Showing posts with label Cololmbia. Show all posts
Showing posts with label Cololmbia. Show all posts

Wednesday, December 17, 2008

Latinoamericanos discuten lucha conjunta contra crimen


COSTA DO SAUIPE, Brasil (AP). -Gobernantes de Colombia, Guatemala, México y Panamá pretenden afianzar la lucha conjunta contra el crimen organizado cuando se reúnan en enero en ciudad de Panamá, dijeron el miércoles en Brasil dos de los presidentes.

El presidente panameño Martín Torrijos señaló que abordó el tema en un encuentro que sostuvo la víspera con su colega mexicano Felipe Calderón y en conversaciones previas con otros líderes involucrados en las discusiones.

"Hay una voluntad de nuestros gobiernos de dar una lucha frontal contra la criminalidad", manifestó Torrijos a periodistas durante la cumbre de presidentes de América Latina y el Caribe, celebrada en este balneario del noreste de Brasil.

Agregó que "vamos a estar juntos con los otros presidentes en enero en Panamá para conversar sobre la criminalidad y acciones que deben tomar los gobiernos para dar mayor seguridad a nuestros ciudadanos".

Por su parte, el presidente guatemalteco Alvaro Colom expresó que la cita permitirá adoptar acciones concretas en materia de inteligencia y vigilancia de los océanos para luchar contra el crimen organizado. "El problema en Guatemala es que tenemos filtraciones desde todos lados, hay una gran cantidad de armas y no sabemos su origen", reconoció.

Admitió que una de las posibilidades es que haya un tráfico de armas para la guerrilla colombiana de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Monday, March 17, 2008

Reunión de la OEA puede terminar crisis andina

WASHINGTON, Estados Unidos / EFE. —La OEA ya tiene todo preparado para acoger hoy la XXV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y los 34 Estados miembros, y en particular Colombia y Ecuador, ultiman sus discursos y el texto de una posible resolución.
Las delegaciones trabajaron el fin de semana contrarreloj para dar los últimos retoques a sus intervenciones ante el foro interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tratará hoy de zanjar definitivamente el conflicto bilateral que se inició a comienzos de marzo entre Colombia y Ecuador.

Discrepan texto final
En principio, todo está listo en la sede de la OEA en la capital estadounidense, dado que la comisión que visitó ambos países para analizar la incursión colombiana en territorio ecuatoriano ya ha acabado su informe final y lo ha presentado al Consejo Permanente con sus correspondientes recomendaciones. Sin embargo, aún falta el texto de la resolución que los cancilleres prevén emitir hoy.

Si en las próximas horas no se resuelven los términos del texto la reunión promete convertirse en un escenario de alto voltaje en lugar de una plataforma de fraternidad y de celebración del fin de la crisis.

Los embajadores de Colombia y Ecuador ante la OEA, Camilo Ospina y Efrén Cocios, respectivamente, tratan de aunar criterios en torno al texto, cuya versión inicial ha sido propuesto por el organismo hemisférico como punto de partida para las negociaciones.

La tarea no se presenta fácil, pues Ecuador y Colombia discrepan sobre algunos aspectos y cada uno quiere introducir su punto de vista, que no agrada demasiado a la otra parte.

Por un lado, Colombia no quiere moverse de su actual posición, que es la que se adoptó en el marco de la primera resolución de la OEA del 5 de marzo y de la declaración de presidentes del 7 de marzo en la XX cumbre del Grupo de Río, en Santo Domingo.

En ambos documentos los países que aprobaron su contenido no condenaron a Colombia por la incursión en territorio ajeno, si bien establecieron que fue una violación a la soberanía e integridad territorial de Ecuador.

No obstante, Ecuador, encabezada por su canciller, María Isabel Salvador, volverá a pedir a los países que condenen a Colombia por la operación militar que realizó contra una base de las FARC en su territorio.

En el ataque murió el "número dos" de la guerrilla, Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes" y otras 24 personas.

La delegación colombiana, representada por su canciller, Fernando Araújo, quiere insistir, además, en su derecho a la legítima defensa, recogido en una resolución de la ONU, y en el tema del terrorismo, un asunto que ya quiso incluir en la reunión la OEA el 4 y 5 de marzo mediante un llamamiento a los Estados miembros para que cumplan con sus compromisos en la lucha contra el terrorismo.

El Gobierno de Álvaro Uribe también ha señalado que ha encontrado información que vincula a Venezuela con la guerrilla.

En este punto será clave la intervención de Estados Unidos, que considera a las FARC un grupo terrorista, y que promete ser duro con los países que supuestamente proporcionan ayuda a la guerrilla, indicaron fuentes de la OEA.

En algo que las dos partes sí parecen estar de acuerdo, al menos en parte, es con el informe que ha elaborado la comisión de la OEA y cuya recomendación más destacable es la de la creación de una misión especial para verificar los compromisos asumidos por ambos países sobre la cooperación fronteriza y otros temas de interés común.

Wednesday, March 5, 2008

Fuerza Pública está en alertapor crisis en el continente

CONTROVERSIA ENTRE PAÍSES. SEGURIDAD EN LA FRONTERA SIGUE REFORZADA.

Delgado Diamante informó que el Gobierno monitorea la situación entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

El ministro afirmó que el supuesto comunicado enviado la semana pasada por las FARC es falso.
Rafael Luna NogueraJosé Otero panorama@prensa.com

El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, anunció ayer que la Fuerza Pública de Panamá está en alerta debido a la crisis que se registra en la región, e informó que la seguridad en la frontera con Colombia sigue reforzada; sin embargo, aclaró que la situación es de completa normalidad.

Delgado Diamante no quiso pronunciarse sobre los recientes hechos que involucran a los gobiernos de Ecuador, Colombia y Venezuela, pues argumentó que ello corresponde al Presidente y al canciller, pero, en todo caso, admitió que es un tema muy delicado y como tal es monitoreado diariamente en Panamá.
"Este es un problema serio, muy preocupante para todos los países de la región [...] Panamá se ha caracterizado por ser un lugar de convergencia, un país que ha contribuido siempre a buscar soluciones a los conflictos, y esa seguirá siendo nuestra posición", dijo.
Afirmó que las relaciones con Colombia son "excelentes" y que históricamente no ha habido ningún problema de incursiones del ejército de ese país en Panamá. Aclaró, sin embargo, que no se permitirá que el territorio nacional "sea utilizado como trampolín para ninguna actividad al margen de la ley".
Respecto al supuesto comunicado enviado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia la noche del miércoles de la semana pasada, en el que se exigía la liberación de los seis miembros de esa guerrilla detenidos el viernes 22 de febrero en las costas de Jaqué, en Darién, el ministro aseguró que de las pesquisas se desprende que el documento fue elaborado en Panamá y enviado desde Panamá, por lo que lo calificó de falso.
"Es un supuesto comunicado espurio, sin ninguna validez y creo que no debemos seguir hablando de ese documento", acotó.
Insistió, de paso, que los seis guerrilleros detenidos son procesados por hechos delictivos y no por pertenecer a algún grupo en particular.
"Para nosotros, estas personas son delincuentes que estaban dentro de nuestro territorio y como tal son atendidos por las autoridades judiciales", indicó.
De acuerdo con su criterio, la coyuntura actual "es un elemento adicional que le da razón de ser a la propuesta del Presidente de crear el Servicio Nacional de Fronteras, cuyo plan maestro ya está preparado" y será presentado ante la Asamblea Nacional en las próximas semanas. VEA 29A
Peritajes confirman falsedad de comunicado
Peritajes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) demostraron que el comunicado emitido el pasado 27 de febrero a diversos medios de comunicación social, relacionado con la detención de seis supuestos guerrilleros colombianos en Jaqué, Darién, no fue enviado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó el director de la Policía Técnica Judicial, José Ayú Prado.
Explicó que luego de una exhaustiva revisión del contenido de dicho comunicado, se pudo comprobar que no proviene de este grupo armado colombiano.
Agregó que también se pudo confirmar que el documento fue enviado a los diversos medios de comunicación social desde el local Foto Internet ubicado en La Chorrera.
Esto último, destacó Ayú Prado, se determinó luego de analizar los 22 discos duros de las computadoras de este local.
Añadió que se llamará a declarar a los propietarios y administradores de este sitio de internet para ver qué pueden aportar a la investigación.
En tanto el fiscal primero de Drogas, José Abel Almengor, dijo que hasta el momento solo dos de los seis colombianos detenidos en Jaqué han aceptado que forman parte del Bloque 57 de las FARC.
Explicó Almengor que ha reiniciado el proceso de ampliación de las indagatorias.