Showing posts with label MINSA. Show all posts
Showing posts with label MINSA. Show all posts

Monday, March 17, 2014

Medida de ahorro energético desde este lunes


REDACCIÓN LA ESTRELLA ONLINE
 
Medida de ahorro energético desde este lunes
Foto: Archivo| El Siglo


Con excepción del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, el jefe del ministerio de la Presidencia, Roberto Henríquez, anunció ayer, un plan de ahorro energético nacional que involucra a las instituciones públicas y privadas.

La medida se toma de manera preventiva ante la falta de lluvias que puedan afectar la generación eléctrica de las plantas hidroeléctricas del país. Este tema será ampliado por las autoridades, quienes analizarán el proceso de la medida.

Henríquez, explicó que el jueves pasado la planta termoeléctrica PanAm Generating se incendió, por causas aún desconocidas, lo que ha ocasionado "una caída de 96 megavatios" en la producción de electricidad.

Aunque el país genera actualmente 1.600 megavatios diarios y la demanda es de unos 1.400 megavatios, Henríquez dijo que "es preferible tomar medidas ahora para prevenir" y no tener que verter agua de las hidroeléctricas para producir electricidad hasta que sea necesario.

Exceptuando el sector salud, educativo y de seguridad, todas las demás dependencias del Estado panameño deberán reducir dos horas diarias el consumo normal de aire acondicionado, encendiéndolos 60 minutos después de iniciada la jornada y apagándolo por igual lapso antes de terminar labores.

"Además, todos los aparatos de aire acondicionado no podrán estar graduados a menos de 24 grados centígrados" y "se debe apagar todo equipo que consuma energía al terminar la jornada", acotó.

Acompañado por los principales dirigentes de la empresa privada, el titular de la Presidencia indicó que "a partir de mañana, también, todos los letreros luminosos deben apagarse a las 10 de la noche (03.00 GMT) y pueden volver a encenderse a las 6 de la mañana (11.00 GMT)".

Henríquez agregó que también se dispuso que el sector privado con plantas de emergencia "podrán autoabastecerse cumpliendo con las disposiciones establecidas" luego de que el ente regulador del sector emita el aviso pertinente.

El titular de la Presidencia instó a la población a contribuir con el ahorro energético y anunció que ya se ha contratado a dos plantas generadoras privadas para que abastezcan al sistema nacional, Agreco con 80 megavatios y SoEnergy con 60 megavatios más, a partir de abril próximo.

Tuesday, August 20, 2013

Lista de Ministros de Estado de Panama

Wikipedia



    Ministro de la Presidencia:

Roberto Henríquez


    Ministra de Educación:

Lucy Molinar


    Ministro de Obras Públicas:

Jaime Ford


    Ministro de Seguridad:

José Raúl Mulino


    Ministro de Salud:

Javier Díaz


    Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral:

Alma Cortés


    Ministro de Comercio e Industria:

Ricardo Quijano


    Ministro de Vivienda:

Yasmina Pimentel


    Ministro de Desarrollo Agropecuario:

Oscar Armando Osorio


    Ministro para Asuntos del Canal:

Roberto Roy


    Ministro de Desarrollo Social:

Guillermo Ferrufino


    Ministro de Economía y Finanzas:

Frank De Lima


    Ministro de Relaciones Exteriores:

Fernando Núñez Fábrega


    Ministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa:

Giselle Burillo


    Ministro de Gobierno:

Jorge Ricardo Fábrega


    Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (con rango de Ministerio):

Salomón Shamah

    Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa (con rango de Ministerio)
Giselle de Calcagno

Thursday, October 20, 2011

Médicos del Hospital Santo Tomás declaran paro indefinido

Telemetro








Luego de una Asamblea Extraordinaria Urgente, médicos del Hospital Santo Tomás decidieron declarar un paro indefinido de labores a partir del mediodía de este jueves, como medida de protesta contra el anteproyecto de Ley N° 349 del 27 de abril de 2011, que busca crear el régimen de Asociación Público-Privada y que actualmente se encuentra en discusión en segundo debate, en la Asamblea Nacional de Diputados.

Exigen que se saque del proyecto al sector salud y al sector educación, argumentando que éste pone en juego la estabilidad laboral de médicos y educadores. 

Monday, August 15, 2011

Podría tomar 5 años acabar con riesgos de KPC: Sosa

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, declaró este domingo en TVN que no tiene informes sobre si otras salas del Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid están contaminadas con la bacteria KPC, pero advirtió que en otros países, como Israel, les tomó 5 años acabar con los riesgos. El reservorio de la bacteria letal son los mismos pacientes, enfatizó el experto.

Sosa, quien integra una Comisión de Apoyo con representantes de la Organización Panamericana de la Salud y el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, dijo en el Programa Semana, que dirige Jesús Morales, que como Comisión ellos dan recomendaciones pero las medidas las toma la Caja de Seguro Social, y no hay seguridad absoluta que con el traslado de pacientes, no haya riesgos de propagar la bacteria, porque los equipos podrían estar contaminados, aunque se trata de buscar que sea el mínimo.

El director del Institiuto Conmemorativo Gorgas planteó la necesidad de que haya un sistema de alerta epidemiológica con todos los hospitales públicos y privados porque una persona que haya sido dada de alta y sea portadora de la bacteria, es libre de ir a otro hospital y no admitir que tuvo la KPC, por lo que el otro centro hospitalario no se enteraría.

Sosa, al igual que el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional ( COMENENAL) , Arturo Palacios, cuyo padre murió aquejado por la bacteria KPC y el abogado Carlos Vásquez, analizaron en el Programa Semana, el manejo de la crisis con la bacteria nosocomial.

Sosa explicó que hay varias herramientas para tener un control, alerta cuando se presente y se va a readmitir el paciente. Como medidas extremas se recomienda, mantener a los pacientes infectados en una sola sala, realizar pruebas de cultivo constantes y mucho aseo, refirió Sosa.

Dijo que lo único bueno de esta experiencia, que se ha cobrado 21 vidas, según la CSS y 24, según el Ministerio Público, es que la gente tome más en serio el riesgo de las enfermedades nosocomiales.

Sosa insistió en que debe darse información para que la gente sepa que hay un riesgo grande con la bacteria.

Sin embargo, así no se manejó el tema en la CSS, se lamentó Arturo Palacios, cuyo padre Tomás Palacios, murió aquejado por la bacteria, ya que la Caja de Seguro Social sólo informó a los familiares que él tenía la bacteria, tres días antes de su deceso.

Tomás Palacios había sido recluido en el cuarto piso del Complejo para operarse un dedo, pero terminaron cortándole la pierna. Arturo Palacios narró que su padre comenzó a debilitarse, padecer diarreas y dolores abdominales, que los galenos atribuían a los antibióticos, tras lo cual fue sometido a diálisis.

Del cuarto piso, Tomás Palacios fue trasladado al quinto piso, en Medicina Interna, una sala abierta, pero jamás pasó a Cuidados Intensivos, donde según las autoridades se dio la contaminación con la bacteria KPC y muerte de pacientes.

Arturo Palacios dijo que su padre nunca estuvo aislado y los familiares también estuvieron expuestos a la bacteria.

La fuente se quejó que la CSS nunca quiso dar información sobre su padre y tuvieron que adscribirse a un informe médico, en el cual se decía que el señor Tomás había salido positivo con la KPC, tenía asepsia por la bacteria.

Arturo Palacios también denunció que la limpieza en el cuarto donde estaba hospitalizado su padre era malísima, y que los mismos familiares tenían que limpiarlo. Dijo no saber si por temor a contagios, los trabajadores de aseo no limpiaban.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas lamentó que se diera esa situación, tras admitir que había un problema de comunicación al familiar, puesto que los médicos tienen la obligación de informar porque la vida pertenece a las personas.

Por su parte, el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional ( COMENENAL) advirtió que tras esta crisis, ya la gente tiene un miedo, que él considera justificado, humano, esperado. Castañeda comentó que la gente no le cree ni el Padrenuestro a la Caja de Seguro Social.

Pero al observar el caso de Tomás Palacios, Castañeda duda que existan estudios de otras salas porque al parecer no había, porque no se tenía suficiente personal, ni cultivos.

El dirigente de la COMENENAL aseguró que hay vínculos familiares entre el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, y el director general de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens.

Al respecto Sosa, admitió que tiene amistad con Sáez Llorens, pero enfiló sus críticas contra los medios de comunicación. El director del Instituto Conmemorativo Gorgas manifestó que los medios tienen una responsabilidad de informar, pero deben hacer un análisis porque hubo algo de exceso de alarma, sobre la cual, el paciente no pudo hacer mucho.

Sin embargo, enfatizó que si se acumulan los casos, es positivo informar.

En cuanto a las sugerencias de algunos sectores de dividir la Caja de Seguro Social en tres, Sosa dijo que lo importante es fortalecer el recurso humano y los insumos.

Por su parte, Carlos Vásquez, ex presidente del Colegio de Abogados, manifestó que hay una acumulación de hechos que demuestran una debilidad patente en salud pública.

Vásquez consideró correcto que el Ministerio Público iniciara de oficio una investigación sobre las muertes en la Caja de Seguro Social.

También sugirió que debería pedirse el auxilio de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos SPIA porque el complejo hospitalario es un edificio enfermo.

Saturday, August 13, 2011

Aedes Aegypti: mosquito inteligente

El Aedes Aegypti es un mosquito inteligente y muy resistente, por eso los esfuerzos deben concentrarse en eliminar los criaderos. Las fumigaciones continúan, pero no resuelven el problema.

Los huevecillos del mosquito transmisor del dengue pueden permanecer fértiles por un año y prefieren el agua limpia y los lugares de sombra, por eso es común encontrarlos dentro de las casas y en lugares húmedos.

Se reproducen principalmente en las llantas, tanques o recipientes con agua que no tengan tapa y cualquier lata o desecho que acumule agua.

Salud estableció coordinaciones con la iglesia y los clubes cívicos y organiza una gran jornada de erradicación de criaderos para el 20 de agosto.

Se registran altos niveles de infestación en Betania, la 24 de Diciembre, Río Abajo, Mañanitas, Juan Díaz y Tocumen. Pero, el peligro de contraer dengue clásico o hemorrágico es a nivel nacional.

Monday, August 8, 2011

Buscan controlar bacteria KPC en Complejo de la CSS

Telemetro


Durante el fin de semana se realizó una limpieza en varias áreas del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social como parte del plan de acción para controlar la bacteria Klebsiella pneumoniae Carbapenemase (KPC) que ha causado la muerte de varios pacientes.

Funcionarios de la entidad baldearon pisos, cepillaron paredes, reemplazaron colchones y realizaron otras tareas en las áreas donde se trasladarán a los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid.

Estas son las primeras medidas para controlar la bacteria, ya que una vez se desalojen las áreas infestadas se iniciará la fase de desinfección, que incluirá una limpieza profunda de los ductos de aire acondicionado y colocación de filtros de alta efectividad.

Con respecto a los pacientes que serán trasladados al Hospital de la 24 de diciembre, también se están realizando pruebas para descartar cualquier contagio. Se estima que la movilización de los pacientes iniciará mañana, martes.

Tuesday, August 2, 2011

Conociendo sobre la bacteria "Klebsiella", causa de muerte en CSS



El Director del Instituto Gorgas, Néstor Sosa, explicó un poco sobre la bacteria "Klebsiella pneumosiae" que ha cobrado la vida de varios pacientes de la Caja de Seguro Social. Esta bacteria nosocomial lleva muchos años causando enfermedades, "prácticamente desde que el ser humano es ser humano", dice el especialista.

Resalta que lo especial de esta bacteria es que adquiere la capacidad de ser resistente a los antibióticos. Añade que la "Klebsiella" es común en los hospitales, que incluso viven en los intestinos del ser humano, pero que en el ambiente hospitalario adquieren la resistencia y afectan a los pacientes.
Sosa resalta que esta es una consecuencia directa de los adelantos médicos, porque actualmente se mantiene a personas muy delicadas con vida, hecho que no sucedía antes. Mencionó que un paciente muy grave que se mantiene en este ambiente hospitalario se coloniza con estas bacterias y como está debilitado, las bacterias pasan a la sangre, a la orina y a lugares donde no hay bacterias y causan otras enfermedades.

Monday, August 1, 2011

CSS reitera que infecciones nosocomiales son mundiales

TVN

CSS reitera que infecciones nosocomiales son mundiales

La Caja de Seguro Social a través de un comunicado de prensa expresó su pesar por la muerte de varios pacientes, que se mantenían en estado delicado en las instalaciones del Complejo Hospitalario Metropolitano.

En la nota se destaca que la institución está trabajando en los controles y monitoreos necesarios para así seguir garantizándole a la población asegurada un servicio de salud médica digno y de calidad.

La institución aclara que las infecciones nosocomiales son un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, se define como una infección que se adquiere durante su estadía en el hospital y que no son la causa de su ingreso.

Estas infecciones se pueden adquirir por el contacto con otros pacientes intrahospitalarios que tengan la presencia de la bacteria, ya sean sintomáticos o asintomáticos, y también por visitantes portadores de infecciones transmisibles, ya sea mediante el contacto directo o por el aire.

El comunicado destaca que en todos los hospitales del mundo se presentan infecciones nosocomiales en sus salas de hospitalización, y ante estas situaciones se les da un manejo interno conforme a indicaciones establecidas por la Organización Panamericana de la Salud, con dos objetivos principales: el primero es tomar las medidas de sanidad necesarias para controlar las infecciones y minimizar los riesgos. Mientras que el segundo es utilizar la información recabada para obtener datos estadísticos que les permitan mejorar los procesos, según los protocolos de control de infecciones y prevenir futuros brotes.

Por tratarse de información técnica y para no crear pánico innecesario, ningún hospital del mundo vierte los reportes a la opinión pública, los mismos se envían a los entes rectores de la salud y se toman las medidas necesarias para controlar las infecciones.

Reiteró que sólo los afectados son los pacientes que están sumamente delicados, con bajas defensas y con tratamientos antibióticos muy fuertes, lo que los deja muy vulnerables. En caso de defunción de estos pacientes críticos es difícil determinar que esta bacteria haya sido la causa directa de la misma, por las múltiples patologías que presentan.

Otro aspecto importante, es que los visitantes que acuden a los hospitales no corren el riesgo de adquirir este tipo de infecciones. Las medidas de limpieza de manos que se les solicita, es precisamente para evitar que se conviertan en portadores y transmisores a otras unidades de salud.

Explica que a los pacientes que se reportaron con Klebsiella Pneumoniae Carbapenemase (KPC) positivo, se les dio el tratamiento que incluye los antibióticos necesarios para combatir esta nueva cepa, así como las medidas de aislamiento y control estricto de todas las personas involucradas en su cuidado, siguiendo los protocolos de seguridad y asepsia establecidos mundialmente, de igual manera a los familiares de las víctimas comunica que personal de atención al asegurado, estará en constante comunicación para mantenerlos al tanto sobre el estado de salud de sus familiares.

El comunicado menciona que "lejos de intentar justificar los hechos que hoy nos ocupan, desde que inició esta administración, hemos implementado los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud en los programas de seguridad del paciente. En este sentido, desde el año 2010, estamos desarrollando el proyecto Hospital Seguro, entre cuyos múltiples objetivos está la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud".

Manifiesta a todos los usuarios y público en general que la Caja de Seguro Social, en forma comprometida, responsable y proactiva, ha seguido y seguirá cumpliendo con los protocolos de atención que recomiendan tanto el Ministerio de Salud (MINSA) como los organismos de salud internacionales, así como mejorando las instalaciones para garantizar una atención de salud adecuada, profesional y segura.

Tuesday, July 26, 2011

Ordenan retiro del mercado panameño lote de Cofalito infantil



Un problema de calidad ha provocado el retiro del mercado panameño de Cofalito infantil crema tópica, después que el laboratorio farmacéutico Glaxosmithkline de Costa Rica emitiera una notificación al respecto.

El Ministerio de Salud informó que se trata del lote con registro sanitario 47748 y lote comercial 1011000308. Se recomienda a la población abstenerse de usar este producto. Irregularidades en la tapa del envase podría provocar contaminación del producto, por eso la recomendación de no utilizarlo.

La empresa farmacéutica Glaxosmithkline realizó el retiro del producto, sin embargo hay envases que ya están e manos de la población, según informó Eric Conte, director de Farmacias y Drogas. Se recomienda la devolución la crema tópica a los comercios donde fueron adquiridos.

Monday, July 25, 2011

Alarma por infecciones respiratorias agudas

TVN

El director de la región de Salud de San Miguelito, Algis Torres, manifestó hoy su preocupación por un aumento de las infecciones respiratorias agudas, provocadas por unas cepas de virus muy diferentes a la HN1 e influenza.

Torres recomendó a los padres de familia proteger a los niños de las lluvias y evitar las aglomeraciones.

Por otra parte, Torres informó que esperan los resultados de laboratorio para confirmar si un niño murió en el corregimiento de la 24 de Diciembre, por dengue hemorrágico.

Los síntomas del dengue hemorrágico con el resfriado común son muy parecidos.

No obstante, Torres también urgió la necesidad de acabar con los criaderos del mosquito Aedes aegypti, porque esto es vital para prevenir, aunque el Ministerio de Salud esté fumigando.

Monday, July 18, 2011

Hoy técnicos de enfermería se reunirán con ministro Vergara


Este lunes inicia la primera reunión entre las autoridades del Ministerio de Salud, representantes de la Asociación de Enfermeras y los Técnicos en esa carrera, encuentro en el cual se esperan lograr acuerdos sobre la escala salarial, informó el dirigente del gremio, Carlos Peralta.

El ambiente para esta reunión es favorable, sostiene Peralta, a pesar que los temas son muy sensitivos. Los técnicos en enfermería y las enfermeras tendrán en la mesa de negociación a cinco representantes, igual cantidad tendrá el ministerio de salud.

Entre los puntos que se evaluarán en este encuentro serán la escala salarial y la prima de antigüedad.

Monday, June 27, 2011

Primer Congreso Científico de Enfermería Región Colón

Apoyado por la UTP
Las enfermeras dijeron que el apoyo recibido por la UTP, hará posible la realización del evento que beneficiará a un gran número de profesionales.

La Ingeniera Marcela Paredes de Vásquez, Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió la visita de la Licda. Elsa Pacheco de Sandiford, Jefa Regional de Enfermería del Ministerio de Salud (MINSA), en Colón y Presidenta del Comité Organizador del Primer Congreso Científico de Enfermería, quien agradeció el apoyo de esta Casa de Estudios Superiores en la realización del evento.

Pacheco de Sandiford dio a conocer, que el evento se efectuará los días 1 y 2 de septiembre, en el hotel Radisson de la ciudad de Colón, bajo el lema “Gestión de enfermería frente a los avances tecnológicos para la atención de calidad en atención primaria en salud” y que es abierto a todos los profesionales de la enfermería.

Dijo también, que el apoyo recibido por la Rectora Paredes de Vásquez, hará posible la realización del evento que beneficiará a un gran número de profesionales y a la población en general, al mejorarse la calidad de atención a los pacientes.

Añadió, que la actividad contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, además de teleconferencias, que permitirán a los asistentes hacerse del conocimiento con relación a los más recientes avances tecnológicos en materia de salud.

Por su parte, la Licda. Melva de Molinar, de la sección de finanzas del Comité Organizador, expresó que el congreso es un evento científico para actualizar el conocimiento tecnológico del gremio de las enfermeras, además de proporcionar un espacio de encuentro entre las enfermeras de las distintas regiones de salud.

Molinar dio a conocer, que los costos para el congreso será de B/. 60.00, hasta el 15 de agosto, para los profesionales del área de la enfermería, después de la fecha el precio pasará a ser de B/. 75.00, para los agremiados. Para los estudiantes de enfermería, el costo es de B/. 35.00 y para otros profesionales, la cuota es de B/. 80.00.

La Licda. Carol Castro, encargada de inscripción y propaganda, dijo que para participar, los interesados pueden llamar a los teléfonos 6642-7342, 6497-6389 y 475-2052/53.

Los participantes del congreso, serán parte de la historia y recibirán una capacitación pertinente a los avances en materia tecnológica, aseguró Castro.

http://www.utp.ac.pa/primer-congreso-cientifico-de-enfermeria-region-colon


Wednesday, February 23, 2011

Cierran locales de venta de empanadas por insalubres en Curundú

Varios locales que abastecen a los chicheros, vendedores ambulantes de empanadas y chichas (jugos), fueron cerrados por el alto grado de insalubridad, después de un operativo del Ministerio de Salud.

A las 4:30 a.m. inició el operativo que detectó tanques de chicha con cucarachas dentro, la falta de carné de salud, el uso de materiales poco saludables para la preparación de alimentos y otras irregularidades, según confirmó Jorge Hassan, director de regional de salud.

Uno de los comerciantes se escudó en la falta de personal, además de culpar a los propios clientes por la mala disposición de los desechos.

Wednesday, February 16, 2011

Blandón admite interés del Ejecutivo en Mercado de Abastos

El Diputado oficialista y asesor de la Alcaldía de Panamá, José Blandón coincidió este miércoles con algunos Concejales del PRD, en que el Ejecutivo tiene interés en quedarse con el Mercado de Abastos. VIDEO

Afirmó que desde el momento en que el Gobierno va a construir un nuevo mercado mayorista, la intención es que sea administrado por la Secretaría de Frío y no por el Municipio.

Por ello sugirió que el Municipio debería quedarse con los mercados minoristas.

Sin embargo, Blandón aseguró que lo que genera el Mercado de Abastos apenas alcanza para cubrir los costos de funcionamiento, puesto que no genera ganancias.

Dijo esperar que los usuarios comprendan que el cobro de alquiler es simbólico.

Las declaraciones las formuló el Diputado Blandón cuando encabezó la jornada de limpieza en el Mercado de Abastos, ante el plazo dado por el Ministerio de Salud bajo la advertencia de multa y cierre.

Blandón, dijo esperar que el Ministerio de Salud y los usuarios del Mercado de Abastos vean el interés de cambiar.

Blandón afirmó además que contratarán a una empresa de seguridad y otra para encargarse del aseo. Explicó que como no hay acuerdo con la Autoridad de Aseo, buscan lograr un contrato con una empresa privada.

Thursday, February 10, 2011

Salud alerta no consumir adelgazante con sibutramina


Panamá (EFE). Las autoridades de salud panameñas advirtieron no consumir un producto que se comercializa en Internet para adelgazar y que contiene sibutramina, una sustancia que, según aseguran, puede afectar el sistema cardiovascular.

Se trata de Fruta Planta Reduce Weight, que se vende como un producto con propiedades adelgazantes y que promociona tener sustancias naturales, dijo en un comunicado el director de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, Eric Conte.

Este producto, que se vende a 35 dólares por unidad, indica en su etiquetado que las personas que la ingieren pueden perder de 25 a 30 libras (11,36 a 13,6 kilos) cada mes.

Sin embargo, Conte indicó que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, alertada por las autoridades de Bélgica, identificó "cantidades significativas de sibutramina (12 miligramos por cápsula)",que no está identificada en la formulación.

La sibutramina es un principio activo destinado al tratamiento de la obesidad, cuya comercialización en la Unión Europea (UE), los Estados Unidos, Panamá y otros países ha sido suspendida por asociarse su consumo a efectos adversos graves sobre el sistema cardiovascular.

"La falta de declaración de la sibutramina en su formulación y etiquetado junto con las falsas garantías de seguridad y ausencia de efectos adversos supone un riesgo grave para los pacientes con patologías previas, en la que esta sustancia podría estar contraindicada", agrega Conte.

Fruta Planta Reduce Weight no se comercializa legalmente a través del canal farmacéutico, por lo que se recomienda a la población panameña que sólo utilice medicamentos prescritos con registro sanitario, recalcó.

En octubre pasado ya el Gobierno de Panamá había ordenado retirar del mercado local 20 clases de productos comerciales para adelgazar con sibutramina, al comprobarse que pueden afectar el sistema nervioso y el corazón.

En Panamá los productos con esta sustancia se registraron hace siete años, pero hasta la fecha no se han reportado casos adversos por su ingesta.

Monday, February 7, 2011

Gobierno defiende contratación de médicos extranjeros

Panamá (EFE). El Gobierno panameño rechazó las críticas de un gremio médico nacional por la contratación de 16 galenos extranjeros y defendió el proceso de selección de estos profesionales como "muy riguroso".

El titular del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), Franklin Vergara, dijo a los periodistas que los miembros de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) panameña, que critican la contratación, son unos "embusteros" al expresar desconfianza porque de más de 70 médicos extranjeros que aplicaron sólo 16 calificaron como especialistas.

"Claro (que es así), porque el proceso (de selección) es muy riguroso, y también porque necesitan (demostrar) ser muy buenos", indicó Vergara.

El ministro precisó que los médicos "fueron uno por uno (ante el Consejo Técnico de Salud), que ha demorado casi un año para poder escoger".

"Ellos (el Consejo) son muy rigurosos, y el Minsa no tiene ninguna injerencia de decir escojan el uno o escojan el otro", afirmó Vergara.

La contratación de médicos extranjeros fue criticada por Fernando Castañedas, dirigente de la Comenenal, quien aseguró que se está exponiendo a la población "al riesgo de que vengan médicos que digan ser especialistas y no lo sean".

"Eso es peligroso, en ningún lugar del mundo están sobrando médicos (...) para que no los hayan contratado en su país, y en esa cantidad, es que algo está pasando, algo está mal", dijo Castañedas a la cadena de radio local RPC.

"Pienso que el origen de todo esto viene del Minsa, porque la Caja de Seguro Social (CSS) no puede hacer nada, ni contratar nada, si no cumple con la contratación de médicos extranjeros mediante el Director General de Salud" del Ministerio, recalcó.

El director general de Salud, Eduardo Lucas Mora, dijo hoy que 16 médicos extranjeros fueron contratados por el Minsa para suplir la escasez de especialistas, según un comunicado.

Mora detalló que de 78 expedientes recibidos de médicos del extranjero se seleccionaron 40 y de estos se contrataron 16, cumpliendo "con todos los reglamentos que exige el Consejo Técnico de Salud, que avala o no el ejercicio de esta profesión en Panamá".

Actualmente, el Minsa requiere de por lo menos 78 especialistas en medicina interna, anestesiología, gineco-obstetricia, radiología, cardiología y neonatología, entre otros.

Entre los 16 médicos extranjeros contratados hay especialistas de México, Colombia, Venezuela, Cuba y Nicaragua, dijo a Efe un portavoz del ministerio.

Por su parte, el director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens, anunció que 247 médicos especialistas dominicanos serán contratados por esta entidad para trabajar en zonas del interior del país donde no hay o no aceptan ir los galenos panameños.

Se trata de la contratación de 247 especialistas que fue lograda por la CSS a través de un acuerdo de intención con las autoridades de salud de República Dominicana, y se espera que en junio próximo lleguen los primeros.

Monday, January 31, 2011

MINSA empieza guerra contra los roedores

El Ministerio de Salud inició este lunes en la comunidad indígena de Kuna Nega, colindante con el relleno sanitario de Cerro Patacón, una campaña encaminada a exterminar la plaga de roedores que ha invadido la capital y evitar así la propagación de enfermedades como hantavirus, toxoplasmosis, triquinosis, leptospirosis, entre otras.

La campaña incluye el uso de matarratas, no nocivos para el hombre y se extenderá el jueves a Curundú, Mercado Agrícola, Brooklincito.

El Director de la Región Metropolitana de Salud, Jorge Hassán, quien está al frente de la campaña,expresó preocupación ante una propagación de las ratas en muchos lugares, incluyendo sectores urbanos, como San Francisco, Bethania, 12 de Octubre.

Hassán dijo que si bien la acumulación de basura favoreció la propagación de los roedores, también la recogida de los desechos obligó a las alimañas a buscar alimentos en las áreas urbanas.