Showing posts with label Molirena. Show all posts
Showing posts with label Molirena. Show all posts

Thursday, April 19, 2012

Caso soborno: Me iban poner 130 mil en la cuenta, representante





http://video.telemetro.com/video/Grabaci%F3n-del-supuesto-soborno-ofrecido-por-De-Jan%F3n-a-representante/434ac5a0e72bc11c5e4b0bf3c2ddabe9

http://video.telemetro.com/video/Paname%F1istas-interpondr%E1n-denuncia-por-intento-de-sobornos/212718240d27b978faf4ada31f1e5e36

http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id=74103

CINTHIA ALMANZA
DE PRENSA.COM

El directorio del partido Panameñista presentará mañana, viernes, a las 10:00 a.m. una demanda criminal ante la Procuraduría General de la Nación para que investigue el supuesto ofrecimiento de dinero al representante del corregimiento Pajonal, Aurelio Tito Alonso para que se cambiará de partido político.

“Desde hace una semana se me vienen haciendo llamadas y ofrecimientos para que me cambie de partido y se me habló de que se me iba a poner en mi cuenta 130 mil dólares si me inscribía en el partido Cambio Democrático (CD)”.

Con este planteamiento se pronunció este jueves, 19 de abril, Alonso sobre el supuesto ofrecimiento de dinero que le hizo el asesor legal del partido Molinera, Gustavo De Janon para que se cambiara de tolda política.

“Nosotros  no podemos estar vendiéndonos, como pollos porque no valemos eso”, declaró Alonso al ser cuestionado del por qué no aceptó la oferta que le hizo de De Janon.

Por su parte, el presidente del partido Panameñista, Juan Carlos Varela, elogió la actuación de Alonso y dijo que los diputados, alcaldes y representantes de su colectivo político se mantendrán firmes y no aceptaran sobornos y pagos para guardar silencio ante las situaciones que se están dando en el país.



De Janón, en presunto soborno

GUSTAVO A. APARICIO O.
Gabriel De Janón LA PRENSA/Archivo
El opositor Partido Panameñista anunció que interpondrá hoy una denuncia ante el Ministerio Público contra el dirigente del oficialista Molirena, Gabriel De Janón, quien fue sorprendido in fraganti en la Asamblea Nacional, por diputados de ese colectivo, cuando presuntamente ofrecía $130 mil dólares a un concejal panameñista para que se pasara al oficialismo.
Todo ocurrió en la Asamblea Nacional, en la oficina del diputado expanameñista, ahora Molirena, Francisco Pancho Alemán, lugar al que De Janón citó al concejal panameñista del corregimiento El Pajonal, de Penonomé, Aurelio Alonso.
En la oficina irrumpieron los diputados panameñistas Jorge Arrocha, José Luis Varela y José Blandón, quienes cuestionaron a De Janón por el ofrecimiento que hacía al concejal.
Los panameñistas aportaron como prueba una grabación de una llamada que De Janón le hizo al concejal, en la que le ofrecía $130 mil para que se cambiara de partido. El propio concejal confirmó el ofrecimiento.
De Janón dijo que no hay pruebas en su contra y señaló que todo es parte de un show mediático de los diputados panameñistas.














Wednesday, June 15, 2011

PANORAMA Compartir ENTREVISTA ‘Molirena está en venta’

TratectoriA. Olimpo Sáez combatió la dictadura militar y fue legislador de 1989 a 1994. LA PRENSA/Archivo
EDUARDO MENDOZA
emendoza@prensa.com

Olimpo Sáez tiene 22 años de militar en el Movimiento Liberal Republicano Nacional (Molirena). El pasado 8 de junio presentó su renuncia como embajador en Nicaragua, que se hace efectiva el próximo 30 de junio. Sus razones están ligadas a su oposición al proyecto de fusión de su partido con Cambio Democrático (CD).

En una entrevista telefónica con este diario, Sáez acusó –desde Nicaragua, donde se encuentra– a la dirigencia del partido del gallo de venderlo sin ningún tipo de vergüenza y de utilizar la coacción a través de los puestos que tiene el Molirena en el gobierno. Propone un referendo con todos los adherentes del Molirena para decidir si quieren o no la fusión con CD.

¿Qué lo motivó a renunciar?

Esta es una posición política personal. Porque soy un político con presencia política de hace años y creo en la militancia de los partidos.

Después de toda esta vida transcurrida peleando por la democracia, este puesto no me va a atajar a mí a que guarde silencio. Un salario no va a dejar que yo permita que al partido Molirena lo vendan y lo entierren.

¿Cuándo viene a unirse a los que se oponen a la fusión con CD?

Si tramitan mi renuncia como he pedido al 30 de junio, me uniré en Panamá a los que se oponen a la fusión. Si no me tramitan mi renuncia antes de la convención del 17 de julio, para que yo no pueda estar presente en ese debate, lógicamente tendré que unirme a través de la tecnología, o sea, celular, internet, y de las ventanas de la libre expresión que me ofrezcan los medios de comunicación.

¿Ha conversado con algunas figuras sobre la situación del partido; qué sostienen y qué concluyen?

He conversado con fundadores, dirigentes de distritos, de provincias y de bases sobre este problema, hasta con el mismo Sergio (González Ruiz), a quien le plantee que se hiciera un debate con las preguntas ¿Fusión para qué? ¿Ventajas y desventajas políticas de esta? Nunca se realizó ese debate.

Le preguntamos a Sergio: ¿quiénes han negociado por parte del Molirena y de CD, y qué se ha negociado? Pero no hay respuesta.

¿Cuál es su punto de vista con respecto a la dirigencia del Molirena sobre la fusión con CD?

Me apena esta situación del partido Molirena y la de Sergio González Ruiz, ya que lo apoyé para que fuera presidente del colectivo; igualmente lo apoyé para buscar la unidad de la oposición, alrededor primero de Juan Carlos Varela y luego de Martinelli, pero nunca fue nuestro apoyo la venta del partido.

¿Qué pasa con la dirigencia del Molirena?

No hay dirigencia. La fusión, absorción o entierro del Molirena es un despropósito de los señores Sergio González Ruiz, Santana Hernández y Arturo González, que son los que abiertamente abanican esta venta, sin sonrojo. Ellos empujan, sin consulta y sin debate, este negocio, y arrinconan con sus promesas y mentiras a los convencionales.

Pero la historia política panameña será la que los señale como vendedores del partido Molirena y se arrastrarán, al igual que Judas por esas 30 monedas de plata.

¿Hay coacción para que se dé la fusión?

La dirigencia de bases está confundida, desinformada, presionada, chantajeada y cercada por los puestos públicos. La auténtica dirigencia, la verdadera, lucha por el “no a la fusión”.

¿Qué piensa del presidente, Ricardo Martinelli, ante esta situación?

El presidente Martinelli está mal informado por Sergio González Ruiz. Desde hace algún tiempo el Presidente ha venido planteando esta estrategia suya para convertir a CD en un partido gigante, super poderoso. Pero la estrategia presidencial no necesariamente es lo que le conviene a los molirenas, a la democracia participativa, a la alianza por el cambio o a la República.

¿Cuál va ser su propuesta para evitar esto?

Si aprueban la Convención Nacional, debo invitar a todos los convencionales y a todos los molirenas a que nos opongamos con un “no rotundo”.

¿Cómo se debió tomar la decisión de la fusión?

Los 650 convencionales no son la mayoría de los inscritos que llegan a 50 mil miembros, lo recomendable es hacer un referendo interno.

¿En caso de que se dé la fusión, volvería a inscribir al partido Molirena?

Esa no es una voluntad personal mía; eso tiene que ser una decisión colectiva, pero este es un tema para futuro.

¿De desaparecer el Molirena, se inscribiría en el Partido Panameñista?

Eso no es cierto. Yo no he tomado esa decisión.

Friday, January 30, 2009

El pacto de San Isidro

No es casual que Ricardo Martinelli se acerque a Juan C. Varela; él sabe perfectamente que una sola golondrina no hace verano, y que aún en el supuesto de que el PRD estuviese dividido, la única forma de derrotarlo es uniendo a toda la oposición. Solo bastó que los mercenarios de Dichter & Neira le alertaran que su repunte había sufrido una bajada de 2 puntos, para que Martinelli se acercará inmediatamente al vocero de un colectivo, que estando muy por debajo en las preferencias de los electores, posee algo que no tiene Cambio Democrático (CD).

El Partido Panameñista tiene la capacidad de ubicar todo su capital humano en las mesas de votación, escenario real y concreto donde se ganan o se pierden las elecciones. No obstante, parece que los principales interlocutores del panameñismo no han hecho la lectura correcta, ni medido las consecuencias políticas que se derivan de una alianza que pudiese fracturar la identidad de un partido histórico, que le gusta el caudillismo y que representa un referente obligado en la vida política panameña. Solo dos dígitos fueron suficientes para herir mortalmente al todopoderoso Martinelli, que ante la incapacidad de contar con una plataforma electoral y una agenda de Estado, ha empezado a señalar que puede enfrentar un fraude el 3 de mayo de 2009.

El PRD, mientras tanto, ha venido observando señales saludables de preferencias en sectores y agrupaciones políticas, que si bien no cuentan con un capital humano cuantitativo, sí tienen un recurso humano cualitativo e influyente y con la reputación suficiente para equilibrar la correlación de fuerzas a favor del coloso perredista.

Los partidos Liberal y Popular, Papa Egoró y un miembro influyente de CD, han renovado esfuerzos para apoyar la candidatura de Balbina Herrera; mientras que las muestras de adhesión a La Chola se manifiestan espontáneamente, Martinelli tiene que ir a los interiores de la Embajada de EUA a lanzarle piropos a un Varela con capacidad de maniobra, pero con cero simpatías electorales.

Si hacemos un ejercicio matemático de los colectivos inscritos hasta los datos últimos del Tribunal Electoral a diciembre del 2008, los números son los siguientes: Martinelli y posibles aliados: Panameñistas, 257,769; CD, 131,663; Unión Patriótica, 91,108; Molirena, 59,002. Total: 539,542. PRD y alianza con Balbina: PRD, 663,243; Partido Popular, 35,253; Partido Liberal, 23,581. Suma Total: 722,077. Diferencia a favor del PRD y aliados: 182,535 mil adherentes. Hagan sus propias conclusiones.

La política es el arte de lo posible, al servicio de intereses bastante pecuniarios, así lo entiende el pacto de San Isidro. Una Vicepresidencia no está nada mal, si esto significa poder tener acceso a los grandes negociados que emergen del Palacio de las Garzas. Las bases panameñistas y la ciudadanía en general, así lo percibe.

-El autor es periodista.fdemen@yahoo.es

Oposición sella alianza presidencial, pero no para otras candidaturas

Ereida Prieto-Barreiro
PA-DIGITAL


El lunes inscribirán su alianza en el Tribunal Electoral.

Una alianza presidencialista, que no garantiza otras candidaturas, fue lo que se firmó ayer a favor del candidato Ricardo Martinelli.

Los presidentes de los partidos Cambio Democrático, Panameñista, Unión Patriótica (UP), Molirena y el dirigente del Movimiento Renovación Nacional, aún no han llegado a acuerdos definidos sobre el resto de las candidaturas a puestos de elección, incluida la Alcaldía de Panamá.

Tampoco se ha llegado a acuerdos en algunos circuitos electorales, en los que se ha dejado al libre albedrío de los aspirantes a diputados y alcaldes posibles alianzas o postulaciones múltiples, siempre y cuando se respalde la candidatura presidencial de Martinelli.

Sin problemas. Martinelli y el candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Varela aseguraron que "no hay problemas, aquí todo está arreglado" con los puestos de elección, ya que sólo en "menos del uno por ciento no se han logrado acuerdos".

Expresaron que los candidatos electos en primarias se postularán y que algunos acordaron apoyar a otros aspirantes de la alianza, aunque reconocieron que esto último se dio en pocos circuitos electorales, de los cuales prefirieron no entrar en detalles, a pesar de que se conoció de disputas en Colón, La Chorrera, Arraiján, Chitré, Darién y Chiriquí.

"La pelea de puestos es del PRD, que está viendo qué se roba o atraca de la cosa pública", insistió Martinelli.

Pacto. El presidente de UP, José Raúl Mulino dijo que desde hace siete meses se creyó en la candidatura de Martinelli, por lo que esperan que tenga un gobierno “decente y honesto que salga con las manos limpias y sin escándalos".

Asimismo coincidió el presidente de los "gallos", Sergio González quien manifestó que "al fin se logró una alianza de oposición" con los panameñistas, partido tradicionalmente aliado en la oposición.

Respaldo. Para la "difícil decisión" de firmar la alianza de oposición, como calificara Varela, no estaban presentes los diputados José Blandón, Alberto Barranco, Osman Gómez, su hermano y jefe de campaña, José Luis Varela, ni los aspirantes a diputados Adolfo Valderrama y Luis Eduardo Quirós.

Los únicos que llegaron a respaldarlo durante la firma del pacto, fueron los diputados Alcibiades Vásquez, Francisco Alemán, Miguel Fanovich y Luis Carlos Cleghorn.

Partidos de la alianza opositora se dividen por candidato a alcalde
El apoyo brindado por el partido Unión Patriótica (UP) al candidato independiente, Miguel Antonio Bernal, no fue bien recibido por el también aspirante al cargo, Bosco Vallarino, del Partido Panameñista.

"Sé que lo único que está buscando ese partido es subsistir después de las elecciones con el 5% que exige la ley", sostuvo Vallarino, luego de que la junta directiva de los patrióticos decidiera recomendar a su Comisión Política apoyar a Bernal.

Manifestó que el presidente de UP, José Raúl Mulino "no ha querido escuchar" su propuesta de trabajo, "he hecho el intento, pero no ha querido abrir la puerta", agregó el aspirante.

Mientras, Mulino confirmó que no se ha escuchado el plan de trabajo de Vallarino, pero que se ha decidido apoyar a Bernal.

"Bernal brindará a los independientes la oportunidad de votar por uno de ellos", sostuvo Mulino, a pesar de que existe un acuerdo entre los partidos Cambio Democrático y el panameñismo para postular a Vallarino.

Mientras, el candidato a vicepresidente en la alianza de oposición, Juan Carlos Varela, dijo que insistirá hasta lograr el respaldo a su copartidario.

Wednesday, January 28, 2009

Martinelli-Varela, fórmula opositora


Elsa gonzález roca
Eliana Morales gil

panorama@prensa.com

Después de una semana de incertidumbre y de varios meses de críticas mutuas, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela anunciaron la formación de una coalición opositora para hacer frente al oficialismo el próximo 3 de mayo.

El anuncio fue hecho en Pesé, feudo político de Varela, donde el también presidente del Partido Panameñista dijo que en la noche del lunes tomó la decisión definitiva de desistir de sus aspiraciones presidenciales en favor de Martinelli, candidato de la Alianza por el Cambio.

Martinelli, favorito en las encuestas, dijo que Varela será su vicepresidente, mientras que Varela explicó que el próximo sábado pondrá su candidatura –ganada en elecciones primarias– a disposición de la convención nacional de su partido.

El oficialismo no tardó en reaccionar. El jefe de la campaña de la candidata Balbina Herrera, Héctor Alemán, reaccionó así en conferencia de prensa: “Se acaba de consumar un negocio”.

En tanto, Manuel Cortizo, vicepresidente del candidato de Vanguardia Moral de la Patria, Guillermo Endara, recordó las ofensas entre los dos candidatos.

De La Cresta a Pesé

Atrás quedó el torbellino de insultos y de descalificativos para darle paso a un nuevo capítulo. Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela anunciaron públicamente ayer, que son la fórmula presidencial opositora para las elecciones del 3 de mayo.

El anuncio llegó ocho días después de que los dos políticos se reunieran en la casa de la embajadora de Estados Unidos, Barbara Stephenson, en La Cresta. Ahora lo hicieron en la Hacienda San Isidro, en Pesé, bastión político de Varela, y donde ambos candidatos se dejaron fotografiar hace dos años mientras cortaban caña.

LA DUPLETA

Allí, donde la familia Varela procesa la caña, fabrica el seco y añeja el ron, se tomaron su primera foto como dupleta presidencial. Martinelli será el candidato a presidente y Varela será su vicepresidente. Fue un anuncio que destiló poder. Los equipos de la mancuerna llegaron en cuatro helicópteros. El último en aterrizar, a eso de las 11:40 a.m., fue el que llevó a Varela. Lo acompañó la periodista Lucy Molinar.

Minutos antes habían llegado Alberto Vallarino, en su propio helicóptero. José Luis Varela, Alcibíades Vásquez, Ramiro Fonseca, Alejandro Posse, y otros políticos del patio de ambos colectivos, ya estaban en tierra.

‘ACEPTO A JUAN CARLOS’

Las palabras se dieron bajo la sombra de un frondoso árbol de mango. “Desde aquí, en Pesé, le anunció a todo el país y a las bases de mi partido que he tomado la decisión de que unamos los dos movimientos que han respaldado a Ricardo Martinelli y me han respaldado a mí, para asegurar el cambio”, dijo Varela.

Después manifestó que a partir de ese momento ponía su cargo a disposición de la convención extraordinaria del Partido Panameñista, que se realizará el sábado.

¿Acepta la vicepresidencia, señor Varela?, le preguntaron los periodistas. Varela no vaciló en responder. “Esa es una decisión del señor Martinelli”.

“Claro que sí acepto a Juan Carlos como mi vicepresidente”, respondió Martinelli de inmediato.

Desde ese momento quedó sellada la alianza entre el Panameñista y Cambio Democrático, que aglutina además a los partidos Unión Patriótica y Molirena. Juntos suman 539 mil 542 adherentes.

En horas de la tarde, los dos candidatos cortaron caña juntos y montaron carretas tradicionales para recorrer la hacienda productora de licor.

LOS CARGOS

Pero, ¿cómo quedan los cargos de elección popular en los diferentes circuitos, con un integrante más en la alianza opositora?

El propio Varela dijo en Pesé que se garantizarán los cargos de los que participaron en la primaria panameñista del 6 de julio de 2008. Martinelli, por su lado, dijo que Bosco Vallarino, candidato a la Alcaldía capitalina, será candidato único por la alianza.

Los directivos de los partidos Unión Patriótica (UP) y Molirena –que según los analistas políticos serán los más sacrificados– dicen no sentirse preocupados por el asunto. “No puedo hacer nada, quiero eliminar de la mente de la gente que nuestro partido es el mártir”, dijo José Raúl Mulino, presidente de UP. “Cada partido postulará a sus candidatos”, dijo Sergio González Ruiz, presidente del Molirena.

Uno de los casos más polémicos es el que tiene relación con la postulación de Alberto Magno Castillero, inscrito en CD y apoyado por UP, y la de Manuel Cohen, en el circuito 6-1, Chitré, panameñista de las entrañas de Varela. Todo indica que la alianza tendrá a los dos candidatos en el mismo circuito. “Yo me postulé ayer y él [Cohen] tiene intenciones de postularse”, dijo Castillero.

De acuerdo con Luis Barría, uno de los negociadores de Varela, las candidaturas a diputados de José Carreño, en Chiriquí, y de Osman Gómez, en Barú, irían en papeleta única.

En tanto, la candidata presidencial del PRD, Balbina Herrera, dijo que el oficialismo está preparado para enfrentar la alianza.

Criticó el hecho de que Varela haya desistido, toda vez que se invirtió tiempo y dinero en elecciones primarias y luego “se desconoce la voluntad de su membresía”.

Patrióticos y molirenas exigen respeto en alianza

REDACCION
PA-DIGITAL


Martinelli y Varela sellaron el acuerdo cortando cañas en la finca San Isidro en Pesé.

Los presidentes de los partidos Unión Patriótica y Molirena, José Raúl Mulino y Sergio González Ruiz, respectivamente, salieron al paso del acuerdo que anexa a los panameñistas a la alianza que encabeza Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático. Ambos coincidieron en advertir que tienen compromisos pactados con el CD de Martinelli y no con el panameñismo de Varela.

Mientras que el diputado panameñista José Blandón desmintió a ambos políticos porque aseguró que ellos conocen de los acuerdo de Martinelli con Varela. Por otro lado, el sábado, los convencionales panameñistas deberán aprobar la nómina presidencial Martinelli- Varela.

Unión Patriótica y Molirena le prenden el rancho a Martinelli y a Varela

Ereida Prieto-Barreiro
PA-DIGITAL


No quieren ser desplazado por los panameñistas.

Una difícil confrontación interna tendrá que resolver el candidato presidencial por la coalición opositora, Ricardo Martinelli, debido a que sus partidos aliados Unión Patriótica (UP) y Molirena prefieren mantenerse "lejos" de los panameñistas.

Los presidentes José Raúl Mulino, de UP, y Sergio González Ruiz, del Molirena, aclaran que su alianza es con Martinelli de Cambio Democrático (CD) y "no" con el Partido Panameñista.

"No tenemos compromisos ni obligaciones con nadie más que no sea con Martinelli", coincidieron.

¿Sin acuerdos? Mulino advirtió que UP es un colectivo "autónomo", por lo que "no tenemos nada que ver ni formamos parte de los acuerdos" alcanzados entre Martinelli con Juan Carlos Varela del panameñismo.

El Presidente de los anaranjados exigió "respeto político" a los panameñistas, ya que supuestamente han evitado reunirse para formalizar esta alianza.

"Varela no aporta ni el 10% de los votos para Martinelli, por eso exigimos respeto y consideración para los partidos que iniciamos esta alianza", planteó.

Asimismo, coincidió González Ruiz, quien expresó que "no necesita" a los panameñistas.

"Me tienen sin cuidado los arreglos a los que llegó Varela con el CD, porque nosotros estamos trabajando por nuestro partido", sostuvo el dirigente.

Informó que postularán a los 1700 candidatos a puestos de elección popular, antes que cierre el plazo oficializado por el Tribunal Electoral.

Reacción.
El diputado panameñista, José Blandón, desmintió las declaraciones de ambos dirigentes al señalar que el jueves de la semana pasada se reunieron por más de 6 horas para explicarles los acuerdos alcanzados con el CD.

"Los panameñistas demostramos humildad al aceptar ir en la vicepresidencia, por eso todos debemos asumir la misma posición", sentenció.

Sin invitación.
Los dirigentes de los colectivos aliados a la coalición manifestaron que aún no han sido invitados para la convención panameñista del sábado, que sellará los acuerdos entre ambos partidos.

Tampoco fueron invitados al anuncio hecho ayer por ambos dirigentes en Pesé, provincia de Herrera.

Monday, January 12, 2009

Martinelli sorprende; Molirena se suma


Redacción de la prensa
panorama@prensa.com

Fue un día cargado de sorpresas, fricciones y promesas.

Ayer, el candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, Ricardo Martinelli, anunció que su compañero de fórmula es el diputado colonense de Unión Patriótica (UP) Leopoldo Benedetti.

La decisión causó sorpresa en los círculos políticos, ya que el anuncio deja fuera de la carrera a José Raúl Mulino y a Aníbal Galindo, quienes sonaban con insistencia para el cargo.

Sin embargo, Martinelli dijo que esta designación no está escrita en piedra. “Estamos todavía analizando opciones, yo creo que no hay nada escrito en piedra, y aún falta mucho”, señaló.

Ambos fueron ratificados por la convención de Unión Patriótica que se celebró ayer en Atlapa, pero aún falta que la candidatura de Benedetti a la vicepresidencia reciba el visto bueno de la junta directiva de Cambio Democrático (CD). Este último colectivo realizó también en Atlapa un directorio nacional para aprobar la candidatura de Martinelli.

NUEVA ALIANZA

Simultáneamente a estas dos actividades, el Molirena aprobó su unión a la Alianza por el Cambio y ratificó a Martinelli como su candidato presidencial, tal como lo decidió el CEN, el pasado 23 de diciembre. De los 569 convencionales que asistieron, 562 aprobaron la nueva alianza, cinco votaron en contra y dos se abstuvieron. Durante la actividad quedó en evidencia que aún se mantienen las diferencias internas entre la actual dirigencia y la ex presidenta de ese colectivo Gisela Chung.

PRD, EN ACCIÓN

Mientras tanto, en Penonomé, el Directorio Nacional del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó ayer, por unanimidad, a Juan Carlos Navarro como compañero de nómina de la candidata presidencial Balbina Herrera.

Herrera también anunció los cinco ejes en que basará su programa de gobierno: desarrollo humano, crecimiento económico, integración, participación ciudadana y modernización de las instituciones públicas.

En esa actividad, la hija del ex general Manuel Antonio Noriega, Sandra Noriega, fue elegida como candidata a diputada del Parlacen.

LA JORNADA POLÍTICA DE AYER

Cambio Democrático.
Martinelli escoge a Benedetti como su vicepresidente.

Unión Patriótica.
Ratifica a Martinelli como candidato presidencial.

Molirena.
Se suma a la Alianza por el Cambio.

PRD.
Ratifica a Herrera y a Navarro como candidatos.