Showing posts with label Taxi. Show all posts
Showing posts with label Taxi. Show all posts

Wednesday, May 8, 2013

El ´no voy´, hábito por desarraigar


DIDIER HERNÁN GIL GIL


Durante el primer cuatrimestre de este año, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) solo ha recibido cuatro denuncias contra taxistas por la práctica del “no voy”.

El secretario general de la institución, Nicolás Brea, informó que el año pasado atendieron 50 denuncias de este tipo en los juzgados de tránsito; en promedio unas cuatro por mes.

Sin embargo, ningún conductor de taxi fue sancionado por esta práctica indebida, con la cancelación de su certificado de operación.

De acuerdo con Brea, luego de la sanción estos casos entran en un proceso de apelación, y algunos concluyen mientras otros se mantienen en investigación.

En 2011, según informes de la ATTT, se suspendieron 10 certificados de operación, pero todos los conductores apelaron, razón por la cual estas sanciones no se concretaron.

Para el exdirector de la ATTT Severino Mejía, esto ocurre porque la institución reguladora no está ejerciendo su función.

Con esto coincide Osvaldo Vargas, comisionado de la Asociación del Transporte Público Movimiento 23 de Octubre, quien destaca que es muy difícil corregir este comportamiento en los taxistas sin la debida supervisión de las autoridades correspondientes.

Frente al hecho, Vargas agrega que el usuario se siente burlado por la poca efectividad y el seguimiento que se les da a las denuncias que se hacen contra un conductor del transporte selectivo que no cumple su trabajo.

FALTA DE FISCALIZACIÓN
Por su parte, los conductores de taxis alegan que están dispuestos a contribuir y a mejorar el servicio, pero necesitan que la institución fiscalizadora haga los reportes a las 153 prestatarias del país, de las cuales 92 se encuentran en la provincia de Panamá.
El secretario general de la Asociación de Taxistas Cristianos, Rafael Reyes, aseguró que le han pedido a la ATTT que presente a cada prestataria las quejas y que se hagan los correctivos.
Sin embargo, “ sucede que actualmente la Autoridad del Tránsito está concentrada en arreglar el caos en el sistema del transporte Metro Bus y descuida las otras funciones que le competen”, indicó Reyes.
El dirigente del transporte selectivo indicó que. sin ningún reporte formal a las prestatarias. se asume que el servicio que prestan los 40 mil taxis que circulan en el país es eficiente.
Reyes concluyó que más que fiscalizar la atención al usuario, la institución está más pendiente del otorgamiento de cupos.
A pesar de los planteamientos del dirigente, Brea apuesta a que a partir del próximo año habrá una gran diferencia en el servicio de taxis con la puesta en funcionamiento del Metro y el Metro Bus, así como la culminación de las obras viales
El funcionario agrega que las denuncias son pocas y que la práctica del “no voy” ha ido desapareciendo, aunque haya una percepción diferente entre los usuarios.
Sin embargo, para los clientes es toda una odisea trasladarse de un punto a otro de la ciudad.
Un ejemplo lo aporta José Galván, quien a diario se traslada desde Costa del Este hasta El Carmen o vía Argentina, en Bella Vista.
Galván afirma que hay ocasiones en que más de cuatro taxistas le dicen “no voy”, y en otros casos, quienes aceptan llevarlo a veces lo sorprenden con un costo excesivo de 10 dólares.
Según Mejía, por casos como este es que hoy día hay usuarios que le preguntan al conductor “para dónde va”, y ese no es el objetivo de tener un certificado de operación.
Mientras que Galván sostiene que ir a presentar un reclamo es perder el tiempo, y que nadie está para eso con el tráfico vehicular que hay.
Al respecto, Brea recomienda anotar el número de la placa del taxi y reportarlo a la línea 311, donde se debe informar la fecha y el lugar de la falta.
Posteriormente, la ATTT cita al propietario del taxi para que haga sus descargos y el usuario debe llamar a la institución y recibir el número de su denuncia, y así podrá verificar si se le ha dado curso o no.

OTRAS DENUNCIAS
En lo que va del año, la ATTT ha recibido 26 denuncias contra el transporte selectivo, de las cuales 10 son por alteración del pasaje, tres por un mal servicio, una por manejo desordenado, dos por ruidos excesivos, tres de autos mal estacionados, uno sin certificado de operación, y dos de “taxistas piratas”.

RESPONSABLES DEL SERVICIO
153
Es el total de prestatarias del transporte selectivo registradas en la ATTT.
92
Cantidad de prestatarias de taxis que ofrecen el servicio en el sector este, oeste y centro de Panamá.
40
Mil unidades de taxis son las que tienen permiso para ofrecer este servicio a los usuarios del país.

Tuesday, August 2, 2011

Taxímetro empezaría a regir este año

TVN

Taxímetro empezaría a regir este año

El director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Ricardo Fábrega, anunció hoy que el taxímetro podría estarse implementando este año.

Fábrega reafirmó además que ningún taxista podrá cobrar un aumento en la tarifa, pese a que fue aprobado por la Junta Directiva de Tránsito la semana pasada, hasta que no sea promulgado en Gaceta Oficial.

Previamente, el subdirector de la Autoridad de Tránsito, Roberto Moreno, justificó en Noticias AM, el uso del taxímetro al afirmar que beneficiará al usuario. Según Moreno, el taxímetro funcionará como una ecuación matemática, entre distancia, tiempo recorrido y tarifa.

Pero admitió que en un tranque vehicular, el usuario pagará más por el servicio de taxi, por lo que deberá decidir si le conviene o no usarlo.

Taxis pasarán a manos de las concesionarias

El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Roberto Moreno, confirmó hoy en Noticias AM que los taxis pasarán de prestataria, como funcionan en la actualidad, a concesionaria, con las mismas reglas de juego que la empresa Mi Bus que administra el Metro Bus.

Moreno dijo que las primeras concesiones de taxis se darán entre septiembre y octubre en el interior del país y entre diciembre y enero en la capital.

Moreno puntualizó que por ley ninguna empresa extranjera puede tener certificado de operación de taxis, aunque pueden financiar a locales, y que el objetivo de esta iniciativa es para ordenar el sector y darle oportunidad a los panameños.

El subdirector de la ATTT indicó además que el taxímetro beneficiará al usuario. El taxímetro funciona como una ecuación matemática entre distancia, tiempo y tarifa. Admitió que en un tranque el cobro será mayor, pero el usuario decidirá si toma el taxi o un transporte colectivo.

Señaló que la tarifa de taxis aumenta en 20 por ciento

Desconocen aumento de tarifa de taxi

La tarifa mínima de pasaje de taxis sufrirá incremento, pese a eso ni usuarios, ni transportistas conocen de qué se trata.

La medida será implementada a partir de la firma del Decreto y su publicación en la Gaceta Oficial, según el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Jorge Ricardo Fábrega, es la razón por la que no se ha dado a conocer.

Los principales afectados desconocen de qué se trata y no miran con buenos ojos esta medida.

Ni los propios transportistas saben de cuánto será o cómo se aplicará, pero están convencidos que esto no acabará con el famoso "no voy".

El Director de la Autoridad de Tránsito aseguró que estas son medidas alternativas y temporales hasta que entre la implementación de los taxímetros.

Friday, May 22, 2009

Cuando el taxista es ladrón


William sala
wsala@prensa.com

La noche del pasado 15 de mayo comenzó como un usual viernes de esparcimiento en calle Uruguay, Bella Vista, pero terminó como la experiencia “más amarga” para una administradora de ventas que se convirtió en víctima de un taxista que le arrebató todas sus pertenencias mientras la amenazaba con un filoso cuchillo.

La joven, que pidió la reserva de su identidad, dijo que abordó con una amiga un taxi Toyota Corolla negro con vidrios ahumados, en calle Uruguay al salir de una discoteca.

Lo conducía un hombre de tez morena, gordo, cabello lacio corto y ojos achinados. El taxista hizo su primera parada en Chanis, donde dejó a su amiga.

Luego, la administradora –que reside en la Ricardo J. Alfaro– se percató de que el conductor se desviaba hacia una “calle oscura” que luego supo que era San Cristóbal, en Río Abajo.

La pasajera indagó sobre el cambio de ruta, y el taxista activó el seguro de las puertas del carro, empuñó un cuchillo y la obligó a trasladarse hacia el asiento del copiloto.

Los siguientes minutos de agonía fueron relatados así: “Al despojarme de mis prendas y mi cartera, revisó la cantidad de dinero que llevaba”. Luego, la obligó a despojarse de su ropa.

“Me revisó para cerciorarse de que no tenía dinero escondido en la ropa interior, igual que en los zapatos, después me hizo bajar la cabeza sin tener idea hacia dónde se dirigía”, recordó la víctima.

Luego, el conductor le permitió que alzara la cabeza y le dijo con voz amenazante: “Ves esa casa que está en la esquina; voy a parar el carro allí y tú te bajas y corres rápido, y si miras para atrás te correteo y te meto el cuchillo”. La pasajera corrió con el pantalón y los zapatos en la mano hasta que halló a unos jóvenes que la ayudaron. Ya iba a amanecer, y estaba en Villa Rica, Pueblo Nuevo.

Otros casos

Tras consultar sobre este caso, el jefe de la Policía de Bella Vista, José Flores, aseguró que este año no ha recibido ninguna denuncia sobre este tipo de suceso.

Sin embargo, advirtió que en el pasado se han registrado varias denuncias de taxistas que asaltan o “manosean” a sus pasajeras.

En 2008, en la Zona de Policía de Bella Vista se reportaron siete casos de mujeres que fueron víctimas de atraco de taxistas en la madrugada. El agresor fue capturado luego de un operativo que realizó la Policía.

Entre 2004 y 2005 también se reportaron “varios casos” de este tipo de atracos, pero en el corregimiento de Bethania. Se trataba de un taxista que, destornillador en mano, amenazaba a las pasajeras para robarles. El hombre fue capturado.

Debido a las experiencias pasadas es que Flores insiste en que la ciudadanía, en especial las mujeres, debe tomar precauciones al subirse a algún taxi de noche o en la madrugada.

Tuesday, March 17, 2009

Otra prórroga para taxis amarillos

Otra prórroga para taxis amarillos

Shelmar Vásquez Sween
svasquez@prensa.com

El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Miguel Martínez, confirmó que se evalúa conceder a los taxistas un plazo de cinco meses más para que se ajusten a la ley que los obliga a pintar de amarillo sus vehículos.

Por esto, dijo, la entidad se abstendrá de imponer multas por esta falta hasta definir la nueva prórroga.

El secretario de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transportistas de Panamá, Marcos González, recalcó que cinco meses es muy poco tiempo para pintar los 17 mil carros que faltan. Esto, pese a que el primer plazo vencía en octubre de 2007. Otro grupo de taxistas asegura que, sin importar el plazo, no cumplirá la ley.

Plazos otorgados

OCTUBRE 2007. Primera fecha tope para pintar todos los taxis de amarillo. Fue prorrogada.

JUNIO 2008. Se establece la segunda prórroga.

MARZO 2009. Se fijará otro plazo para el cambio.

ATTT cede ante gremios taxistas

De acuerdo con la Resolución No AL-152 del 20 de junio de 2006, todos los taxis que circulan por las calles de Panamá debieron estar pintados de amarillo desde octubre de 2007. Pero la aplicación de esta norma será postergada por el Gobierno por tercera vez.

El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, confirmó que no pondrán infracciones porque se evalúa una nueva fecha de prórroga.

“El lunes o martes debemos emitir un pronunciamiento para que esta medida no choque con la norma existente”, dijo el funcionario.

El secretario general de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transportistas de Panamá (Unbattp), Marcos González, sustentó que el plazo debe ser de un año, porque aún hay muchos conductores que no tienen los cupos o las placas en regla. Según él, la ATTT tiene grandes retrasos en estos trámites.

En cuanto a los cupos, dijo que solo en su gremio hay 119 casos de transportistas que tienen cupo, pero su placa no aparece.

“Hemos denunciado que hay funcionarios que venden las placas a taxistas que ya perdieron su cupo”, señaló.

También, dijo González, está el tema de la inversión de más de 800 dólares que acarrea pintar el carro, cambiar el registro vehicular –por el cambio de color– y el seguro. “Hay unos 4 mil conductores que compraron carro nuevo y sus aseguradoras no quieren que se pinte, porque se devalúa el vehículo”, argumentó.

El secretario de acta de Radio Taxis San Cristóbal, Jacinto Ubillus, asegura que hay grupos de taxis que simplemente no se acogerán a la norma porque no la consideran necesaria. “El taxista debe tener su número de circulación por todas partes y su identificación como conductor, visible”.

Ubillus dice que el gasto que hace en mantenimiento, gasolina y piezas es suficiente para su bolsillo. “Entre 1994 y 1999 se pidió que los taxis fueran rojos, ahora amarillos... después pedirán que sean azul, y nosotros gastando”, sentenció.

Wednesday, January 21, 2009

Se acaba plazo y taxistas no cambian color de autos


JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com

En la ciudad capital solo 645, de los 20 mil taxis que integran la flota del transporte selectivo, han sido pintados de amarillo. Esto, a pesar de que el próximo 15 de marzo vence el plazo para que unifiquen el color.

En el ámbito nacional, la cantidad de taxis cuyos dueños han cumplido con la disposición que estableció la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en 2006, alcanza el 23.3% de los 25 mil autos destinados a ese servicio.

Así lo informó José Hernández, director de Relaciones Públicas de la ATTT, quien dijo que es probable que la cifra sea superior, porque algunos propietarios tardan en registrar el nuevo color.

La Resolución AL-152 de la ATTT, publicada en la Gaceta Oficial del 29 de junio de 2006, estableció que a partir de octubre 2007 los taxis tenían que ser de color amarillo.

Alegando que no podían cumplir con la disposición por problemas económicos, los transportistas exigieron una prórroga.

La junta directiva de la ATTT extendió el plazo hasta el 31 de julio de 2008, pero cinco meses antes de ese día, la directiva volvió a extender la fecha límite, que esta vez vence en marzo.

Rafael Reyes, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Taxi de Panamá, dijo que cambiar el color de los autos le representa unos 500 dólares. Para cumplir con la disposición, agregó, el gremio busca algunas alternativas como negociar precios módicos con los talleres.

El dirigente opinó que el color no resolverá los problemas del sector, sino que hay que organizarlo mejor para que los usuarios reciban un servicio de calidad.

Monday, January 12, 2009

Las sumas y restas de las tarifas de taxi


WILFREDO JORDÁN S.
wjordan@prensa.com

“¿No les hace falta el dinero? ¿Será que me equivoqué y ese auto no era un taxi? Qué extraño, no lleva pasajeros y ni siquiera me vio”. Estos son algunos de los pensamientos que pasan por la mente de Miguel González mientras espera un taxi en la Plaza 5 de Mayo para llegar a su oficina. Después de repetir varias veces cuál era su destino, un taxista se conmovió y le respondió: “venga, yo lo llevo”.

Pero además de rogar para que los lleven, los clientes tienen que someterse a tarifas que a veces pueden sentirse antojadizas.

Con el histórico incremento que registró el petróleo, los gremios de taxistas lograron que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre aprobara un ajuste.

La medida, ratificada por el Gobierno, aprobó el cobro de un dólar como tarifa mínima desde el 15 de agosto de 2008, cuando comenzó a regir. Según el esquema establecido en la ciudad capital, por cada subzona el cliente debe pagar 25 centésimos y 35 centésimos por zona.

La ansiedad que se crea por esperar transporte hasta que un taxista se conmueva, muchas veces hace que el usuario pierda de vista cuál es la tarifa, y que siga al pie de la letra el complejo mapa de zonificación aprobado.

Sin embargo, algunos clientes como Miguel sí están claros acerca del costo que deben pagar según la nueva zonificación. La tarifa desde la Plaza 5 de Mayo hasta la oficina de Miguel, que queda en Vía España, es un dólar con 70 centésimos. Pero en esta ocasión, cuando llega a su destino y Miguel le da el pago al taxista, este le dice que son 2 dólares con 75 centésimos.

“¿Cómo dijo, señor?, siempre pago un dólar con 70 centésimos”.

La discusión se extiende y Miguel acuerda con el taxista acudir a una subestación de policía para verificar el costo de la carrera. Al llegar a la sede policial, Miguel le explica al policía de turno que el taxista le quería cobrar un dólar más por la carrera.

“Présteme la carta de zonificación”, le ordena el policía al taxista. Luego de revisarla, el policía comprueba que Miguel tiene razón. El taxista pide disculpas y lo lleva a su destino.

CAPITALIZAR

Héctor Vargas, secretario general del Sincotape, está convencido de que era necesario ajustar la tarifa del transporte selectivo porque está vigente desde 1978, cuando el galón de gasolina costaba un dólar. “Todavía la gasolina está por encima de ese costo”, argumenta Vargas al justificar la tarifa actual, pese a la disminución en más de 100 dólares que ha tenido el barril de petróleo.

En 1978 un automóvil costaba entre 4 mil 500 dólares y 6 mil dólares. Hoy el costo está por encima de los 12 mil 500 dólares, añade Vargas. También hay costos operativos adicionales. El galón de aceite de motor subió de 5.75 a 11 dólares. Las llantas aumentaron de 34 a 45 dólares y las baterías de 30 a 50 dólares.

Estos altos costos han disminuido los ingresos y, por ende, también el interés de los taxistas para prestar el servicio, afirma Vargas.

De los 27 mil cupos de taxi que hay en la capital, solo opera a tiempo completo el 50%, aseguró Vargas.

El restante 50% se dedica a otras labores y solo ocupa unas dos o tres horas al servicio de taxi, como una labor para complementar sus ingresos.

“Hace falta una política integral de transporte en la que participen el Gobierno, los usuarios y los concesionarios”, dice Vargas, quien también forma parte de la Cámara Nacional de Transporte.

Se necesita buscar alguna salida para darle vida al servicio, una de ellas puede ser la capitalización de las empresas concesionarias para que puedan reemplazar la flota, añadió.

La Autoridad de Tránsito no informó cuál es la fórmula que se analiza para mejorar el servicio en el transporte selectivo.

Por el momento, el Gobierno está concentrado en el proceso para el cambio del transporte colectivo, dijo una fuente gubernamental.

Servicio al cliente

Mientras tanto, en la ciudad capital continúa la demanda de un mejor servicio de taxi que incluya un buen trato para los usuarios.

La situación debe solucionarse de manera urgente, porque además de crecer el número de usuarios locales, hay una mayor cantidad de turistas que necesita trasladarse a diferentes partes, y que en ocasiones le toma horas lograr un transporte, advirtió Pedro Acosta, vocero de un gremio de defensa del consumidor.

Para junio deben ser amarillos

El próximo 30 de mayo vence el plazo para que los 27 mil taxis que circulan en la ciudad capital sean pintados de color amarillo, según la última regulación de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Hasta diciembre pasado apenas habían cumplido con esta norma unas once mil unidades o un 40%, según informó una fuente.

La medida que debía ejecutarse en junio de 2006 fue pospuesta a solicitud de los gremios taxistas al argumentar que la rentabilidad del servicio no alcanzaba para pintar de amarillo los automóviles que tienen otro color.

Pintar un automóvil nuevo tiene un costo que varía entre 600 y 800 dólares.

La norma permite que haya una unificación en el color de las unidades del servicio de transporte selectivo. Pero a pesar del costo adicional, algunos taxistas afirman que una vez cambiaron de color han notado una mayor demanda de sus servicios.

Tuesday, August 19, 2008

Crean caos y especulación con la nueva zonificación


Isidro Rodríguez
PA-DIGITAL


Usuarios se quejan del constante “no voy” de los taxistas en la ciudad capital.

Descontento, denuncias de especulación y falta de supervisión por parte de las autoridades son algunas de las quejas que hacen los usuarios del servicio selectivo ante la entrada en vigencia de la nueva tarifa de taxis.

Como si fuera poco, el "no voy", lejos de desaparecer se incrementa con la implementación de esta norma.

Y es que en el pasado fin de semana, el Movimiento 23 de Octubre recibió 17 denuncias de usuarios que se quejaban porque se les estaba cobrando de más.

Aseguran que los taxistas, al desconocer el funcionamiento de la nueva zonificación, cobran lo que se les antoja y no portan las tablas con las tarifas.

En este tema, los usuarios denunciaron que se les está cobrando hasta un 125% más del costo de sus carreras. Aducen que por carreras que costaban B/ 3.25 ahora se les cobra B/ 5.50 y otras que tenían un costo de un balboa ahora cuestan hasta B/ 2.40.

Aunado a esto, los pasajeros se quejan de que la línea habilitada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para quejas y denuncias no funciona debidamente.

En aras de corroborar este planteamiento, Panamá América contactó a esta línea, y efectivamente no contestaron la llamada en varias oportunidades, lo cual confirmó las quejas.

Mala interpretación.
Según David Ramírez, del Movimiento 23 de Octubre, los taxistas han malinterpretado el tema de la zonificación y lo están utilizando para subir tarifas, cuando la zonificación fue vendida por las autoridades como un reordenamiento de la ciudad y que se cobrará lo justo.

"Esta situación ha provocado que los taxistas especulen con los precios y el bolsillo de los panameños", sentenció Ramírez.

Ante esto, el dirigente criticó el papel de las autoridades del tránsito, quienes en vez de realizar operaciones "encubiertos" para detectar a los taxistas irresponsables, les están pidiendo a los usuarios interponer las denuncias en una línea telefónica que no funciona. "La Autoridad de Tránsito tiene que ejercer la potestad que le toca y no puede ser que tomen acciones a favor de los transportistas", acotó Ramírez.

En tanto, Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección del Usuario del Transporte Público, coincidió con Ramírez en no compartir el tema de la línea de quejas y denuncias, porque a su juicio esto no funciona.

Según Mena, los primeros días de la implementación de las nuevas tarifas fueron de "confusión y falta de orientación".

Por su parte, Rafael Reyes del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Taxis de la República, reconoció que a la fecha existen muchos taxistas que desconocen las tarifas y zonificaciones.

Según Reyes, esto se debe a que este sector agrupa a más 29 mil taxistas.

Enlace para el documento de la Zonificacion con las tarifas: http://www.transito.gob.pa/pdf/zonificacion_area_metropolitana.doc

Friday, August 1, 2008

ATTT procesará a taxistas “no voy”


Alberto E. Castrellón
PA-DIGITAL


El que denuncie a un taxista tendrá que sustentar su queja ante el Tránsito.

Los propios usuarios del transporte selectivo serán fiscalizadores para evitar abusos, malos tratos y negativas por parte de los taxistas.

Edwin Juárez, técnico de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), explicó que a los conductores denunciados "se les abrirá un proceso".

Estos reportes deben contener el número de la matrícula del taxi, el lugar donde ocurrió el hecho y las generales del conductor.

La persona que comunique los incovenientes sufridos, deberá proporcionar su nombre, cédula de identidad personal y teléfono para ser localizada.

La oficina del Cuerpo de Inspectores de la ATTT será la encargada de citar a los querellados, quienes tendrán un expediente.

Para llegar a este paso, habrá un "careo" entre el transportista y el denunciante. "Aquel taxista que es recurrente en esta práctica, al final puede llegar a perder el certificado de operación", dijo Juárez.

Preocupación.
Lucía Perea, representante -designada- de los usuarios del transporte público ante la Junta Directiva de la ATTT, expresó que a pesar de los esfuerzos, las autoridades no han encontrado la solución al problema del "no voy".

Perea percibe que aún existen desórdenes en las reglamentaciones.

Pero José Díaz, fiscal del Movimiento de Usuarios 23 de Octubre, confía en que la ATTT hará cumplir las normas.

La organización que representa exigirá "más educación a los conductores de taxis, en especial, el trato a los usuarios", precisó el dirigente.

Wednesday, July 23, 2008

Subirse a un taxi costará más dinero

Santiago Cumbrera
PA-DIGITAL


Algunos se preguntan si “el no voy” se acabará.

A partir del 15 de agosto próximo, viajar en un taxi en los distritos de Panamá y San Miguelito costará 25 centésimos más del precio actual. El incremento está plasmado en la nueva zonificación que acordó aplicar desde esa fecha la Autoridad de Tránsito luego de reunirse ayer por varias horas con la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transporte Público (UNBATT).

El precio base de la carrera será de un balboa, a lo cual se le sumará 35 centésimos por cada zona transitada y 25 centésimos por cada subzona. Además, se cobrarán 50 centésimos por cada pasajero adicional, mayor de seis años, en lugar de 25 centésimos como se paga actualmente.

Las tarifas del sector selectivo no se revisaban desde 1988, por lo que el dirigente transportista, Marcos González, indicó al término de la reunión que "se está haciendo justicia con este sector que viene reclamando esta zonificación desde hace tres años".

La nueva zonificación tiene alrededor de 19 zonas y 126 subzonas. En total, existen más de 15 mil posibles combinaciones de tarifas.

El director de la Autoridad de Tránsito, Heraclio Batista, se comprometió a distribuir volantes a los usuarios con el contenido de las nuevas zonas antes de que empiece a regir esta medida.

Con las nuevas reglas se pagará un recargo por paquetes o mascotas que lleve el pasajero, cuyo monto se fijará por acuerdo entre el taxista y el usuario.

Además, los días domingo, feriados y después de las 10:00 de la noche se cobrará 25 centésimos adicionales en la tarifa.

González dejó claro que la nueva zonificación es una gran ayuda para los taxistas, pero que "no llena las expectativas", pues cuando se hizo el estudio el galón de combustible costaba B/ 2.25. Esto obligó a las autoridades a actualizar las cifras, de allí la demora en su aplicación.

Durante la reunión, las autoridades del Tránsito también presentaron a los taxistas dos borradores de decretos que hacen referencia al interés preferencial para la obtención de vehículos y la introducción de autos exonerados al país.

Los taxistas empezaron a capacitarse en septiembre del 2007 sobre el cambio de zonificación.

Aumentará el pasaje de taxis

José Arcia
jarcia@prensa.com

A partir del próximo 15 de agosto los usuarios del transporte selectivo de la ciudad de Panamá empezarán a pagar el aumento en el pasaje que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) aprobó en marzo pasado.

La decisión se tomó ayer, luego de una reunión entre las autoridades de la ATTT y los transportistas selectivos.

Marcos González, secretario general de la Unión Nacional de Bases Taxistas (Unbat), afirmó que durante la reunión se acordó que la resolución de la ATTT, que también aprueba el cambio de zonificación para la ciudad de Panamá, sea publicada en Gaceta Oficial, último requisito para que empiece a regir.

Según González, también se discutió sobre la necesidad de que los transportistas puedan acogerse a la ley de incentivos fiscales para la compra de vehículos y de piezas, aunque en este punto no se llegó a ningún acuerdo.

En el pasado mes de marzo la ATTT aprobó una resolución sobre la nueva zonificación para el cobro de las tarifas en el transporte selectivo de la capital. Sin embargo, la resolución no ha sido publicada en Gaceta Oficial, porque los transportistas y la ATTT acordaron divulgar primero los cambios, para luego implementarla.

La nueva zonificación establece aumentar el pasaje mínimo, que oficialmente era de 75 centésimos, a un dólar. Además, por zona, el pasajero pagará 35 centésimos adicionales, en vez de los 25 centésimos que paga actualmente.

Los domingos, días feriados y nacionales, el costo pasará de 15 centavos adicionales a 25 centavos.

Monday, July 21, 2008

Taxitas solicitan aplicación de tarifa de zonificación

Meredith Serracín
PA-DIGITAL


Con esta medida se hacen cambios al pasaje, que cobran los taxistas, basándose en una división del área metropolitana por zonas/ Foto Ilustrativa

El dirigente de la Unión de Bases Taxistas, Marco González advierte que el sector selectivo no está dispuesto a dilatar más el proceso de aplicación de la nueva tarifa de zonificación, por lo que el martes debe tomarse una decisión.

González señala que hace un mes entregaron un pliego de peticiones sobre los puntos que les afecta, debido al aumento constante en los precios del combustible, y que ya se cumplió el plazo para que las autoridades den respuestas a sus demandas.

Según el dirigente transportista, las autoridades se reunirán con ellos mañana martes a las 2:00 p.m. para dar inicio a una mesa de dialogo con el gremio.

El tema tarifario y de seguridad serán algunos de los puntos a tratar con la comisión de gobierno conformada por tres funcionarios, agregó González.

Wednesday, May 28, 2008

Transportistas se reunirán para analizar posible suspensión del servicio

Meredith Serracin
PA-DIGITAL

Los miembros de la Unión de Bases Transportistas y Usuarios que se oponen al proyecto de transporte Transmóvil, anunciado por el gobierno, se reunirán, hoy a las 5:00 p.m., para analizar la posibilidad de paralizar el servicio.

Sergio Molina, dirigente transportista, asegura que con ese plan, el gobierno busca desplazarlos de su negocio que han mantenido todo este tiempo sin ayuda de nadie.

Molina manifestó que la mayoría de los propietarios de buses no quieren vender sus vehículos, debido a que temen quedar desempleados y sin el sustento de sus familias.

Wednesday, April 16, 2008

Diferencias de precios en gasolineras


Mario A. Muñoz
andresm@prensa.com

El alza de los precios del combustible golpea distinto según el área geográfica y la lejanía a los lugares de suministro de Colón y Panamá.

Datos oficiales de la Autoridad del Consumidor revelan diferencias de hasta 15.7% en los precios de los combustibles. Los costos más bajos se encuentran en la provincia de Colón, mientras que los más altos están en Darién (6 dólares) y Bocas del Toro (4.05 dólares).

Diferencias de hasta 15.7% en precios de combustibles



Los incrementos de los precios hacen al combustible cada vez más inaccesible, y los residentes en las zonas más apartadas sufren esta realidad con más intensidad.

El barril de petróleo alcanzó ayer un nuevo récord de 113.99 dólares en la Bolsa de Nueva York (NY), y a lo largo y ancho del país se siente el golpe de los precios altos de la gasolina y el diésel. En algunos lugares, los galones de combustible han superado ya los cuatro dólares. En la región metropolitana, se han encarecido más que en el interior, según la Contraloría General de la República.

En la ciudad de Panamá y San Miguelitó subió 30.6% en marzo, por ejemplo, respecto al mismo mes del año pasado. En cambio, el aumento fue de 28.9% en áreas urbanas de Colón, La Chorrera, Chitré, Santiago, David y Changuinola.

Distancia

A medida que el conductor se aleja de las áreas principales de suministro, los precios de los combustibles repuntan, según un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Las diferencias de precios entre los costos de gasolinas más bajos y los más altos llegan hasta 15.7%, de acuerdo con datos oficiales que no incluyen a la provincia de Darién, donde el galón de gasolina cuesta 6 dólares, dijo el representante darienita Pablo Saldaña.

Los más bajos del país, tanto en las gasolinas de 91 y 95 como el diésel, están en la provincia de Colón, donde se encuentra la terminal de Refinería Panamá, que abastece las marcas Texaco, Delta y Accel.

Según Acodeco, los precios más caros se encuentran en Bocas del Toro, donde un galón de 95 octanos se vende a 4.05 dólares.

"Los precios están reflejando los costos de los fletes, que se pagan más caros a medida que crece la distancia de las terminales de despacho (Zonas Libres de Petróleo)", señaló Wolfram González, director de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias.

Suministro

Los bocatoreños están confrontando dificultades no solo por los precios, sino por la escasez.

Yarabis Banar, de la empresa Expreso Transporte Taxi, que tiene una flota de transporte acuático entre Bocas del Toro y Almirante, explicó que durante dos o tres días las gasolineras de Almirante se quedan sin suministro y las personas deben viajar hasta Changuinola para conseguir productos.

En esa zona, los precios de las gasolinas cuestan entre 3.80 dólares y 4.05 dólares.

"Por los precios del combustible, se subió el costo del pasaje en noviembre pasado de tres dólares a cuatro dólares, y la gente pegó el grito al cielo", contó Banar, quien reconoció que ahora los pasajeros viajan menos.

Expreso Transporte Taxi cuenta con cuatro lanchas medianas y una de mayor capacidad para 50 personas.

Aura Barrios, del Barrio Francés de Almirante, añade que no solo el costo de la gasolina es un problema, también el cilindro de gas licuado grande cuesta 60 dólares.

En las provincias, los carteles de las estaciones de servicio revelan diferencias de precios de hasta 21 centésimos en el diésel (Coclé) y 22 centésimos en la gasolina de 91 octanos (Chiriquí).

"Al por menor hay una intensa competencia", señaló el vocero de la industria petrolera en el país, Francisco Ycaza. "No hay que esperar que los precios reales sean lógicos y congruentes con precios sugeridos, porque la competencia es lo que los determina", acotó.

Preocupación

Ycaza expresó la extrañeza de que en las actuales circunstancias el consumo siga en aumento. "Pareciera que los conductores sí se dan cuenta de los precios, pero no les importa".

Esto podría deberse al boom económico que vive el país, al mayor número de vehículos nuevos o a los hábitos de los conductores. No hay una respuesta concluyente.

ENERGÍA SE ENCARECE

.CRUDO: El barril de petróleo de Texas alcanzó ayer un precio récord de 113.79 dólares, un incremento anual de 78.8%.

.PARIDAD: El galón de diésel subió 19% en abril respecto al año pasado. Subieron las gasolinas de 91 octanos (18.7%) y 95 (14%).

.HISTÓRICO: Hace un año costaba la gasolina de 95 octanos 3.36 dólares por galón; la de 91, 3.09 y el diésel, 2.38 dólares.

Monday, April 14, 2008

Nueva zonificación se oficializará en unos días


Juan Manuel Díaz C.
PA-DIGITAL

La nueva zonificación de las tarifas para el transporte selectivo es prácticamente un hecho y su aplicación es sólo cuestión de tiempo, afirmó ayer el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Heraclio Batista.

Batista aseguró que las nuevas tarifas están consensuadas, pero que existe un grupo minúsculo de taxistas que intentan hacerlas valer antes de tiempo.

Advirtió que quienes sean encontrados cobrando la nueva tarifa, antes de su entrada en vigencia, serán sancionados con el retiro de su certificado de operación.

También detalló que las unidades de la ATTT estarán hoy en las calles realizando operativos para identificar a aquellos que cobren la nueva zonificación.

La ATTT coordinó con unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional para evitar el cobro de la nueva tarifa.

Además, estableció que antes de la entrada en vigencia del ajuste, todos los taxistas deben haber recibido un curso en donde se les explicará la zonificación.

Por otra parte, explicó que al momento de la entrada en vigencia de la zonificación, cada conductor de taxi deberá tener en su unidad un esquema en el que se detalle cada zona y su precio.

Sostuvo que no se puede permitir anarquía en el cobro de la nueva zonificación, debido a que se estaría perjudicando a los usuarios.

A su vez, explicó que a la fecha unos 30 mil taxistas han recibido información sobre el nuevo sistema de zonificación y la mayor parte de los dirigentes y organizaciones están al día en esta materia.

A su juicio existen algunos dirigentes que están apresurados para iniciar la aplicación del nuevo sistema de tarifas, pero que esto es sólo cuestión de tiempo.

"No es necesario entrar en polémica, porque esto es una decisión tomada, que se ha hecho luego de un profundo estudio", afirmó.

Ahora corresponde realizar reuniones de evaluación en las piqueras, en donde se ha hecho un trabajo de replicación sobre el contenido de la zonificación.

Explicó que durante las últimas semanas, la ATTT ha trabajado en estrecha comunicación con las piqueras y organizaciones de transportistas para que cada conductor conozca en detalle los alcances de la nueva zonificación y así evitar sorpresas y cobros exagerados a los usuarios.

Línea caliente.
La ATTT instaló una línea telefónica para que los usuarios presenten sus denuncias por el posible cobro de la nueva tarifa, antes de su entrada en vigencia.

Sin embargo, algunos dirigentes taxistas alegaron que cobrarán la nueva zonificación debido al alto costo del combustible.

Varios dirigentes explicaron que durante años han cobrado la misma tarifa, a pesar de los constantes aumentos de los precios del combustible por lo que ya no resisten más.

Asimismo, un grupo de usuarios aglutinados en la organización en formación Protección del Usuario del Transporte, indicaron que la nueva tarifa no fue consensuada con los usuarios y que la comunidad no aprueba un alza más.

Explicaron que no se ha dado una explicación satisfactoria sobre las zonas en donde se producen los aumentos y de cómo el usuario podrá estar seguro de que se le está cobrando la tarifa justa.

En los últimos meses, varias organizaciones de taxistas han amenazado con realizar acciones de fuerza en las calles, ante la dilatación de la aprobación y puesta en ejecución de las nuevas tarifas que no se ajustan desde hace 20 años.

>>> Aqui est ael mapa con la zonificacion, este si tiene buena resolucion. Les recomiendo le den una hojeada, para que no los sorprendan.

http://www.antesdelshopping.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/taxis.pdf

“PROGRAMA DE REORGANIZACIÓN,RACIONALIZACIÓN Y REDEFINICIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO DEL SISTEMA DE TAXIS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PANAMÁ”

http://www.transito.gob.pa/pdf/estudiostaxis.pdf

Monday, March 17, 2008

Taxistas cobran nueva tarifa sin haber sido publicada en la Gaceta

ATTT pide que se denuncien anomalías. Transportistas también exigen exoneraciones

Rogelio Adonican
radonican@estrelladepanama.com

Los conductores de taxis de la ciudad capital comenzaron a cobrar las nuevas tarifas de zonificación, sin que la resolución aprobada por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) haya sido publicada en la Gaceta Oficial.
Esta acción también requiere antes de su aplicación que la nueva tabla tarifaria sea sellada por la ATTT.

Además de esta acción, ahora los taxistas también exigen que se les exonere el impuesto de los 70 centavos, por galón de gasolina. El fundamento de esta exigencia lo atribuyen al excesivo incremento del precio del combustible, lo que a juicio de aquellos deja obsoleta la nueva zonificación de los taxis.

Friday, March 14, 2008

Todavía no es oficial nueva zonificación para los taxis

Alberto E. Castrellón
PA-DIGITAL

Miles de conductores de taxis del área metropolitana están a la espera que, a través de la Gaceta Oficial, se conozcan las nuevas tarifas por sectores y zonas y se pueda cobrar legalmente al usuario.

Ayer dicha publicación estatal donde se divulgan los fundamentos de leyes y decretos, carecía una vez más de la resolución que contiene tablas, distancias y precios, que deberán aplicar los transportistas del área selectiva.

La última comunicación pública de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), señalaba que "al documento se le estaban realizando algunas correcciones finales".

Durante la presente semana, dicha entidad ha capacitado a taxistas para conocer y resolver las dudas sobre el tema.

Mientras, expertos en finanzas, estiman que al final de este año, el precio del galón de gasolina de 95 octanos podría costar cuatro balboas.

El precio del barril de petróleo alcanza los 110 dólares en el mundo.

Sobre el tema, un grupo de conductores afiliados a la Unión Nacional de Bases Taxistas (UNBAT), cuestionaron a directivos de la ATTT, sobre si la nueva resolución sobre modificación de tarifas tendrían una fecha de vencimiento, por el alza en los precios del combustible.

Estudio de Rutas de Taxis:
http://www.transito.gob.pa/pdf/estudiostaxis.pdf

Thursday, February 28, 2008

Publicitarias interesadas en pintar taxis amarillos

Irma Elena Mordok
PA-DIGITAL

El plazo para “uniformar” los taxis es en junio. Ya hubo dos prórrogas.

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) tiene conocimiento de que existen algunas agencias publicitarias interesadas en efectuar acercamientos con piqueras de taxis para pintarles sus vehículos de amarillo.

Miguel Martínez, secretario general de la ATTT, no precisó qué publicitarias son; sin embargo, las conversaciones que han tenido algunos taxistas consiste en que el vehículo mantenga una publicidad por un tiempo determinado, a cambio de pintar el vehículo.

Marcos González, presidente de la Unidad Nacional de Bases de Taxistas y Transporte Público (UNBATTP), manifestó que hacia él no se ha dado ningún tipo de acercamiento.

Por ello, mañana realizarán una caravana de taxis, en la que participarán 25 organizaciones del sector selectivo para mostrar su rechazo de pintar los taxis de color amarillo.

La caravana partirá a las 9:00 a.m. desde el gimnasio Roberto Durán hasta la sede de la ATTT en Pedregal. Allí los taxistas pedirán una cortesía de sala a la Junta Directiva de la ATTT, quien tiene en sus manos la decisión de dar otra prórroga para pintar lo vehículos.

Thursday, February 21, 2008

Taxistas presionan por prórroga

José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com

El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Armando Fuentes, reconoció ayer en una reunión con transportistas del sector selectivo que "es difícil" que los taxistas pinten los autos de amarillo porque "algunos trámites son costosos", por lo que justificó que soliciten otra prórroga de un año.

Recordó que se han dado dos aplazamientos y la resolución AL-39 que obliga a los taxistas a cambiar el color de los autos es de 2006, al tiempo que dijo que una nueva prórroga debe ser aprobada por la junta directiva de la ATTT.

"Espero que si dan una nueva prórroga, no pidan otra porque piensan que nunca se va a hacer [el cambio de color]; no se puede manejar el transporte irresponsablemente", agregó.

En la reunión, los taxistas consiguieron otro punto favorable, un incremento en la tarifa de entre 10 y 25 centavos, cuando en la próxima reunión de la junta directiva de la ATTT del 28 de febrero se trate el tema de la nueva zonificación.

Marcos González, de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transporte Público, dijo que harán una caravana el 28 de febrero, desde el gimnasio Roberto Durán hasta la sede de la ATTT, en Pedregal, por la prórroga para pintar los taxis, así como por un incremento en el pasaje.

Tuesday, February 12, 2008

Taxistas suspenderían servicio por las noches


Jovanka Guardia
jguardia@prensa.com

El llamado de los transportistas del sector colectivo "de armarse" para combatir la ola de delincuencia, podría tener eco en el gremio de taxistas. Los conductores no descartan esta medida, así como la suspensión del servicio en horas de la noche.

Para Marcos González, dirigente de la Unión Nacional de Bases Taxistas (Unbat), el número de colegas asesinados desde el año 2000 a la fecha sustentan ambas propuestas. El detalle que manejan es de 79 muertos (selectivo y colectivo) en ocho años.

Las cifras son parte de un informe que Unbat dará a conocer mañana en conferencia de prensa y que incluye datos del Ministerio de Desarrollo Social y de la Policía Técnica Judicial (actualmente Dirección de Investigación Judicial).

González atribuye esta situación de inseguridad que viven los transportistas a la "incapacidad de las autoridades".

Lo que más le inquieta es que aunque en la mayoría de los asesinatos han estado involucrados menores de edad, solo cuatro de estos muchachos están recluidos en centros de resocialización.

ANTECEDENTES

Unbat agrupa a 8 mil 519 choferes de taxis y pertenece a la Cámara Nacional del Transporte (Canatra).

Precisamente este último gremio ha hecho pública la iniciativa de llevar armas para defenderse de los delincuentes.

Dionisio Ortega, secretario general de Canatra, dice que todo se hará "por lo legal", pues las personas que cumplen con los requisitos "pueden portar armas".

Mostró su descontento con quienes aseguran que esa no es la solución (pero no proponen nada concreto), porque "ya no vamos a poner más muertos".

La última palabra no está dicha todavía, coinciden el gremio selectivo y colectivo; sin embargo, Raúl Leis, sociólogo, opina que cuando en una sociedad los ciudadanos piensan en hacer justicia por cuenta propia "es señal de que las cosas andan mal".

Leis es uno de los que no apoya la iniciativa transportista porque considera que pasaremos de una "cultura de violencia a una cultura de violencia armada". Él apuesta por una política de seguridad pública de diversos actores.

Monday, January 21, 2008

Un servicio que dejó de ser selectivo


Ana Teresa Benjamín
abenjami@prensa.com

Los gremios del transporte selectivo esperan que entren en vigencia las nuevas tarifas por zonificación.

En la provincia de Panamá existen 27 mil taxis que parecen ser insuficientes para los usuarios.

Mientras las organizaciones de transporte selectivo exigen al Estado el alza de tarifas, mayor seguridad en las calles y la entrada en vigor de las nuevas zonificaciones, los usuarios de la ciudad de Panamá siguen lidiando con un servicio que el propio Marcos González, secretario general de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transporte Público (Unbatt), califica de "muy malo".


Desde sus oficinas ubicadas en una casa vieja de Monte Oscuro, el secretario general de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transporte Público, Marcos González, no tiene empacho para admitirlo: "Con justificada razón los usuarios se quejan del mal servicio".

Porque como dirigente, González sabe muy bien que, aun cuando en la provincia de Panamá circulan 27 mil taxis, el servicio de transporte selectivo está lejos de ser bueno.

La situación se ha puesto tan grave que el usuario ya no está en posición de solicitar el servicio; ahora le toca rogarlo. Más que pedirle el destino al taxista con la seguridad de que será servido, los ciudadanos han quedado en tal indefensión que primero hay que preguntar hacia dónde va el taxista.

Es entonces cuando sale el "no voy" de los conductores de taxi, que muchas veces va acompañado de sonrisas de burla, gestos de indiferencia y hasta insultos. "¡Cómo se le ocurre, doña!", grita uno, desde su silla. "¿Usted sabe el tranque que hay para allá? Váyase en bus, no sea loca", termina diciendo, mientras cambia a primera y mete hasta el fondo el acelerador, y el pasajero se queda impotente y rabiando alzando infinitamente la mano en la acera.

Para González, el problema es producto de "la falta de decisión del Estado". En el hecho de que, aun cuando la ley lo prevé, las concesiones están en manos del Gobierno y no de las piqueras. "Mientras las concesiones de líneas y rutas no se den a las piqueras, seguirá la anarquía", afirma.

Con las piqueras como concesionarias –explica el dirigente– habría mayor control sobre los agremiados. De recibirse alguna queja –sostiene– se puede llamar la atención; hasta retirar la licencia. Pero como las cosas no son así, "cada transportistas hace lo que quiere".

Y sí que lo hacen. En diciembre, por ejemplo, no hay poder humano capaz de convencer a un taxista que haga una carrera hacia la Terminal de Transporte de Albrook o hacia las barriadas sobre la vía Tocumen. El costo del combustible es el argumento porque, como explica González, de San Miguelito al centro de la ciudad se gastan 3.30 dólares en gasolina, "pero la carrera cuesta dos dólares".

Por eso es que en cualquier época del año, los taxistas se enojan si algún usuario les pide una carrera más allá de su "círculo natural"; ese que no requiere más que el pago de un dólar o de un dólar con 25 centésimos.

En el Super 99 de Los Pueblos, por ejemplo, la piquera ha establecido un mecanismo de taxi colectivo: si un primer cliente pide una carrera hacia San Antonio, por ejemplo, el taxista se queda allí esperando a un segundo y a un tercero que vaya por el mismo camino.

Es que, como dice Pedro Acosta Isturain, secretario general de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), tal vez la solución en este sentido sea reglamentar de una vez por todas rutas de taxis colectivos, con tarifas fijas, en las que el cliente sepa de antemano que el servicio no será selectivo. Así, por lo menos, la cosa sería legal.

Es que, aunque se supone que el que busca taxi quiere evitarse, cuando menos, los apretujamientos y sudores de los autobuses, la realidad ha obligado a hacer ciertas concesiones: los usuarios hasta felices se ponen cuando un taxista dice que sí –"Venga..", mascullan, con un gesto leve– aunque dentro del auto haya tres más sentados. Los taxistas ya ni piden permiso.

Mientras todo esto ocurre, las más de 100 organizaciones de taxis que existen en la ciudad esperan un aumento del 40% del pasaje y la entrada en vigor de las nuevas tarifas por zonificación, que incluye sectores de Panamá este y de las áreas revertidas que hace 20 años no existían. "La tarifa tiene más de 23 años de no ser revisada", concluye González.