Showing posts with label Colegio nacional de Abogados. Show all posts
Showing posts with label Colegio nacional de Abogados. Show all posts

Wednesday, October 10, 2012

Nuevo video colgado en Youtube genera polémica





La Prensa

Un video anónimo sobre el exprocurador general de la Nación, Rogelio Cruz, causó una nueva polémica este miércoles, 10 de octubre. Se trata de un video
–con una duración de dos minutos y 12 segundos– que denuncia la supuesta entrega que hizo el exprocurador Cruz, de un “reloj-celular” al detenido Fermín Antonio Taveras Ramírez, acusado por el secuestro y homicidio de cinco jóvenes en el distrito de La Chorrera.

El hecho se dio cuando Cruz visitó a Taveras Ramírez en la cárcel de la Policía Nacional, con sede en Ancón. Sobre este hecho, Cruz manifestó esta mañana a los medios locales que pensaba que se trataba de un reloj de pulsera.

Cruz dijo que la divulgación del vídeo sobre esa entrega “es una violación a los derechos del detenido”, toda vez que las conversaciones son privadas.

HISTORIALES

No es la primera vez que se dan casos de videos que empiezan a circular en YouTube. En julio pasado se dio el caso contra el periodista de la Unidad de Investigación de La Prensa, Santiago Cumbrera. El ataque fue el mismo día en que Cumbrera publicó un reportaje sobre el caso Juan Hombrón, en el que se menciona al mandatario panameño Ricardo Martinelli y al exministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu, lo que demuestra que este tipo de acciones no son nuevas.

De hecho, en diciembre de 2011, en medio del escándalo de Finmeccanica, se difundió el video titulado "PRD y panameñistas conspiran". Allí aparecen las fotos de Lina Vega, jefa de la Unidad de Investigación de La Prensa, de los dirigentes del PRD Balbina Herrera y Francisco Sánchez Cárdenas y del presidente del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela.


Rogelio Cruz se defiende ante acusaciones por entregar celular a detenido

La Estrella de Panama

Ante las acusaciones de haber entregado un teléfono celular a un detenido de alto perfil, el abogado y exprocurador de la Nación, Rogelio Cruz, se defendió este miércoles, 10 de octubre, manifestando que pensó que solo se trataba de un reloj de pulsera. 

Se trata del hecho donde Cruz fue a visitar a la cárcel de la Policía Nacional con sede en Ancón, al detenido Fermín Antonio Taveras Ramírez, acusado por el secuestro y homicidio de cinco jóvenes de origen asiático en La Chorrera, para hablar con él y entregarle un reloj de pulsera que le enviaba un familiar, según explicó el abogado. 

En tanto, por la divulgación en las redes sociales del vídeo sobre esa entrega, el abogado sostuvo que es una violación a los derechos del detenido, que se haya grabado cuando estaba con su defensor legal, porque las conversaciones son privadas. Sostuvo que la Policía Nacional viola normas de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y del Código Penal con la grabación. 

Agregó que tras la visita recibió una llamada anónima que le advertía sobre el uso de la grabación para dañar su imagen, ya se se habían percatado que se trataba de un teléfino móvil. En ese sentido, Cruz indicó que interpuso una denuncia ante el fiscal Sofanor Espinosa por la supueta violación al grabar la conversación privada. 

(El vídeo en la nota fue extraído de la YouTube).

Monday, August 15, 2011

Podría tomar 5 años acabar con riesgos de KPC: Sosa

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, declaró este domingo en TVN que no tiene informes sobre si otras salas del Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid están contaminadas con la bacteria KPC, pero advirtió que en otros países, como Israel, les tomó 5 años acabar con los riesgos. El reservorio de la bacteria letal son los mismos pacientes, enfatizó el experto.

Sosa, quien integra una Comisión de Apoyo con representantes de la Organización Panamericana de la Salud y el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, dijo en el Programa Semana, que dirige Jesús Morales, que como Comisión ellos dan recomendaciones pero las medidas las toma la Caja de Seguro Social, y no hay seguridad absoluta que con el traslado de pacientes, no haya riesgos de propagar la bacteria, porque los equipos podrían estar contaminados, aunque se trata de buscar que sea el mínimo.

El director del Institiuto Conmemorativo Gorgas planteó la necesidad de que haya un sistema de alerta epidemiológica con todos los hospitales públicos y privados porque una persona que haya sido dada de alta y sea portadora de la bacteria, es libre de ir a otro hospital y no admitir que tuvo la KPC, por lo que el otro centro hospitalario no se enteraría.

Sosa, al igual que el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional ( COMENENAL) , Arturo Palacios, cuyo padre murió aquejado por la bacteria KPC y el abogado Carlos Vásquez, analizaron en el Programa Semana, el manejo de la crisis con la bacteria nosocomial.

Sosa explicó que hay varias herramientas para tener un control, alerta cuando se presente y se va a readmitir el paciente. Como medidas extremas se recomienda, mantener a los pacientes infectados en una sola sala, realizar pruebas de cultivo constantes y mucho aseo, refirió Sosa.

Dijo que lo único bueno de esta experiencia, que se ha cobrado 21 vidas, según la CSS y 24, según el Ministerio Público, es que la gente tome más en serio el riesgo de las enfermedades nosocomiales.

Sosa insistió en que debe darse información para que la gente sepa que hay un riesgo grande con la bacteria.

Sin embargo, así no se manejó el tema en la CSS, se lamentó Arturo Palacios, cuyo padre Tomás Palacios, murió aquejado por la bacteria, ya que la Caja de Seguro Social sólo informó a los familiares que él tenía la bacteria, tres días antes de su deceso.

Tomás Palacios había sido recluido en el cuarto piso del Complejo para operarse un dedo, pero terminaron cortándole la pierna. Arturo Palacios narró que su padre comenzó a debilitarse, padecer diarreas y dolores abdominales, que los galenos atribuían a los antibióticos, tras lo cual fue sometido a diálisis.

Del cuarto piso, Tomás Palacios fue trasladado al quinto piso, en Medicina Interna, una sala abierta, pero jamás pasó a Cuidados Intensivos, donde según las autoridades se dio la contaminación con la bacteria KPC y muerte de pacientes.

Arturo Palacios dijo que su padre nunca estuvo aislado y los familiares también estuvieron expuestos a la bacteria.

La fuente se quejó que la CSS nunca quiso dar información sobre su padre y tuvieron que adscribirse a un informe médico, en el cual se decía que el señor Tomás había salido positivo con la KPC, tenía asepsia por la bacteria.

Arturo Palacios también denunció que la limpieza en el cuarto donde estaba hospitalizado su padre era malísima, y que los mismos familiares tenían que limpiarlo. Dijo no saber si por temor a contagios, los trabajadores de aseo no limpiaban.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas lamentó que se diera esa situación, tras admitir que había un problema de comunicación al familiar, puesto que los médicos tienen la obligación de informar porque la vida pertenece a las personas.

Por su parte, el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional ( COMENENAL) advirtió que tras esta crisis, ya la gente tiene un miedo, que él considera justificado, humano, esperado. Castañeda comentó que la gente no le cree ni el Padrenuestro a la Caja de Seguro Social.

Pero al observar el caso de Tomás Palacios, Castañeda duda que existan estudios de otras salas porque al parecer no había, porque no se tenía suficiente personal, ni cultivos.

El dirigente de la COMENENAL aseguró que hay vínculos familiares entre el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, y el director general de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens.

Al respecto Sosa, admitió que tiene amistad con Sáez Llorens, pero enfiló sus críticas contra los medios de comunicación. El director del Instituto Conmemorativo Gorgas manifestó que los medios tienen una responsabilidad de informar, pero deben hacer un análisis porque hubo algo de exceso de alarma, sobre la cual, el paciente no pudo hacer mucho.

Sin embargo, enfatizó que si se acumulan los casos, es positivo informar.

En cuanto a las sugerencias de algunos sectores de dividir la Caja de Seguro Social en tres, Sosa dijo que lo importante es fortalecer el recurso humano y los insumos.

Por su parte, Carlos Vásquez, ex presidente del Colegio de Abogados, manifestó que hay una acumulación de hechos que demuestran una debilidad patente en salud pública.

Vásquez consideró correcto que el Ministerio Público iniciara de oficio una investigación sobre las muertes en la Caja de Seguro Social.

También sugirió que debería pedirse el auxilio de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos SPIA porque el complejo hospitalario es un edificio enfermo.

Thursday, March 24, 2011

PAMAGO arremete contra Zulay

ZELIDETH CORTEZ
zcortez@laestrella.com.pa

PANAMÁ. Los integrantes del grupo PAMAGO volvieron ayer a lanzar sus dardos en contra de la ex jueza suplente Zulay Rodríguez.

El grupo envió un comunicado a los medios y al Colegio de Abogados en el que piden al Tribunal de Honor de ese organismo colegiado que investigue la conducta de Rodríguez ante las declaraciones que hizo sobre las reuniones del grupo PAMAGO.

Los abogados insistieron en que nunca tuvieron conocimiento de reuniones en la Presidencia y que en sus encuentros nunca estuvo presente el magistrado José Abel Almengor.

En un segundo comunicado que envió el grupo que se autodenominó ‘Perseguidos por Ana Matilde Gómez’, cuestiona las revelaciones hechas ayer por Rodríguez en una entrevista exclusiva en La Estrella.

En la nota de prensa PAMAGO resalta que la jurista no ha sido honesta en sus declaraciones y ha falseado la verdad, al atacar a esta agrupación.

‘De acuerdo a lo declarado por ella en el día de hoy (ayer), ella mantuvo una relación personal, de amistad o profesional, con Almengor y Antinori, que nada tiene que ver con el grupo o con los miembros del grupo PAMAGO y con las actividades que realizamos, las cuales, como abogados que somos, consistieron en analizar el proceso penal seguido contra Ana Matilde Gómez’, precisa el comunicado.

Monday, January 24, 2011

Presidente dedica breve mensaje a víctimas de incendio

Luego de que transcurrieran 13 días desde el incendio en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen, y tras la muerte registrada este sábado de la quinta víctima que dejó este siniestro, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, finalmente se pronunció respecto a este caso.


En un breve mensaje transmitido en Cadena Nacional, el mandatario calificó de "inaceptable" la forma como se dio la muerte de los menores, y afirmó que hubo "más que negligencia".

Se refirió a las familias de Erick Batista, Omar Ibarra, Benjamín Mojica, José Frías y Víctor Jiménez, los cinco menores fallecidos, de los siete que resultaron quemados. "Les digo que lo sentimos mucho. Nuestras oraciones están con ustedes".

Igualmente, deseó pronta recuperación a los dos jóvenes que aún viven, David Suazo y Cristian Mora.

"A estos jóvenes les violaron todos sus derechos. Esto fue un hecho que jamás se debe repetir... le exigimos a las autoridades encargadas que actúen, ejemplarmente, en pos de la justicia y los derechos humanos", expresó.


Mensaje de Presidente Martinelli sobre caso de menores no convence


De tardío y poco sincero fue calificado el discurso del Presidente de la República sobre la tragedia que ha dejado cinco menores muertos, pues los familiares esperan más que un lo siento.

Las disculpas públicas que ofreció el Presidente Ricardo Martinelli sobre la tragedia en el centro de cumplimento y por la muerte de cinco de los siete menores quemados no convenció a los familiares, ellos esperaban más del Mandatario, quien por 13 días guardó silencio.

En un escueto mensaje transmitido en cadena nacional, Martinelli hizo un llamado al Ministerio Público, pero sin hablar de sanciones administrativas.

Algunos piensan que el Presidente Martinelli se quedó corto, y calificaron el discurso como obligado.

La Comisión de Derechos Humanos del Colegio Nacional de Abogados solicitó cambios a la recién aprobada ley que protege a la policía; también pidió destituciones.

El peritaje técnico del Oficina de Seguridad de los Bomberos indica que la policía causó los cuatro incendios registrados el 9 de enero en el centro de cumplimento, donde además se encontró rastros de bombas lacrimógenas.

Friday, July 9, 2010

Colegio Nacional de Abogados exigirá “hábeas corpus” para sindicalistas

NATHALI JOANA REYES

LA ESTRELLA DE PANAMA-La Secretaría Nacional de la Comisión de los Derechos Humanos (CIDH), del Colegio Nacional de Abogados (CNA), se ha unido a la crisis que vive el sector de Changuinola, tras siete días de paralización y bloqueos en exigencia de la derogación de la Ley 30, conocida como “Ley Langosta” o “Ley 9 en 1”.
Carlos Herrera Morán, secretario de la CIDH del CNA, dijo en Radio Panamá que en horas de la mañana ofrecieron una conferencia de prensa con el objetivo de exigir al Gobierno Nacional un alto a las represiones en contra de las organizaciones sindicales y de algunos empleados universitarios.

Morán indicó que debido a las constantes represiones, un conjunto de juristas acudirán a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en busca de un “hábeas corpus” con el objetivo de garantizar la libertad de los sindicalistas y miembros universitarios, para evitar cualquier tipo de arresto y detenciones arbitrarias.