Showing posts with label OEA. Show all posts
Showing posts with label OEA. Show all posts

Saturday, June 18, 2011

Desconoce existencia de vídeo de proyecto Nuevo Amador

El ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez niega conocer el origen de un vídeo que muestra un relleno en El Chorrillo, donde se construiría un proyecto denominado "Nuevo Amador".

El vídeo que fue subido a Youtube muestra la transformación completa de El Chorrillo. La maqueta enseña un proyecto inmobiliario y edificios comerciales. Al ser cuestionado el Ministro de Obras Públicas dijo desconocer el mismo.

Suárez afirmó que él presentó a la UNESCO 3 propuestas de la tercera fase de la Cinta Costera, que consisten en la construcción de un túnel que pasará debajo de Santa Ana y un relleno bordeando el Casco Viejo o un viaducto marino.

El Ministro aseguró que los residentes de El Chorrillo no serán sacados de su barrio.

La autoría del vídeo se desconoce, pero fuentes afirman que su elaboración estuvo por encima de los 100 mil dólares. El vídeo fue posteado en las páginas de algunos ambientalistas.

Representantes de 18 países reunidos en Panamá y que forman parte del Instituto Panamericano de Geografía e Historia elevaron una moción ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que analicen el tema del peligro que corren los sitios históricos.

Friday, July 23, 2010

Chávez rompe con Colombia

SERVICIOS INTERNACIONALES.
CARACAS, VENEZUELA

OPORTUNIDAD. Al momento del anuncio, el mandatario venezolano recibía, en un ambiente de fiesta, a Diego Armando Maradona.AFP
El Gobierno de Venezuela rompió ayer jueves relaciones con el de Colombia porque lo acusó de “tolerar la presencia de guerrilleros de ese país en su territorio”, en una crisis que según el presidente Hugo Chávez conlleva el “riesgo de guerra”.

La ruptura, punto culminante de una conflictividad constante en los últimos años entre los gobiernos de Chávez y su colega saliente de Colombia, Álvaro Uribe, fue anunciada por el mandatario venezolano en un evento en el que daba la bienvenida al astro del fútbol argentino Diego Armando Maradona, quien lamentó la crisis entre los dos países, y comentó que “el pueblo colombiano no tiene culpa”.

La decisión del presidente Chávez causó preocupación en el continente, y generó ofertas de intermediación y llamados al diálogo.

Chávez hizo el anuncio y habló del “riesgo de guerra” después de que el gobierno de Uribe reiteró sus acusaciones, similares a otras que hizo en el pasado, en una presentación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, que la delegación de Caracas rechazó.

El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, pidió al organismo que cree una comisión internacional que verifique en 30 días la presencia de las guerrillas en Venezuela.

Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, pidió que ambos gobiernos retomen el diálogo y bajen la tensión.

La ruptura de relaciones tomó al presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, en México, punto de partida de una gira latinoamericana que debe traerlo hoy a Panamá.

Haciendo gala de su habilidad diplomática, Santos respondió a todo el que le preguntó sobre el tema, que la “mejor contribución es no pronunciarnos”.

Colombia solicita inspección


AP. WASHINGTON, EU

Colombia exigió el jueves a Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que tome medidas para evitar que se refugien en su territorio mil 500 guerrilleros, y pidió la creación de una comisión internacional que inspeccione esos campamentos en los próximos 30 días.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, reaccionó anunciando en Caracas la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Colombia.

Venezuela debe “impedir en su territorio la presencia de grupos terroristas que no son atacados ni perseguidos como deberían y lanzan ataques contra Colombia”, dijo el embajador colombiano ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, durante una sesión extraordinaria para exponer evidencias sobre la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela.

Hoyos propuso la creación de una comisión internacional, conformada por los países que lo deseen, para inspeccionar los campamentos en Venezuela. “Si Venezuela dice que hacemos montaje, entonces no deben temer que vayamos a estos sitios. Lo que queremos es que se visiten los 39 sitios mencionados en la computadora (del fallecido líder guerrillero Raúl Reyes)”, afirmó.

Al finalizar la sesión que duró cerca de cuatro horas, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza dijo a periodistas que la misión solo puede conformarse si Venezuela lo autoriza.

“En ninguna de las normas de la OEA figura la posibilidad de enviar misiones a los países, sin la anuencia del país al que se va a mandar la misión”, explicó.

Durante su intervención de dos horas y tres minutos, Hoyos señaló que “tenemos derecho a exigir a Venezuela que no se esconda a quienes están requeridos por Colombia, que se refuercen, llenen de recursos y preparen actos terroristas contra nosotros y su propia población”.

“El pueblo venezolano debe estar muy atento. Con esos mil 500 guerrilleros de FARC que tienen en su territorio, tienen un riesgo gravísimo. Para nosotros ya es parte del pasado. No sucederá de nuevo en Colombia”, dijo. El embajador venezolano Ray Chaderton respondió inmediatamente con una intervención de 53 minutos.

Monday, June 9, 2008

Chávez: "Creo que llegó la hora de que FARC liberen a todos los retenidos"

VENEZUELA
EFE

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, consideró hoy que "llegó la hora de que las FARC liberen a todos los retenidos" y se puso "a las órdenes" del nuevo jefe de ese grupo guerrillero colombiano, "Alfonso Cano", para facilitar esa entrega, "a cambio de nada".

"Nosotros (...) no justificamos, yo nunca lo haría, tener en la montaña a un grupo de gente, civiles y militares (...); creo que llegó la hora de que las FARC liberen a todos los retenidos, sería un gran gesto, a cambio de nada, así lo planteo ahora que hay un nuevo jefe del secretariado general", dijo en su programa dominical "¡Aló, presidente!".

Tras recordar que en 2007 estuvo "a punto" de reunirse con el antecesor de Cano, "Manuel Marulanda" o "Tirofijo", que murió el 26 de marzo pasado, el gobernante venezolano destacó que la coyuntura actual permite avanzar en ese sentido.

El encuentro con Marulanda, autorizado por su colega colombiano, lvaro Uribe, finalmente fracasó y "el camino se cerró", porque las presiones de Estados Unidos y de las fuerzas internas colombianas "fueron muy duras", explicó.

Sin embargo, comentó, ahora podrían sentarse las bases para un acuerdo de paz definitivo.

La situación que vive América Latina y Estados Unidos "pareciera crear condiciones favorables a un proceso de paz en Colombia, con un grupo de países y instancias que garanticen los acuerdos de paz, como ocurrió en Centroamérica", manifestó.

"A estas alturas en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero, y eso hay que decírselo a las FARC; eso quería decirle a Marulanda", indicó Chávez durante su programa dominical, transmitido por emisoras de radio y televisión estatales.

Solicitó a varios países e instancias internacionales que, una vez liberadas las personas en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz, "de una paz que se respete".

Nombró específicamente a Argentina, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Francia, España, Portugal, "a lo mejor el mismo Vaticano", así como a la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Les pido ayuda (...); ya basta de tanta guerra, llegó la hora de sentarse a hablar de paz. Esa es la voluntad de nosotros los venezolanos", dijo y agregó: "Estoy a la orden, Cano, para ir a buscar a los retenidos".

"Vamos, suelten a toda esa gente, hay ancianos, mujeres, enfermos (...); ya está bueno", insistió y sentenció que "la guerra de guerrillas pasó a la historia".

"Las FARC deben saber una cosa: se han convertido en una excusa del imperio (estadounidense) para amenazarnos a todos nosotros; son la excusa perfecta; el día que se haga la paz en Colombia se le acaba la excusa al imperio", incluso para mantener bases militares en la región, afirmó.

Estados Unidos está "planificando" instalar otras bases militares en Colombia, lo que constituye "una amenaza contra Venezuela y la excusa es el llamado por ellos terrorismo", dijo.

Ello comenzará a acabarse con la liberación de todos las personas en poder de las FARC, lo que "podría ser un primer paso para que se acabe la guerra interna en Colombia", subrayó.

Monday, March 17, 2008

Reunión de la OEA puede terminar crisis andina

WASHINGTON, Estados Unidos / EFE. —La OEA ya tiene todo preparado para acoger hoy la XXV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y los 34 Estados miembros, y en particular Colombia y Ecuador, ultiman sus discursos y el texto de una posible resolución.
Las delegaciones trabajaron el fin de semana contrarreloj para dar los últimos retoques a sus intervenciones ante el foro interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tratará hoy de zanjar definitivamente el conflicto bilateral que se inició a comienzos de marzo entre Colombia y Ecuador.

Discrepan texto final
En principio, todo está listo en la sede de la OEA en la capital estadounidense, dado que la comisión que visitó ambos países para analizar la incursión colombiana en territorio ecuatoriano ya ha acabado su informe final y lo ha presentado al Consejo Permanente con sus correspondientes recomendaciones. Sin embargo, aún falta el texto de la resolución que los cancilleres prevén emitir hoy.

Si en las próximas horas no se resuelven los términos del texto la reunión promete convertirse en un escenario de alto voltaje en lugar de una plataforma de fraternidad y de celebración del fin de la crisis.

Los embajadores de Colombia y Ecuador ante la OEA, Camilo Ospina y Efrén Cocios, respectivamente, tratan de aunar criterios en torno al texto, cuya versión inicial ha sido propuesto por el organismo hemisférico como punto de partida para las negociaciones.

La tarea no se presenta fácil, pues Ecuador y Colombia discrepan sobre algunos aspectos y cada uno quiere introducir su punto de vista, que no agrada demasiado a la otra parte.

Por un lado, Colombia no quiere moverse de su actual posición, que es la que se adoptó en el marco de la primera resolución de la OEA del 5 de marzo y de la declaración de presidentes del 7 de marzo en la XX cumbre del Grupo de Río, en Santo Domingo.

En ambos documentos los países que aprobaron su contenido no condenaron a Colombia por la incursión en territorio ajeno, si bien establecieron que fue una violación a la soberanía e integridad territorial de Ecuador.

No obstante, Ecuador, encabezada por su canciller, María Isabel Salvador, volverá a pedir a los países que condenen a Colombia por la operación militar que realizó contra una base de las FARC en su territorio.

En el ataque murió el "número dos" de la guerrilla, Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes" y otras 24 personas.

La delegación colombiana, representada por su canciller, Fernando Araújo, quiere insistir, además, en su derecho a la legítima defensa, recogido en una resolución de la ONU, y en el tema del terrorismo, un asunto que ya quiso incluir en la reunión la OEA el 4 y 5 de marzo mediante un llamamiento a los Estados miembros para que cumplan con sus compromisos en la lucha contra el terrorismo.

El Gobierno de Álvaro Uribe también ha señalado que ha encontrado información que vincula a Venezuela con la guerrilla.

En este punto será clave la intervención de Estados Unidos, que considera a las FARC un grupo terrorista, y que promete ser duro con los países que supuestamente proporcionan ayuda a la guerrilla, indicaron fuentes de la OEA.

En algo que las dos partes sí parecen estar de acuerdo, al menos en parte, es con el informe que ha elaborado la comisión de la OEA y cuya recomendación más destacable es la de la creación de una misión especial para verificar los compromisos asumidos por ambos países sobre la cooperación fronteriza y otros temas de interés común.

Wednesday, March 5, 2008

Colombia lleva a Chávez ante CPI

BOGOTÁ, ColombiaServicios internacionales

Por financiar y patrocinar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Gobierno de Colombia llevará ante la Corte Penal Internacional (CPI) al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer martes el mandatario colombiano Álvaro Uribe.
Antes del anuncio, el Gobierno de Venezuela procedió a cerrar la frontera, mientras las primeras tropas venezolanas llegaban a la frontera con Colombia, donde se ha restringido el paso de vehículos.
La decisión de Uribe de denunciar a Chávez ante la Corte de La Haya, la tomó luego de encontrar en los computadores del abatido Raúl Reyes, cartas y documentos que supuestamente demuestran que Chávez ha financiado a las FARC, que figuran en la lista de organizaciones terroristas.
El mandatario venezolano se habría comprometido con el Secretariado a donar 300 millones de dólares, de los cuales ya habría hecho efectiva la entrega de 50 millones, según refieren correos de Reyes, divulgados por Colombia.
BATALLA DIPLOMÁTICA
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo ayer que ve "muy difícil" dialogar con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, quien a su juicio solo buscaba un "trofeo de guerra".
En el inicio de una ofensiva diplomática por cinco países en busca de apoyo a su posición, Correa se reunió con su colega peruano, Alan García, quien cuestionó la violación de la soberanía ecuatoriana, pero demandó a Venezuela mantenerse al margen del conflicto en la región andina.
Apenas llegó a Lima, Correa rechazó otra vez las acusaciones sobre vinculaciones de su gobierno con las FARC.
COLOMBIA PIDE DISCULPAS
Colombia pidió ayer nuevamente "disculpas públicas" a Ecuador por su incursión en territorio ecuatoriano para eliminar una célula guerrillera, pero Ecuador dijo que el gesto era insuficiente .
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer que Colombia violó la soberanía de Ecuador y que su colega ecuatoriano, Rafael Correa, merece un pedido de disculpas directo -no excusas- y también el compromiso de que Colombia no volverá a hacerlo.
LLAMADO
Un llamado urgente para conjurar la crisis que enfrenta a Colombia con Ecuador y Venezuela hizo ayer la mayoría de los países americanos, mientras desde la Unión Europea se instó a las partes a "evitar cualquier paso adelante en la escalada de tensión".
El embajador de Panamá en la OEA, Aristides Royo, insistió en la importancia de preservar la inviolabilidad de las fronteras y se sumó a la convocación de una reunión de los cancilleres hemisféricos y la conformación de una misión de investigación.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, expresó un "completo apoyo" a Uribe y señaló que se opone a "cualquier agresión que pueda desestabilizar la región" .
La presidenta chilena Michelle Bachelet señaló que la invasión "amerita una explicación del Gobierno colombiano a Ecuador"; y concordó con Brasil en la iniciativa de enviar una misión de verificación.
François Fillon, primer ministro francés, llamó a la calma a los países involucrados.
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo por su parte que se debe "retomar el diálogo, hay que crear un clima de serenidad y todos tienen que contribuir".
La presidenta argentina, Cristina Fernández, hizo un llamado para mantener la paz en la región y también pidió la liberación de Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC.
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reportó que los mandatarios de Centroamérica y México están trabajando en propuestas que lleven a una solución diplomática.
Entre tanto, el gobernante nica Daniel Ortega indicó que la situación de Colombia se está convirtiendo "en un problema grave y una verdadera amenaza para América Latina".
El presidente de México, Felipe Calderón, dijo que apoyará "cualquier acción que favorezca el diálogo".
(Colaboró Amalia Morales)

Monday, March 3, 2008

Suéscum asegura que ministro colombiano de Defensa "miente y engaña" a Uribe

QUITO
EFE

El embajador de Ecuador en Colombia, Francisco Suéscum, llamado a consultas en medio de un conflicto entre Quito y Bogotá, aseguró hoy que el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, "miente y engaña" a su presidente, lvaro Uribe. Ello en referencia a una primera versión colombiana de que en el caso del operativo contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la madrugada del pasado sábado supuestamente no se violó territorio ecuatoriano, aunque posteriormente Bogotá pidió disculpas por el hecho. "El ministro de Defensa de Colombia miente y engaña a su presidente. Definitivamente nadie puede creer que no se viola la soberanía del otro país cuando, inclusive sosteniendo la absurda tesis de que se dispara desde el supuesto territorio colombiano a territorio ecuatoriano en donde caen las víctimas", dijo. El embajador, que fue retirado de su misión diplomática tras la incursión militar colombiana, reiteró hoy en una entrevista con la Radio Quito que la acción colombiana el pasado fin de semana fue un "acto de barbarie" y una "masacre" en la que murieron 20 guerrilleros de las FARC. Raúl Reyes, considerado el portavoz internacional y número dos de las FARC murió en la incursión del pasado sábado. Santos "miente en toda la extensión de la palabra", subrayó el diplomático que volvió el pasado fin de semana por orden del jefe de Estado, Rafael Correa, quien, además, ordenó la expulsión del embajador de Colombia en Ecuador, Carlos Holguín. El embajador ecuatoriano señaló que la expulsión de Holguín es una medida que se encuentra estipulada en la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas. Añadió que existe un tiempo determinado de 48 horas para que el diplomático colombiano cumpla con la disposición del Gobierno ecuatoriano. Suéscum recordó que históricamente Ecuador ha rechazado la incursión al país de "elementos irregulares o regulares", y se lamentó de que entre los dos países haya una "frontera tan grande en donde Ecuador, sin tener por qué, ha tenido que desplegar 11.000 hombres para llevar a cabo este tipo de cuidado". Para el diplomático, ese cuidado corresponde fundamentalmente a Colombia. Suéscum insistió en que Colombia "agredió" la soberanía ecuatoriana, un tema que hoy analiza Correa con varios integrantes de su gabinete, el presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, y altos mandos militares. La reunión de Correa con las máximas autoridades del país se da en el marco de una convocatoria urgente del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena). La reunión del Cosena se instaló a las 08.00 hora local (13.00 GMT) y se calcula que durará unas dos horas, tras la cual Correa presidirá una sesión de su gabinete de ministros en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo. Al referirse al supuesto hallazgo el pasado fin de semana por parte de Colombia de documentos que comprometen al Gobierno de Ecuador con las FARC, Suéscum aseguró que se trata de "una patraña". El diplomático anotó que la Organización de Estados Americanos (OEA) debe intervenir en la situación entre Ecuador y Colombia al ser el "mecanismo idóneo" que establece el derecho internacional. Suéscum añadió que esta situación entre Ecuador y Colombia "no puede prosperar". "Son hechos que no pueden mantenerse latentes como una herida abierta en nuestra región, cuando sabemos que existen claras intenciones de sectores hegemónicos en el mundo de buscar que estemos los pueblos de nuestra América Latina divididos, crear conflictos, meternos en guerra precisamente para seguirnos manteniéndonos en el estado en que nos han mantenido", afirmó.