacerse mientras uno duerme. 
Debido a su simplicidad, hay muy poco mantenimiento para hacer en este coche. Como no hay combustión en el motor, el cambio de 1 litro de aceite (utiliza vegetal) sólo es necesario cada 50.000 km o 30.000 millas. 

Esperemos que las corporaciones, petroleras y EE.UU no le pongan trabas a este coche para poder comercializarse, como en su día pasó con los coches eléctricos, de agua, gas , metano y algún otro tipo. Poco a poco están saliendo a la luz otro tipo de energías que si no llegan a ser libres del todo todavía, al menos su coste es muy inferior y no contamina. Además, teniendo en cuenta que el incremento de tensiones en oriente medio continuará disparando el precio de la gasolina, no vendrá nada mal un coche barato, económico de cargar y no contaminante! 

 

Motor de aire comprimido de TATA MOTORS 
Este motor de aire, desarrollado por el ex-Fórmula 1 ingeniero Guy Nègre para MDI, con base en Luxembourg, usa aire comprimido para impulsar los pistones de su motor y hacer mover el coche. 
Noticias como esta realmente me alegran y son un bien para la humanidad, lamentablemente las petroleras siempre boicotearon y compraron las patentes de estos inventos tan beneficiosos, para destruirlos o cajonearlos para el olvido, finalmente parece ser que este año 2012 viene cargado de cambios, pueden haberlos retrasados un largo tiempo pero al final la evolución seguirá imparable hacia la liberación y ascensión

Thursday, October 6, 2011

Anuncian baja en el precio del combustible

TVN
Anuncian baja en el precio del combustible
A partir de este sábado 8 hasta el próximo viernes 21 de octubre se reflejará una baja en los precios del combustible.

La gasolina de 95 octanos bajará 0.19 centésimos y la gasolina de 91 octanos disminuirá 0.17 centésimos. Mientras que el precio del diésel disminuirá 0.14 centésimos. 

Ante esta baja, los precios del combustible por galón serán los siguientes, la gasolina de 95 octanos costará 3.75, gasolina de 91 octanos tendrá un precio de 3.58 y el diésel quedará en 3.55.

Estos nuevos precios fueron dados a conocer por la Secretaría Nacional de Energía a través de un comunicado de prensa.

Thursday, September 22, 2011

Disminución en el precio del combustible desde el sábado


 

Buenas noticias para el bolsillo de los panameños. Desde este sábado, el precio del combustible reflejará una disminución.

El galón de la gasolina de 95 octanos costará B/.3.94 (-0.30), que constituye la rebaja más significativa en estos productos. Mientras que la gasolina de 91 octanos B/.3.75 (-0.19) y el galón del diesel B/.3.69 (-0.0.2).

Estos precios tope estarán vigentes del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2011.

Wednesday, August 10, 2011

Precios del combustible bajan desde el sábado



El precio de la gasolina de 91 octanos, 95 octanos y el diesel reflejará una disminución desde este sábado, cuando empiecen a regir los nuevos tope para la venta.

Frank De Lima, viceministro de Economía, reveló en la edición matutina de Telemetro Reporta los nuevos precios que serán los siguientes: gasolina de 95 octanos B/.4.14 (-0.24), gasolina de 91 octanos B/.3.87 (-0.12) y el diesel B/.3.75 (-0.05).

Estos nuevos precios estarán vigentes del sábado 12 de agosto al 26 de agosto.

Tuesday, August 9, 2011

Recesión en EE.UU podría afectar el Canal: MICI

TVN
Recesión en EE.UU podría afectar el Canal: MICI
El ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez advirtió hoy en Noticias AM que una eventual recesión en Estados Unidos podría afectar el tránsito por el Canal de Panamá.

El ministro Henríquez señaló que pese a no hay oficialmente una condición de recesión en Estados Unidos, los mercados mundiales se estremecieron y las bolsas cayeron 40 por ciento, pero todo depende de cómo se manejen los Estados Unidos.

El Ministro de Comercio percibió que todo ocurre cuando se anteponen intereses personales, de partido a los del país, ya que la falta de entendimiento entre demócratas y republicanos, demora las decisiones que podrían cambiar el rumbo de la economía.

En todo caso, dijo que no es el fin del mundo, pero hay que esperar, mantenerse cautelosamente optimistas.

La crisis económica mundial ha incidido sin embargo, de forma favorable para los consumidores, en lo que respecta al precio del petróleo, ya que bajó de 110 y 100 dólares a 80 dólares el barril en los mercados internacionales.

Debido a ello, el ministro Henríquez anticipó que el precio de la gasolina podría bajar en Panamá, coincidiendo así con el director de la Autoridad de Protección al Consumidor (ACODECO), Pedro Meilán.

Este miércoles, la Secretaría de Energía debe anunciar los nuevos precios de paridad.

Monday, August 8, 2011

Meilán pronostica que la gasolina bajará

El director de la Autoridad de Protección al Consumidor ( ACODECO) Pedro Meilán, anticipó hoy la posibilidad que se mantenga la tendencia a la baja en el costo del combustible, cuando este miércoles 10 de agosto se anuncien los nuevos precios de paridad.

Meilán dijo que el precio de la gasolina de 95 octanos podría bajar 18 centavos más como fue en la pasada revisión, aunque él espera que la reducción en el precio sea mayor.


El director de la ACODECO recomendó a la gente un consumo responsable de combustible, porque paradójicamente mientras más cara está la gasolina más se compra.

En cuanto al precio al pan, Meilán subrayó que hay panaderías donde este producto bajó de precio al venderse por peso. Mencionó que incluso en panaderías artesanales de Monagrillo y La Arena, corregimientos del distrito de Chitré, provincia de Herrera, ya venden pan por peso.

Por otra parte, Meilán recomendó a los funcionarios públicos que desde hoy empezarán a cobrar el décimo tercer mes, que lo cuiden y lo utilicen para comprar lo que realmente necesitan.

Thursday, August 4, 2011

Proyecto para congelar precio de gasolina de 91 pasa 1er debate


De ser aprobado el proyecto que busca congelar los precios de la gasolina de 91 octanos y del diesel, el costo por galón de ambos combustibles quedaría en B/.3.99 y B/.3.80, respectivamente, durante los próximos seis meses.

Se trata del proyecto Ley 370, que este miércoles fue aprobado en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional de Diputados. El mismo busca extender hasta febrero del 2012 la vigencia de la Ley 46 de 10 de mayo de 2011, que culmina el próximo martes 9 de agosto.

El proyecto fue sustentado por el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien aseveró que la aprobación de éste es necesaria para hacer frente a la volatilidad del mercado internacional del petróleo.

Thursday, July 28, 2011

Precio de la gasolina de 95 octanos aumenta desde el sábado


Solo el galón de gasolina de 95 octanos presentará un aumento a partir del sábado cuando empiezan a regir los nuevos precios tope del combustible en Panamá.

El precio de la gasolina de 95 octanos reflejará un incremento de 0.09 centésimos, estableciendo el precio a B/.4.38 por galón.

Mientras que la gasolina de 91 octanos y el diesel no sufrirán modificación en su precio, debido al subsidio que mantiene el Gobierno. El galón de la gasolina de 91 octanos quedará en B/.3.99 y el diesel a B/.3.80.

Estos precios estarán vigentes del 30 de julio al 12 de agosto.

Monday, July 25, 2011

Cómo elevar la eficiencia del combustible


Hay cosas sencillas que puede llevar a cabo todos los días para aumentar la eficiencia en el consumo de combustible de su vehículo. Tenga en cuenta estos diez consejos y ahorrará gasolina y dinero al tiempo que protegerá las fuentes de energía.

1. Mantenga la presión adecuada de sus llantas. Neumáticos con baja presión pueden desmejorar la eficiencia de su vehículo en aproximadamente 3 por ciento, lo que representa un retraso innecesario.

2. Conduzca con prudencia. Manejar de forma agresiva, el exceso de velocidad, la aceleración brusca y los frenazos malgastan gasolina. La insensatez al conducir puede debilitar la eficiencia del combustible en 33 por ciento en carretera y en 5 por ciento en la ciudad.

3. Respete el límite de velocidad. Cada 5 millas por hora que maneje sobre las 60 millas por hora reduce la eficiencia del combustible alrededor de 5 por ciento. Usar el piloto automático en la carretera lo ayuda a mantener la velocidad y, en la mayoría de los casos, también lo ayuda a ahorrar gasolina.

4. Use el aceite de motor con el grado de viscosidad recomendado. La eficiencia de su vehículo en el consumo de gasolina mejorará alrededor de 1 a 2 por ciento con tan solo ponerle el aceite de motor con el grado de viscosidad recomendado por el fabricante. (Esta información se encuentra en el manual del vehículo o en la puerta del piloto).

5. Revise y reemplace los filtros de aire. Cambiar un filtro de aire obstruido puede mejorar el consumo de gasolina de su vehículo hasta en 10 por ciento. Los filtros de aire previenen que impurezas dañen el interior del motor. Por lo que sustituir un filtro de aire sucio ahorra gasolina y también protege el motor.

6. Evite mantener encendido su vehículo. La inactividad no genera ninguna milla por galón. Dejar el vehículo encendido por más de 10 segundos consume más combustible que apagarlo y volverlo a encender. No arranque su vehículo hasta que esté seguro de partir, y en invierno caliéntelo por un minuto.

7. Mantenga el motor correctamente afinado. Recomponer un vehículo que evidentemente está sin afinar puede expandir el rendimiento del combustible en un promedio de 4.1 por ciento. Este resultado, por supuesto, varía de acuerdo con el tipo de reparación y la calidad de la misma. Arreglar un problema serio, como un sensor de oxígeno defectuoso, podría aumentar la eficiencia por millas de su vehículo hasta en 40 por ciento.

8. Disminuir la resistencia y eliminar el exceso de peso. La resistencia y el peso reducen el rendimiento del combustible. El uso de bastidores tanto en el techo como en la parte de atrás, conducir con las ventanas abiertas a alta velocidad y trasladar cargas pesadas aumenta la resistencia del vehículo.

9. Fusione sus recorridos. Consolidar todos sus mandados en uno solo le ahorra tiempo y dinero. Muchos recorridos cortos realizados cuando el carro está frío usa el doble de gasolina que un solo viaje de múltiples paradas cuando el motor está caliente. Con algo de planificación, podría evitar volver sobre sus pasos y, al mismo tiempo, reducir la distancia de sus trayectos.

10. Compre un vehículo que sea eficiente en el consumo de gasolina. Escoger qué vehículo va a comprar es la decisión más importante en lo que se refiere al ahorro de combustible.


Fuente: http://autos.batanga.com/Ford_Como_elevar_la_eficiencia_del_combustible/C6FF4471-EC83-4D9B-B7AC-39148758769B.htm


Thursday, July 14, 2011

Precio de la gasolina reflejará aumento desde el sábado


Nuevamente, el precio de los combustibles sufre un incremento. A partir del sábado, la gasolina y el diesel mostrarán un incremento, según muestra el nuevo listado de precios tope, que fue publicado por la Secretaría de Energía.

El galón de gasolina de 95 octanos costará B/.4.29 (+0.25), mientras que la gasolina de 91 octanos estará a B/.3.99 (+.0.08). El costo del galón de diésel registrará un incremento de 7 centésimos, de modo que su precio será de B/.3.80.

Estos serán los precios en las provincias de Panamá y Colón, ya que en cada región del país sufren variaciones. La vigencia será del 16 de julio al 29 de julio.

Monday, July 11, 2011

Descubren petróleo en Panamá y llamarón a licitación este año


Panamá (EFE). Un estudio geológico reveló que en cuatro regiones de Panamá hay petróleo y antes de que finalice este 2011 se abrirá una licitación para explorar y determinar la calidad y volumen de los yacimientos, dijo hoy a Efe el secretario panameño de Energía, Juan Urriola.

El estudio geológico, realizado durante siete meses por la empresa venezolana OTS Internacional, "indicó la presencia de crudo" en las provincias de Bocas del Toro (oeste) y Darién (este), así como EN la región central de Azuero y en el litoral del Caribe panameño, precisó el funcionario.

"Ahora, nos toca licitar las áreas para que se realice la exploración en detalle para determinar calidad y volumen" del crudo, señaló Urriola, quien solo adelantó que está proyectado que esas licitaciones por bloques sean abiertas antes de que finalice este 2011.

El estudio geológico, que costó cerca de 500,000 dólares, fue realizado por expertos que trabajaron en la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y que ahora integran el personal de OTS Internacional, señaló el funcionario.

Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, calculadas de forma preliminar en al menos 316.000 millones de barriles de acuerdo a datos del Ministerio de Energía del país.

En abril de 2010 el presidente panameño, Ricardo Martinelli, afirmó que en la selva panameña del Darién había petróleo, y que así lo confirmó un "estudio" que reveló que "las mismas vetas de Colombia" donde hay hidrocarburos "llegan a Panamá".

Wednesday, July 6, 2011

Panamá descubre petróleo en cuatro regiones

Panamá (EFE). Un estudio geológico reveló que en cuatro regiones de Panamá hay petróleo y antes de que finalice este 2011 se abrirá una licitación para explorar y determinar la calidad y volumen de los yacimientos, dijo hoy a Efe el secretario panameño de Energía, Juan Urriola.

El estudio geológico, realizado durante siete meses por la empresa venezolana OTS Internacional, "indicó la presencia de crudo" en las provincias de Bocas del Toro (oeste) y Darién (este), así como EN la región central de Azuero y en el litoral del Caribe panameño, precisó el funcionario.

"Ahora, nos toca licitar las áreas para que se realice la exploración en detalle para determinar calidad y volumen" del crudo, señaló Urriola, quien solo adelantó que está proyectado que esas licitaciones por bloques sean abiertas antes de que finalice este 2011.

El estudio geológico, que costó cerca de 500,000 dólares, fue realizado por expertos que trabajaron en la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y que ahora integran el personal de OTS Internacional, señaló el funcionario.

Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, calculadas de forma preliminar en al menos 316,000 millones de barriles de acuerdo a datos del Ministerio de Energía del país.

En abril de 2010 el presidente panameño, Ricardo Martinelli, afirmó que en la selva panameña del Darién había petróleo, y que así lo confirmó un "estudio" que reveló que "las mismas vetas de Colombia" donde hay hidrocarburos "llegan a Panamá".

Tuesday, June 28, 2011

Las 2 realidades económicas en Panamá

TVN

A 2 años de la administración de Ricardo Martinelli, el gobierno reporta crecimiento económico, pero al salir a las calles se captan 2 realidades: la de los empresarios y la del panameño común.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reporta crecimiento económico de 9.7% en el primer trimestre de 2011, pero en estos 2 años se aumentaron impuestos que causan la sensación de menos poder adquisitivo.

Los empresarios confirman que Panamá tiene una de las mejores economías de América Latina, que hay más empleo, pero no todos lo perciben.

Para abaratar los costos de la canasta básica, el gobierno ofrece alternativas como las jumbo ferias y las jumbo tiendas.

Otros buscan mejores precios en los puestos ambulantes, aunque hay muchos que todavía optan por los supermercados.

Según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), hay canasta básica con márgenes de precio de hasta 80.00 dólares, pero su administrador, Pedro Meilán dice que la gente no sabe usar su dinero.

Las personas consideran que comer en la calle también se ha vuelto un lujo.

Otro dolor de cabeza es el costo del combustible, pues reportes indican que en septiembre de 2009 la gasolina de 95, por ejemplo, estaba a 2.94 y ahora cuesta 4.19 por galón. El gobierno dice que esto no están en sus manos, sino del mercado internacional.

Thursday, June 16, 2011

Gasolina de 95 aumentará B/.0.12 a partir del sábado


Este miércoles se revelaron los nuevos precios tope de combustible que regirán a partir del próximo sábado 18 de junio, hasta el viernes 1 de julio.

En las provincias de Panamá y Colón, la gasolina de 95 octanos quedará en B/.4.19 (+B/.0.12) por galón, mientras que el galón de 91 octanos costará B/.3.98 (+B/.0.02).

El diesel costará B/.3.79 (+B/.0.03).

Thursday, June 2, 2011

Cambios en los precios de gasolina de 91 octanos y diesel

Las variaciones en el costo de la gasolina empiezan a regir el próximo sábado 4 de junio, informó la Secretaría de Energía, según como corresponde cada 15 días. El precio de la gasolina de 91 octanos y diesel sufren variaciones, pese al subsidio implementado por el Gobierno, debido al incremento que sufrieron en semanas atrás.

La gasolina de 91 octanos bajará B/.0.03 centésimos, dejando el galón en B/.3.96. Mientras que el galón de gasolina de 95 octanos quedará en B/4.07. En el caso del diesel estará a B/.3.76 luego de una reducción de B/.0.04 centésimos.

Los nuevos precios serán vigentes hasta el próximo 17 de junio del presente año.

Thursday, March 24, 2011

Gasolina de 95 octanos llega a los B/.4.00


Un aumento de entre B/.0.03 y B/.0.06 tendrá el combustible, cuyos nuevos precios máximos de venta comenzarán a regir el próximo sábado 26 de marzo.

Con este nuevo aumento, el galón de gasolina de 95 octanos llega a los B/.4.00 (+B/.0.06); mientras que el galón de 91 octanos queda en B/.3.81 (+B/.0.03).

El galón de diesel costará B/.3.65 (+B/.0.05), y el de diesel liviano B/.3.77 (+B/.0.03).

Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el viernes 8 de abril del presente año.

Wednesday, March 16, 2011

Gobierno busca amortiguar aumento

PA-DIGITAL

Demetrio Papadimitriu
El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, presentó anoche ante el pleno de la Asamblea Nacional tres iniciativas para amortiguar el impacto que tendría en el mercado local el alza de los precios internacionales del petróleo.
Entre las alternativas del Ejecutivo figura la reorganización de la Secretaría Nacional de Energía.
De igual manera, presentó un segundo proyecto de ley en el que se establece una política nacional de biocombustible en Panamá, incorporando residuos vegetales en la matriz energética y creando un mercado para el etanol, el biodiésel y biogás.
Papadimitriu propuso un tercer proyecto que establece un régimen de incentivos para el fomento de la construcción y explotación de centrales eólicas, destinadas a la prestación del servicio público de electricidad.
El galón de gasolina ronda ya los cuatro dólares.

Monday, March 14, 2011

El M4, el combustible más barato pronto en Panamá

Pronto los conductores podrían comprar combustible a precios más bajos pero bajo su propio riesgo. El m4 podría comercializarse en las próximas semanas. VIDEO

En unos 6 meses, Panamá podría tener un combustible más barato. El m4 saldrá al mercado. Porfirio Ellis, promotor del combustible hecho a bases de etanol dice que ahora sí cuenta con toda la autorización.

Desde el gobierno pasado, Ellis intenta comercializar el m4. Consultamos a la Secretaria de Energía sobre el tema y se informó que este combustible es considerado como un aditivo y su uso es bajo el riesgo de cada conductor.

La opción del m4 parece no concretizarse. Los conductores están desesperados y aunque el alza del combustible obedece a factores externo.

El ex presidente Torrijos solicito al gobierno tomar medidas.

Las autoridades analizan reformar la fórmula de paridad con que se calculas los precios del combustible como parte del plan ante el alza del petróleo.

Combustible en Panamá sigue siendo el más barato en la región

de

En los últimos meses, el costo del combustible ha ido incrementando en Panamá y otros países del mundo, especialmente en aquellos donde no se produce petróleo. Sobre este tema, Juan Urriola, secretario nacional de energía, sostiene que "el combustible en Panamá sigue siendo el más barato en la región".

Urriola resaltó el hecho de que el precio del petróleo es un "problema internacional", además que el Gobierno está enfrentando el problema de la manera más responsable, incluso se ha establecido una comisión de alto nivel.

Entre una de las alternativas que ha establecido el gobierno es el ahorro en petróleo y electricidad. Con respecto a la implementación de un subsidio, sostuvo que actualmente el Gobierno paga alrededor de 200 millones de dólares en subsidio como el diesel y del tanque de gas de 25 libras.

Saturday, March 12, 2011

Anuncian alza de pasaje por aumento de la gasolina

Esther Ortega
PA-DIGITAL

Actualmente, la ATTT realiza un estudio para regular la tarifa de acuerdo al alza de la gasolina.
El alza en el costo del pasaje es la alternativa que anunciaron los conductores del transporte selectivo para afrontar el aumento de la gasolina, que a partir del próximo sábado roza los 4.00 dólares.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de Taxis de Panamá, Rafael Reyes, anunció que este sábado cerca de 58 presidentes de piqueras de taxis se reunirán para analizar las medidas que se adoptarán, entre ellas, el alza de pasaje o la suspensión del servicio en las horas pico.

De acuerdo con el dirigente transportista, la reunión servirá también para elaborar un pliego que presentarán a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), que incluye la entrega de un subsidio en el combustible al sector del transporte selectivo.

Reyes pronosticó que el alza de la gasolina elevará el costo del transporte selectivo de 30 a 40 dólares.

Para Juan Antonio Crespo, conductor de taxi de la piquera de El Dorado, el alza en el costo del pasaje es la única salida, pues el Gobierno no da una solución drástica.

Así como Crespo, muchos conductores de taxis están considerando elevar la tarifa del pasaje, pues el costo operacional de las unidades se incrementará desde mañana.

En todo el país operan 34 mil 136 taxis.

Es ilegal. La vicepresidenta de la Fundación de Usuarios del Transporte Público, Esperanza Mena, dijo que incrementar el pasaje en los taxis es ilegal, porque primero se debe realizar un estudio técnico y una consulta pública para que sea la ATTT la que apruebe una posible alza.

Voceros de la ATTT informaron que actualmente la entidad realiza un estudio de la tarifa en los taxis, no obstante, elevar la tarifa es ilegal, por lo que hacen un llamado a los usuarios a denunciar la “mala práctica”.