Showing posts with label Menores. Show all posts
Showing posts with label Menores. Show all posts

Tuesday, January 25, 2011

Hubo excesos de todo tipo en C. de Cumplimiento, dijo Mulino


Por :

El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, superior de la Policía Nacional de Panamá que en estos momentos se mantiene bajo el ojo de la tormenta, producto de un incendio en el Centro de Cumplimiento, que hasta el momento ha cobrado la vida de cinco menores internos, sostiene que desde el día del incidente se inició la investigación interno.

Mulino aceptó, durante una entrevista en Telemetro Reporta edición matutina, que “hubo excesos de todo tipo”,dentro del Centro del Cumplimiento el pasado 9 de enero, en especial violación a los derechos humanos.

El titular manifestó que no se va a apadrinar a nadie. Añadió que ese día en el centro habían tres unidades, de las cuales dos tienen cargos, y luego acudieron 32 unidades más para cooperar en la solución.

Monday, January 24, 2011

Presidente dedica breve mensaje a víctimas de incendio

Luego de que transcurrieran 13 días desde el incendio en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen, y tras la muerte registrada este sábado de la quinta víctima que dejó este siniestro, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, finalmente se pronunció respecto a este caso.


En un breve mensaje transmitido en Cadena Nacional, el mandatario calificó de "inaceptable" la forma como se dio la muerte de los menores, y afirmó que hubo "más que negligencia".

Se refirió a las familias de Erick Batista, Omar Ibarra, Benjamín Mojica, José Frías y Víctor Jiménez, los cinco menores fallecidos, de los siete que resultaron quemados. "Les digo que lo sentimos mucho. Nuestras oraciones están con ustedes".

Igualmente, deseó pronta recuperación a los dos jóvenes que aún viven, David Suazo y Cristian Mora.

"A estos jóvenes les violaron todos sus derechos. Esto fue un hecho que jamás se debe repetir... le exigimos a las autoridades encargadas que actúen, ejemplarmente, en pos de la justicia y los derechos humanos", expresó.


Mensaje de Presidente Martinelli sobre caso de menores no convence


De tardío y poco sincero fue calificado el discurso del Presidente de la República sobre la tragedia que ha dejado cinco menores muertos, pues los familiares esperan más que un lo siento.

Las disculpas públicas que ofreció el Presidente Ricardo Martinelli sobre la tragedia en el centro de cumplimento y por la muerte de cinco de los siete menores quemados no convenció a los familiares, ellos esperaban más del Mandatario, quien por 13 días guardó silencio.

En un escueto mensaje transmitido en cadena nacional, Martinelli hizo un llamado al Ministerio Público, pero sin hablar de sanciones administrativas.

Algunos piensan que el Presidente Martinelli se quedó corto, y calificaron el discurso como obligado.

La Comisión de Derechos Humanos del Colegio Nacional de Abogados solicitó cambios a la recién aprobada ley que protege a la policía; también pidió destituciones.

El peritaje técnico del Oficina de Seguridad de los Bomberos indica que la policía causó los cuatro incendios registrados el 9 de enero en el centro de cumplimento, donde además se encontró rastros de bombas lacrimógenas.

Thursday, January 20, 2011

Confirmado la Policía incendió la Cárcel de Menores



Fueron a los medios a justificarse. Los agentes enviados por Gustavo Pérez y José Raúl Mulino negaron que las bombas lacrimógenas pudieran ocasionar el incendio. Incluso llegaron a decir que el mismo fue provocado por los mismas víctimas para escaparse, en medio de un choque entre bandas.

Ya FRENADESO Noticias lo había denunciado y probado en su video "Infierno en el Centro de Custodia de Menores".

Cuatro adolescentes han muerto y tres se debaten entre la vida y la muerte. Los familiares de las Víctimas han creado el Comité de las Víctimas del 9 de Enero, día que los menores fueron quemados en una hoguera por la Policía, como en los tiempos de la Inquisición.

Sólo se han acusado a 2 policías a quienes se les concedió "Cuartel por Cárcel", protegido por sus jefes y compinches, esto a pesar que se contabilizaron más de 50 personas en el lugar de los hechos entre policías y custodios. Están amparado por la Ley que da Impunidad a los Policías asesinos y que era uno de los ingredientes de la repudiada Ley Chorizo (Ley 30) que Martinelli mantuvo en contra de los acuerdos de la Mesa Tripartita que derogó esta aberración jurídica.

Además, los informes revelan que fueron encontrados cartuchos de perdigones lo cual corrobora las denuncias en tal sentido. En un espacio tan pequeño como la celda que se incendió, esto demuesta que a los menores se les disparó a quemarropa, tal como aconteció durante la Masacre de Bocas del Toro.

Abogados de los familiares de las víctimas, emtre ellos Carlos Herrera Morán como parte del Colegio Nacional de Abogados, denuncian que entre el listado no aparecen Comisionados, sub comisionados y otros oficiales de la Policía Nacional que estuvieron en el lugar de los hechos, con lo cual, tal como ha sucedido antes, la Dirección de la Policía, junto a sus asesores legales, siguen con la práctica de encubrir asesinos e implantar pruebas falsas.

Los menores imploraban auxilio. La policía le gritaba: «¿Agua, no son hombrecitos? ¡Muérete!".

Mañana jueves 20 de enero, a las 4:00 p.m., se reúne la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y Dignidad del Pueblo, en el Colegio Nacional de Abogados.

El jueves 27 se organiza una Marcha que partirá del Parque Porras a las 4:00 p.m.

El Gobierno de Martinelli debe ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.

El Infierno en la Cárcel de Menores y La Masacre de Bocas del Toro son un claro ejemplo del tipo de Policía que tenemos, violadora de los Derechos Humanos que, siguiendo órdenes superiores, fueron a los medios a mentir y justificarse. Sólo por eso deberían haber sido ya sancionados.

Los carniceros de la Masacre de Bocas del Toro, siguen en sus cargos: Didier Degracia, Gustavo Pérez y José Raúl Mulino. Degracia incluso fue ascendido a jefe de la unidad que debe encargarse de investigar las faltas de la Policía. Es una burla.

El Gobierno ha montado una campaña sucia contra FRENADESO, activistas de derechos humanos y todo aquel que ose denunciar estos hechos, buscando al mismo tiempo justificar este horrendo suceso.

Panamá exige ¡Justicia!

Hoy el sepelio en Santa Marta de José Frías y mañana en Curundú de Omar Ibarra, el último de los cuatro muertos.

Vea aquí las impactantes fotos, el video completo "Infierno en el Centro de Custodia de Menores" y la noticia aparecida hoy en La Prensa:

Ya van Cuatro muertos y ni una sola persona detenida

Todo apunta a una granada de gas

Informes periciales del Cuerpo de Bomberos y del Imelcf advierten que una bomba lacrimógena genera suficiente calor para encender un colchón.

Peritos del Cuerpo de Bomberos y de la Unidad Forense de Explosivos e Incendio del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) determinaron que “una fuente de calor externa” provocó el incendio en la celda 6 del Pabellón de Menores del Centro de Cumplimiento de Tocumen.

“Según las características observadas puede tratarse de algún tipo de granada de gas lacrimógeno”, dice el informe suscrito por el Imelcf.

En el expediente está la declaración de uno de los forenses, quien señaló: “no puedo decir cuál fue la causa que produjo el incendio, pero sí puedo decir que una granada de gas lacrimógeno genera suficiente calor para encender cualquier tipo de material sólido inflamable, como es el caso de los colchones y otro tipo de material que se encontró en la celda No. 6 del Centro de Cumplimiento de Tocumen”.

Tanto el peritaje del Imelcf como el del Cuerpo de Bomberos descartó que el incendio fuera producto de una falla eléctrica.

En la parte trasera de la celda incendiada, los bomberos encontraron el “pasador” o “pin de seguridad” de una bomba lacrimógena, y un “hollín” en la pared. En la entrada del pabellón, ubicaron dos cartuchos de perdigones. Debajo de un escritorio ubicaron más cartuchos de perdigones, como una pieza o parte de una bomba lacrimógena, con la inscripción “Triple Chase CS”.

Según las investigaciones que adelantó inicialmente la Fiscalía Auxiliar, el 9 de enero pasado Luis Ortega, jefe de la Zona Policial de Tocumen, ordenó a los agentes policiales echar gas pimienta en la celda y desalojar a los menores detenidos, que en ese momento tenían un motín. La acción se haría con autorización de la directora del Centro, Iris Cedeño.

Posteriormente, se cambió el plan: en lugar de gas pimienta, utilizarían gas lacrimógeno.

Hasta ahora, la Fiscalía Auxiliar ha formulado cargos contra dos policías ­ Joel Rodríguez y Maikol González­, por el delito de homicidio y tentativa de homicidio. Los dos se acogieron al artículo 25 de la Constitución que les exime de declarar contra ellos mismos.

El expediente fue remitido a la Fiscalía Primera Auxiliar, a cargo de Geomara de Jones.

‘Los quemaron vivos’

Según Carlos Herrera, abogado de las familias de las víctimas, se debió ordenar la detención preventiva de Rodríguez y González. También dirigió sus dardos contra Ortega y el jefe de la seguridad perimetral del Centro, Ernesto Blake, a quienes ya querelló penalmente.

“Él [Blake] era uno de los que le gritaba a los menores ‘mueranse’, además que tiene siete denuncias por falta a los derechos humanos”, sostuvo el abogado.

José Manuel Faúndes, otro abogado de las familias afectadas, dijo que a los menores detenidos “los quemaron vivos”, calificó este hecho como “sádico”, y realizado con “premeditación, ventaja y alevosía”.

Los familiares de los jóvenes quemados acordaron crear el “Comité de las Víctimas del 9 de Enero”.

CIDH deplora incidente

Lo ocurrido el 9 de enero en el Centro de Cumplimiento de Menores ya originó un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington (CIDH).

Ayer, el organismo deploró la muerte de cuatro adolescentes y las graves lesiones que sufrieron otros tres, y se mostró preocupado por las informaciones según las cuales los agentes encargados de la seguridad del Centro “no actuaron con la debida diligencia para salvaguardar la vida e integridad personal de los adolescentes”.

“La Comisión Interamericana reitera que el Estado se encuentra en una posición especial de garante frente a los derechos de las personas privadas de libertad”, dijo el organismo vía comunicado de prensa.


Infierno en una Cárcel de Menores en Panamá (vea documental de denuncia al MUNDO)


Nos vemos obligados, de antemano, a pedir sinceras disculpas por la durísimas imágenes que verá. Pero no hay otra manera de describir el horror que vivieron estos jóvenes en la tarde del domingo 9 de enero pasado.

Podría parecer una película de terror, pero no lo es. Es la cruda y macabra realidad.

Siete menores ingresaron con graves quemaduras al Hospital Santo Tomás. Tres de ellos han fallecido y el resto se debate entre la vida y la muerte.

Erick Batista, Benjamín Mojica y José Frías son los jóvenes fallecidos, de 17, 15 y 16 años, respectivamente. Algunos de ellos y de los que sobreviven aún, les quedaban apenas unos cuantos días para alcanzar la libertad. Jose Frías abandonaba la prisión el próximo domingo 16 de enero, junto a su primo, también quemado. Ambos, de origen muy pobre, estaban en prisión por hurtar una computadora. A José Frías se le ve en el video clamando socorro. Desgarradora imagen.

En el hospital se viven momentos de llanto, angustia y dolor. Las horas transcurren lentas, mientras las madres y demás familiares de los heridos van perdiendo las esperanzas. Los médicos prácticamente han deshauciado a sus seres queridos. Sólo un milagro puede salvarlos y se aferran a esa última oportunidad. Unen sus manos y rezan una oración. Pero hay quienes proponen acciones más enérgicas para exigir justicia.

Las quemaduras alcanzaron órganos vitales en los cuatro jóvenes que todavía sobreviven, hay infección pues no tienen piel que los proteja, están sedados y con respiradores, tienen serios problemas pulmonares por el humo que inhalaron. Reciben tratamiento de hemodiálisis, fueron golpeados brutalmente y heridos de perdigones y a pesar que son jóvenes y luchan por sus vidas, los pronósticos no son alentadores.

Crece la indignación y la sed de Justicia. Que estos crímenes no queden impunes. Los dedos acusadores se levantan contra la Policía y el Gobierno. En los oidos del pueblo resuenan todavía los gritos, las lamentaciones y los ruegos de ayuda de los jóvenes que se quemaban por las llamas que provocaron en la celda las bombas lacrimógenas lanzadas por la policía.

Y es que este Gobierno, a pocos más de año y medio en el poder, parece empecinado en emular los tenebrosos días del régimen militar.

Ya la policía, bajo el mando atroz y cobarde de su Director, Gustavo Pérez y José Raúl Mulino, Ministro de Seguridad, ha escrito verdaderas páginas de crueldad, tortura, sadismo, abuso y de flagrantes violaciones a los derechos humanos.

El Ministro Mulino, con la arrogancia que lo caracteriza, advirtió que “que retirará a la Policía Nacional de todos los centros penales del país, haya o no custodios civiles preparados”.

“Tiene —Roxana Méndez— seis meses para resolver el problema de los custodios que no ha resuelto, porque la Policía se sale de custodiar las cárceles del país”, dijo Mulino en medio de las acusaciones mutuas que mantiene con el Ministerio de Gobierno acerca de quién es el responsable de estos horrendos y espeluznantes hechos.

Sólo en noviembre del año pasado, hace poco más de 2 meses, el Gobierno de Panamá fue sentado en el banquillo de los acusados por delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Esto ocurrió en Ginebra, Suiza, durante la IX sesión del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Roxana Méndez, Ministra de Gobierno y también Directiva de la ONG “Casa Esperanza”, recibió los cuestionamientos de distintos gobiernos, principalmente europeos, por la Masacre de Bocas del Toro, violaciones a la libertad de expresión, los casos de violencia contra la mujer, ausencia de una política en relación a los refugiados y por casos de discriminación racial contra la población indígena y afrodescendiente.

En aquella oportunidad Roxana Méndez mintió cuando dijo que Panamá "mantiene un alto compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos", y aseguró que se trata de "un propósito común y compartido por las autoridades nacionales, internacionales y la sociedad civil".

La realidad misma le ha dado un claro mentís. Las situaciones mencionadas en Ginebra de faltas graves a los derechos humanos se han acentuado. Reina la impunidad, el abuso policial y el irrespeto a los derechos civiles y humanos. Se intentó imponer una Ley Mordaza. Se profundizó la corrupción y la penetración del narcotráfico en el Ministerio Público con la responsabilidad del Gobierno. Martinelli busca imponer reformas constitucionales antidemocráticas para prolongarse en el poder. Se le ha negado justicia a las víctimas de la Masacre de Bocas del Toro. Se mantiene la Ley Pinchazo, la Ley Carcelazo y las normas que protegen a los policías asesinos. Las revelaciones de Wikileaks ponen en evidencia las arbitrariedades y prácticas antidemocráticas del mismo presidente y sus más cercanos colaboradores; la relación de familiares y copartidarios de Martinelli y de otros altos funcionarios en el lavado de dinero; y las implicaciones del Ministro de Turismo, Salomón Shamah, en el narcotráfico y tráfico de armas. Se mantiene la política represiva contra el pueblo y la creciente remilitarización. Persiste la persecución política y el terrorismo judicial.

Y a todo esto se agrega el horrible incendio en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen, cuando policías y custodios prendieron la hoguera donde fueron quemados siete jóvenes.

Familiares denuncian que en un sótano en otro centro en Arco Iris, se mantienen ocultos a otros jóvenes heridos de perdigones, golpes y quemaduras menores. Son jóvenes testigos de cuanto aconteció ese domingo infernal.

La Policía se defiende señalando que cumplieron con el “Protocolo”.

¿Pero, cuál es el “Protocolo”?

  • ¿Si hay un motín en un Centro de Menores lanza una bomba e incendia los colchones, aun cuando sepas que no hay agua?

  • ¿En medio del incendio impide la entrada de los bomberos? (El propio Viceministro de Gobierno reconoció que esto sucedió.)

  • ¿Cuando los menores se quemen, mantente tranquilo, lanza una carcajada, no te muevas de tu sitio, no actúes en su auxilio?

  • ¿Si piden ayuda, recuérdales lo que son, diles que se mueran?

  • ¿Cuando estos, ya quemados, logran salir, pégales con el tolete?

  • Todo esto lo podrá ver en el siguiente documental.

    Así actúa la Policía a sabiendas que, gracias al Gobierno de Ricardo Martinelli, gozan de total impunidad. Fue el contenido de la Ley 30 que Martinelli mantuvo en contra de los acuerdos de la Mesa Tripartita que derogó dicha ley, también conocida como Ley Chorizo.

    Esta es la Escuela de Noriega, de quien Gustavo Pérez, actual Director de la Policía, fue sub jefe de la UESAT.

    Todos sabemos lo que ocurrió cuando la Masacre de Bocas del Toro y el caso de Virgilio Castillo. Allí también se cumplió con el salvaje “Protocolo”.

    Virgilio Castillo fue herido de perdigones, en el suelo le dispararon a quemarropa, moribundo se le obligó a caminar y fue lanzado a la parte posterior de una patrulla junto a otros detenidos a quienes, impresionados por el rostro desfigurado y bañado en sangre del mártir bocatoreño, les advirtieron: "No lo miren sino quieren quedar como él". Castillo murió poco después en el Hospital. Esto es Terrorismo de Estado.

    En esa ocasión la Policía intentó justificar la represión y hablaron que cumplìan con el protocolo. Los represores hicieron de Martinelli un nuevo Herodes. De los más de 10 muertos, la mitad son niños.

    Vaya "hombría" de la Policía que el domingo 9 de enero quedó desenmascarada cuando las camáras de televisión grabaron el siguiente diálogo:

    Los menores gritaban: "Viejo echa agua"

    El jefe de la Policía respondía: "¿viejo, no son hombrecitos? ¿agua, no son hombrecitos? ¡Muérete!".

    Estos son uno de los capítulos más horrorosos de la historia de abusos, represión y atropellos de la Policía contra el pueblo.

    Gracias a la presencia de periodistas en el lugar, se dejó entrar finalmente a los bomberos y se abrió la puerta para que los jóvenes quemados pudieran salir moribundos y abandonar el lugar en ambulancias. De lo contrario, hoy estarían todos muertos y la versión prefabricada de la Policía diría que “se quemaron ellos mismos en una pelea entre pandillas rivales”.

    Presentamos este documental como una denuncia al mundo de las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Gobierno del sátrapa, Ricardo Martinelli.

    Wednesday, January 19, 2011

    Abogado: Fiscal no ha cumplido expectativas en caso de menores

    El incendio ocurrido en el Centro de Cumplimiento de Menores se mantiene bajo la lupa, en especial de los abogados que representan a las víctimas. Carlos Herrera Morán, es uno de ellos y asegura que el Fiscal Auxiliar no ha cumplido con las expectativas del caso.

    Herrera Morán sustenta su planteamiento al decir que el fiscal Dimas Guevara solo ha formulado cargos contra dos unidades policiales, que fueron los que introdujeron las bombas lacrimógenas por las ventanas de la celda.

    Según el abogado, la Policía Nacional tiene que responder ante los tribunales por la crueldad y los actos de barbarie que se dieron el 9 de enero dentro del Centro de Cumplimiento. Añadió, que en el lugar había subcomisionados, capitanes y tenientes que deben enfrentar cargos de homicidio, incendiarismo, abuso de autoridad, vejación y trato cruel.

    CIDH deplora muertes por incendio en centro de cumplimiento

    by

    Washington (EFE). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deploró la muerte de cuatro adolescentes durante un incendio en un reformatorio en Panamá y urgió al Gobierno a que tome medidas para aclarar el suceso.

    El organismo considera de "suma preocupación" la información proporcionada por distintas organizaciones, incluida la Defensoría del Pueblo de Panamá, de que los responsables de la seguridad del centro no actuaron con la debida diligencia para proteger a los adolescentes.

    El incendio se produjo el pasado 9 de enero en el Centro de Cumplimiento para Menores en la localidad de Tocumen, al este de la capital panameña. Siete adolescentes resultaron gravemente heridos y hasta el momento cuatro de ellos han fallecido.

    Los jóvenes se habían amotinado en una de las celdas exigiendo una mejor alimentación y agua potable y fueron víctimas de un fuego que se inició dentro del recinto, cuyas causas están siendo investigadas por las autoridades.

    La CIDH hizo un llamamiento "urgente" al Gobierno panameño para que adopte las medidas necesarias para investigar "debidamente" estos hechos y evitar que vuelvan a repetirse.

    El confuso incidente se produce después de las denuncias hechas por grupos defensores de los derechos humanos sobre las malas condiciones en la cárceles de este país como hacinamiento, mora judicial y maltratos físicos.

    La Comisión Interamericana subrayó que el Estado debe garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad y garantizar la vida e integridad personal de los reclusos, con "mayor cuidado y responsabilidad" en el caso de los menores.

    "El deber de garantizar implica que debe tomar todas las medidas necesarias para prevenir situaciones de riesgo que, como la presente, amenacen gravemente los derechos fundamentales de los detenidos", advirtió la CIDH.

    En este sentido reiteró que el Estado tiene el deber de prevenir, investigar y sancionar las presuntas violaciones al derecho a la vida e integridad personal, en particular cuando los hechos ocurren en centros penales para evitar la impunidad y la repetición de hechos similares.

    El Ministerio Público inició la semana pasada una investigación para saber qué originó el motín, el motivo por el que se inició el fuego, esclarecer por qué los bomberos no pudieron intervenir a tiempo y confirmar si la Policía tomó las acciones correctas.

    Thursday, January 13, 2011

    Menor de edad está quemado y golpeado


    El Instituto de Medicina Legal confirmó que hubo golpes, además de quemaduras en los menores del Centro de Custodia en Tocumen. Uno de los menores que se encuentra grave, producto de las quemaduras que sufriera en el fuego del pabellón seis, presenta lesiones con objeto contundente. Así lo confirma el Jefe del Instituto de Medicina Legal, Humberto Mass, que además explicó que el golpe lo pudo causar una vara policial. En el informe de Medicina Legal también se revela las causas de la muerte de Erick Batista, pues las quemaduras fueron tan extensas que dañaron los órganos vitales. Hay otros siete jóvenes heridos, con perdigones, golpes y laceraciones causadas con esposas. Ellos están en el Centro de Cumplimiento en Tocumen. Pero este caso parece no ser el primero, ya que la señora Ernestina Figueroa nos habló de su hijo, quien presenta quemaduras de segundo y tercer grado. El hecho ocurrió en la cárcel de La Chorrera hace un mes. El Instituto de Medicina Legal informó que no tienen registrado el caso de La Chorrera, por lo que se desconoce si hubo investigación.

    Esperan listado de policías que estaban en Centro de Menores

    La Fiscalía Auxiliar solamente está esperando el listado de los policías y custodios que estuvieron en el centro de menores el pasado domingo, para tomar acciones inmediatas. Con la lista de nombres de quienes intervinieron en el Centro de Custodia de Menores en Tocumen, la Fiscalía Auxiliar comenzará a llamarlos para que hagan sus descargos, pero hasta ahora el Fiscal Auxiliar Dimas Guevara no ha recibido respuesta de la Policía Nacional. El informe de los Bomberos y de Criminalística fue entregado al Fiscal. Fuentes ligadas al caso dijeron que no hay una conclusión final de la causa del incendio. Ocho unidades del Cuerpo de Bomberos se presentaron a declarar este jueves, entre ellos los que intervinieron en el incendio. El Comité de Derechos Humanos del Colegio de Abogados se presentó a la Fiscalía Auxiliar junto a familiares del joven fallecido, Erick Batista, a presentar denuncia por homicidio. El Fiscal Auxiliar espera recibir pronto el listado de los policías.

    Los menores quemados no presentan mejoría

    Los médicos no les dieron esperanza de vida a los familiares de los menores que se encuentran recluidos en el Hospital Santo Tomás. Los familiares están desechos. Los médicos les informaron del estado de salud de los jóvenes que en vez de mejorar ha empeorado. José Frías es uno de los más graves al igual que Benjamín Mojica, pues varios de sus órganos ya casi no funcionan. Los médicos aseguran que la condición de los menores se agrava con el pasar de las horas. Los familiares de David Suazo están desesperados, ya que dicen que ni siquiera han recibido unas palabras de aliento por parte de las autoridades. Denunciaron, además que, los verdaderos testigos de lo que ocurrió el pasado domingo fueron llevados a un sótano y trasladados de cárcel. Los padres de estos jóvenes están a las afueras del Santo Tomás desde muy temprano. Todos madrugan para recibir informes de la salud de los menores. Ellos logran ver a sus familiares de lejos, ya que cualquier acercamiento puede infectar aún más las heridas de los jóvenes. Las autoridades médicas aseguraron que los policías están fuera de la sala de cuidados intensivos, ya que todos continúan siendo detenidos.


    Wednesday, January 12, 2011

    Ana Matilde Gómez cataloga "acto de barbarie" caso de menores quemados


    La ex procuradora, Ana Matilde Gómez, realizó un análisis sobre el incidente ocurrido en el Centro del Cumplimiento de Menores, donde siete jóvenes resultaron con quemaduras y uno de ellos ya falleció.

    Gómez, quien participó de la edición matutina de Telemetro Reporta, dijo que“dejar quemar vivos o permitir que se quemen vivos” es un “acto de barbarie” o un “acto criminal”. Incluso sostuvo que la unidad que se ve tomándole fotografías y luego golpea a los jóvenes quemados es un “sádico”,que como servidor público podría enfrentar una sanción de cinco a ocho años y tratándose de menores de edad podría ser mayor.

    Igualmente, manifestó que los bomberos deberán dar explicaciones, porque ellos no son subalternos de la Policía.

    Policía Nacional dejará de custodiar centros penales


    Un plazo de seis meses para resolver el problema de la falta de custodios, dio el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, a la ministra de Gobierno, Roxana Méndez.

    Mulino anunció que retirará a la Policía Nacional de todos los centros penales del país "haya o no custodios civiles preparados", por lo que emplazó a la ministra Méndez a buscar una solución.

    "Tiene seis meses de para resolver el problema de los custodios que no ha resuelto, porque la Policía se sale de custodiar las cárceles del país", dijo Mulino.

    Expresó además su molestia por las declaraciones emitidas por el viceministro de Gobierno encargado, Luis Miguel Hincapié, quien responsabilizó a Policía Nacional por lo ocurrido en el Centro de Cumplimiento de Menores.

    "Lamento las declaraciones del señor Hincapié, las atribuyo a su inexperiencia"

    CNA asume defensa en caso de menores quemados

    Herrera Morán solicitó la separación del cargo de los oficiales involucrados y su detención preventiva. Foto tomada de Telemetro Reporta

    La defensa de los menores infractores que resultaron quemados durante un motín registrado en el Centro de Cumplimiento de Menores, ubicado en Tocumen, será asumida por el Colegio Nacional de Abogados.

    Carlos Herrera Morán, presidente del CNA, se encargará de representar legalmente a la familia del menor Erick Batista, quien falleció este martes en el Hospital Santo Tomás, producto de las severas quemaduras que sufrió en más del 90% de su cuerpo.

    "Queremos escuchar pronto ese veredicto de culpable contra todos los de la fuerza pública" involucrados, expresó Herrera Morán, quien adelantó que presentarán una querella criminal coadyuvante por la muerte del joven Batista, con la que buscan ser parte de del proceso y participar de las pruebas e investigación.

    Herrera Morán solicitó la separación del cargo de los oficiales involucrados y su detención preventiva "hasta que se haga justicia".

    Menores quemados permanecen sedados, hay tres graves


    En conferencia de prensa directivos médicos del Hospital Santo Tomás dieron a conocer los últimos detalles sobre la condición de salud de los siete menores infractores que resultaron con quemaduras durante un motín registrado el pasado domingo en el Centro de Cumplimiento ubicado en Tocumen.

    Sin detallar o identificar a las víctimas, revelaron que los afectados presentan quemaduras que van del 15% al 90% en su cuerpo. Todos permanecen sedados y recibiendo analgésicos vía intravenosa.

    De los siete, tres se encuentran graves, y a algunos de ellos han tenido que realizarle hemodiálisis.

    Tuesday, January 11, 2011

    7 menores quemados tras intento de fuga masiva


    Unos 7 jóvenes internos del Centro de Cumplimiento para Menores, ubicado en Tocumen resultaron quemados luego que se registró un motín con intento de fuga masiva. Cerca de siete ambulancias llegaron cerca a las 2:00 p.m. al lugar para trasladar a los quemados luego que un grupo reclusos formaran un alboroto y prendieran fuego a una de las celdas. Un contingente de policías está en perímetro del centro, a fin de evitar una fuga masiva y además normalizar la situación de intranquilidad que impera en estos momentos. También llegaron al lugar unidades de la compañía de bomberos. Pasada las 2:00 p.m. pese a que se conoció de una situación irregular en el área desde tempranas horas de la mañana, ninguna autoridad competente se había acercado para entablar un diálogo. Una de las reinvidaciones era la falta de agua potable, preciado líquido hace falta en el resto de la población capitalina.

    8 internos del Centro de Cumplimiento de Menores hospitalizados

    by

    Un motín se reportó en el Centro de Cumplimiento de Menores infractores de Tocumen, luego se produjo un fuego que dejó 8 menores quemados en primer y segundo grado. Todo empezó cuando un grupo de reclusos del Centro de Cumplimiento inició una protesta por la falta de agua y porque la comida les llega tarde. También circuló la versión de que pretendían fugarse. Pasó poco tiempo cuando el acto se salió de control y presuntamente los propios internos encendieron algunos colchones que originaron un voraz incendio que dejó por lo menos a siete menores con heridas de gravedad. Los custodios tuvieron que usar sus toletes para poder controlar a la turba de jóvenes. A lo lejos se escuchaban los desgarradores gritos de los reclusos que fueron alcanzados por el fuego. Un camión de bomberos aplacó el incendio antes de que acabara con la prisión mientras que siete ambulancias llevaron a los lesionados al hospital Santo Tomás. Intentamos contactar a la Ministra de Gobierno, Roxana Méndez para obtener una versión oficial de los hechos pero no fue posible. Algunos menores fueron hospitalizados por la gravedad de las quemaduras. Al final se conoció 8 internos fueron los heridos, 6 con quemaduras en 1 y segundo grado en un 40% de su cuerpo, uno está en estado crítico y uno de perdigones.


    Parientes de reos heridos culpan a policías

    by

    Los familiares de los internos que resultaron con quemaduras durante el motín en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen quedaron desconcertados luego de conocer el estado de salud de sus parientes. De 8 heridos, 5 están graves, uno de ellos, está entre la vida y la muerte. Los familiares estaban enardecidos y culparon a los policías de la tragedia. Consideraron que los policías fueron abusivos y no permitieron la salida oportuna de los reclusos del centro cuando se reportó el incendio. La Ministra de Gobierno, Roxana Méndez, llegó al Hospital Santo Tomás para conocer la condición de los menores y aseguró que ya se inició una investigación para determinar responsabilidades. En tanto, defensores de los derechos humanos llegaron al hospital para repudiar los actos reportados en el centro de cumplimiento Los familiares de los lesionados aseguran que estarán muy pendientes de las investigaciones.

    Piden investigar a policía sobre incendio en penal

    by

    Idalia Martínez, de la Asamblea Ciudadana, solicitó una investigación ante la imagen captada en los medios de comunicación en la que se observa a un policía introducir lo que parece una lata sellada en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen, donde se registraron dos incendios, que dejaron un saldo de 8 internos heridos. Martínez dijo que anoche se mencionaba que supuestamente algunos policías habían provocado los incendios y en las vistas se observa cuando una unidad de la policía introduce lo que parece ser una lata sellada por la ventana del centro de cumplimiento, lo que debe ser motivo de investigación. Martínez, quien acudió al Hospital Santo Tomás para informarse sobre la condición de los heridos, se quejó que de la autoridades no recibieron información directa para evaluar lo sucedido y en cambio, sí lograron impresiones, declaraciones y comentarios de una gran cantidad de familiares de los afectados. Señaló que toma en cuenta para emitir cualquier opinión como miembro de la Asamblea Ciudadana, las imágenes de los medios de comunicación, ante dos posiciones antagónicas sobre el hecho, para tener una idea de lo que pudo haber sucedido.

    Policía investiga hechos en el Centro de Menores

    by

    La Policía Nacional anunció a través de un comunicado, que ha iniciado una investigación de los hechos ocurridos en el Centro de Cumplimiento de Menores en Tocumen el 9 de enero de 2011 y lo hará de conformidad a lo establecido en el Reglamento Interno. La nota asegura que las unidades policiales acudieron al lugar “en respuesta de una crisis cuando los menores de edad se habían amotinado por la falta de agua, a tal punto que rompieron los candados”, con el objetivo era evitar una fuga masiva. Desde que se dieron los hechos la Dirección de Responsabilidad Profesional (DRP), inició una investigación exhaustiva, que en estos momentos se encuentra en la etapa de tomar declaraciones a todos los involucrados y en el análisis del incidente. El comunicado de la Policía asegura que las investigaciones se realizarán de manera minuciosa garantizando el fiel cumplimiento de la ley y el debido proceso a fin de esclarecer los hechos.

    Menores heridos pedían que les permitieran salir

    by

    Los siete menores que resultaron con quemaduras en su cuerpo pedían a gritos a la policía que les permitieran salir, sin embargo, sólo recibieron insultos mientras las llamas consumían los colchones dentro de los pabellones. Todo inició porque los menores exigían que el desayuno no se lo entregaran a las 10:00 de la mañana y el almuerzo a las 3:00 de la tarde. Pero todo cambió cuando varias unidades introdujeron dos bombas lacrimógenas por un orificio de las ventanas. Uno de los menores gritaba que sufría de asma que por favor lo ayudaran, pero su suplica fue ignorada. Las llamas fueron aumentando rápidamente y los menores continuaban pidiendo ayuda, incluso pensaron que uno de ellos había muerto. Los bomberos al llegar sofocaron el incendio desde lejos, las bombas lacrimógenas que arrojó la policía tuvieron mucho que ver en el incendio. Varios de los menores a pesar de estar quemados permanecieron dentro de las celdas quejándose cada vez más de sus heridas, ya que la carne en algunos de ellos hasta les colgaba. Cuando llegaron los paramédicos atendieron a los siete menores que tenían quemaduras de tercer grado en el 50 por ciento de sus cuerpos.


    Inspeccionan Centro de Cumplimiento de Menores

    by

    Dentro del Centro de Cumplimiento de Menores, las autoridades iniciaron una investigación de los hechos. A eso de las 10:00 de la mañana las autoridades llegaron al Centro de Menores para inspeccionar el punto exacto donde se originó el incendio que dejó a los menores con quemaduras. La inspección estuvo encabezada por el Fiscal Auxiliar, Dimas Guevara. La Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, quienes tratan de ubicar que originó el incendio, formaron parte de esta inspección. El Viceministro de Gobierno y Justicia, Luis Hincapié en conferencia de prensa dijo que van a iniciar una investigación del caso, especialmente a los policías que lanzaron unas latas dentro de la celda. Un comunicado de la Policía informa que acudieron al lugar en respuesta de una crisis cuando los menores se habían amotinado por la falta de agua, para evitar una fuga masiva. También destaca que la Dirección de Responsabilidad Policial (DRP) inicia una investigación exhaustiva de lo que pasó y para eso le toma declaraciones a todos los involucrados. Se está en espera que la Oficina de Seguridad dé a conocer en los próximos días las verdaderas causas que originaron el incendio.

    Policías aclaran sucesos de Centro de Cumplimiento de Menores

    by

    El sistema del Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen, donde se registraron dos incendios el pasado fin de semana, colapsó y a la Policía Nacional no le correspondía atender esos hechos. Así lo dejaron establecido en Noticias AM de TVN, el Subcomisionado Luis Ortega y Luz Padilla, ambos de la Policía Nacional, al dar la versión de la Policía sobre los sucesos que dejaron 7 internos heridos. Indicaron que fueron los custodios quienes les solicitaron apoyo a la Policía para verificar lo que estaba sucediendo dentro del penal, porque los internos estaban fuera de sus celdas, tenían objetos contundentes y querían agredir a los otros. Recalcaron que un grupo de internos tenía platinas, armas punzocortantes, quemaba colchones. Expusieron que había cierta impotencia para ingresar porque los muchachos les tiraban vidrios y bolsas con heces. Los policías aseveraron que en el primer incendio, cuando se llamó a los bomberos, se les dio paso expedito. Pero en el segundo incendio no quedó claro quien no permitió o demoró el ingreso de los bomberos. Los policías dijeron que esto debe investigarse porque cuando hay un incendio, la policía debe hacerse a un lado y dejar actuar a los bomberos. Ortega y Padilla también aclararon que la celda en la que aparecían gritando los reos estaba cerrada porque era la última, y los propios internos pedían “grilla”, reja, para encerrarse porque otro grupo quería quemarlos. También aclararon que fue un custodio, ya plenamente identificado, quien gritó a los reos que: “Si eres hombrecito aguanta”, mientras los internos gritaban que se quemaban. Explicaron que la lata introducida por un policía era gas lacrimógeno, que no provocaba incendio.

    Video:

    Definen delito contra integridad y la vida en manejo de motín

    El Fiscal Auxiliar, Dimas Guevara informó que se ha definido ya el delito contra la integridad y la vida en el manejo que se dio al motín y de los incendios subsiguientes en el Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen. El Fiscal Auxiliar formuló las declaraciones tras reunirse este martes con activistas de los derechos humanos de Alianza Ciudadana, del Colegio de Abogados y de otros grupos. Como consecuencia de los incidentes, 7 reclusos resultaron heridos a raíz de dos incendios que se registraron en el penal. Trascendió que el Fiscal todavía evalúa y recaba pruebas para determinar responsabilidades. Los defensores de Derechos humanos solicitaron que se identifiquen a las unidades policiales que custodiaban el penal al momento en que ocurrieron los incendios y las separen del cargo.

    Definen delito contra integridad y la vida en manejo de motín