Showing posts with label alimenta. Show all posts
Showing posts with label alimenta. Show all posts

Wednesday, February 23, 2011

Cierran locales de venta de empanadas por insalubres en Curundú

Varios locales que abastecen a los chicheros, vendedores ambulantes de empanadas y chichas (jugos), fueron cerrados por el alto grado de insalubridad, después de un operativo del Ministerio de Salud.

A las 4:30 a.m. inició el operativo que detectó tanques de chicha con cucarachas dentro, la falta de carné de salud, el uso de materiales poco saludables para la preparación de alimentos y otras irregularidades, según confirmó Jorge Hassan, director de regional de salud.

Uno de los comerciantes se escudó en la falta de personal, además de culpar a los propios clientes por la mala disposición de los desechos.

Monday, March 23, 2009

Precios de la comida podrían aumentar


Diariamente en Avenida Perú, cientos de trabajadores, desayunan y almuerzan a precios económicos, pero esto podría cambiar, y es que cuando termine el plazo de los 90 días y ya no puedan usar el gas de 25 libras, lo precios de las comidas van aumentar.

Éstos pequeños negocios podrían subir de B/.1.00 a 1.50 sus precios.
Muchos ya saben lo que les espera, y es que han visto cómo desde el año pasado todos los productos han subido.

La Autoridad de Protección al Consumidor, realizó operativos para frenar la especualción en los precios del cilindro de gas de 25 libras,
visitaron tiendas y minisuper para garantizar se cumpla con el precio tope establecido.

El cilindro de gas en la Ciudad de Panamá cuesta B/. 4.00 balboas con 37 centésimos, en Colón B/. 4.72, en Chiriquí B/. 5.17, en Coclé B/.4.97, en Herrera, B/. 4.99 y en Bocas del Toro B/. 6.95. Estos precios varían dependiendo del área y la provincia.

Foro no admite acceso al agua como derecho humano

EFE. ESTAMBUL, TURQUÍA

El Foro Mundial del Agua cerró ayer domingo sin comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho esencial de todo ser humano, por lo que, además de la declaración oficial, 25 países hicieron una declaración alternativa.

No se reconoce derecho humano

EFE. ESTAMBUL, TURQUÍA

El Foro Mundial del Agua (FMA) concluyó ayer domingo en Estambul, dejando patente la división entre los Estados a la hora de comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho esencial de todo ser humano.

Durante toda la semana, unos 25 mil participantes -entre líderes políticos, expertos, empresas y ONG- debatieron las cuestiones más candentes en torno a este recurso, como las sequías, el reciclaje de las aguas residuales, el reparto o la gestión del preciado líquido.

Al mismo tiempo, ONG y asociaciones críticas con el hecho de que el foro sea organizado por el Consejo Mundial del Agua (CMA), una institución de carácter privado, se dieron cita en diversas actividades paralelas de protesta, de las que algunas fueron reprimidas.

La declaración final, firmada por las delegaciones de los 150 países participantes advierte de la “necesidad de conseguir seguridad en el (sector) del agua” en un “mundo (que) se enfrenta a cambios globales rápidos y sin precedentes”.

La Declaración Ministerial de Estambul no se llegó a decretar el agua un derecho humano, como exigían los movimientos sociales y ecologistas y varios países latinoamericanos.

Un grupo de 25 países críticos decidió suscribir una declaración alternativa en la que, como primer punto, se reconoce “el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano” y los firmantes se comprometen “a realizar las acciones necesarias para la implementación progresiva de este derecho”.