Showing posts with label EU. Show all posts
Showing posts with label EU. Show all posts

Wednesday, January 21, 2009

Varela se unirá a la alianza opositora de Ricardo Martinelli

REDACCION
PA-DIGITAL



A Juan Carlos Varela y a Ricardo Martinelli no les importó el discurso de toma de posesión de Barack Obama y hablaron por una hora y quince minutos en la residencia de la embajadora de Estados Unidos. Horas después se conoció de un acuerdo político entre ambos.

Varela se une a Martinelli

Deivis Eliecer Cerrud
PA-DIGITAL


La camaradería entre panameñistas, perredistas y Martinelli fue obvia.

Los pasados enfrentamientos entre los candidatos presidenciales Juan Carlos Varela, del Panameñismo, y Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático, quedaron a un lado ayer, cuando negociaron una alianza de cara a las elecciones de mayo próximo.

La anterior información fue proporcionada anoche por un miembro de Cambio Democrático, quien pidió reserva del nombre.

La fuente informó que Varela podría ser el vicepresidente de Martinelli, quien lidera las encuestas de opinión.

Para hoy se espera el anuncio oficial de los acuerdos de la alianza Martinelli-Varela.

El panameñista sufrió ayer un revés al no concretar una alianza con Guillermo Endara.

Al cierre de esta nota, se negociaban las postulaciones de diputados, representantes y alcaldes.

La alianza se logró luego de que los candidatos iniciaran un diálogo en la casa de la embajadora de Estados Unidos, Barbara Sthephenson. Allí los aspirantes se olvidaron de escuchar el discurso del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, y se dedicaron a conversar por más de una hora.

Encuentro de opositores atiza plan de la gran alianza

José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com

La cita fue en la casa de la embajadora de EU en Panamá, Barbara Stephenson, en La Cresta. Los candidatos opositores Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela conversaron por una hora.

Fuentes del panameñismo dijeron que se han iniciado los primeros pasos para una alianza, tras el fracaso de las negociaciones con Guillermo Endara.

Endara no cede; Martinelli y Varela inician acercamiento

Eliana Morales Gil
José González Pinilla

panorama@prensa.com

El sonado pacto entre los candidatos presidenciales Guillermo Endara y Juan Carlos Varela, que se había anunciado en Aguadulce el pasado 10 de enero, fracasó. Varela, mientras tanto, se dejó ver ayer con el abanderado de la Alianza por el Cambio, Ricardo Martinelli, en un acto en el estuvieron importantes personalidades del mundo político y social del país.

Un solitario Endara dijo ayer en conferencia de prensa que las conversaciones entre los dos no llegaron a nada. Contó que Varela le ofreció el puesto de Mahatma Gandhi, “el de asesor”.

“Asesor es el gran puesto en el que me iban a poner”, dijo. Agregó que Varela nunca le ofreció la vicepresidencia. “Eso es falso, es absurdo, es estúpido, él nunca se hubiese atrevido a eso”, señaló.

Por el contrario, dijo que él sí le ofreció a Varela ese cargo. “Iba a ser una vicepresidencia muy especial, le dije a él que quiero a una persona que si yo falto, porque me cae un rayo o tengo un accidente, quiero dejar a una persona que esté al tanto de todo y quería que fuera él”, informó.

Varela, en tanto, dijo a través de un comunicado que respeta la decisión de Endara y reconoce que es un hombre de lucha, que dejó un legado de transparencia en la gestión de gobierno.

CORTIZO, VICEPRESIDENTE

Muerta la posibilidad de una unión entre el partido Vanguardia Moral de la Patria y el Partido Panameñista, Endara entonces eligió al odontólogo de 54 años, Manuel Cortizo Cohen, miembro fundador de Vanguardia Moral y hermano del ex ministro de Desarrollo Agropecuario Laurentino Cortizo, como su vicepresidente.

Los anuncios no terminaron allí. En medio de la efervescencia del momento, Ana Mae de Endara, subsecretaria de Vanguardia Moral de la Patria y esposa de Endara, dejó al descubierto quién es el compañero de fórmula de Varela, pues informó que la asesoría que le ofrecieron a su marido era para la nómina Varela a la Presidencia y el ex ministro del Mida Alejandro Posse como vicepresidente.

VARELA Y MARTINELLI

Horas antes de que Endara apareciera en escena, Varela y Martinelli se reunieron durante una hora en la casa de la embajadora de Estados Unidos (EU) en Panamá, Barbara Stephenson, a donde fueron invitados para presenciar la transmisión de la toma de posesión del nuevo presidente de EU, Barack Obama.

Dijeron que pese a tener campañas distintas, ambos tienen temas comunes. Pero más que los resultados de la conversación, el encuentro de La Cresta avivó los rumores de la posibilidad de “la gran alianza opositora”.

De hecho, en horas de la noche fuentes del panameñismo informaron que la reunión no solo fue para que la prensa los retratara juntos, sino que sí hay un intento de armar una gran alianza de oposición.

Monday, January 12, 2009

Con Obama, rigidez ideológica da paso a pragmatismo

NUEVA YORK, EU. (AP). -Cuando George Bush se suba a un helicóptero y se vaya de Washington para dar paso a Barack Obama, se habrá producido algo más que un cambio en los residentes de la Casa Blanca.

Para numerosos analistas, historiadores, blogueros y gente común, el 20 de enero simbolizará un cambio generacional, un traspaso del poder de la generación de posguerra a una nueva camada de líderes con una perspectiva diferente.

Y ello no obedece necesariamente a que Obama tenga 47 años. Es algo más profundo.

Reina la sensación de que se acaba una era cultural, dominada por gente que se formó en los años 60 y fue marcada por las divisiones derivadas de la guerra de Vietnam, la lucha por la igualdad de derechos civiles y verdaderas revoluciones sociales y sexuales.

Estas circunstancias, se dice, hicieron que la generación de posguerra, como se denomina a todos aquellos nacidos entre 1946 y 1964, se haya caracterizado por un arraigado componente ideológico y por su incapacidad para resolver añejos conflictos.

Obama, por el contrario, representa el nuevo pragmatismo: Idealista y realista al mismo tiempo, capaz de sobreponerse a las diferencias partidarias, que no le teme a la disensión, dispuesto a encontrar nuevas formas de resolver viejos problemas.

"Obama es una de esas personas que se formó después de Vietnam, que se hizo adulto en los años 80", expresó Steven Cohen, profesor de administración pública de la Universidad de Columbia. "Es un cambio generacional enorme, una nueva concepción de la política. Quiere ser alguien que resuelve problemas, sin dejarse atrapar por las ideologías".

Fate of former Panama dictator remains in limbo


MIAMI - As the only prisoner of war held on US soil, inmate No. 38699-079 gets annual visits from the Red Cross and can wear his military uniform and insignia when he goes to court.

General Manuel Antonio Noriega frequently sees his wife and children, who make the trip to his private bungalow at a federal prison near Miami from their home in Panama. The onetime CIA operative is a news junkie, reads voraciously about history and politics, and is working on a memoir.

Whether the vanquished dictator's story ends in prison or freedom, at home or abroad, depends on how courts in three countries on two continents decide to punish him for his drug-running past.

More than a year ago, Noriega completed his sentence for drug racketeering and money laundering and thought he was headed home. Instead, US officials dropped a legal bomb: Noriega would be extradited to France to stand trial on more money laundering charges.

On Wednesday, a federal appeals court will hear arguments on Noriega's claim that as a POW he should immediately be repatriated, 19 years after the United States invaded Panama to remove him from power.

Three federal judges in Miami have rejected Noriega's theory. Still, Frank Rubino, one of Noriega's attorneys, said his client is unbowed.

"He now has hope and faith that the appellate courts will triumph over politics and send him home," Rubino said.

Less than a year in office, President George H.W. Bush ordered the invasion because Noriega had become increasingly belligerent toward the United States, ignored democratic election results, and essentially turned Panama into a way station and banker for Colombia's powerful Medellin cocaine cartel.

US forces quickly overwhelmed Panama's defenses, with the whole operation taking less than a month.

Noriega took refuge in the Vatican Embassy in Panama City. US troops blasted the building with loud rock music until the Vatican complained, and Noriega finally surrendered.

He was immediately flown to Miami to stand trial and has been in US custody ever since.

Noriega, who declined repeated interview requests, has said he believes his ouster was rooted in his refusal to help the United States support the Contras attempting to overthrow Nicaragua's leftist government in the 1980s.

It didn't come to light until well after the invasion that Noriega had long been on the CIA payroll as a key asset, including acting as a back channel to the communist government of Cuba's Fidel Castro. One Air Force colonel testified that Noriega was "the best source of information the United States had in Latin America."

Noriega was convicted of eight counts in April 1992 and got a 40-year prison sentence. Later that year, on the eve of his transfer to a maximum security prison, Noriega's lawyers persuaded US District Judge William Hoeveler to declare him a POW who should be accorded full protection under the Geneva Conventions. It was the first ruling of its kind in US history, and set the stage for the court battle now stretching into 2009.

Hoeveler reduced Noriega's sentence to 30 years in 1999, and with time off for good behavior, the inmate was set for release Sept. 9, 2007. Then the French extradition request surfaced.

France wants to try Noriega on charges of laundering $25 million in cocaine profits through three major French banks and using drug cash to invest in three posh Paris apartments.

Panama has its own extradition request pending with the United States, and President Martin Torrijos has said his country will file a similar request with France if Noriega is sent there.

Noriega was convicted in absentia in Panama of murder, embezzlement, and corruption and sentenced to 60 years in prison, though that could be served under house arrest.

Wednesday, January 16, 2008

Caen las ventas al por menor en EU

WASHINGTON, Estados Unidos/AP

Las ventas al por menor bajaron en diciembre 0.4%, el peor desempeño en seis meses, informó el martes el Departamento de Comercio.

Por otra parte, la confianza del consumidor se derrumbó, reflejando un empeoramiento del mercado de la vivienda y la persistente crisis crediticia.

La combinación de crecientes presiones inflacionarias y una economía débil representa un dilema para la Reserva Federal de Estados Unidos. Una posibilidad es que reduzca las tasas de interés para dar un impulso al crecimiento económico. Pero eso, a su vez, podría acrecentar la inflación.

El presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, envió la semana pasada una vigorosa señal de que el banco está más preocupado por un crecimiento débil que por la inflación.

Bernanke podría formular su evaluación sobre las perspectivas económicas cuando comparezca el jueves ante el comité de presupuesto de la Cámara de Representantes.

La economía de Estados Unidos registró un virtual estancamiento en el último trimestre de 2007, acrecentando los temores de que el país podría sufrir una recesión, ante la combinación de una crisis hipotecaria y crediticia y los altos precios del petróleo y sus derivados. El desempleo ha cercido de 4.7% a 5%.

‘Crecimiento en EU cercano a recesión’


CHICAGO, Estados Unidos
REUTERS

El crecimiento del PIB probablemente sea de 1% en el primer trimestre y en el segundo de 2008.

‘La economía está especialmente susceptible a sacudidas en este período’, dice Bharat Trehan.

El crecimiento de la economía estadounidense en 2008 estará en niveles cercanos a una recesión, afectado por el continuo declive inmobiliario y por la debilidad del mercado laboral, dijo un economista del banco de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco.

"Si bien nosotros no estamos anticipando una recesión, el ritmo previsto de crecimiento real del producto interno bruto (PIB) en el próximo año no es mucho mayor de lo que uno vería en una recesión tenue", dijo Bharat Trehan, asesor de investigaciones de la Fed de San Francisco.

Estos comentarios aparecieron en la última edición de la publicación FedViews del banco.

El crecimiento del PIB probablemente sea de 1% en el primer trimestre y en el segundo de 2008, antes de incrementarse a alrededor de 2% hacia el cuarto trimestre, de acuerdo con las proyecciones del banco.

"Las bajas tasas de crecimiento que estamos proyectando para el primer semestre del año significan que la economía está especialmente susceptible a sacudidas en este período", dijo Trehan.

Parece no haber ningún alivio inmediato de los problemas del sector de las viviendas, que "por algún tiempo ya" han sugerido que la economía enfrenta una recesión, dijo.

A su vez, el "efecto riqueza negativo" creado por el desplome del mercado de las viviendas de Estados Unidos "restringirá el consumo este año y continuará en 2009", señaló.

Trehan dijo que mientras la Fed se concentra en estabilizar la producción, existe algún riesgo de una "repetición de menor escala" de la creciente inflación que siguió a los "shocks" energéticos de la década del 70. "Sin embargo, no creemos que tal resultado sea probable", agregó. Las expectativas de inflación aún parecen estar contenidas, el crecimiento de la productividad sigue "razonablemente saludable" y el margen que está produciéndose en el mercado laboral debería colocar presión a la baja sobre la inflación, dijo Trehan.