Showing posts with label Cine y TV. Show all posts
Showing posts with label Cine y TV. Show all posts

Wednesday, May 8, 2013

¿Guerra fría en la televisión local?

REDACCIÓN NACIONAL
La estación del presidente intenta halar figuras y programas claves de TVN-2. Estos lo niegan. ¿Intento de debilitamiento?

¿Guerra fría en la televisión local?

PANAMÁ. Tras reconocer que su familia tiene intereses en la Editora Panamá América y haber comprado la televisora NexTV, el presidente Ricardo Martinelli ha determinado quedarse con una cuota de influencia en la agenda del país más allá del 1 de julio de 2014. 

El gobernante robustece su estación de televisión (en la que hasta hace un año era socio de Juan Carlos Varela). Intenta contratar a figuras y programas estelares de otros canales, principalmente de TVN, lo cual ha supuesto una guerra fría entre grandes multimedios. 

‘Ahora Telemetro y TVN van a tener una verdadera competencia con este nuevo canal’, aseguró Martinelli en octubre pasado, en una visita a su televisora. 

Una fuente política aseguró ayer a La Estrella que el canal del presidente negocia con el productor Ubaldo Davis transmitir su programa satírico sabatino ‘La Cáscara’, por NexTV, en lugar de hacerlo en TVN, canal en el que Martinelli es accionista minoritario, y al cual su gobierno cuestiona recurrentemente por su política editorial 

Ayer, Davis rebatió esas versiones. ‘El programa no se va de TVN. . . ya lo dije hace una semana’. 

El plan de empoderar al nuevo medio de Martinelli seguiría con la contratación de las presentadoras Blanca Herrera y Carolina Dementiev, del programa vespertino ‘Al Descubierto’, producido por Noticias de TVN. 

La vocera de TVN, Yuviany Yáñez, y el director de Noticias, Guido Rodríguez, dijeron no estar enterados de la posible dimisión de sus caras. ‘La única posibilidad que manejo es la que ustedes publicaron sobre La Última Hora’, explicó Rodríguez, en alusión a una nota publicada el 28 de febrero, que adelanta que el programa nocturno del TVN pasaría a la estación de Martinelli. 

‘Son rumores, nadie ha renunciado’, agregó Yáñez. 

Para el investigador de mercado Jaime Porcell, Martinelli no hace más que prepararse para dejar el poder y ocupar una trinchera entre los medios. ‘Quiere quedar con una poca parte del cuatro poder. . . será tongo botao, pero quiere poner boleta’, explica, con suma sencillez.

Wednesday, February 25, 2009

Slumdog Millionaire arrasó con los Oscar

Carlos Ceresole
BBC Mundo, Los Ángeles

El productor de Slumdog Millionaire sostiene la estatuilla rodeado por el elenco
Slumdog Millionaire se llevó los premios más importantes a los que puede aspirar una película.

La película, que narra el tránsito de un joven indio de la miseria absoluta a la riqueza, se alzó con ocho de los 10 Oscar a los que estaba postulada, entre ellos el premio a la Mejor Película y al Mejor Director, Danny Boyle.

"Slumdog Millionaire" superó así a "El Curioso Caso de Benjamin Button", que encabezaba la lista de favoritas con 13 nominaciones en esta edición número 81 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

La cinta sigue las desventuras de un adolescente criado en los suburbios de Bombay, India, convertido en participante de la versión local del programa "¿Quién quiere ser millonario?", y desenreda su historia personal tras su arresto bajo la sospecha de haber hecho trampa en el concurso.

Este romance indio ya había ganado el Globo de Oro en enero pasado, además del Bafta entregado por la industria cinematográfica británica a comienzos de febrero.

El Oscar al Mejor Actor fue para Sean Penn, por su papel en "Milk", en la que interpreta el ascenso al poder del primer alcalde homosexual de la ciudad estadounidense de San Francisco.

La británica Kate Winslet se quedó con la estatuilla a la Mejor Actriz por "The Reader", coronando una fantástica temporada que también la había tenido como ganadora en los Globos de Oro y los Bafta.

El fallecido actor australiano Heath Ledger recibió el premio póstumo a Mejor Actor de Reparto por su interpretación de "El Guasón" en "El Caballero de la Noche".

Penélope al fin tuvo su Oscar

Tras un par de decepciones este año, la española Penélope Cruz se alzó finalmente con la estatuilla a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de la excéntrica e inestable ex esposa de un pintor en "Vicky Cristina Barcelona".

Penélope Cruz
Cruz ganó por su papel en Vicky Cristina Barcelona.

Visiblemente emocionada y advirtiendo que tal vez fuera la primera en desmayarse durante la ceremonia, la actriz agradeció al director Woody Allen por haberle confiado la interpretación de "tan hermoso personaje".

"Crecí en un lugar llamado Alcobendas, donde esto no era siquiera un sueño realista. Cada vez que llegaba la noche de los Oscar yo me quedaba despierta para seguir el show y siempre sentí que esta ceremonia era un momento de unidad para el mundo".

"Porque el arte, en todas sus formas, ha sido y siempre será un lenguaje universal. Y deberíamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger su supervivencia", señaló en los escasos 45 segundos otorgados a los ganadores para el discurso de aceptación.

También tuvo palabras de agradecimiento para su "amigo" Pedro Almodóvar, por haberla hecho parte de tantas aventuras cinematográficas, y a otros dos directores españoles, Bigas Luna y Fernando Trueba, quienes le dieron sus primeros papeles en el cine.

Finalmente -ya en castellano- dedicó el premio a su familia, a sus colegas actores españoles y "a todos los que desde España están compartiendo este momento conmigo y sientan que esto también es de ellos".

Cruz es la primera actriz española en ser galardonada con un Oscar, y aunque esta noche era una de las favoritas en su categoría, ya había sufrido un temprano revés este año en los Globos de Oro, derrotada por la británica Kate Winslet.

En 2006 había sido nominada sin éxito a Mejor Actriz por su trabajo en "Volver", de Pedro Almodóvar.

Cambio de aspecto

La ceremonia de entrega en el teatro Kodak de Los Ángeles lució este año una nueva cara, en un intento por recuperar los índices de audiencia, que el año pasado habían caído al nivel más bajo desde 1974, cuando se empezó la medición.

Kate Winslet y Sean Penn
El galardón a Penn fue la gran sorpresa, ya que se especulaba que lo ganaría Mickey Rourke.

El australiano Hugh Jackman hizo las veces de maestro de ceremonia y líder en varias de las coreografías musicales que se fueron sucediendo durante las casi cuatro horas que duró el espectáculo.

Pero la mayoría de las categorías fueron presentadas por otras estrellas, entre ellas Will Smith, Eddie Murphy, Jack Black, Jennifer Aniston y el director Steven Spielberg.

Los postulantes a mejor actor y actriz protagónicos, así como a los mejores papeles secundarios, fueron presentados cada uno por cinco ganadores del mismo galardón en años anteriores.

Sophia Loren, Robert De Niro, Shirley McLaine, Anthony Hopkins, Nicole Kidman, Ben Kingsley y otro 14 actores y actrices desfilaron por el escenario relatando los méritos de los postulados.

Los que no festejan

Si puede hablarse de una gran perdedora, el título esta vez va para "El Curioso Caso de Benjamin Button", que sólo logró quedarse con tres de las 13 nominaciones que ostentaba: Efectos Especiales, Maquillaje y Dirección Artística.

Brad Pitt, el protagonista que interpreta a un hombre que envejece en reversa, se quedó también sin estatuilla.

Al igual que su esposa, Angelina Jolie, que estaba nominada por el drama "Changeling".

Pero al menos parece no haber habido nada aprovechable para las revistas de chismes del espectáculo, que desde hace días venían especulando con uno de los "encuentros" más esperados de Hollywood.

Ésta era la primera vez que Jolie, la actual esposa de Pitt, y Jennifer Aniston, la ex, se verían las caras bajo un mismo techo desde el divorcio.

En tanto, la nota política en los discursos la puso esta vez Sean Penn.

Tras agradecer el Premio al Mejor Actor, Penn criticó a quienes bloquearon con su voto la posibilidad de que se legalicen en California las uniones entre personas del mismo sexo.

"Creo que es un buen momento para aquellos que votaron a favor de prohibir los matrimonios homosexuales para que se sienten y reflexionen, y se anticipen a su propia vergüenza y a la gran vergüenza en los ojos de sus nietos si esta situación continúa así".

"Tenemos que dar los mismos derechos a todos", dijo Penn ante el aplauso cerrado de todo el teatro.

Niños de "Slumdog" pasan de barriadas de Mumbai a los Oscar

LOS ANGELES (AP) — Rubina Ali, de nueve años, reía de felicidad junto con los demás protagonistas de "Slumdog Millionaire" en el escenario más sofisticado del mundo, apenas tres días después de dejar a su familia en las condiciones deplorables que marcan su vida en la India.

A 14.500 kilómetros (9.000 millas) de distancia, en la precaria casucha rosada donde vive Ali, su madre, Munni Qureshi, miraba la ceremonia de los Oscar por televisión mientras sus otros tres hijos dormían a su lado en el piso.

En Hollywood, una estruendosa ovación de gente vestida con esmoquins y prendas de diseñadores saludó la selección de "Slumdog Millionaire" como la mejor película.

Frente a la pequeña casita de Mumbai, donde apenas caben tres adultos, una multitud de cámaras de televisión y periodistas registraban los festejos del barrio al compás de "Jai Ho", uno de los temas más populares de la película.

"Estamos muy contentos. Es como si nos hubiese caído un manto de felicidad del cielo", declaró Sohail Qureshi, un vecino que dice conocer a Ali desde que nació.

Los astros más pequeños de "Slumdog Millionaire" desbordaron de sonrisas y entusiasmo en la alfombra roja, incluidos los dos niños que fueron seleccionados en un barrio marginal de Mumbai por el director Danny Boyle para trabajar en la historia de un muchacho de uno de esos barrios que sale adelante en la vida. Enfrente de la fila de periodistas, todos ellos lucieron tan elegantes como Angelina Jolie y Brad Pitt.

El filme fue nominado a 10 Oscares, y se llevó ocho honores, incluyendo lo de mejor película, guión y dirección.

"Es fantástico. Va más allá de nuestros sueños", dijo Tanvi anesh Lonkar, quien hizo el papel del protagonista Jamal, mientras buscaba con la mirada a las celebridades que caminaban por la alfombra roja afuera del Teatro Kodak.

Lonkar es uno de los seis actores que interpretó a los tres personajes principales en tres etapas de sus vidas. El grupo conversó feliz con la prensa acercando sus rostros sonrientes a los micrófonos.

Cuando se le pidió a uno de ellos que bailara, ellos lo hicieron de buena gana, y Tanay Hemant Chheda exclamó: "Todos los indios pueden bailar".

Cuatro de los seis hablan inglés, y ellos frecuentemente hablaban a la misma vez, pero todos estuvieron de acuerdo que quieren estar en más filmes.

Lonkar admitió que espera conocer a Tom Cruise y decirle, "Hola, soy tu más grande admirador".

Rubina Ali, de 9 años, quien interpretó a la joven Latika, vive en una barriada pobre, junto con su vecino de 10 años y compañero de filme Azharuddin Ismail. El nunca había estado en un avión o viajado afuera de India hasta que vino a Hollywood.

Ali vistió un vestido corto azul pálido y zapatos blancos de ballet sin taco, con el típico tatuaje indio decorando sus brazos y uñas. Los chicos lucieron esmoquins y Lonkar vistió un vestido rosado pálido.

Rubina y Azhar tuvieron una semana ajetreada para conseguir visas, pasaportes y boletos luego que sus padres decidieran, a último minuto, que querían que sus hijos asistieran a la ceremonia.

Todo ocurrió el jueves, y el viernes ellos estaban cruzando Mumbai en una furgoneta con aire acondicionado, haciendo compras de último minuto y recibiendo consejos.

Los actores del filme Dev Patel, de 18 años, y Freida Pinto, de 24, festejaron la acogida de celebridades que disfrutaron los niños.

"Mientras Freida y yo hemos estado acaparando todo, estos chicos son grandes astros", manifestó Patel. "Este es un reconocimiento que ellos merecen".

Tuesday, January 6, 2009

Todo listo para la TV digital

Gilberto Pérez
gperez@elsiglo.com
Para el 2010 Panamá implementará el sistema

El próximo 15 de enero la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), entregará al Ejecutivo el estudio sobre la implementación de la televisión digital en Panamá.

Manuel Troitiño, director de Telecomunicaciones de la Asep, explicó que el informe analizó tres formatos; el utilizado en Japón, Estados Unidos y en la Unión Europea.

A diferencia de los otros, la

UE fue el único en enviar personal técnico a Panamá para instalar los transmisores para hacer pruebas, los otros se limitaron a enviar información y lo más probable es que optemos por aplicar el formato Digital Video Broadcasting (DVB-T).

APAGóN ANALóGICO EN EL 2020

La Asep estima que luego de presentar el informe, para el próximo año los medios televisivos estarán listos para implementar el sistema digital, los próximos 10 años el sistema se combinará con la televisión analógica, luego de este período para el 2020 vendrá el apagón analógico para entonces quedar con el sistema digital.

Para Troitiño, la aplicación de la TV digital es casi obligatorio, Colombia, Brasil y Argentina ya están en proceso de implementarlo, por su parte, Estados Unidos ha anunciado que para el 19 de febrero realizarán el apagón analógico.

BENEFICIOS DE LA TV DIGITAL

Con el sistema digital, un canal podrá ofrecer hasta cuatro contenidos de programación diferentes con resoluciones de imagen de alta calidad. Además permite el acceso al internet y la programación serán interactiva para con los televidentes.

Entre otras ventajas está un mayor número de canales retransmitiendo de forma simultánea, flexibilidad en las emisiones (varios canales de audio o de video) y servicios adicionales por medio del receptor (guías electrónicas de programas).

Sin embargo, los consumidores tendrán que comprar nuevos televisores para la era digital.

Wednesday, March 26, 2008

Gobierno firma acuerdo para regular sistema de clasificación de películas


Panamá, (ACAN-EFE).-El gobierno panameño y los representantes de las empresas cinematográficas en este país firmaron hoy un acuerdo para la autorregulación en el sistema de clasificación de las películas que se exhiben al público en las salas de cines.

El acuerdo compromete a las empresas cinematográficas a coordinar y contribuir en la divulgación de las leyes y normas, que protegen a los menores de edad, en particular, y a la familia, en términos generales, de material perjudicial para su desarrollo integral.

El documento fue firmado por la secretaria general del Ministerio de Desarrollo Social, Rina Rodríguez, y por los representantes de la Asociación de Distribuidores de Películas, la Warner Bros. South Inc., United International Pictures (UPI) y 20th Century Fox, entre otros.

Estas empresas adoptarán un sistema de recomendación de ordenamiento del material cinematográfico, estableciendo categorías. En ese sentido, clasificación A será para la Audiencia General, la B (no recomendables para menores de 12 años), la C (no recomendables para menores de 14), y la D sólo para personas mayores de 18 años de edad.

En la región latinoamericana solo Perú y Nicaragua, y ahora Panamá, cuentan con un sistema de autorregulación en la clasificación de películas.

Sobre el tema, el gerente general de Warner Bros. Picture para Panamá y Centroamérica, Miguel Joseph, dijo a Acan-Efe que "se ha llegado a un consenso en cuanto a los mecanismos y a las categorías de recomendaciones, que se le va a dar al público para que pueda ver las películas en los cines".

Explicó que esta autorregulación ya existía por parte de la industria del cine desde el 2005, cuando en Panamá desapareció la Junta Nacional de Censura y se decidió tomar cartas en el asunto.

"Nosotros establecimos un sistema de autorregulación basándonos en el sistema de categorías de Estados Unidos, adaptado al criterio y a la idiosincrasia de Panamá", precisó.

Entre las acciones complementarias del acuerdo firmado se habla de "concienciar a los padres de familia sobre la importancia de conocer el contenido de las películas, así como conocer que las películas piratas, por ser ilegal, no cuentan con ningún tipo de control de clasificación para la protección de sus hijos".

Al referirse a este tema, Joseph indicó que su inclusión "fue solicitado por la industria cinematográfica para ver si el Gobierno nos apoya en el control de la piratería", ya que el problema se ha hecho incontrolable.

"Nosotros calculamos que este problema ha afectado a los distribuidores de películas de cine en un 30 por ciento en Panamá, y un poco más en el caso de las empresas que alquilan y venden vídeos legalmente", expuso.

Matizó que el nivel de afectación es tal que, por ejemplo, "la tienda BlockBuster, una de las principales cadenas de alquiler de vídeos, cerró sus puertas en Costa Rica y El Salvador por la piratería, mientras que en Panamá todavía se están defendiendo".

No obstante, el representante de Warner Bros. Picture no quiso dar cifras sobre el grado de afectación, porque "es difícil, es un tema muy subjetivo".