Showing posts with label Ana Matilde Gomez. Show all posts
Showing posts with label Ana Matilde Gomez. Show all posts

Tuesday, February 14, 2012

Diputado Marcos González habla sobre "pinchazos"

Telemetro

http://video.telemetro.com/video/Diputado-Marcos-Gonz%25C3%25A1lez-habla-sobre-%2526quot%253Bpinchazos%2526quot%253B/285e99b0e833b47caca14fae4afde9d9


Aparentemente, grabaciones telefónicas fueron las pruebas de que se estaba organizando un golpe de Estado contra el presidente Ricardo Martinelli, según manifestó el diputado oficialista Marcos González.

El diputado González manifestó que los estamentos de seguridad tienen pruebas de la participación de mucha gente que ha estado detrás asesoramientos tratando de inmiscuirse en el tema de los indígenas, como grabaciones.

González dejó entrever que estas grabaciones la está realizando la seguridad del Estado.


Declaración de diputado González es una prueba sumarial, Gómez
http://video.telemetro.com/video/Declaraci%25C3%25B3n-de-diputado-Gonz%25C3%25A1lez-es-una-prueba-sumarial%252C-Exprocuradora/7cb42f13b16931048c0bc48595b8d60e


Las intervenciones telefónicas es una flagrante violación a la Constitución, recalcó Ana Matilde Gómez, exprocuradora general de la Nación, quien además dijo que es decisión de una autoridad competente ordenar que una comunicación sea interceptada.

Gómez se refirió a las declaraciones del diputado Marcos González en la edición matutina de Telemetro Reporta, quien se refirió a la grabación de conversaciones y confirmó que el Consejo de Seguridad está realizando esta tarea, y dijo que fue un reconocimiento que puede ser utilizado como una prueba sumarial.

La Exprocuradora aseguró que González regaló una tremenda prueba para aquellas personas que han sido víctimas de esta violación y decidan iniciar un proceso judicial.


González denuncia golpe de Estado en contra de Martinelli
 
 
 
El vicepresidente de la Asamblea de Diputados, Marcos González, manifestó que cuentan con grabaciones telefónicas que supuestamente reflejan que movimientos dirigidos por gurpos de izquierda, derecha y partidos políticos opositores, pretendían dar un golpe de Estado al Gobierno de Ricardo Martinelli.

Manifestó que estos grupos fueron los que supuestamente estaban detrás de todo lo sucedido durante las protestas en la Vía Interamericana que provocaron los enfrentamientos entre indígenas Ngabe Buglé y la Policía Nacional.

Durante la conferencia de prensa señaló a miembros del Partido Panameñista, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS).
 
Llamada de Mitchell Doens con Indigenas.
 
 

Wednesday, June 15, 2011

La cacería del cazador - WikiLeaks


YASMINA REYES
yreyes@prensa.com

La procuradora, Ana Matilde Gómez, con sus maneras delicadas, era el último obstáculo que el recién instaurado presidente, Ricardo Martinelli, debía salvar para cumplir con su meta de acabar con la oposición y, por eso, ella –nombrada por el expresidente perredista Martín Torrijos para un período de 10 años– no tenía salvación.

Los funcionarios de la embajada estadounidense lo vieron claro y así lo reportaron a Washington en el cable 245638 del 26 de enero de 2010, filtrado por Wikileaks y entregado a La Prensa.

En ese documento, el subjefe de la misión David Gilmour explica a sus jefes en la capital estadounidense que “con sus nominados a la Corte Suprema confirmados, el presidente Martinelli aparentemente inicia sus intentos por defenestrar a la procuradora general de la nación, Ana Matilde Gómez, y poner al Ministerio Público bajo su control personal.

Martinelli persigue a Gómez bajo la premisa de su in-competencia y desinterés en procesar al prominente expresidente del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Ernesto Pérez Balladares, alias El Toro”. Y reitera: “Martinelli no se ha molestado en ocultar su descontento con Gómez por sus tibios esfuerzos por procesar a Pérez Balladares”.

Y eso que, según la exembajadora Barbara Stephenson, Gómez le confió que la había llamado 70 veces. Y aunque parece como demasiado, la exprocuradora aclaró que lo que le dijo era que la había llamado 70 veces 7, para darle a entender que “no paraba”, pero no las contó.

Pero, además del afán de acabar con la oposición, la propia Gómez, ahora reposada, pondera que ella está convencida de que “a Martinelli lo convencieron de que el Presidente que no nombra a su Procurador, está frito, y que él no podía trabajar conmigo”.

No hay dudas en su mente de que la aparente tregua a la que hacen alusión los reportes de la Embajada de EU, no fue tal. Una vez que consiguió ubicar a sus magistrados en la Corte, dejó el asunto en sus manos y se desligó.

DECISIÓN TOMADA

“Pienso que eso ya era una decisión. Él soltó y dejó que la corrupción en la Corte corriera, y con los enemigos que ya yo tenía allá montados, que me gané por tratar de quitarnos los privilegios, …estaban con ganas. Eran como perros rabiosos esperando… y Martinelli les soltó la presa. Por eso se atrevieron a violar la Constitución y la ley, porque a mí me condenaron violando la ley” con un fallo de 5-4.

Una mayoría formada por los magistrados nombrados por el Partido Panameñista y el Partido Cambio Democrático: Alberto Cigarruista, Winston Spadafora, Aníbal Salas, Wilfredo Sáenz (suplente de José Abel Almengor, recusado) y Alejandro Moncada.

Los cuatro votos disidentes fueron los de los magistrados designados por el PRD: Harley Mitchell, Oydén Ortega, Jerónimo Mejía y Víctor Benavides.

Dado que Gilmour contaba con que su reporte se mantendría en reserva –al ser clasificado “confidencial”– fue poco “diplomático” y pintó un retrato del presidente Martinelli como una persona determinada a hacerse con el control de todos los órganos del Gobierno, principalmente del Judicial para blandirlo como arma contra la oposición, el PRD.

Gilmour explica: “Copar la Corte Suprema de Justicia le permite a Martinelli perseguir a sus (ampliamente considerados corruptos) enemigos políticos de dos maneras; deshaciéndose de una procuradora independiente y poco complaciente, y asegurándose de que la Corte manejará los casos por llegar de acuerdo con sus deseos”.

Ya Martinelli había penetrado en la Corte con la designación de dos magistrados altamente cuestionados por ser personas que le eran muy cercanas y que la comunidad considera no tienen la independencia necesaria para ejercer la alta magistratura. Ahora, colige la Embajada estadounidense, iba al asalto de la última institución judicial que no controlaba: el Ministerio Público, que dirigía Ana Matilde Gómez.

Todo el país lo tenía claro. Las señales abundan, pero los cables filtrados nos ponen al alcance ahora versiones de primera mano.

Un ejemplo elocuente es este pasaje del cable fechado el 26 de enero de 2010, que da cuenta de un comentario que Juan Antonio Tejada, el abogado de Gómez, hiciera a oficiales de política estadounidenses: “he asumido la defensa legal de Gómez, pero este es un caso político y no legal. Según Tejada, la decisión está tomada y ella será destituida”.

Técnicamente –explicaba Tejada– la CSJ no puede removerla por un cargo de abuso de poder, pero lo hará de todos modos. Lo mejor que su equipo de defensa puede hacer es comprar tiempo para trabajar en el otro asunto: quién la sucederá”. Y Ana Matilde Gómez fue destituida.

Frente a esa realidad, en una entrevista reciente se le preguntó a la exprocuradora si ella tenía fe en el desempeño de los tribunales en su caso. Y, sin alzar la voz, respondió: “No. Pero tampoco creí que se atreverían a violar la ley y la Constitución, porque para condenarme violaron la Constitución y la ley”. Por eso, recurrió a los tribunales internacionales.

SÍMBOLO

No es que la representación diplomática de EU en Panamá fuera incondicional de la procuradora Gómez. Se la consideraba cuando menos “poco efectiva”, pero reconocía sus esfuerzos para mantener la independencia de la institución que consideran clave como “institución de la democracia”. “Ella se ha convertido en un símbolo de las instituciones bajo sitio”, comentó Stephenson.

El tema de la “ineficacia” de Gómez se toca varias veces en los reportes. Ante ello, la exprocuradora señala: “Creo que ella está repitiendo lo que algunos miembros de la sociedad civil le transmiten en algún momento basados en sus situaciones personales. Eso y el desencanto por el caso del dietilene glycol por la falta de respuesta, que no es solo el tema procesal, sino también la respuesta institucional inadecuada ante un caso que rompe todos los paradigmas. Así que la investigación en el Ministerio Público era uno de los temas por los que el ciudadano y la sociedad podían sentirse disgustados, frustrados. De todos modos, yo no tramitaba directamente casi ningún caso”.

En su reporte del 2 de febrero de 2010, Stephenson explicaba cómo el ataque a la Procuradora –y mediante ella al Ministerio Público y la Justicia– llegaría directamente al ciudadano común que tal vez no se sentía directamente aludido.

“Los costos para Panamá de esas acciones –escribió– no se limitan a los problemas constitucionales. Con el deterioro de la independencia judicial de Panamá y la poca habilidad para hacer cumplir los contratos, el clima de negocios e inversiones sufrirá”. Pero además aludía al peligro del surgimiento de “opciones” contraproducentes. “Hemos visto en otros países de la región cómo el deterioro de la fe en las instituciones democráticas ha permitido la aparición de líderes populistas que trabajan para erosionar aún más el sistema de pesos y contrapesos”.

Los esfuerzos de la embajada estadounidense no se limitaron a palabras.

Stephenson explica en un cable que rechazó invitaciones a eventos destinados a promover Panamá como destino de inversiones, en un intento “diplomático” de mostrar con claridad “el vigoroso apoyo del Gobierno estadounidense por instituciones democráticas robustas. Como modesto primer paso, proponemos declinar una invitación hecha a un funcionario de la embajada a dar un discurso en una conferencia para aumentar las inversiones estadounidenses en Panamá –y explicar al Gobierno de Panamá por qué actualmente no estamos dispuestos a promover Panamá como un gran sitio para la inversión”.

Por si faltara más claridad, el TPC sigue varado.


Defensa de la institucionalidad

La gente se preguntaba en el momento de la crisis, y todavía hoy lo hacen:

—¿Por qué usted, Ana Matilde Gómez, no salió a denunciar públicamente el acoso?

—Sí hablé, pero no podía hacerlo públicamente. Como le dije a la exembajadora Stephenson –en una ocasión en que hablamos de la soledad de la empresa–, creo que un procurador tiene que ser muy prudente al expresar cualquier situación de injerencias externas.

Un Procurador General de la Nación no puede hacer una conferencia de prensa y denunciar injerencias, porque eso puede ser utilizado por grupos de interés y podía afectar investigaciones muy sensitivas que se estaban llevando en el Ministerio Público.

Yo creí que lo correcto era hablar, como lo hice, con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa; la Alianza pro Justicia; los consejos editoriales de La Prensa, Panamá América, La Estrella de Panamá; la Conferencia Episcopal y los representantes diplomáticos de países como Estados Unidos, México y España (grandes cooperantes en materia de justicia). Les expliqué a ellos, como actores importantes de la vida nacional y generadores de opinión, lo que estaba pasando.

Les planteé la injerencia y las llamadas de Martinelli. Y luego de hacerlo saber, pensé: ‘ahora yo tengo que quedarme en mi trinchera, resistir y esperar que la sociedad civil organizada, a través de sus actores más beligerantes, de los generadores de opinión, defiendan la institucionalidad’. Y ya ve lo que pasó”.

Vea: cables originales en inglés cable 1, cable 2, cable 3 , cable 4 , cable 5, cable 6

Friday, March 25, 2011

Zulay Rodríguez: "Antinori quiere la Sala Quinta"

Por: Magda Maxwel
Tenemos más de las acusaciones que hace la abogada Zulay Rodríguez, donde esta vez hace un llamado al Presidente de la República sobre el escándalo que involucra a Italo Antinori y Magistrados de la Corte. VIDEO

Después que la abogada señalara que el magistrado Almengor anunciaba ser el ungido del Presidente de la República y de que Italo Antinori encabezó el complot para sacar a Ana Matilde Gómez de la Procuraduría, ahora advierte que la Sala Quinta de la Corte Suprema de Justicia es el fin del ex Defensor del Pueblo.

Zulay Rodríguez hizo un llamado al Presidente, diciéndole que es la única persona que puede hacer el cambio, en la que el pueblo confía. Rodríguez le pidió que no defraude a la ciudadanía, ya que él gano las elecciones con un alto porcentaje de votos, por lo que confía que el Mandatario hará lo correcto.

El Mandatario ya dijo que ha recibido comunicación de parte de Antonori.

Varios sectores están pidiendo que se abra una investigación y cuestionan la permanencia de Antinori en la Comisión que estudia las reformas constitucionales.

Ejecutivo, Legislativo y oposición reaccionan a revelaciones


El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, dijo desconocer que en el despacho a su cargo se dieran supuestas reuniones para tramar la salida de Ana Matilde Gómez de la Procuraduría General de la Nación, en las que participaban abogados y miembros del Órgano Judicial, según ha revelado la abogada Zulay Rodríguez.

Para el actual presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, José Muñoz, las revelaciones de Rodríguez son "un bochinche más", sin embargo expresó que hará las investigaciones del caso "si esa persona viene a la Asamblea, a la Comisión de Credenciales y presenta una denuncia formal al magistrado Almengor".

Por otro lado, la opositora Balbina Herrera, dijo que las palabras de la abogada son una prueba más de que la designación de José Abel Almengor, como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, fue el pago de un favor.

Asegura que Almengor es el "hilo conductor" de casos como la salida de Gómez, el caso de narcotráfico en el Ministerio Público, y el caso Murcia, donde el ex fiscal conocía de supuestos vínculos entre el colombiano y la campaña de Ricardo Martinelli.

PAMAGO fue creado tras destitución de Gómez, según Ortiz


Por :

El abogado Roinier Ortiz, reveló ser el presidente del grupo PAMAGO (Perseguidos de Ana Matilde Gómez) y afirma que su creación se concretó luego de la salida de Ana Matilde Gómez de la Procuraduría General de la Nación.

"Cuando el grupo salió a la luz, que nos reunimos, ya se había dado el proceso contra Ana Matilde Gómez, ya había sido ordenada su indagatoria y separación", afirmó el abogado.

Explicó que el objetivo del grupo era analizar todo el proceso relacionado a la salida de Gómez y que el abogado constitucionalista Ítalo Antinori intervino dentro del grupo únicamente como un asesor, "él nos ilustraba con relación a los temas".

Ortiz desmintió que se dieran reuniones en la Presidencia de la República.

"Escándalo va más allá de salida de Gómez del MP", Castillo


Más allá de la remoción de Ana Matilde Gómez del Ministerio Público, el escándalo de una supuesta conspiración en la que presuntamente participaron magistrados, abogados y funcionarios de Gobierno, representa un grave caso de corrupción en las más altas instituciones del Estado.

"Lo otro que ella está denunciando tiene que ver con muchos otros temas", afirma la abogada Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana pro Justicia, refiriéndose a las declaraciones de Zulay Rodríguez.

Castillo considera que el Ministerio Público ya debió haber iniciado una investigación de oficio ante la denuncia de supuestos negociados de cargos en el Órgano Judicial, nombramientos truculentos en el Ministerio Público y participaciones de funcionarios en reuniones gestadas en el Ministerio de la Presidencia, "planeando violaciones a la Constitución".

Instó a quitar "el nombre de Ana Matilde del escenario", ya que a su consideración es sólo "uno de los problemas de esta denuncia", que involucra a muchos otros funcionarios.

Thursday, March 24, 2011

Sociedad civil pide investigación inmediata. PAMAGO divulga última aclaración en su defensa

Yuliza Serracín
yserracin@laestrella.com.pa
¡Sígueme en Twitter!
@Yuli_serracin

Grupos de la sociedad civil, y oposición siguen vigilantes para que se esclarezcan las acusaciones del la licenciada Zulay Rodríguez, contra el grupo "Perjudicados por Ana Matilde Gómez" (PAMAGO), que involucra al ejecutivo en la "conspiración para sacar a la exprocuradora.

Magali Castillo de Alianza Ciudadana Pro Justicia, considera que ya no se trata sólo de una conspiración contra la exprocuradora Gómez, sino que se deja entre ver que los órganos involucrados en proteger la justicia, se han visto empañados de una manera negativa, lo cual afecta no sólo la imagen del país, sino que se viola la constitucionalidad por parte de quienes la deben defender, por lo que es importante que el Ministerio Público, inicie por su parte y de manera inmediata una investigación de oficio para determinar lo que en verdad sucedió.

La situación es agravante, ya que se menciona incluso de reuniones dentro del Palacio de las Garzas. "La gente piensa que esto es sólo con la exprocuradora, pero tiene que ver con funcionarios públicos que violan la constitución, al ofrecer la presidencia para reuniones. Quitemos el nombre de ella ...- Ana Matilde Gómez - esto es muy vergonzoso para el país", dijo Castillo.

La Alianza Ciudadada Pro Justicia, considera que a estas alturas de escándalo, debería haber alguien de la presidencia para aclarar si hubo o no reuniones en ese palacio. También señalan que el Doctor Italo Antinori, se cae de su peso para seguir con las reformas a la Constitución, a parte de que el método que se planea utilizar no es el más correcto y debería ser más participativo y democrático.

Quijano a favor de la investigación

Coincidiendo con la Alianza Ciudadana, el viceministro de Comercio, Ricardo Quijano, también se mostró a favor de que se inicie una investigación por las denuncias hechas contra el abogado Italo Antinori y el magistrado José Abel Almengor, de conspirar contra la ex procuradora.

Quijano sostuvo que la indagación se debe iniciar sin involucrar al estado, si la abogada zulay Rodríguez, quien denunció el complot a La Estrella, tiene todas las pruebas.

Ayer el presidente de a la asamblea enfatizó que cuando se haga una denuncia formal, ese órgano iniciará las investigaciones.

El presidente Martinelli, por su parte, dijo desconocer si Italo Antinori seguirá al frente de las reformas constitucionales.

PAMAGO en pie sobre negativa de conspiración contra Gómez

El grupo de "Perseguidos por Ana Matilde Gómez, envió la tarde de ayer un correo a La Estrella, en el que señalan será la última aclaración pública respecto a la denuncia realizada por la jurista Zulay Rodríguez.

"1- Que la Licenciada ZULAY RODRIGUEZ LU alega haberse reunido con personas ajenas y distintas a los miembros del grupo PAMAGO para conspirar en contra de ANA MATILDE GOMEZ."

"2- Que las motivaciones de Zulay Rodríguez para atacar al Magistrado José Abel Almengor Echeverría y al Doctor Italo Antinori Bolaños, Especialista en Derecho Constitucional, son de índole personal."

PAMAGO, señala que Rodríguez no ha sido honesta en las declaraciones dadas a los medios de comunicación, falseando la verdad al atacar al grupo, incluyendo diferencias personales que mantiene con Almengor y Antinori

"Esperamos que la Licenciada Zulay Rodríguez tenga la probidad, honradez, e hidalguía de aceptar públicamente, que ninguno de los miembros de PAMAGO, tuvimos conocimiento, ni partipación en las reuniones que ella alega haber realizado con otras personas para conspirar contra ANA MATILDE GOMEZ, ni de los problemas o diferencias personales o de cualquier índole que tenga o haya tenido con personas ajenas al grupo".

Pero Rodríguez señaló que lo dicho a La Estrella, es sólo un extracto de toda la información que tiene, la cual sólo dirá en los tribunales porque está segura de que lo poco que ha emitido es totalmente cierto. Incluso, señalo haber recibido amenazas por destapar el "tamal", lo que la ha llevado a cambiar de número telefónico cada dos semanas, según declaro en una entrevista en Telemetro.

PAMAGO arremete contra Zulay

ZELIDETH CORTEZ
zcortez@laestrella.com.pa

PANAMÁ. Los integrantes del grupo PAMAGO volvieron ayer a lanzar sus dardos en contra de la ex jueza suplente Zulay Rodríguez.

El grupo envió un comunicado a los medios y al Colegio de Abogados en el que piden al Tribunal de Honor de ese organismo colegiado que investigue la conducta de Rodríguez ante las declaraciones que hizo sobre las reuniones del grupo PAMAGO.

Los abogados insistieron en que nunca tuvieron conocimiento de reuniones en la Presidencia y que en sus encuentros nunca estuvo presente el magistrado José Abel Almengor.

En un segundo comunicado que envió el grupo que se autodenominó ‘Perseguidos por Ana Matilde Gómez’, cuestiona las revelaciones hechas ayer por Rodríguez en una entrevista exclusiva en La Estrella.

En la nota de prensa PAMAGO resalta que la jurista no ha sido honesta en sus declaraciones y ha falseado la verdad, al atacar a esta agrupación.

‘De acuerdo a lo declarado por ella en el día de hoy (ayer), ella mantuvo una relación personal, de amistad o profesional, con Almengor y Antinori, que nada tiene que ver con el grupo o con los miembros del grupo PAMAGO y con las actividades que realizamos, las cuales, como abogados que somos, consistieron en analizar el proceso penal seguido contra Ana Matilde Gómez’, precisa el comunicado.

Sociedad civil pide investigación por conspiración para sacar a la procuradora

Deivis Eliecer Cerrud
dcerrud@laestrella.com.pa
¡Sígueme en Twitter!
@DeivisCerrud
Sociedad civil pide investigación por conspiración para sacar a la  procuradora
"Como realmente grave" calificó la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana la posible participación de funcionarios vinculados al Órgano Ejecutivo en la ejecución de un plan para destituir a la procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez y manipular la acción de la justicia.

Mediante un comunicado conjunto, ambos grupos de la sociedad civil, apoyados por 18 agrupaciones, sostienen que "en cualquier país democrático del mundo se abriría un proceso para investigar los hechos que involucran al presidente de la República en posibles actos violatorios de la Constitución y la ley, tal y como lo establece el artículo 160 de la Constitución Nacional".

El artículo 160 dice: "es función de la Asamblea Nacional conocer de las acusaciones o denuncia que se presenten contra el presidente de la República y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, si a ello diera lugar por actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones en perjuicio del libre funcionamiento del poder público violatorios de esta Constitución o las leyes".

El grupo PAMAGO, creado en enero de 2010, se defiendió esta mañana y alega que fue conformado para frenar abusos cometidos por la exprocuradora Gómez, mientras la ex fiscal Zulay Rodríguez reafirma que fue una conspiración y que incluso le ofrecieron ser fiscal en el Ministerio Público.

La Estrella de Panamá reveló que hubo participación del entonces secertario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto; el magistrado José Abel Almengor y un grupo de abogados liderados por Italo Antinori, que ha sido recientemente designado por el Consejo Gabinete para coordinar las consultas de la reforma constitucional.

"Vemos como realmente grave la noticia sobre el grupo creado en enero del 2010 para lograr la destitución de la Procuradora General de la Nación en funciones en esa fecha", dicen la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana.

Explican que las reuniones realizadas en instalaciones de la Presidencia de la República, la participación del secretario de Comunicación de la Presidencia y la participación de una persona nombrada como magistrado de la Corte Suprema, "son graves indicios de que hubo participación del Órgano Ejecutivo en este plan para destituir a un Procurador General".

Petición a la Asamblea

Tanto la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana pide a la Asamblea de Diputados investigar:

1. Si existió un documento denominado "la ruta Constitucional del Doctor Antinori", que contenía un plan para la destitución de la Procuradora General de la Nación.

2. Si la primera reunión del grupo PAMAGO se dio en las oficinas de relaciones Públicas de la Presidencia de la República y si en dicha reunión participó Alfredo Prieto, secretario de Comunicación de la Presidencia y el funcionario de confianza del presidente de la República, José Abel Almengor.

3. Constatar si es cierto que varios miembros del grupo PAMAGO fueron nombrados en el Ministerio Público y si es cierto que varios de los miembros eran amigos o familiares del magistrado Almengor.

"Si en Panamá existe un mínimo de respeto al principio de separación de poderes del Estado se debe abrir esta investigación cuanto antes", expresa.

Deploran

La Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana rechazaron la figura de Antinori como encargado de las reformas constitucionales y solicitaron que se suspenda este proceso de reformas, ya que debemos adoptar un método participativo y democrático de debate sobre la nueva Constitución.

Igualmente, indican que para detener el deterioro de la imagen de la Corte Suprema de Justicia e insistaron a establecer una autoregulación del Ejecutivo para la escogencia de magistrados de la Corte y "poner fin al nombramiento por amiguismos políticos en la Corte Suprema".

En el correo enviado a La Estrella de Panamá por el abogado Carlos Alberto de León, uno de los integrantes del grupo PAMAGO, señala que en ningún momento ellos realizaron conspiraciones ni tenían ningún tipo de poderes para poder influir en las decisiones que pudieran tomar los órganos jurisdiccionales.

PAMAGO desmiente que durante las reuniones haya participado el magistrado Almengor y Alfredo Prieto o algún autoridad judicial o administrativa, como señalan las revelaciones de una de las integrantes del grupo, la licendiada Zulay Rodríguez

Mientras que la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana reiteran que se investigue sobre esta intromisión de los poderes del Estado "ya que de no hacerlo se estaría afectando nuestro sistema democrático y la imagen de nuestro país".

"No puede haber seguridad jurídica en un país donde se manipula la justicia", agregan.

El Gobierno Nacional todavía no se ha pronunciado sobre este escándalo que toca las puertas de Palacio.

Exprocuradora Gómez y PRD reaccionan ante conspiración de PAMAGO

Deivis Eliecer Cerrud
dcerrud@laestrella.com.pa
¡Sígueme en Twitter!
@DeivisCerrud

Exprocuradora Gómez y PRD reaccionan ante conspiración de PAMAGO
La exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, dijo sentir "asco" por la supuesta conspiración que el grupo PAMAGO fraguada desde la Presidencia de la República, para sacarla del puesto.

"Revuelvo la mirada y a veces siento espanto", expresó en declaraciones a RPC Radio.

Manifestó que este acto en su contra la hace preguntar no sólo a ella, sino al pueblo panameño hacia dónde se dirige este sistema donde la administración de justicia es manipulada.

La exjefa del Ministerio Público responde así a la publicación de La Estrella de Panamáque reveló que hubo participación del entonces secertario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto; el magistrado José Abel Almengor y un grupo de abogados liderados por Italo Antinori, que ha sido recientemente designado por el Consejo Gabinete para coordinar las consultas de la reforma constitucional.

La sociedad civil pidió que se investigue sobre esta intromisión de los poderes del Estado "ya que de no hacerlo se estaría afectando nuestro sistema democrático y la imagen de nuestro país".

En sintonía con los grupos que integran la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) exigió una investigación del plan para sacar a la procuradora Ana Matilde Gómez.

Mediante un comunicado, el vicepresidente del colectivo, el diputado Rogelio Paredes, reclamó a la Asamblea Nacional una investigación para que se aclare la participación del magistrado Almengor en la supuesta conspiración.

Lo que solicita es una Comisión Accidental para que se den explicaciones ante este Órgano del Estado sobre la actuación del abogado Ítalo Antinori, a quien pidió descalificar para dirigir los cambios constitucionales, que adelanta el gobierno de Ricardo Martinelli. La sociedad civil también lo devaluó para esa posición.

Muy temprano, en este tsunami de declaraciones, la abogada Zulay Rodríguez, quien reveló el plan contra Gómez, habló sobre el caso en Telemetro ampliando los detalles de la publicación en La Estrella de Panamá.

Posteriormente, el grupo PAMAGO, creado en enero de 2010, en un correo se defiendió y alega que fue conformado para frenar abusos cometidos por la exprocuradora Gómez, mientras Zulay Rodríguez reafirma que fue una conspiración y que incluso le ofrecieron ser fiscal en el Ministerio Público.

Gómez dice sentir "asco"por conspiración de PAMAGO

Cinthia Almanza
Web

Ana Matilde Gómez. Foto/Archivo

La ex procuradora de la Nación Ana Matilde Gómez dijo sentir "asco" por la supuesta conspiración que se le hizo para que saliera del Ministerio Público.

Gómez manifestó en RPC radio, que este acto en su contra la hace preguntar no sólo a ella, sino al pueblo panameño hacia donde se dirige este sistema donde la administración de justicia es totalmente manipulada.

"Revuelvo la mirada y aveces siento espanto", fue otra de las expresiones de indignación que mostró la ex procuradora al complot que le tendieron.

Agregó que este un es tema sumamente importante que pone en riesgo el futuro de la democracia en el país.

Las reacciones de Gómez se dan luego de las tres publicaciónes en un diario de la localidad donde se dio a conocer que el grupo llamado PAMAGO, fue el que supuestamente planeó todo el proceso de su salida de la Procuraduría de la Nación.

Gobierno pide pruebas en escándalo de PAMAGO

Deivis Eliecer Cerrud
dcerrud@laestrella.com.pa
¡Sígueme en Twitter!
@DeivisCerrud

Gobierno pide pruebas en escándalo de PAMAGO
¿Adónde están las pruebas, adónde está la presunción de inocencia y adónde está el debido proceso y la verdad material?

Son preguntas que formuló el ministro de Turismo, Salomón Shamah, al ser indagado como miembro del Gobierno Nacional por las revelaciones de la abogada Zulay Rodríguez de la posible participación de funcionarios vinculados al Órgano Ejecutivo en la ejecución de un plan para destituir a la procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez y manipular la acción de la justicia.

El tsunami publicado por La Estrella de Panamá y que ha causado revuelo en todos los círculos sociales del país no había sido tocado por ningún miembro del Gabinete.

"Todo eso que ella (Zulay) está diciendo no tenemos nosotros que agarrarlo como una verdad, porque la contraparte que me imagino es el señor Antinori, que yo no conozco y ella tampoco, tiene que salir a decir fue verdad", precisó.

Y es que en el escándalo se señala que hubo participación del entonces secretario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto; el magistrado José Abel Almengor y un grupo de abogados liderados por Ítalo Antinori, que ha sido recientemente designado por el presidente Ricardo Martinelli para coordinar las consultas de la reforma constitucional.

"Que ella (Zulay) lo diga no quiere decir que eso sea verdad... Igual salió en La Estrella, yo le leí y no están las pruebas... Ellos no se reunieron en ninguna oficina pública para tomar ninguna decisión", respondió el ministro Shamah.

A lo que los integrantes del programa televisivo nocturno Debate Abierto, transmitido porRPC Televisión, le indicaron que fueron las denuncias de la exfiscal Zulay Rodríguez.

Sin tapujos y con tono fuerte, Shamah, quien hace poco tuvo a cargo del carnaval capitalino y está próximo a rendir un informe, constestó: "Ahh... excelente!!!... entonces hemos llegado al punto que yo estoy diciendo, eso fue lo que ella dijo en La Estrella".

En ese mismo programa, Milton Henríquez, presidente del Partido Popular (PP), el segundo en oposición, recordó palabras de la exprocuradora, entre esas, que había un "equipo jurídico detrás de todos los esfuerzos para sacarla".

Tsunami

PAMAGO, grupo que la exfiscal Zulay acusa de fraguar la salida de Gómez, desmintió este miércoles que durante las reuniones haya participado el magistrado José Abel Almengor y Alfredo Prieto o algún autoridad judicial o administrativa.

Antinori, coordinador del grupo creado en enero de 2010, también desestimó las publicaciones y asegura que son "fantasías novelescas", aunque no entro en detalles para negar los hechos expuestos.

La Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana, mediante un comunicado, exigieron investigar si la primera reunión del grupo PAMAGO se dio en las oficinas de Relaciones Públicas de la Presidencia de la República y si en dicha reunión participó Alfredo Prieto, entonces secretario de Comunicación de la Presidencia y el funcionario de confianza del presidente de la República, José Abel Almengor, hoy magistrado de la Corte.

Los opositores como Juan Carlos Navarro, quien aspira a ser presidente y el propio Partido Revolucionario Democrático (PRD), piden a la Asamblea Nacional una comisión investigadora que esclareza estos hechos que tocan las puertas de Palacio.

La exprocuradora, suspendida en enero de 2010 y condenada por la Corte Suprema de la que forma parte Almengor en agosto de ese mismo año, dijo sentir "asco" por el caso y expresó: "Revuelvo la mirada y a veces siento espanto".

"En cualquier país democrático del mundo se abriría un proceso para investigar los hechos que involucran al presidente de la República en posibles actos violatorios de la Constitución y la ley, tal y como lo establece el artículo 160 de la Constitución Nacional", dijo la sociedad civil, en su pronunciamiento.

Wednesday, March 23, 2011

Video: Zulay Rodríguez habló sobre complot para sacar a Ana M. Gómez


La abogada Zulay Rodríguez contó a Telemetro Reporta detalles sobre las altas personalidades y los procedimientos realizados para sacar a Ana Matilde Gómez, de la Procuraduría General de la Nación, en un supuesto complot orquestado por un grupo denominado Pamago (Perseguidos de Ana Matilde Gómez).

Video: Gómez reacciona a publicaciones sobre supuesto complot

Las publicaciones hechas por el diario La Estrella de Panamá, donde revelaron las acciones que un grupo llamado PAMAGO (Perseguidos por Ana Matilde Gómez), ejecutó para sacar a la ex procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, son para ella el elemento "que completa una película que le faltaba el condimento maquiavélico".

Gómez afirma que se trata de una evidencia más del interés de ciertos grupos de hacerse del poder político del Ministerio Público, y de que éste no funcione como debe funcionar.

"Queda evidente, es que ha habido un complot para tomarse la Procuraduría General de la Nación, y eso es grave porque afecta la institucionalidad democrática y, por supuesto, pone en riesgo la misma democracia del país".

PAMAGO reacciona ante Wikileaks criollos

Yuliza Serracín
PAMAGo se defiende y dice que el grupo fue creado para frenar abusos cometidos por la exprocuradora Ana Matilde Gómez, mientras Zulay Rodríguez reafirma que fue una conspiración y que incluso le ofrecieron ser fiscal en el Ministerio Público. La sociedad exige repuestas
Miemboros de PAMAGO reaccionan a las revelaciones hechas por La Estrella y señalan que la intensión del grupo era en primer plano, "un grupo de abogados interesados en el tema de proceso penal por abuso de autoridad que se realizó contra la Licenciada Ana Matilde Gómez", así lo hicieron saber en un comunicado enviado a este diario.

"Con el derecho que nos ofrece la libertad de reunión establecida en la Constitución, celebramos reuniones en las que analizamos jurídicamente y de manera constante el proceso penal que siguió a la Licenciada Ana Maltilde Gómez, intercambiando opiniones y criterios, doctrinados y jurisprudenciales sobre el delito cometido pot la Ex-Procuradora por haber violado la garantía constitucional de la no interceptación de una llamada telefínica"

El el correo enviado a La Estrella por el el Agobogado Carlos Alberto de León -uno de los integrantes del grupo-, señalan que en nigún momento ellos realizaron conspiraciones ni tenian ningún tipo de poderes para poder influir en las decisiones que pudieran tomar los órganos jurisdiccionales.

PAMAGo desmiente que durante las reuniones haya habido participación de el magistrado José Abel Almengor Echeverría y Alfredo Prieto o algun autoridad judicial o administrativa, como señalan las revelaciones de una de las integrantes del grupo, la licendiada Zulay Rodrígue.

"De igual menera, tampoco tuvimos contacto con el presidente Martinelli de forma directa ni indirecta, porque nuestro grupo actuó de manera independiente y con el objetivo de que se juzgara dentro del marco de la ley a quien había violado la Constitución y le ley, la señora Ana Matilde Gómez" destaca el comunicado.

¿Momento propicio para la revelación?

Los Perseguidos por Ana Matilde Gómez, consieran las revelaciones dadas por Zulay Rodríguez, como "especulaciones hechas de mala fe para ocasionar confusión a las personas y de hacer daño a los abogados que conformamos parte del grupo, así como al señor Presidente Martinelli, al magistrado José Abel Almengor, al Dr. Italo Antinori Bolaños, en estos momentos recién designado por el Presidente para una importante misiíon..."- reformas constitucionales.

Investigación contra Rodríguez

El grupo de abogados que quedo en la palestra pública por el escandalo desató las revelaciones licenciada Rodríguez, pide ahora al Colegio de Abogados y al Tribulan de Honor que investigue la conductad de ella, al considerar que la publicación en La Estrella, dice "La Fuente da la Cara".

¿Cuál era la intensión se Zulay?

En la edición impresa de hoy en una entrevista a rodríguez, ella explica las razones que la llevaron a destapar el "tamal" que ha desembocado reacciones de la sociedad civil, entre otros sectores de la sociedad.

"Yo soy víctima de una persecución. Pero si decidí dar esta entrevista es por otra cosa… hay veces que uno se hastía y llega un momento que dices hasta aquí. Yo vengo de una buena familia. Mi papá, Rafael Rodríguez, fue procurador, fue exiliado en 1982; mi mamá fue profesora y está acostumbrada a las luchas magisteriales. Mi papás siempre nos decían ‘nadie se vende en esta casa’. A mi papa lo perdí dos años. Los militares le pusieron una pistola en la sien para que no investigara lo de la Caja de Seguro Social en aquel entonces. Y esta lucha que yo he visto en mi casa se queda muy dentro del corazón. Llega un momento en que tú sabes que el sistema es duro, pero tienes que dar la cara. Porque el país debe conocer la verdad, porque no soy yo, no eres tú ni tú, son las futuras generaciones. No quiero que mis hijos hereden un país donde un magistrado o un presidente agarren un teléfono y digan ‘metan a tal persona presa’. Porque hoy yo me puedo salvar, puedo estar bien con el gobierno, pero mañana tocan a tu familia. No seré perfecta cien por ciento, porque como ser humano yo tengo mis errores y no soy monedita de oro. Yo estoy tratando y quiero hacer lo correcto en este caso," dijo Rodríguez.

Según Rodríguez, hasta puesto le ofrecieron por haber formado parte de un "complot" para sacar a la exprocuradora Gómez. "Que fuera fiscal en el Ministerio Público, en la Fiscalía Ambiental, me decían que yo iba a hacer un gran papel porque Lucía Chandeck no tenía el título de Derecho Ambiental y que a ella la tenían para otras posiciones. Yo dije no porque como abogada no estoy mal. Pienso, me voy al gobierno 3 o 4 años y pierdo a los clientes que me han apoyado durante muchos años."

Integridad de Antinori en tela de duda para reformas a la Constitución

Mientras ellos PAMAGO asegura que actuaban a favor defender los derechos de personas "abusadas" por la exprocuradora, varios sectores de la sociedad civil consideran que las revelaciones de La Estrella contra la exprocuradora Gómez, son pruebas suficiente que pone en duda la credibilidad del el magistrado Italo Antinori - líder del grupo segú Rodríguez- para comandar las reformas institucionales que impulsa el Gobierno.

Los diversos sectores de la sociedad piden que se realice una investigación que aclare las versiones tanto de PANAGO, como las de la Licenciada Rodríguez.

Tuesday, March 22, 2011

PAMAGO, la conspiración contra Gómez

NEIR CARRASCO KEREKES
Se revela la trama oculta detrás de la separación de Ana Matilde Gómez de la Procuraduría. Un grupo de abogados, funcionarios de la Presidencia y un magistrado de la Corte Suprema, crearon un frente de ‘perseguidos por Ana Matilde’, al que llamaron PAMAGO. Los nombres y los participantes

PAMAGO, la conspiración contra Gómez
PANAMÁ. La Estrella tuvo acceso al intercambio de mails que probaría la intromisión del poder Ejecutivo en el Órgano Judicial. Un grupo de abogados estrechamente ligados a la presente administración se organizaron para generar las condiciones de la destitución de la ex procuradora Ana Matilde Gómez.

Su salida del Ministerio Público abrió una crisis que no deja de profundizarse. Su reemplazante, Giuseppe Bonissi, debió renunciar en medio de un escándalo que dejó en evidencia la penetración del narcotráfico en la justicia panameña.

El diario El País de España publicó hace pocas semanas un cable de 2009 en el que la ex embajadora de Estados Unidos Bárbara Stephenson habla sin pelos en la lengua: ‘La excesiva concentración de poderes en manos de un solo hombre (Martinelli) y los informes sobre su intimidación a autoridades judiciales son causa de preocupación respecto a la estabilidad de las instituciones democráticas de Panamá a medio plazo’. En otro cable: ‘El presidente Martinelli, frustrado por lo que observa como intransigencia, está manejando influencias con magistrados de la Corte Suprema de Justicia para orquestar su destitución’, aseveró Stephenson.

Es el mismo canto que repiten a coro varios miembros de la sociedad civil que miran con preocupación la precariedad de la seguridad jurídica en Panamá.

En medio de esta situación, el presidente decidió avanzar hacia una reforma constitucional. una idea que el ejecutivo venía estudiando desde abril de 2010. No fue hasta la semana pasada cuando decidió poner el pie en el acelerador. Para comandar el proceso de consulta, Martinelli designó a Italo Antinori. ¿Por qué Antinori? Según las palabras del mandatario ‘por su experiencia proba en temas constitucionales y su labor como primer Defensor del Pueblo en Panamá’. Sin embargo los ‘wikileaks criollos’ a los que tuvo acceso La Estrella podrían también demostrar otra cosa.

EL GRUPO PAMAGO

La idea de darle vida a un grupo de ‘enemigos’ de Ana Matilde fue de Antinori. Se le ocurrió motorizar encuentros para nuclear a abogados y funcionarios del Ministerio Público adversos a la Procuradora para generar las condiciones de su destitución. El grupo fue bautizado como ‘Perjudicados por Ana Matilde Gómez’, PAMAGO.

Primero, Antinori juntó a su ‘petite comité’. Se reunieron en la Presidencia, en las oficinas de Relaciones Públicas al lado del Palacio de las Garzas. Lo acompañaron Alfredo Prieto, entonces funcionario del gobierno, Zulay Rodríguez, dura crítica de la gestión de Gómez y el flamante Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Abel Almengor.

Fuentes de entero crédito aseguraron a La Estrella que durante el encuentro, el magistrado mantuvo comunicación en tiempo real con el presidente de la República, Ricardo Martinelli, a través del chat de su blackberry. Paso a paso iba informándole de todo lo acordado.

Trataron de imaginar la estrategia de defensa de Gómez y que tipo de respuesta debían dar. Analizaron quienes podían defenderla –sociedad civil, periodistas, directivos de medios- y cuales eran sus debilidades. Una vez estudiada la situación, decidieron llamar a la primera reunión plenaria de PAMAGO.

Zulay Rodriguez, integrante de la Asociación confirma la investigación de La Estrella. ‘sé que puedo tener problemas por decirles esto, pero todo es verdad. Estoy dispuesta a declarar ante un tribunal independiente’ asegura –ver recuadro-.

Los convocados fueron Roniel Ortíz -abogado del caso Murcia-, Zulay Rodríguez -crítica de Gómez-, Carlos Castillo y Carlos Alberto De León - amigos de Almengor-, Marco Cingolani, Ricardo Solís, Rubén Ortíz y Carlos España- hermano y asistente de Roniel- y Mauricio Ceballos -ex abogado de la actual esposa de Almengor-. Y por supuesto, el organizador, Italo Antinori.

LA RUTA

Antinori llegó a la primera reunión -en el restaurante el Jade el 20 de enero de 2010- caminando apurado y con papeles en la mano. Eran las 8 de la noche. También estaba el magistrado Almengor, acompañado por su esposa Natasha, quien vestía una minifalda de jeans. Como sucedería posteriormente, la reunión fue larguísima y solo habló Antinori, con el lenguaje florido que lo caracteriza. Entre copas y abre bocas los presentes escucharon las consideraciones de Antinori, creador de la "Ruta Constitucional del Dr. Antinori", documento que detallaba los pasos a seguir para sacar a Ana Matilde. Allí también se evalúa la designación de los nuevos suplentes en la Procuraduría General de la Nación, las acciones que tomaría la defensa de la procuradora y como rebatirlas.

‘Para conocimiento de todos los integrantes, en el adjunto de este correo, les hago llegar la denominada "Ruta Constitucional del Dr. Antinori" que es la propuesta que hice sobre los pasos jurídicos/constitucionales que se deben dar para la separación de la Procuradora. Créanme he estudiado todos los escenarios posibles y éste es el menos problemático. Sobre nuestra propuesta podemos intercambiar opiniones, aclaraciones, dudas y preguntas que bien podemos hacerlo en la próxima reunión del miércoles 27 de enero. Se las envío para que la conozcan pero la manejemos con estricta confidencialidad porque no podemos descuidarnos y dejar que alguien más vea esta propuesta y llegue a manos adversas, sería como darle municiones al enemigo’.

El documento establece que lo primero era designar a los suplentes en el Consejo de Gabinete, basados en el artículo 200 de la Constitución de la República. Luego, enviar sus nombramientos a la Asamblea Nacional para su ratificación, posesionarlos y publicar sus nombramientos en Gaceta Oficial. Una vez completados los cuatro primeros pasos, entraría en acción la Corte Suprema de Justicia separando a la entonces procuradora. La separación de Ana Matilde y la convocatoria del suplente deberían ser hechas en la misma resolución. Antinori termina su receta con una recomendación para que el Pleno de la Corte actúe con rapidez, a través de una reunión ‘extraordinaria y urgente para tomar la decisión’.

Luego de la primer reunión comenzaron a evaluar el desarrollo de los acontecimientos mientras recibían actualizaciones constantes de la situación a través de correos electrónicos con nombres claves. PAMAGO contraseña 1, PAMAGO contraseña 2. (El número correspondía a su lugar en la lista). Antonori giró un mail en el que agradecía la presencia de todos.

Estimados amigos del grupo PAMAGO: Sinceramente fue un placer poder reunirnos el pasado miércoles 20 de enero de 2010 en nuestra primera sesión plenaria. Tal como les indiqué, me quedé con la lista de los diez (10) integrantes fundadores para mantener la coordinación con todos los integrantes. Para ello, deseo manifestar lo siguiente:

1. Tal como acordamos, nuestra próxima reunión de evaluación, coordinación y análisis, será celebrada la próxima semana. Para esas fechas se entiende que habrá acontecimientos nuevos que debemos analizar.

2. El Lcdo. Carlos Alberto De León Carmona me comentó que tenía en mente algún lugar seguro para reunirnos. Conviene que durante estos días se analice entre un pequeño grupo de integrantes, los posibles lugares donde podríamos celebrar la reunión. No nos queda más que hacer esto, en esta lucha estamos solos y no contamos con otros apoyos. Pero no podemos, de ninguna manera, dejar de luchar ni de batallar hasta el final por esta causa’.

Antinori también se ocupó de monitorear los medios y evaluar la marcha del plan. Incluso envío un correo donde se ocupaba de señalar cómo lo que advertía en sus escritos se iba cumpliendo paso a paso.

A últimas horas de la tarde de ayer miércoles 20 de enero de 2010, se conoció por las noticias de la televisión que lo que plantee, advertí y señalé como probable resolución de estos dos aspectos, ocurrió exactamente igual. Hoy día jueves 21 de enero de 2010, los medios de comunicación escritos han informado que Corte Suprema de Justicia no admitió la recusación presentada por la señora Procuradora Gómez contra el Magistrado José Abel Almengor… De igual manera – y tal como también lo advertí en mi análisis– la Corte Suprema de Justicia admitió la solicitud de impedimento voluntaria que hizo el Magistrado José Abel Almengor, pero sobre la base de que fue una solicitud propia y voluntaria del Magistrado Almengor. De manera que los dos aspectos que señalé en mi análisis se cumplieron exactamente como lo señalé y como lo había advertido en mi análisis y en mis comentarios que hice’.

Antinori evaluaba cada uno de los movimientos de quienes defendían a Gómez. Incluso llegó a considerarlos ‘el enemigo’. En esa lista figuraba el abogado Miguel Antonio Bernal, también el ex defensor del pueblo Juan Antonio Tejada. En uno de sus correos no ocultó la poca valoración que tiene sobre la persona de Rubén Elías Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados. ‘como todos ustedes saben, tengo el peor de los conceptos de dicha persona, es un peón de la Oligarquía’.

Incluso declinó a una invitación que le hizo un medio radial para un foro sobre la administración de justicia, por considerarlo un ‘campo minado preparado por el enemigo para volarlo a uno en pedazos’. Esto en clara alusión a Bernal y Rodríguez.

Hubo varias reuniones. Aún estando en tierras chiricanas, Antinori se mantenía en constante comunicación con el grupo. El siguiente encuentro de PAMAGO debió ser el miércoles 27 de enero, pero ante el desarrollo de los acontecimientos decidieron postergarlo para el 28: ese día, los magistrados de la Corte Suprema decidieron aprobar la separación de la procuradora.

Con la salida de Gómez y la designación de Bonissi en su reemplazo, el grupo había logrado su cometido. Ya no tenía sentido su existencia. Por eso el 7 de febrero de 2010 decidieron disolverlo.

Estimados abogados del grupo PAMAGO:

El Grupo PAMAGO se conformó con el objetivo de luchar y demostrar que la Lcda. Ana Matilde Gómez Ruiloba había cometido un delito. Considero que el objetivo principal se ha logrado y que el Lcdo. Bonissi, al ser designado Procurador Encargado, tendrá la magnífica oportunidad de demostrar y hacer un buen trabajo en beneficio de la sociedad. Por consiguiente, en lo particular y en lo personal quiero agradecerles, a cada uno de ustedes, la atención que le dispensaron a mis correos y a mis opiniones. Hecha esta aclaración, considero que no hay razón para que el grupo siga existiendo como tal, toda vez que los objetivos se han cumplido. Por ello y ante ello, doy por concluida mi participación en el grupo y por consiguiente, mis comunicaciones de correos electrónicos al grupo PAMAGO.

La Estrella intentó contactar a Italo Antinori, pero no fue posible localizarlo. Según su secretaria su agenda está llena. No pudo atender el teléfono pues se encontraba de reunión en reunión. Igualmente nos comunicamos al celular del magistrado Almengor, pero no contestó las llamadas.

LA FIESTA

Curiosamente varios de los miembros de PAMAGO vieron crecer sus carreras luego de su participación en el grupo. Mauricio Ceballos y Ricardo Solís fueron designados como fiscales. La esposa de Roniel Ortíz –que logró el sobreseimiento a Murcia-, Iliada Villalobos, fue nombrada por Eva Lorentz en el Ministerio Público. Antinori fue primero asesor del procurador Guiseppe Bonissi y ahora recibió el mandato para comandar las consultas de las reformas constitucionales.

¿Serán estas las pruebas que ratifican la intromisión del Ejecutivo en el Ministerio Público, algo que la sociedad civil denunciaba? ¿Es la trama oculta de como un grupo de abogados se toma el Órgano Judicial? ¿O ambas cosas?

Ana Matilde Gómez, la principal afectada, dice que la información solo comprueba lo que siempre denunció. ‘Hubo un complot que fue dispuesto y orquestado desde la Presidencia a través de José Abel Almengor. Es la tesis que han manejado los miembros de la sociedad civil y la preocupación manifiesta de la ex embajadora de Estados Unidos Barbara Stephenson respecto al peligro en que se encuentra la institucionalidad del país.

El abogado Roniel Ortíz no niega la existencia del grupo PAMAGO ni su participación. Y hasta va más lejos: ‘yo fui el que lleve la idea del nombre Perseguidos por Ana Matilde Gómez, porque yo fui uno de los principales perseguidos por ella’. Según Ortíz PAMAGO sigue vigente, pero con otros integrantes. Tampoco niega el objetivo que perseguía PAMAGO, sacar a Ana Matilde, ni quienes lo integraban, pero asegura que las estrategias se trataban de estudiar las acciones jurídicas y que estas se dieran en estricto apego a la Ley.

Para Miguel Antonio Bernal, con estas revelaciones se aclara lo que siempre denunció. ‘La separación de la procuradora obedecía a órdenes directas del Ejecutivo comandados por Almengor’. Sobre el papel de Antinori, Bernal asegura que su reciente designación da la impresión de que es un premio similar al que recibió Almengor. ‘Antinori debe dar una explicación pública detallada a toda la población panameña y renunciar por decencia a cualquier responsabilidad de carácter gubernamental’. Argumenta que la participación comprobada de Antinori en ese plan lo descalifica de cualquier actividad donde se requiere un alto grado de transparencia.

El catedrático manifestó que de igual manera el Ministerio Público debe abrir una investigación sin excusa de ninguna naturaleza. ‘El procurador debe ordenar una investigación de forma inmediata y responsable o de lo contrario se confirmará que no hay voluntad para resolver las cosas.

Lo cierto es que las acciones legales que tomaran las autoridades del Ministerio Público se desconocen. Lo que sí se sabe es la fiesta de triunfo que s e organizó en la casa de un funcionario del Ejecutivo el día que Bonissi ocupó la silla de Ana Matilde. Había para escoger. Brindar con vino, whisky, vodka, tequila o ron. Los PAMAGO celebraron hasta la madrugada el éxito de su misión. Allí estaban Almengor, Roniel, Zulay, Italo. Estaba Winston Spadafora. También Neftalí Jaén y por supuesto Bonissi. Los perseguidos por Ana Matilde brindaron hasta el amanecer.

PAMAGO se reactiva
PAMAGO se reactiva
PANAMÁ. Los Perseguidos por Ana Matilde Gómez (PAMAGO) volvieron a la vida. Y aunque no tienen una hoja de ruta bien estructurada, como la de enero de 2010, buscan las maniobras para blindar al autor intelectual del grupo, luego que La Estrella revelara la componenda que se armó para separar de su cargo a la entonces procuradora Ana Matilde Gómez. La reacción fue casi inmediata, una vez salieron a la luz pública los correos que prueban la conspiración en contra de Ana Matilde.

PAMAGO fue el nombre con el que decidieron bautizar a su grupo varios abogados comandados por el ex defensor del Pueblo Italo Antinori y José Abel Almengor, magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Los integrantes mantuvieron reuniones periódicas en la Presidencia y el restaurante El Jade estudiando las estrategias para lograr la rápida salida de Gómez del Ministerio Público.

El grupo se creó precisamente por aquellos días en que la Procuraduría de la Administración envió una solicitud de separación en contra de la procuradora (enero 2010). Al principio a las reuniones solo iban Antinori, Almengor, Zulay Rodríguez y el entonces secretario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto. Los encuentros se realizaron en una oficina de la Presidencia de la República -fueron unas 4 reuniones- en las que Almengor mantenía al tanto al mandatario Ricardo Martinelli a través de chats de blackberry. En El Jade se reunía la plana mayor, los ‘perseguidos’, abogados y ex fiscales que se sentían perjudicados de alguna manera por la procuradora. Italo dirigía los encuentros. Horas y horas analizando la Constitución y los Códigos Penal y Judicial, para lograr el objetivo. A los defensores de Gómez también los tenían en la mirilla. Se habían preocupado por conocer secretos. Su vida pública y privada estaba documentada y estudiada. Si alguien los criticaba o abogaba por Gómez, ellos sabrían cómo desarticular esas defensas.

Todo estaba estudiado en detalle. La petición de separación, la designación de los suplentes, las maniobras legales que presentaría la defensa de Gómez y, por supuesto, la decisión de la Corte. Un mes de estrategias que terminó con el triunfo de PAMAGO y la salida de Ana Matilde.

SIN CABOS SUELTOS

El plan de Antinori parecía a prueba de fallos, al menos así lo dejaba ver en sus correos. Sus conocimientos en materia jurídica le aseguraban el éxito de la misión y así lo dejaba ver en sus correos.

‘Pienso que la medida que tiene que tomar la Corte debe hacerla con rapidez y urgencia, porque se trata de una medida cautelar. No veo por qué demorar. En el caso de Rogelio Cruz en 1992, el Procurador de la Administración lo separó y la Corte ratificó la medida a las 24 horas. Si se le separara rápidamente el proceso penal seguiría, para determinar al final su culpabilidad o no...

Insisto en que se hace urgente y necesario que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre su separación cuanto antes, de lo contrario, algunos sectores que están promoviendo una turbulencia política en el país, seguirán utilizándola para crear una desestabilización. Ella utiliza el poder del importante cargo que tiene para amedrentar a las personas, manipular a los políticos (a los unos y a los otros), a destacados sectores de la vida nacional e influir con ello, en las investigaciones que se adelantan’.

El jurista incluso habló de una conjura montada entre medios de comunicación, políticos y empresarios para mantener a Gómez a sus servicios.

‘Aquí hay una conjura montada con muchos recursos de distintos tipos; medios de comunicación, políticos, jurídicos y hasta económicos que están apuntando en mantener a toda costa a la Procuradora, pese a que saben que cometió un delito y que para perseguir un delito no se puede cometer otro delito porque un principio de ética elemental es que, el fin no justifica los medios. La Procuradora es uno de los instrumentos que están usando, para la desestabilización, para aviesos fines políticos y para garantizar la impunidad de personas y empresas que han sido protegidas por ésta al omitir hacer investigaciones muy delicadas que, de conocerse, la sociedad se escandalizaría. Es evidente que les interesa mantenerla porque ella les garantiza impunidad jurídica’.

Pero la ex procuradora no era el único objetivo detrás de esta componenda, Antinori no quería dejar títere con cabeza y en sus mails dejó plasmado lo que pensaba de quienes llamaba los ‘enemigos’. El complot incluía también al ‘pusilánime’ presidente del Colegio de Abogados, Rubén Elías Rodríguez, como él mismo lo llamó en sus escritos.

‘Sugiero que si Rubén Elías continúa con esas actitudes, empecemos a gestar un movimiento nacional para recoger firmas y revocarle el mandato y sacar de la Presidencia a este señor. Y aunque la Ley los reglamentos y los estatutos no establezcan que la revocatoria del mandato funciona para efectos del Colegio de Abogados, puedo decirles que, como experto en Derecho Constitucional, tengo una vía jurídica en la cual se podría sustentar la aludida revocatoria’.

Zulay Rodríguez, partícipe de las reuniones, está dispuesta a confirmar todas estas informaciones ante tribunales de justicia imparciales y transparentes.

La fuente da la cara
La fuente da la cara
PANAMÁ. Zulay Rodríguez Lu, admitió su participación en PAMAGO, sin embargo insiste en que la mente maestra detrás de PAMAGO es Antinori junto con Almengor, y dijo estar dispuesta a declarar, ‘bajo la gravedad de juramento’.Además explica que reveló todos estos detalles hasta ahora porque paso de perseguida a perseguidora y luego otra vez a perseguida. Asegura que los cabecillas del grupo, (Almengor y Antinori) le ‘montaron un proceso falso en los tribunales’.

Según ella la idea es ‘intimidarla’. Aunque no entra en detalles advierte que en su momento señaló situaciones irregulares a la Presidencia de la República y de la Corte Suprema, después de eso vino el cambio, ‘Italo dejó nuestra amistad de lado y montó una persecución legal. He pedido declarar en la Fiscalía pero nadie me hace caso’.

‘Voy a decir todo lo que se, pero solo ante los tribunales de Justicia, para evitar que contaminen las pruebas’.

Antinori creó el plan para sacar a Gómez

PANAMÁ. La Estrella tuvo acceso a una cadena de correos electrónicos que ponen de manifiesto el transfondo político que acabó con la carrera de Ana Matilde Gómez como procuradora.

El grupo PAMAGO (Perseguidos por Ana Matilde Gómez) conformado por 10 abogados, alrededor de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia y un funcionario de la Presidencia de la República, se formó para promover la salida de Ana Matilde del Ministerio Público.

Inicialmente los encuentros fueron en la Presidencia y luego en el restaurante El Jade en Vía Porras.

Italo Antinori, designado para consultar los cambios a la Constitución, fue el ideólogo, que por medio de mails, estableció las estrategias para lograr la separación de la ex procuradora.

Estudió los posibles escenarios que podrían presentarse, desde las movidas de la defensa de Gómez hasta lo que debía hacer la Corte. Incluso se evaluaron los puntos débiles y cómo amedrentar a quienes defendían a Ana Matilde.

"Antinori debe dar la cara"

La Polémica información según revelaciones de cables de Wikilieaks, y mails a los que tuvo acceso La Estrella, donde se revela una conspiración liderada por el primer defensor del pueblo, Italo Antinori, han creado reacciones de quienes dicen que esto comprueba lo que la procuradora había estado denunciando.

El presidente del Colegio de Abogadosm, Ruben Elias Rodríguez, resto importancia a la veracidad de los cables y mails diciendo que no puede emitir una opición de una información que aparenta ser rumores.

No obstante, dejó claro que de ser cierta la información, Antinori debe dar una explicación clara y contundente sobre la medida adoptada para sacar a la exprocuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez.

Según Rodríguez, lo que ha generado Wikileaks, ha sido un caso de "caos en la información", pues nada ha sido coroborado.

Bonissi, quién llego en reemplazo de Gómez, salió en diciembre del pasado año al presentar su renuncía, pues al parecer por no soportar la presión que recaía sobre él, en un Órgano de estado qué está por deber, vinculado a la transparencia y buenos manejos. La transparencia de la procuradoría a su cargo, se puso en peligro, toda vez que había ordenado al salida de personas presuntamente vinculadas al narcotráfico por una avioneta encontrada sobre un potreo en Azuero, con rastros de presunta cocaina. El escandalo que lo envlvio fue tan gerave y serió, que puede haber sido esa la causa de su renuncia, según Rodríguez.

¿Antinori confiable para cambios en la Constitución?

En medio de esta situación, el presidente Martinelli decidió avanzar hacia una reforma constitucional. una idea que el ejecutivo venía estudiando desde abril de 2010. No fue hasta la semana pasada cuando decidió poner el pie en el acelerador. Para comandar el proceso de consulta, Martinelli designó a Italo Antinori. ¿Por qué Antinori? Según las palabras del mandatario ‘por su experiencia proba en temas constitucionales y su labor como primer Defensor del Pueblo en Panamá’. Sin embargo los ‘wikileaks criollos’ a los que tuvo acceso La Estrella podrían también demostrar otra cosa.

Zulay Rodríguez, integrante de la Asociación confirma la investigación de La Estrella. ‘sé que puedo tener problemas por decirles esto, pero todo es verdad. Estoy dispuesta a declarar ante un tribunal independiente’ aseguró. Pues señalo pasar de perseguida a perseguidora, y volver nuevamente a ser perseguida, esta última vez, por "PAMAGO".

Pero si la situación es tal y como ella la señala, la sociedad civil, entre otros abogados, considera que se pondría en tela de duda la veracidad con la que se realicen los cambios a la carta magna.

El abogado Carlos Lee, expresó que de ser cierta las acusaciones, si hubiera un Gobierno serio, esperaría actuaciones por parte del Estado para aclarar la situación, que deja en evidencia la seriedad de quienes están administrando el país. "El peligro de que se den cosas sueltas, puede crear una inestabilidad en el país", señalo.

Información del proceso al minuto para Martinelli

Según fuentes de entero crédito, durante las reuniones del grupo, el magistrado se mantuvo en comunicación al minuto con el presidente de la República, Ricardo Martinelli, a través del chat de su blackberry para informar paso a paso de todo lo que se iba sucintando y de como todo lo planteado "estrategicamente", iba ocurriendo. El plan consistía en de imaginar la estrategia de defensa de Gómez y que tipo de respuesta debían dar. Analizaron quienes podían defenderla –sociedad civil, periodistas, directivos de medios- y cuales eran sus debilidades, antes de actuar y logra el cometido.

Grupo PAMAGO contra Gómez

Según los mails recibidos por La Estrella, Antinori lideraba un grupo de enemigos de Gómez, entre los que se encontraban Roniel Ortíz - abogado del caso Murcia, Carlos Castillo y Carlos Alberto de León, José Almengor - Magistrado de la Corte Suprema de Justicia -, Marco Cingolani, Ricardo Solís, Rubén Ortíz, y Carlos España, Mauricio Ceballos y Zulay Rodríguez - dura crítica de la gestión de la exprocuradora-, quién dio la cara y revelo planes a seguir contra Gómez, en las distintas reuniones de "Perjudicados por Ana Matilde Gómez"(PAMAGO).

‘Deben aclarar las cosas y no esconder la cabeza’
PANAMÁ. Sectores políticos y de la sociedad civil pidieron ayer a los gestores de Pamago enfrentar la opinión pública y aclarar si en realidad maquinaron una conjura que provocó la salida de Ana Matilde Gómez del Ministerio Público.

En medio del desconcierto y las suspicacias que ha generado la cadena de correos electrónicos a los cuales La Estrella tuvo acceso, la ciudadanía clama por respuestas ante la estela de interrogantes que han surgido después de la publicación.

El primero que emitió la voz de alerta fue el vicepresidente del Partido Popular, Aníbal Culiollis.

El dirigente político asegura que todos deben dar la cara y no esconder la cabeza e ignorar la situación. Al contrario, tienen el deber de decir con valentía su versión de los hechos.

‘Esta información debe ser aclarada ante la opinión pública, pienso que el pueblo merece una aclaración porque se está involucrando no solamente a Antinori en su calidad de doctor en Derecho, también se está involucrando a un alto funcionario de la Presidencia’, expresó.

Para Culiollis, la administración de justicia y el estado de derecho ya no aguantan más escándalos.

‘Lejos de guardar silencio, Antinori debe preocuparse por estas publicaciones ya que afectan su imagen, poniendo en entredicho su credibilidad y más aún ahora cuando está a cargo de liderizar el proyecto de reformas a la Constitución’, agregó.

Idalia Martínez, de Asamblea Ciudadana, opinó que debe haber una investigación y que, de ser cierto el contenido de las publicaciones realizadas por este diario, Antinori —designado coordinador y vocero pro reformas a la Constitución que intenta llevar a cabo este gobierno— debería presentar su renuncia inmediata, ya que hay un sector de la población que exige transparencia, rendición de cuentas y respuestas concretas frente a los desaciertos de quienes ostentan el poder.

PUBLICACIÓN NO ASOMBRA

El diputado opositor Leandro Ávila afirmó que las nuevas revelaciones en torno a la trama que se tejió en contra de la ex procuradora Gómez no asombran a la dirigencia del PRD.

‘Desde el principio nosotros denunciamos que había un plan del Ejecutivo para sacar a Gómez del cargo como procuradora, siempre hubo una clara visión de intromisión del Ejecutivo’.

Ávila coincidió en la necesidad de abrir una investigación, y mientras las diligencias se lleven a cabo Italo Antinori no debería estar al mando de los nuevos cambios a la Carta Magna porque allí se necesitan personas transparentes que desempeñen una labor objetiva y no con miras a satisfacer los deseos del Ejecutivo.

Carlos Gasnell, de Transparencia Internacional, se mostró convencido de que, independientemente de la existencia o no de estos correos, toda la gente pensante de este país sabe que hubo una campaña orquestada en donde el objetivo era que el Ejecutivo tuviese el control del Ministerio Público, y para lograrlo se necesitó de diferentes actores.

Mientras que el dirigente del Suntracs Genaro López lamentó que el gobierno, en contubernio con personas de gran renombre en la sociedad civil, se presten para este tipo de artimañas.

‘Siempre he pensado que Italo Antinori es un buen profesional, pero si se confirma la veracidad de esta información, él no debería asumir la responsabilidad que le encomendó el presidente Martinelli para estar a cargo de las reformas constitucionales’.

¿Tendrán las autoridades que administran justicia el suficiente valor para iniciar una objetiva y minuciosa investigación?