Este lunes inicia la primera reunión entre las autoridades del Ministerio de Salud, representantes de la Asociación de Enfermeras y los Técnicos en esa carrera, encuentro en el cual se esperan lograr acuerdos sobre la escala salarial, informó el dirigente del gremio, Carlos Peralta.
El ambiente para esta reunión es favorable, sostiene Peralta, a pesar que los temas son muy sensitivos. Los técnicos en enfermería y las enfermeras tendrán en la mesa de negociación a cinco representantes, igual cantidad tendrá el ministerio de salud.
Entre los puntos que se evaluarán en este encuentro serán la escala salarial y la prima de antigüedad.
Los técnicos en enfermería, tipo uno, solicitan a las autoridades de salud que se apruebe un aumento salarial para todos los profesionales de esa especialidad del país y no solo para los de tipo dos.
Así lo reveló esta tarde a Prensa.com Anazareth de Cruz, vocera de los técnicos de enfermería del Hospital del Niño y un grupo del Hospital Santo Tomás (HST), quien destacó que ellos no son profesionales empíricos y que tienen una formación profesional de más de un año.
De Cruz recordó que el presidente de los técnicos en enfermería, Carlos Peralta, solo está pidiendo mejoras salariales para los profesionales de tipo dos y que estén registrados.
“Hay una ley, que es la número 53, en donde a las auxiliares de enfermería nos nombraron técnicos en enfermería para ser un solo grupo”, enfatizó de Cruz.
Añadió que en el país hay más de 5 mil 500 técnicos de enfermería, de ellos 4 mil son de tipo uno y el resto son de tipo dos. “No es justo que nos irrespeten nuestros años de servicio” y menos que un grupo minoritario reciba el beneficio de aumento, indicó.
De Cruz enfatizó que Peralta fundamenta su reclamación porque los técnicos tipo dos se graduarán en universidades públicas y particulares.
“Quiero que quede claro que nosotros no somos de cursitos de tres meses, tenemos un año y dos meses y otros un año” con estudios y prácticas en diferentes hospitales igual que los técnicos en enfermería de tipo dos.
La Ingeniera Marcela Paredes de Vásquez, Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió la visita de la Licda. Elsa Pacheco de Sandiford, Jefa Regional de Enfermería del Ministerio de Salud (MINSA), en Colón y Presidenta del Comité Organizador del Primer Congreso Científico de Enfermería, quien agradeció el apoyo de esta Casa de Estudios Superiores en la realización del evento.
Pacheco de Sandiford dio a conocer, que el evento se efectuará los días 1 y 2 de septiembre, en el hotel Radisson de la ciudad de Colón, bajo el lema “Gestión de enfermería frente a los avances tecnológicos para la atención de calidad en atención primaria en salud” y que es abierto a todos los profesionales de la enfermería.
Dijo también, que el apoyo recibido por la Rectora Paredes de Vásquez, hará posible la realización del evento que beneficiará a un gran número de profesionales y a la población en general, al mejorarse la calidad de atención a los pacientes.
Añadió, que la actividad contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, además de teleconferencias, que permitirán a los asistentes hacerse del conocimiento con relación a los más recientes avances tecnológicos en materia de salud.
Por su parte, la Licda. Melva de Molinar, de la sección de finanzas del Comité Organizador, expresó que el congreso es un evento científico para actualizar el conocimiento tecnológico del gremio de las enfermeras, además de proporcionar un espacio de encuentro entre las enfermeras de las distintas regiones de salud.
Molinar dio a conocer, que los costos para el congreso será de B/. 60.00, hasta el 15 de agosto, para los profesionales del área de la enfermería, después de la fecha el precio pasará a ser de B/. 75.00, para los agremiados. Para los estudiantes de enfermería, el costo es de B/. 35.00 y para otros profesionales, la cuota es de B/. 80.00.
La Licda. Carol Castro, encargada de inscripción y propaganda, dijo que para participar, los interesados pueden llamar a los teléfonos 6642-7342, 6497-6389 y 475-2052/53.
Los participantes del congreso, serán parte de la historia y recibirán una capacitación pertinente a los avances en materia tecnológica, aseguró Castro.