Showing posts with label Ministerio de Gorbierno y Justicia. Show all posts
Showing posts with label Ministerio de Gorbierno y Justicia. Show all posts

Tuesday, January 25, 2011

Hubo excesos de todo tipo en C. de Cumplimiento, dijo Mulino


Por :

El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, superior de la Policía Nacional de Panamá que en estos momentos se mantiene bajo el ojo de la tormenta, producto de un incendio en el Centro de Cumplimiento, que hasta el momento ha cobrado la vida de cinco menores internos, sostiene que desde el día del incidente se inició la investigación interno.

Mulino aceptó, durante una entrevista en Telemetro Reporta edición matutina, que “hubo excesos de todo tipo”,dentro del Centro del Cumplimiento el pasado 9 de enero, en especial violación a los derechos humanos.

El titular manifestó que no se va a apadrinar a nadie. Añadió que ese día en el centro habían tres unidades, de las cuales dos tienen cargos, y luego acudieron 32 unidades más para cooperar en la solución.

Monday, December 20, 2010

Privados de libertad se resocializan en las cárcel


Algunos detenidos ocupan su tiempo dentro de las cárceles realizando alguna actividad que les permita aprender un oficio cuando terminen su condena La falta de ocupación de los internos es uno de los mayores problemas que enfrenta el Sistema Penitenciario. Se invirtieron más de 50 mil dólares en equipo e implementos deportivos para los diferentes pabellones en la Joya y La Joyita. En la cárcel La Joya hay 2 mil 500 detenidos, mientras que en la Joyita existen 4 mil 480 detenidos, mucho de ellos han aprendido un oficio dentro de las cárceles, como es la ebanistería. Recientemente el Ministerio de Gobierno inauguró cursos que impartirá el INADEH a objeto de que los beneficiados sean productivos para la sociedad. Los internos confeccionan desde trabajos en madera para la cocina hasta ropa y almohadones con dedicatorias.

Monday, June 14, 2010

Mulino expresa su molestia por la actitud de varios diputados

Priscilla Pérez
pperez@prensa.com

LA PRENSA/Archivo
Mulino expresa su molestia por la actitud de varios diputados
José Raúl Mulino

El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, expresó su molestia por la actitud que, según él, tienen algunos diputados frente al debate del proyecto sobre aviación comercial.

“Por qué si me atacan tanto, piden tantos favores muchos de los diputados que están dándome palo todos los días”, cuestionó Mulino, en declaraciones trasmitidas por Telemetro Reporta.

El funcionario añadió que “sí soy bueno para que los ayude [a los diputados] con sus presos, pero no soy bueno como ministro de Gobierno”.

Mulino mencionó que entre los favores que le ha hecho a algunos diputados están las rebajas de penas, casa por cárcel para sus presos. Sin embargo, enfatizó que se ha regido por las facultades que le da la ley para ayudarlos.

El ministro no reveló el nombre ni la cantidad de diputados a los que ha ayudado.

Tuesday, May 18, 2010

Motociclistas no podrán llevar pasajeros ni objetos

Hay nuevas reglas para los motociclistas del país. El Ministerio de Gobierno y Justicia emitió el decreto 467 del pasado 11 de mayo, que establece que los conductores de motocicletas de hasta 600 cc (grandes) deberán portar una prenda reflectiva y un casco de seguridad con la placa del vehículo. Además se les prohibirá llevar pasajeros y objetos que dificulten la visibilidad de la prenda reflectiva. La medida, que fue publicada en la Gaceta Oficial 26534 de ayer, entrará a regir en 30 días.

Thursday, February 12, 2009

‘Ni olvido ni perdón...’

Miguel E. Delgado A.
opinion@prensa.com

En la ceremonia del pasado viernes 6, en el Ministerio de Gobierno, el imprescindible Dilio Arcia –hoy ministro de Gobierno, ayer ministro de la Presidencia, ex magistrado de la Corte Suprema, entre otros puestos burocráticos–, no señaló de forma específica el término “perdón”, en el caso de una de las más de 180 desapariciones y asesinatos políticos ocurridos en Panamá, desde el viernes 11 de octubre de 1968, hasta al menos el año 1973.

Lo que vino después de esa fecha en materia de asesinatos políticos fue, simplemente maldad y error, de los beneficiarios de aquel nefasto viernes. Los asesinatos cometidos desde el 11 de octubre de 1968 hasta 1973 fueron sistemáticos, planificados y hacían parte de un bien diseñado plan de consolidación política del régimen nacido la trágica noche del viernes 11 de octubre de 1968.

En ese devenir perdieron la vida o desaparecieron del mundo de los vivos desde Floyd Britton hasta Héctor Gallego. La muerte de Rita Wald, y el garrafal error del asesinato de Hugo Spadafora, fueron un simple mantenimiento del régimen de terror iniciado el 11 de octubre de 1968 y que, al menos por su característica masiva y sistemática, no prescriben y se inscriben en la categoría y grado de “genocidio” por razones políticas. Si se toma en consideración que la población del país no llegaba al medio millón de personas y que en el país no se daba una verdadera situación de guerra interna, captamos con mayor claridad en lo expuesto el grado de genocidio.

Cualesquiera otros muertitos militares o civiles inscritos en la fecha señalada entran dentro de esta categoría de genocidio, por tanto, no existe prescripción alguna. Entonces, no es de extrañar que quienes desde el mundo civil prestaron su sapiencia para torcer la justicia y denigrar las instituciones desde la Presidencia de la República, con presidentes desechables, hasta la Corte Suprema, con magistrados sin magistratura, hoy día desde otra trinchera se empeñen en que la sociedad no ajuste cuentas con quienes calumniaron, difamaron, corrompieron, denigraron a los ciudadanos y las instituciones del país. En una ocasión uno de éstos me espetó: “Serví 25 años en la guardia, y no me arrepiento de nada de lo que hice…”, y ¿es que acaso habrá hecho algo por lo cual deberá arrepentirse? De ser así, entonces, no solo debería pedir perdón sino pagar por su crimen.

Los resultados del régimen de Omar, en lo bueno que puede haber tenido, que es bastante (la recuperación del Canal), requiere una autocrítica profunda para que a todos nos quede claro que el fin no justifica los medios. Debemos empezar por eliminar el símbolo golpista de la bandera del partido de Omar (11 de la bandera PRD), tal vez sería el mejor desagravio a las víctimas de la más trapera puñalada a la vida institucional en Panamá. Mientras tanto, viene a mi memoria una consigna del Frente Estudiantil 15 de mayo, en plena lucha contra el gobierno de facto de Noriega: “ni olvido ni perdón; paredón”.