Showing posts with label Canada. Show all posts
Showing posts with label Canada. Show all posts

Friday, September 7, 2012

Video: Panamá pierde por una viveza de Canadá

Telemetro



Una viveza, una jugada rápida encontró a la defensa de Panamá dormida y Canadá anotó el gol que les dio el triunfo 1-0 en partido de la tercera fecha del grupo C disputado en el BMO Field de Toronto.

Corría el minuto 77, cuando el árbitro cobró una falta a favor de Canadá al borde del área y cuando Panamá aún no había acomodado la barrera, Atiba Hutchinson jugó rápido con un centro al área que encontró solo a Dwayne De Rosario que la metió con tranquilidad en la portería de Jaime Penedo.

El grupo queda con Canadá liderando con 7 puntos, seguido por Panamá con 6, Honduras 4 y Cuba 0.

El martes 11 de septiembre se volverá a jugar ante los canadienses desde la 8 de la noche en el estadio Rommel Fernández.

El primer tiempo fue dominado por los canadienses que salieron a presionar a Panamá e inclusive estrellaron un balón en el vertical con un cabezazo de Kevin McKenna.

En el complemento, los dirigidos por el técnico Julio Dely Valdés mejoraron notablemente apareciendo Alberto Quintero, Blas Pérez y Luis Tejada y de esa forma comenzaron a llegar a la portería rival, aunque Canadá no dejó de buscar el área panameña.

Quintero con un cabezazo, Blas y Román Torres con remates cruzados de derecha tuvieron chances para marcar el empate ante la portería canadiense.



El gol al minuto 1:25


Dely Valdés habla del descuido ante Canadá

ALEXANDER DA SILVA
DE LA PRENSA
LA PRENSA/Archivo
Julio Dely Valdés
TORONTO, Canadá.- “Un gol muy infantil”. Así definió la jugada del gol canadiense el técnico de Panamá Julio Dely Valdés al final la diferencia en el partido, que terminó con marcador de 1-0.

“No nos pueden meter un gol esas características en eliminatorias”, declaró Dely Valdés en la conferencia de prensa al final del encuentro.

El entrenador panameño destacó que las jugadas a balón a parado provocaron mucho peligro en la escuadra nacional, especialmente en los primeros 45 minutos.

Dely Valdés, quien con esta derrota perdió el invicto como técnico en estas eliminatorias, definió el partido como “muy disputado”.

En cuanto al próximo partido de este martes en el Rommel Fernández ante Canadá indicó que quedan dos partidos como local y ambos “hay que sacarlos adelante”.

Por último, en cuanto a si vislumbra cambios en el once titular de cara al próximo compromiso detalló que todavía es muy temprano para pensar en eso. “Intentaremos digerir esto lo más rápido posible”, concluyó el timonel.

Thursday, June 16, 2011

by internet@telemetro.com (Agencia EFE) Panamá (EFE). La línea aérea panameña Copa Airlines inauguró hoy cuatro nuevos destinos y aumentó de cuatro


Panamá (EFE). La línea aérea panameña Copa Airlines inauguró hoy cuatro nuevos destinos y aumentó de cuatro a seis los grupos de conexiones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la capital panameña, informó el presidente ejecutivo de la empresa, Pedro Heilbron.

A partir de este miércoles, Copa volará cuatro veces por semana a a Toronto (Canadá), Porto Alegre y Brasilia (Brasil) y Nassau (Bahamas), dijo Heilbron en rueda de prensa en la capital panameña.

El directivo resaltó que esos nuevos destinos permitirán a la línea aérea, que el lunes pasado cumplió cinco años de cotizaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), consolidar su presencia en 55 ciudades de 27 países.

Heilbron indicó que el aumento de los grupos de horarios de conexiones en el aeropuerto internacional de Panamá le proporcionará a los pasajeros más opciones de vuelo, mejores horarios y más frecuencias.

El presidente ejecutivo también informó que el próximo 15 de diciembre la línea inaugurará nuevos vuelos a las ciudades de Chicago (EE.UU), Cúcuta (Colombia) y Asunción (Paraguay).

En Estados Unidos, Copa Airlines ya llega a Miami, Nueva York (JFK), Los Ángeles, Washington D.C. (Dulles) y Orlando, mientras que los vuelos a Asunción, le permitirán tener presencia en todos los países de habla hispana de la región, de acuerdo a la información oficial.

Con los nuevos destinos, la línea aérea panameña generará más de 1,000 plazas de trabajos entre administrativos y técnicos, indicó la empresa.

Copa Airlines, que transportó más de 5,2 millones de pasajeros en 2010, ha dicho que tiene entre sus planes de expansión la compra de 23 nuevas aeronaves en los próximos dos años.

Tuesday, March 8, 2011

Panamá logra octavo lugar en competitividad turística

RAÚL A. BERNAL
rbernal@prensa.com

Panamá vuelve a ser noticia en materia de turismo, al lograr el octavo lugar en competitividad en esta actividad en el continente americano, según el Informe de Competitividad Turística publicado ayer por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), y que fuera difundido en la región por el INCAE Business School.

Panamá logra ventaja turística


RAÚL ARTURO BERNAL
rbernal@prensa.com
Extranjeros cada vez más visitan Panamá.

Panamá ocupa el octavo lugar en competitividad turística en el continente americano, según el Informe de Competitividad Turística publicado ayer por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) durante el Foro Mundial de Turismo 2011 que se lleva a cabo en Andorra.

En el primer puesto en América se ubica Estados Unidos, mientras que Canadá, Barbados, México y Costa Rica ocupan el segundo, tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

El Informe de Competitividad Turística se realizó por primera vez en 2007 y consiste en una medida de los factores que hacen atractivo a un país para realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo. Este año se incluyeron 139 naciones, de acuerdo con una nota de prensa del WEF.

Este 2011 el documento se publicó bajo el tema “Más allá de la crisis” y refleja las perspectivas cautelosamente optimistas y las muchas complejidades que todavía enfrenta esta industria, las cuales deben ser superadas para garantizar un crecimiento fuerte en el futuro.

“Tras un período de una grave crisis económica, la industria de los viajes y el turismo está comenzando a ver signos positivos de recuperación especialmente en los mercados emergentes de América Latina, Asia y especialmente China”, dijo Thea Chiesa, jefa de Aviación, Viajes y Turismo del WEF.

Según el informe, Suiza, Alemania y Francia son las naciones que cuentan con los entornos más atractivos para el desarrollo de la industria de viajes y turismo, ocupando en el índice mundial el primero, segundo y tercer puesto, respectivamente. Panamá se ubica en el lugar 56 y en 2009 ocupó el 55, retrocediendo un punto.

El índice, que se realiza cada dos años, se basa en datos de diversas fuentes públicas, instituciones internacionales que trabajan con el sector de turismo y viajes, y expertos, así como en los resultados de la encuesta de opinión ejecutiva, realizada por el WEF.

Desde hace casi 12 años, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de Incae Business School es el responsable de esas encuestas en ocho países de la región.

Wednesday, February 16, 2011

Indígenas cortan rutas y golpean a viceministro

SAN FÉLIX (AFP). Miles de indígenas panameños cortaron por varias horas una vía hacia Costa Rica y agredieron al viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, este martes, durante el inicio de una protesta contra una reforma minera que según los manifestantes entrega la riqueza a las trasnacionales.

La protesta, en la que aún no interviene la Policía, se concentró en San Félix, la provincia occidental de Chiriquí, donde los indígenas interrumpieron el tráfico por la vía interamericana que conecta con Costa Rica, observó un fotógrafo de la AFP.

Las manifestaciones se ampliaron a otros puntos del país donde también hubo corte de rutas.

El paso hacia Costa Rica fue reabierto tras un incidente con el viceministro de Trabajo, enviado por el gobierno para dialogar con los indígenas. El funcionario, quien llegó sin escoltas, fue golpeado y su vehículo apedreado, tras lo cual escapó de la turba, constató la AFP.

Los manifestantes rechazan las enmiendas al código minero de 1963, sancionadas la semana pasada por el presidente derechista Ricardo Martinelli, por considerar que atentan contra el medio ambiente y son favorables a las multinacionales.

El gobierno defiende la reforma aduciendo que incentivará la inversión de empresas de Corea del Sur, Singapur y Canadá. Panamá cuenta con reservas de oro y cobre, que según las autoridades podrían convertirse en la segunda fuente de ingresos después del canal interoceánico.

"La cosa se complicó porque hay grupos políticos infiltrados", dijo a la AFP el presidente de la coordinadora nacional de indígenas, Rogelio Moreno, al referirse a las agresiones al viceministro.

Carles "firmó una carta para derogar la reforma al código minero. No sé si lo va a cumplir, pero las manifestaciones seguirán para defender los derechos del pueblo Ngöbe-Buglé", declaró el presidente de la comarca indígena del mismo nombre.

El gobierno no se pronunció hasta el momento sobre esa afirmación ni tampoco ha reportado efectos de la protesta.

Tras el incidente con el delegado del gobierno, los indígenas que abrieron la vía Interamericana. Al comienzo de la jornada prendieron fuego a varios terrenos ubicados a la orilla de la carretera e incineraron monigotes con la cara de Martinelli y banderas de su partido sin que interviniera la Policía.

El presidente Martinelli sancionó la semana pasada la ley de reformas al código minero, con las cuales busca incentivar la inversión extranjera, atrayendo, en especial, a empresas de Corea del Sur, Singapur y Canadá.

Pero los indígenas, estudiantes y ecologistas rechazan la reforma por considerar que atenta contra el medio ambiente y entrega a compañías extranjeras la riqueza del país.

Los indígenas llegaron a San Félix tras días de caminata desde las zonas montañosas de difícil acceso donde habitan, o desde otras provincias como Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica por el Atlántico.

Entre los manifestantes están mujeres con su tradicional Nagüa (camisón de colores con aplicaciones geométricas), hombres con su rostro pintado y autoridades indígenas con sombreros adornados con plumas.

Este martes Martinelli habló por teléfono con el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, quien le informó sobre su interés en que compañías surcoreanas aumenten sus inversiones en territorio panameño, entre ellos el desarrollo de proyectos en "recursos naturales", según un comunicado de la presidencia panameña.

"La llamada telefónica que el presidente Ricardo Martinelli hizo a su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, para informarle de la aprobación de un nuevo Código Minero, confirman la venta a pedazos de territorio panameño", denunció el presidente del opositor Partido Revolucionario Democrático, Francisco Sánchez Cárdenas.

Monday, March 16, 2009

En Canadá quieren enjuiciar a George W. Bush por crímenes contra la humanidad


La primera conferencia como ex presidente de EE.UU que dará mañana George W. Bush en Canadá puede salirle cara toda vez que un grupo de abogados quiere procesarlo por crímenes contra la humanidad.

Abogados contra la Guerra remitió cartas el pasado mes de febrero al primer ministro canadiense, Stephen Harper, y a sus ministros de Justicia, Inmigración y Seguridad Pública solicitando que las autoridades impidan la entrada de Bush al país porque así lo demandan las leyes canadienses.


De permitírsele el ingreso, los abogados han solicitado el enjuiciamiento del controvertido ex presidente estadounidense, de acuerdo con la Convención contra la Tortura de la ONU, y siguiendo el ejemplo del caso del juez español Baltasar Garzón contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet.


"De acuerdo con nuestra Ley de Inmigración, cuando se sospecha que una persona ha cometido esos crímenes y hay indicios razonables de que podría haber estado implicado, no es admisible en el país", explicó a Efe la abogada Gail Davidson, una de las fundadoras de Abogados contra la Guerra.


"Las pruebas de su implicación en crímenes contra la humanidad, y especialmente en tortura, son tan abrumadoras que mucha gente, como el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, han concluido que la administración Bush y George Bush son culpables de establecer un sistema de tortura y tienen que ser llevados ante la ley y castigados", aclaró.


A pesar de las solicitudes de Abogados contra la Guerra, ni el Gobierno canadiense ni la Policía Montada, encargada de investigar supuestos criminales de guerra que se encuentran en el país, han contestado las cartas enviadas, por lo que Davidson es consciente de que no hay casi ninguna posibilidad de que Ottawa actúe contra el ex mandatario.


"No hemos recibido nada. Es obvio que los políticos, Harper y sus ministros, han tomado la decisión de ignorar la ley canadiense y permitir la entrada de Bush", dijo la abogada, quien sin embargo indicó que "el silencio de las autoridades canadienses no significa una derrota".


"No estamos consternados por no conseguirlo esta vez. Estamos convencidos de que tendremos éxito en algún momento. Y por éxito me refiero a que eventualmente el Gobierno canadiense prohibirá la entrada en el país de gente como Bush que han cometido horrorosos crímenes", comentó.


"Eventualmente Bush y otros miembros de su administración serán enjuiciados en algún país, no necesariamente Canadá, por los crímenes de guerra y contra la humanidad que cometieron durante las invasiones y ocupaciones de Irak y Afganistán", añadió.


Pero, mientras el Gobierno canadiense ha ignorado a Abogados contra la Guerra, otros están prestando atención al caso.


El ex fiscal general de EE.UU. durante la presidencia de Lyndon B. Johnson (1963-1969) y conocido crítico de las políticas estadounidenses, Ramsey Clark, ha aplaudido a los abogados canadienses en una carta publicada el pasado 12 de marzo y en la que advierte que hay una "vigorosa coalición" de organizaciones que está buscando el enjuiciamiento de Bush.


Davidson, que reconoce que su "héroe personal" es Baltasar Garzón, confirmó que están en contacto con otras organizaciones en Europa y EE.UU. para estudiar cómo continuar las acciones contra Bush en otras jurisdicciones y que es solo una cuestión de tiempo, aunque no mucho, antes de que eso se produzca.


"El objetivo es en cinco años. Definitivamente habrá enjuiciamiento contra integrantes de la administración Bush porque estoy segura que esta pequeña cosa que Abogados contra la Guerra está haciendo en Canadá será repetida en otras partes", indicó.

Davidson también confía en que "para el año próximo" Bush tenga que pensar dos veces antes de salir de EE.UU. ante el temor de que pueda ser enjuiciado en el país a donde llegue.

Por la intervención que realizará mañana en Calgary, invitado por la Cámara de Comercio de la ciudad y una firma de abogados involucrada en el sector petrolífero, Bush cobrará 100.000 dólares, según medios de comunicación.