Showing posts with label cancilleria. Show all posts
Showing posts with label cancilleria. Show all posts

Tuesday, July 5, 2011

Comités previos a conferencia de cambio climático en Panamá


Panamá (EFE). Panamá será sede en septiembre y octubre próximo de reuniones preparatorias de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-17), que tendrá lugar en Suráfrica a finales de este años, informó la Cancillería panameña.

Las Naciones Unidas aceptó la oferta de Panamá de ser sede de esos encuentros, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, según el comunicado oficial.

El ofrecimiento panameño "demuestra el compromiso" del país centroamericano con "jugar un rol significativo en los esfuerzos multilaterales para combatir el cambio climático", afirmó Figueres, añadió el comunicado de la Cancillería panameña.

De acuerdo a la información oficial, del 1 al 7 de octubre se realizarán en la Ciudad de Panamá reuniones del Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a largo plazo en el marco de la Convención, y del Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos de las Partes del Anexo 1 con arreglo al Protocolo de Kioto.

"La semana previa (a finales de septiembre), se darán cita en Panamá los principales grupos gubernamentales de negociación para coordinar sus posiciones en esta última reunión preparatoria a la COP-17 de Durban, Sudáfrica", añadió la información oficial panameña, sin más precisiones.

En los encuentros se espera la participación "de más de 4,000 personas entre las diversas delegaciones gubernamentales de los 195 Estados partes de la Convención, así como representantes de organizaciones no gubernamentales, de organismos internacionales y de medios de comunicación".

Friday, July 1, 2011

Panamá mantiene protección a colombiana acusada espionaje


PANAMA (AP). La canciller de Colombia María Angela Holguín se reunió con su par panameño Juan Carlos Varela y declaró el jueves que respeta la decisión de Panamá de mantener el asilo a una ex jefa de la policía secreta colombiana acusada de espionaje, pero si llega el momento igual gestionará su extradición.

Tras la firma de una declaración conjunta, Holguín dijo en una rueda de prensa que "el día en que la fiscal general de la nación nos haga la solicitud y nos transmita la solicitud de pedir la extradición (de María del Pilar Hurtado) a Panamá, así lo haremos".

"La relación con Panamá no la va a afectar absolutamente nada. Nosotros somos respetuoso de los asilos. Hemos tenido y tenemos personas asiladas en Colombia", afirmó.

El canciller panameño reiteró que Panamá mantiene el asilo a Hurtado, quien en Colombia es procesada por su presunta responsabilidad en un caso de espionaje contra políticos opositores, periodistas, activistas de dere chos humanos y jueces durante el gobierno de Alvaro Uribe (2002-2010).

"Claro que tocamos el tema, pero tanto la canciller como yo hemos dado la posición de nuestros gobiernos", dijo.

En la declaración conjunta, ambos ministros ratificaron su compromiso de fortalecer la relación bilateral en materia comercial y de integración.

Colombia y Panamá comparten una inhóspita frontera y expresaron su voluntad de aunar esfuerzos en materia de seguridad para combatir el narcotráfico, trasiego de armas y el crimen organizado.

Panamá le otorgó asilo a Hurtado argumentando razones de seguridad. En Colombia una fiscalía pidió a la Interpol difundir una orden de captura.

Monday, June 20, 2011

EEUU acepta extradición de ex dictador Noriega a Panamá


PANAMÁ (AFP) - El gobierno de Estados Unidos dio su consentimiento para que el ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega sea extraditado de Francia a Panamá para que cumpla condenas pendientes, informó el domingo la cancillería panameña.

Noriega, de 77 años, cumple desde 2010 una condena en Francia de siete años de cárcel por lavado de dinero, pero también es reclamado por Panamá para que cumpla varias condenas que tiene pendientes por la desaparición de opositores bajo el régimen militar (1968-1989).

Sin embargo, para una extradición de Noriega a Panamá, Francia necesita el visto bueno de Estados Unidos, país desde el que Noriega fue enviado a Francia en 2010 tras cumplir 20 años de prisión, de acuerdo con los tratados de extradición vigentes entre el país europeo y el norteamericano.

"El gobierno de los Estados Unidos de América dio su consentimiento a las autoridades francesas para la extradición a la República de Panamá del señor Manuel Antonio Noriega", dice un comunicado oficial de la cancillería panameña.

Según esta nota, la decisión habría sido comunicada a las autoridades panameñas por la embajada estadounidense en el país mediante nota diplomática del 16 de junio pasado.

El consentimiento del gobierno estadounidense para la extradición de Noriega de Francia a Panamá se habría producido el 24 de mayo, según el comunicado.

La extradición de Noriega sería "para cumplir una sentencia de 20 años por la comisión de delito contra la vida y la integridad personal" de Hugo Spadafora, un opositor al régimen militar, quien desapareció en septiembre de 1985 y cuyo cuerpo fue decapitado, dice la cancillería panameña.

Aunque su cadáver fue hallado días después en la frontera entre Panamá y Costa Rica, su cabeza jamás fue encontrada.

Hasta la fecha las autoridades panameñas han realizado tres pedidos de extradición a Francia para que Noriega purgue en Panamá tres penas de 20 años cada una que tiene pendientes por la desaparición de opositores.

Noriega fue condenado en julio pasado por lavar -entre 1988 y 1989- el equivalente a 2,3 millones de euros en bancos franceses, procedentes del cártel de Medellín.

Thursday, February 24, 2011

by kcaicedo@medcom.com.pa (Kathyria Caicedo) Con el objetivo de crear sinergia entre todas las oficinas regionales se creará el Centro Regional para

Con el objetivo de crear sinergia entre todas las oficinas regionales se creará el Centro Regional para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas en Panamá. Como primer paso se firmó un memorando de entendimiento entre la Directora Regional del Servicio de Proyectos de las Naciones Unidas, (UNOPS), María Noel Vaeza y el vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela.

Se establece la construcción del edificio, que será diseñado bajo los estándares del diseño verde y según el comunicado de la Cancillería de Panamá será referencia de los edificios sostenibles ya que contará con sistema de energía renovable y su construcción provocará un bajo impacto ambiental. La construcción se realizará en una parcela cedida en abril de 2009.

La idea de contar con oficinas regionales de la Organización de Naciones Unidas surgió desde hace diez, mencionó Marcela Suazo, representante de la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Monday, February 21, 2011

Manuel Antonio Noriega pronto estará en Panamá

El vicepresidente de la República y Canciller, Juan Carlos Varela dejó entrever en Boquete que la extradición del ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, es un hecho.

“La informaciones que manejamos es positiva”, respondió Varela con prudencia a los medios de comunicación que le preguntaron por esta información, que pocos días atrás había confirmado Sandra Noriega, hija del ex dictador Noriega.

El Canciller dijo que conoce que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha expresado no tener inconveniente para que Noriega regrese a Panamá para que responda ante la justicia panameña por sus delitos cometidos.

Según se explicó ahora el Ministerio Publico debe prepararse para enviar agentes oficiales para que las autoridades francesas le entreguen al reo.

Tuesday, February 1, 2011

Panamá, preocupado por situación en Egipto, pide diálogo

Panamá (EFE). El Gobierno de Panamá expresó su "profunda preocupación" por la pérdida de vidas humanas como resultado de la violencia y el uso de la fuerza contra manifestantes en Egipto, y hace un llamado al diálogo y al respeto de los derechos humanos en ese país árabe, informó hoy una fuente oficial.

El Gobierno panameño "hace un llamado al diálogo, al cese de la violencia en todas de sus formas y manifestaciones, así como al respeto de los derechos humanos, y en particular de las libertades de expresión, reunión y asociación" en Egipto, indica un comunicado de la cancillería.

Egipto vive en los últimos días una situación de inestabilidad creada por la ola de protestas contra el presidente Hosni Mubarak, que ha dejado decenas de muertos, heridos y detenidos.

La cancillería de Panamá indicó que mantiene contacto con su embajada en Egipto, de donde se ha reportado que su "personal y los panameños registrados ante esa misión diplomática se encuentran a salvo". Añadió que están a disposición, para "brindarles toda la asistencia humanitaria y consular requerida".

El Gobierno nacional recomienda a los ciudadanos panameños no viajar a Egipto, a menos que ello sea estrictamente necesario, y a su vez formula votos por el pronto restablecimiento de la paz y el respeto a los derechos humanos en ese país, finaliza el documento oficial.

Egipcios se reúnen para marchar contra Mubarak

Egipcios se reúnen para marchar contra Mubarak

EL CAIRO, Egipto (Reuters). -La capacidad del presidente Hosni Mubarak para controlar el poder en Egipto parecía cada vez más débil el martes, después de que el Ejército prometió no enfrentar a los miles de manifestantes que se reunieron en El Cairo para solicitar el fin de sus 30 años de gobierno.

Reformistas anti-Mubarak y representantes de la oposición esperaban que un millón de egipcios se sumen a la protesta para continuar el levantamiento que comenzó hace una semana con el objetivo de forzar la renuncia del mandatario.

La desintegración de la estructura de poder de Mubarak marcará el comienzo de una nueva era en la historia moderna de Egipto y reconfigurará el mapa geopolítico de Oriente Medio, con enormes ramificaciones para Washington y aliados que van desde Israel hasta el gigante petrolero Arabia Saudí.

El Ejército, una fuerza poderosa y respetada en Egipto, asestó un golpe posiblemente fatal a Mubarak, de 82 años, el lunes por la noche cuando dijo que los soldados no abrirán fuego contra los manifestantes y que tenían reclamos legítimos y el derecho a protestar pacíficamente.

El nuevo vicepresidente de Mubarak, Omar Suleiman, nombrado para mostrar que el Gobierno estaba dispuesto a realizar reformas, ofreció abrir un diálogo con la oposición. Pero la medida, junto con la renovación de su gabinete y la promesa de reforma, pareció ser escasa y llegar muy tarde.

"La única cosa que aceptaremos de él es que se suba a un avión y deje el país", dijo el abogado de 45 años Ahmed Helmi, uno de los miles de egipcios que se congregaron el martes en la Plaza Tahrir de El Cairo para pedir la renuncia de Mubarak.

Monday, January 17, 2011

En agosto de 2009 desalojaron a vicecónsul de Panamá en Miami


Al parecer el Consulado de Panamá en Miami no sale del sobresalto.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), en sus páginas, está transmitiendo un video casero del panameño Aaron Herrera que grabó un desalojo del vice-cónsul Fernando Arroyo que era desalojado por la Policía de Miami junto a la ex presentadora de televisión, Chechi.

El diplomático panameño, según Frenadeso, tiene 22 años y no se ha graduado de la escuela secundaria.

El desalojo responde a agosto de 2009 y está circulando en varias páginas de espectáculos de Panamá supuestamente por escándalos.

La situación se da a conocer cuando el Gobierno panameño sentenció al cónsul de Panamá en esa ciudad estadounidense, Thomás Guerra, por hablar en la cadena televisiva Univisióndando información en vivo "inexacta" del Canal de Panamá e historia nacional.

"Este es el Gobierno de Ricardo Martinelli. Este es el Servicio Exterior de Panamá. Esta es la "Generación del Cambio"... Pese a estos escándalos de corrupción, los shows de Guerra y Arroyo en Miami, la crisis de la falta de agua potable... Leopoldo Neira de la encuestadoraDichter & Neira, que busca manipular la opinión pública, de forma vulgar y cínica dice que casi el 70% de los panameños están contentos con Martinelli y su Gobierno", deploró.

Según la planilla de la Cancillería aparecida en Transparencia, Arroyo gana mil 500 dólares al mes como vice-cónsul, y está en posición permanente.

Thursday, June 24, 2010

Zar presentará denuncia contra hermano de Ana M. Gómez



Una denuncia por presunta lesión a los patrimonios del Estado, interpondrá el Zar Anticorrupción Fernando Núñez Fábrega, contra el Cónsul de Panamá en las Islas de Barbados, Antigua y Barbuda, San Cristóbal, Nevis, y las Granadinas, César Augusto Gómez Ruiloba.

El funcionario asegura que el nombramiento de Gómez Ruiloba, hermano de la procuradora separada Ana Matilde Gómez, se hizo hizo con una serie de beneficios excepcionales que le permitieron cobrar viáticos y salarios dobles.

Según explicó Núñez Fábrega, Gómez Ruiloba fue requerido originalmente por la Cancillería para brindar apoyo técnico como especialista en aseguramiento, teniendo además una licencia con sueldo otorgada por la Autoridad del Canal de Panamá, "lo que viola las normas éticas del funcionario público y representa una lesión a los patrimonios del Estado".

Núñez Fábrega sostiene que en menos de dos años Gómez Ruiloba ha recibido cerca de B/.214 mil en viáticos y emolumentos, por lo que solicitará a Cancillería que vicie el nombramiento y a la ACP que no renueve la licencia con sueldo.

Hermano de Ana Matilde Gómez se defiende de acusación


César Augusto Gómez Ruiloba aclaró varios puntos, después de que el Zar Anticorrupción diera a conocer que presentará una denuncia en su contra por la presunta lesión a los patrimonios del Estado.

Gómez Ruiloba, desde finales del 2008, ejerce como Cónsul de Panamá en las Islas de Barbados, Antigua y Barbuda, San Cristóbal, Nevis y las Granadinas y, según Fernando Núñez Fábrega ha cobrado doble salario.

El Cónsul, quien es hermano de la separada procuradora Ana Matilde Gómez, aseguró que el mantiene una licencia con sueldo de la Autoridad del Canal de Panamá y ha sido prestado al Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad que solo le asigna viáticos.

Añadió Gómez Ruiloba que en la Cancillería y el control de la Contraloría General pueden certificar que no ha recibido doble salario.

Sobre el mismo tema, Ana Matilde Gómez aseguró que se quiere dañar su imagen y la de su familia para hacer ver que son corruptos. Añadió que se está poniendo en tela de duda al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Saturday, February 28, 2009

Renuncia embajador de Panamá en la ONU

ELIANA MORALES GIL
emorales@prensa.com

El embajador de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ricardo Alberto Arias Arias, presentó su renuncia junto con otros seis embajadores, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.

Isabel Damián Karekides, embajadora en Austria; Juan Bosco Bernal, embajador en Brasil; Romy Vásquez de González, embajadora en Canadá; Alexis Cabrera, embajador en Haití; Eudoro Jaén, embajador en Italia, y Ricardo Alemán, embajador en México, también renunciaron.

Así mismo, María Estela De La Guardia y Neslin Elvira Arce, quienes fungían como cónsules en Brasil y en Italia, respectivamente, también dejaron sus cargos, destaca el documento.

La Cancillería también informó que el reemplazo de Arias será Yavel Francis.

¿QUIÉN ES?

Francis tiene 42 años, es oriunda de Colón y es abogada egresada de la Universidad Santa María La Antigua. Tiene una maestría en comercio internacional y derecho comercial de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

Fue representante de Panamá ente la Organización Mundial de Comercio (1994-1995).

En el gobierno de Ernesto Pérez Balladares fue designada como directora ejecutiva del Consejo de Comercio Exterior, y hasta hace poco era asesora legal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tuesday, February 24, 2009

Canciller: Despido a encargado de negocios en Bruselas es justificado

El Embajador de Panamá en Bruselas, Pablo Garrido, hermano de la candidata presidencial por el PRD, Balbina Herrera, salió libre de culpa por el caso de la pérdida arancelaria con la Unión Europea. Éste descuido costará al país un subsidio de más de 30 millones, para no afectar a los exportadores.

El Canciller explicó por qué no fue culpa de Garrido, y sí de Jorge Eduardo Ruíz, encargado de negocios de Panamá en Bruselas, quien hasta ahora es el único destituído por la Cancillería.

Según Lewis Navarro, el embajador estaba de vacaciones durante el período en que la información fue sometida a la embajada en Bruselas. Lewis también señaló que el funcionario destituido era el encargado en el periodo en que Bruselas comunicó a través de las embajada de Panamá la información que no llegó a Panamá a tiempo.

El Canciller no quiso comentar sobre los reclamos del ex diplomático, quien ha dicho que este despido fue injusto y no se castigó a los verdaderos responsables, las sanciones también llegaron al Ministerio de Comercio e Industrias.

Hace dos meses se supo que la Unión Europea sacó a Panamá de la lista de preferencias arancelarias porque funcionarios olvidaron aplicar la renovación del beneficio, otorgado a los exportadores de países en desarrollo.

Thursday, February 12, 2009

Cancillería disfrazó anuncio sobre arancel

Rafael E. Berrocal R.
Mary Triny Zea

panorama@prensa.com

El anuncio hecho ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores de que había conseguido que la Comisión Europea incluyera a Panamá en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para 2010, difiere en gran parte de lo explicado por las autoridades europeas.

La oficina de representación comercial de la Comisión Europea para Panamá y Costa Rica aclaró que el canciller panameño, Samuel Lewis Navarro, recibió en Bruselas la misma respuesta que se le dio en diciembre del año pasado a Panamá: no es posible reactivar las preferencias antes del nuevo período.

El Gobierno olvidó tramitar el año pasado la renovación del SGP antes de la fecha límite, y la CE afirma que el reglamento es estricto y que no se puede variar la decisión de exclusión.

La fecha de julio de 2010 anunciada por la Cancillería es el plazo que ya establece el reglamento del SGP para los países interesados en recuperar o aplicar nuevamente a estas preferencias, es decir, no es una disposición exclusiva para Panamá.

El otro punto fue el anuncio del programa de ayuda de 25 millones de dólares para los sectores afectados por la pérdida del SGP.

Según la representante comercial de la CE, Cristina Martins, no se trata de fondos adicionales, sino de la reorientación de la cooperación económica que ya tenía programada la Unión Europea para Panamá, hasta entonces destinada a proyectos de cohesión social.

Es decir, se sacrificaría la ayuda social para ayudar a los exportadores y los productores agrícolas afectados por las últimas inundaciones. El viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa, aceptó ayer que la CE no le ha dado una fecha especial a Panamá para reincorporarse al SGP y que el programa de ayuda no se trata de recursos adicionales conseguidos por el Gobierno. Sousa señaló que el logro de la misión del canciller Lewis Navarro está en que Panamá ya llenó su solicitud para cuando se abra el nuevo período de admisión para el SGP, y que el programa de cooperación tendrá un tratamiento especial para su uso expedito.

“Si bien cualquiera puede volver a aplicar, en el caso de Panamá se da ya por sentado que la aplicación que enviamos funciona o va a ser válida para 2010”, indicó Sousa. También agregó que en el caso de la reorientación de la ayuda, la CE tuvo que someter el cambio a votación.

Friday, February 8, 2008

Protocolo obliga asumir gastos de presidentes invitados

PANAMÁ, Panamá (ACAN-EFE). -

El gobierno panameño emitió hoy en un escueto comunicado que el "protocolo" y las normas internacionales de reciprocidad entre los Estados "obligan" a Panamá a asumir los gastos de los presidentes que viajan al país por invitación oficial.

A través de un boletín de la Cancillería, el Gobierno señaló que "el Protocolo entre naciones estipula que los gastos de atención a invitados especiales son asumidos por el país anfitrión", y puso como ejemplo la inauguración de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, celebrados en septiembre pasado, con la presencia de invitados de todo el mundo.

La "práctica diplomática", detalla la nota, también rige cuando "un presidente solicita que otro que lo transporte en su avión presidencial, porque participarán en la misma reunión".

"Esos momentos son oportunos para intercambiar puntos de vista sobre los temas más relevantes que afectan la vida de los pueblos y estrechar relaciones bilaterales y comerciales", añade el despacho de prensa.