Showing posts with label TVN. Show all posts
Showing posts with label TVN. Show all posts

Wednesday, May 8, 2013

¿Guerra fría en la televisión local?

REDACCIÓN NACIONAL
La estación del presidente intenta halar figuras y programas claves de TVN-2. Estos lo niegan. ¿Intento de debilitamiento?

¿Guerra fría en la televisión local?

PANAMÁ. Tras reconocer que su familia tiene intereses en la Editora Panamá América y haber comprado la televisora NexTV, el presidente Ricardo Martinelli ha determinado quedarse con una cuota de influencia en la agenda del país más allá del 1 de julio de 2014. 

El gobernante robustece su estación de televisión (en la que hasta hace un año era socio de Juan Carlos Varela). Intenta contratar a figuras y programas estelares de otros canales, principalmente de TVN, lo cual ha supuesto una guerra fría entre grandes multimedios. 

‘Ahora Telemetro y TVN van a tener una verdadera competencia con este nuevo canal’, aseguró Martinelli en octubre pasado, en una visita a su televisora. 

Una fuente política aseguró ayer a La Estrella que el canal del presidente negocia con el productor Ubaldo Davis transmitir su programa satírico sabatino ‘La Cáscara’, por NexTV, en lugar de hacerlo en TVN, canal en el que Martinelli es accionista minoritario, y al cual su gobierno cuestiona recurrentemente por su política editorial 

Ayer, Davis rebatió esas versiones. ‘El programa no se va de TVN. . . ya lo dije hace una semana’. 

El plan de empoderar al nuevo medio de Martinelli seguiría con la contratación de las presentadoras Blanca Herrera y Carolina Dementiev, del programa vespertino ‘Al Descubierto’, producido por Noticias de TVN. 

La vocera de TVN, Yuviany Yáñez, y el director de Noticias, Guido Rodríguez, dijeron no estar enterados de la posible dimisión de sus caras. ‘La única posibilidad que manejo es la que ustedes publicaron sobre La Última Hora’, explicó Rodríguez, en alusión a una nota publicada el 28 de febrero, que adelanta que el programa nocturno del TVN pasaría a la estación de Martinelli. 

‘Son rumores, nadie ha renunciado’, agregó Yáñez. 

Para el investigador de mercado Jaime Porcell, Martinelli no hace más que prepararse para dejar el poder y ocupar una trinchera entre los medios. ‘Quiere quedar con una poca parte del cuatro poder. . . será tongo botao, pero quiere poner boleta’, explica, con suma sencillez.

Wednesday, September 12, 2012

Video: Juan Carlos Tapia rechazó proposición de Martinelli.


http://tinyurl.com/7xgu2rq

TVN

El comunicador social, Juan Carlos Tapia, reveló hoy en Noticias AM que recibió cuatro propuestas del presidente Ricardo Martinelli para que encabece la fórmula presidencial de Cambio Democrático para las elecciones de 2014, y las cuatro veces le respondió que no.

“Yo prefiero perder como independiente, que ganar comprometido con un partido”, aseguró Tapia, agregando que sería el candidato más pobre de la historia porque no utilizaría el patrimonio familiar para pagar la campaña.

El comunicador social reconoció que el aspirante presidencial de CD, el ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, baja cada día más en las encuestas, por lo que es una figura débil y el oficialismo necesita una persona que encabece el partido y pareciera que los nombres mencionados no levantan vuelo.

Tapia refirió que la oposición no mira a los independientes con buenos ojos, porque saben que les restarán votos.

El comunicador social pidió reglamantar la candidatura independiente para Presidente o de lo contario, las eleciones de 2014 serán inconstitucionales.

Tapia recordó que en la Constitución aparece la figura de la candidatura independiente para Presidente, pero no hay reglas, por lo que estas deben establecerse mediante una ley o el Tribunal Electoral estaría obligado a reglamentarla.

El comunicador social sugirió que debería cambiarse de forma integral la disposición sobre las candidaturas independientes, de manera que para diputados se exija el 2 por ciento de firmas como se contempla para la candidatura de presidente y que haya una especie de primarias que las limiten a los tres más votados en los circuitos plurinominales.

Thursday, January 28, 2010

Asamblea analiza activar la censura

ELIANA MORALES GIL
emorales@prensa.com

La palabra “censura” empezó a tomar fuerza en el Órgano Legislativo, luego de que el presidente, Ricardo Martinelli, amenazara con pasar una ley para controlar el contenido de los medios televisivos ante el fracaso de la autorregulación.

La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea aprobó ayer –con el apoyo de dos diputados de la oposición– una resolución que debe aprobar el pleno en los próximos días, en la que se le pide al Ministerio de Desarrollo Social que se active lo que denominan “Junta Consultiva de Censura”.

Según la citada resolución, esta “junta consultiva de censura” forma parte del acuerdo de autorregulación de los medios televisivos firmados en 1999.

Sin embargo, dicho acuerdo no menciona el concepto de censura planteado por la presidenta de la comisión, la oficialista Dalia Bernal, y que también recoge una nota de prensa oficial del Órgano Legislativo.

El concepto se remonta a la ya desaparecida Junta Nacional de Censura, que operó en los tiempos de la dictadura.

Tuesday, January 26, 2010

Martinelli pide a los medios autorregularse

JOSÉ GONZÁLEZ PINILLA
jagonzalez@prensa.com

Representantes de las dos principales televisoras del país, Televisora Nacional, S.A. (TV2) y Medios de Comunicación, S.A. (Canal 13 y Canal 4) almorzaron ayer con el presidente, Ricardo Martinelli, y el vicepresidente, Juan Carlos Varela, en el Palacio de las Garzas.

Lo hicieron luego de que este fin de semana Martinelli calificara los noticieros de “rojos y de pacotilla”. Asistieron a la reunión –que fue a puertas cerradas– Nicolás González Revilla, de Medcom, y Stanley Motta, de Televisora Nacional.

También estuvieron el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, y el secretario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto.

Culminado el almuerzo, los representantes de los medios no dieron declaraciones a la prensa.

La secretaria de Comunicación del Estado informó que el mandatario les recordó que se debe cumplir el acuerdo de autorregulación que firmaron los medios en 1999. Más temprano, Martinelli volvió a criticar el contenido de las noticias y las novelas.

“Es cierto, hay inseguridad, pero no puede ser que las novelas se pasen en horas tempranas. Y que en los noticieros solo se hable de cosas malas”, manifestó el mandatario, al tiempo que dijo que no se trata de censura.

Wednesday, March 18, 2009

Debate Presidencial: Balbina Herrera y Ricardo Martinelli


Un debate entre dardos, malas caras y propuestas


JOSÉ GONZÁLEZ PINILLA
jagonzalez@prensa.com

Después de varios intentos fallidos, los ciudadanos tuvieron anoche la oportunidad de presenciar el primer debate presidencial.

Durante hora y media, los candidatos Balbina Herrera y Ricardo Martinelli se lanzaron recriminaciones mutuas, al tiempo que hacían gestos y esbozaban sonrisas mientras el contrario hacía sus planteamientos.

Cada quien aprovechó los dos minutos que tenía para atacar o defenderse, mientras presentaba, a medias, sus propuestas sobre seguridad, canasta básica, educación, transporte y salud.

En las afueras de la sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, donde fue el debate, los simpatizantes de ambas campañas ondeaban banderas y cantaban al son de murgas. Varias pantallas gigantes les permitieron ver el debate. Cada vez que los candidatos se atacaban, la muchedumbre gritaba.

Los delegados electorales tuvieron que realizar un gran esfuerzo para calmar a los simpatizantes, quienes se enfrentaron verbalmente.

Al final, los dos candidatos coincidieron –por separado, en entrevistas con la prensa– en que el tiempo fue muy corto para explicar sus propuestas. Herrera dijo, por ejemplo, que las preguntas eran muy extensas.

Al salir, los dos evitaron encontrarse. Quienes sí se saludaron fueron los candidatos a vicepresidente Juan Carlos Varela y Juan Carlos Navarro.


http://www.tvn-2.com/noticias/e09/presidencial/

Debate envenenado


Por primera vez, y tras un año de una dura batalla electoral –que incluyó primarias en los partidos–, los candidatos presidenciales, Balbina Herrera, del oficialismo, y Ricardo Martinelli, de oposición, se vieron anoche cara a cara en un debate transmitido por cadena nacional.

El encuentro estuvo cargado de recriminaciones mutuas, de duras acusaciones contra el gobierno y mucha tensión. El gran ausente fue Guillermo Endara, candidato de Vanguardia Moral de la Patria, quien prefirió irse a Chiriquí.

La cita fue en la sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en Calidonia. Allí, en el parque Porras –a unos metros de la Cámara–, miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD) hicieron desde tempranas horas de la tarde su espacio para respaldar a su candidata. Los seguidores de Alianza por el Cambio, que apoyan a Martinelli, no se quedaron atrás. Llegaron en buses para mostrar el poder del aparato político de los cuatro partidos de la alianza.

Los grupos, ondeando banderas, se enfrentaron verbalmente cuando se vieron frente a frente. Los delegados del Tribunal Electoral tuvieron que intervenir.

La primera en llegar al escenario fue Herrera. Llegó de la mano con su candidato a vicepresidente, Juan Carlos Navarro, quien en los últimos días estuvo fuera del escenario público, justo cuando ocurrió el escándalo por las declaraciones del colombiano David Murcia G., preso en su país. Llegó con aires de ganadora, sonriente, y bajo los flashes de las cámaras. Sobre su podio coló una rosa de color rosado.

Martinelli llegó más serio, junto a su compañero de fórmula, Juan Carlos Varela. Un simple estrechón de manos fue el saludo que se dieron. Cada quien empezó a repasar sus apuntes, a pocos minutos de que se iniciara el debate esperado.

La primera en responder fue Herrera. El tema: seguridad. La candidata reiteró la propuesta de poner visas a colombianos y mexicanos, aumentar el número de policías, y su mano dura con justicia. Martinelli refutó ese planteamiento tras alegar que durante cinco años no hicieron nada.

En el tema de la canasta básica, Herrera culpó a Martinelli de especular con los precios de los alimentos en sus supermercados. El candidato de oposición dijo que el gobierno es el verdadero culpable del alto costo de los alimentos, por no regular las tarifas de electricidad y establecer el impuesto de cálculo alternativo (CAIR). “Tiene conflicto de intereses, no sé cómo bajó la inflación y los alimentos están caros”, se quejó Herrera.

“El gobierno me quiere achacar la culpa, cuando el verdadero culpable es él”, replicó Martinelli.

Con ese tono de acusaciones mutuas, risas y muecas de los candidatos, transcurrió el debate que cubrió temas como educación, transporte y salud.

El secreto del sobre amarillo

El sobre amarillo que “confió” Balbina Herrera a TVN, este lunes, dejó más dudas que respuestas. Jimmy Papadimitriu, jefe de campaña de Ricardo Martinelli, dijo que la candidata oficialista se burló del pueblo porque había dicho que divulgaría su lista de donantes.

Héctor Alemán, jefe de campaña de Herrera, dijo que Papadimitriu no puede decir nada del contenido del sobre porque el documento estaba cerrado. Transparencia Internacional reiteró su posición de que la lista de donantes debe ser información de carácter público.

kemy loo pinzón

Tuesday, February 10, 2009

Martinelli se apoya en su favoritismo político para no ir a debate

Osiris Jurado Ávila
PA-DIGITAL


Martinelli ha sido postulado por cuatro partidos.

Con los últimos resultados de las encuestas, Ricardo Martinelli, candidato opositor de la Alianza por el Cambio, gana más no asistiendo al debate de presidentes, organizado por TVN Noticias, que asistiendo, opinan analistas políticos al evaluar la posición estratégica del candidato opositor.

Al debate, que se realizará hoy, solo ha confirmado su participación Balbina Herrera, candidata por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), no así Ricardo Martinelli, de la Alianza por el Cambio ni Guillermo Endara de Vanguardia Moral de la Patria (VMP).

Expertos. Edwin Cabrera, analista político, explica que cuando un candidato va arriba en las encuestas no necesita ir a un debate, por lo que su estrategia es muy buena.

Ramón Jiménez Vélez comparte esta opinión. Asegura que Martinelli no quiere enfrentarse a Herrera con el porcentaje que tiene en estos momentos, el cual marca un 50% de aceptación, y perdería más asistiendo.

Para Jaime Porcell, no es otra cosa que el triunfo de la estrategia política ante la oportunidad de dar a conocer cómo piensan los políticos.

Campañas.
Los representantes de las campañas políticas de estos candidatos han expuesto sus puntos de vista. Menalco Solís, de Vanguardia Moral de la Patria, negó que estén rehuyendo al debate presidencial y aclaró que no tiene sentido asistir a un debate en el que no participan los tres candidatos.

Martinelli dijo que no pretende participar en ningún debate y los califica de caprichosos, por parte del medio de comunicación.

Los directivos de TVN han confirmado que el programa televisivo se realizará con los candidatos que acudan, ya que hay un compromiso con los televidentes. Se colocará un puesto para cada candidato, el que permanecerá vacío en caso de ausencia. Quien asista tendrá el tiempo de todos los candidatos, una hora, para fustigar y exponer su plan de gobierno, según establecía el formato.