Showing posts with label Donald Trump. Show all posts
Showing posts with label Donald Trump. Show all posts

Tuesday, November 8, 2016

Lo que debes saber de Elecciones en los Estados Unidos. Trump Vs Clinton



Panama, 8 de Noviembre 2016.

Hoy son las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América donde se disputan el titulo varios candidatos, principalmente Hilary Clinton y Donald Trump.

Acontinuacion mencionamos algunas de las cosas que hacen el sistema electoral de los estados unidos un poco complicado:

1- Hay que registrarse para votar:

  Entre un 1/4 a 1/3 de los adultos estadounidenses (cerca de 50 millones) son elegibles para votar pero no están registrados. Los no registrados son mas que todo mas jóvenes, pobres o menos blancos que los que si lo están. 

  Hay estados como Oregon, California, West Virginia, Vermont y Connecticut que están considerando un sistema automático de registro.

2- El día de las elecciones es un día laboral:
  Mientras menos dinero y poder tengas, más complicado será ir a votar. Algunos estados tienen voto adelantado.

3- Muchos delincuentes no pueden votar:

  Alrededor de 6.1 millones de estadounidenses no podrán votar este año, por estar acusados de algún delito.


4- El Colegio electoral:
  En las elecciones presidenciales de los Estados Unidos los habitantes votan por los candidatos, pero sus votos no los reciben esos aspirantes de forma directa, sino a través de un colegio electoral. En otras palabras, los estadounidenses votan por los electores y ellos eligen al presidente.

 Los miembros del colegio electoral son personas reales, designadas en cada estado en función del número de miembros elegidos en el Congreso (de ambas cámaras). Es decir, cuanto mayor sea la población del territorio, tendrá más representantes en el Congreso y, por tanto, más electores.

Numero de electores por estado


Para la preparación de este artículo se ha utilizado información de Meduza, RT, Wikipedia, The Intercept, Red Politica, BBC y de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales de EE.UU (NCSL).

Friday, March 18, 2011

Presidente exhorta a Trump "sacar la pata"

El presidente Ricardo Martinelli dijo que quien debe disculparse es el magnate estadounidense Donald Trump y no el pueblo panameño, como lo expresó en una entrevista exclusiva con TVN. VIDEO

“Lo único que tengo que hacer de eso es reirme, porque en la vida cuando uno mete la pata uno tiene que sacar la pata pero uno no tiene que exigir que otro se disculpe cuando los ofendidos somos nosotros", dijo el Presidente.

Y cuando se le preguntó si él había hecho eso, (de disculparse cuando se ha equivocado) tartamudeó y luego agregó que ( cuando uno mete la pata y sacó la pata, ( como Donald Trump) él no entiende qué es lo que está pidiendo, ( el magnate) por lo que ni caso le pondría.

Sin embargo, pese al descontento generalizado por las declaraciones de Trump que fue una estupidez que Estados Unidos diera el Canal a Panamá por nada, el Presidente dijo que no tomará represalias contra el empresario que construye una torre gigantesca en Panamá, como denegarle el permiso para operar un casino, sempre que pague los millones de dólares en impuestos y cumpla los requisitos.

Wednesday, March 16, 2011

Entrevista a Donald Trump: yo no estaba criticando a Panamá


En declaraciones exclusivas ofrecidas a Telemetro Reporta, el empresario estadounidense Donald Trump reiteró que no estaba criticando a Panamá cuando habló sobre la reversión del Canal en una entrevista en CNN, que respeta las habilidades de negociación del país al lograr la titularidad y propiedad de esta vía interoceánica, y que si él hubiera sido panameño habría hecho lo mismo.

Afirmó que los panameños han hecho un mejor trabajo administrando el Canal que los estadounidenses, y que prueba de ello es la expansión que se está llevando a cabo.

Al ser consultado sobre la resolución emitida por el Consejo Municipal de Panamá, mediante la cual es declarado persona "non grata", Trump se dijo sorprendido y aseguró que hasta el momento de la pregunta desconocía esa información.

Trump insistió que se trató de un mal negocio para Estados Unidos, pero que jamás fue su intención ofender a Panamá. Ante esta posición, el periodista Álvaro Alvarado le preguntó que si entonces él hubiera sido presidente de los Estados Unidos (que son sus actuales aspiraciones) los panameños en este momento no tendríamos el Canal de Panamá, sin embargo el empresario fue muy cauto y se limitó a decir que él no puede ponerse en esa posición ya que desconoce los hechos de esos tiempos.

Sobre la posibilidad de llegar a la presidencia de los Estados Unidos y el tema de las relaciones comerciales entre ese país y Panamá, se expresó a favor del comercio libre y justo y de la firma de un tratado.

Presidente Martinelli: positiva aclaración de Trump


"Me extrañaba que una persona que estuviera invirtiendo tanto y promoviendo a Panamá hablara de esa manera, lo más probable, se le tomó fuera de contexto", fue la reacción del presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, a la aclaración que el empresario estadounidense Donald Trump dio a Telemetro Reporta sobre el tema de la reversión del Canal de Panamá.

En una entrevista vía telefónica, Trump reiteró que con las declaraciones que ofreció a CNN, donde dijo que Estados Unidos entregó esta vía "estúpidamente" a Panamá a "cambio de nada" su intención no era ofender a los panameños, sino cuestionar el desempeño de los negociadores de su país, al ser un mal trato para ellos, y que si hubiera sido panameño "habría hecho exactamente lo mismo".

Para el mandatario panameño fue muy positiva esta aclaración.

Saturday, March 12, 2011

Afirmaciones de Donald Trump sobre el Canal provocan ira e indignación

Redacción La Estrella Online
Afirmaciones de Donald Trump sobre el Canal provocan ira e indignación
Donald Trump


(AFP)-El magnate estadounidense Donald Trump, que en junio inaugurará un lujoso hotel en Panamá, provocó reacciones de indignación entre los panameños con su afirmación de que su país entregó "estúpidamente" el canal interoceánico "a cambio de nada".

"Creemos que es una falta de respeto de parte de una persona que viene a nuestro país a invertir, a hacer negocios y ganar dinero", dijo el sábado a la AFP Javier Ortega, concejal de la comuna capitalina que el viernes lo declaró persona "non grata" de forma unánime.

"Podemos demostrar que Estados Unidos nos explotó y nos estafó con el tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 (mediante el cual Panamá cedió la soberanía de una franja de su territorio a Estados Unidos para construir el canal)", aseguró por su parte Julio Yao, catedrático y asesor panameño en los Tratados Carter-Torrijos.Además,

"Estados Unidos no le pagó a Panamá ni un sólo centavo por la zona del canal y se ha llevado ingentes beneficios", agregó Yao."Nosotros somos dueños del canal y no tenemos que pagar a nadie. Ahora sus beneficios sí llegan a nuestros campesinos e indígenas", dijo Ortega.

El presidente Ricardo Martinelli afirmó el viernes que las declaraciones de Trump "son lamentables y no debieron haberse hecho. Yo espero que en algún momento se retracte"."Tengo entendido que tiene aspiraciones presidenciales y por esa razón creo que está apelando a la ultraderecha norteamericana", dijo al canal Telemetro el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, quien tildó las declaraciones de "metida de lengua" y "estupidez política".

Trump dijo el miércoles pasado que "a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada".

Tras las reacciones en Panamá, Trump emitió el viernes un comunicado en el que asegura que todos sus comentarios "dejaron traslucir un gran respeto hacia el pueblo panameño, que hizo un buen negocio con la incompetencia de los representantes y líderes políticos estadounidenses".

El Canal, construido por Estados Unidos luego de que Panamá se independizara de Colombia en 1903, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en 1977 por el entonces líder panameño, Omar Torrijos, y el mandatario estadounidense Jimmy Carter.

El general Torrijos, un cabecilla nacionalista que llegó al poder mediante un golpe militar en 1968, hizo de la recuperación del Canal su principal objetivo político, y con amplio apoyo internacional consiguió que Washington accediera a su pretensión.Desde que las autoridades panameñas asumieron su gestión hace 11 años, el Canal ha aportado más dinero a Panamá que en los 85 años que perteneció a Estados Unidos, según cifras oficiales.Trump inaugurará en junio próximo su primer hotel en Panamá, una edificación que se asemeja una vela de navegación extendida, el cual fue financiado con una emisión de bonos de USD 220 millones en el mercado panameño.Tiene 72 pisos con vista al Océano Pacífico y 369 habitaciones,

Friday, March 11, 2011

Panameños aumentan repudio contra Donald Trump en redes sociales

Deivis Eliecer Cerrud
Los nacionales están molestos con el empresario estadounidense por hablar del Canal de Panamá. Él ya aclaró sus palabras, pero piden que le expropien el edificio en la ciudad de Panamá
Panameños aumentan repudio contra Donald Trump en redes sociales
Comentarios contra el empresario en Twitter. Foto: Twitter
La inauguración en junio próximo del "Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panamá", en Punta Pacífica, tendrá un ingrediente amargo para el magnate estadounidense Donald Trump, dueño del certamen de belleza Miss Universo.

La asociación de residentes lo estará esperando no para darle la bienvenida sino para protestar por sus palabras sobre el Canal de Panamá, además en las redes sociales el repudio de los panameños.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump declaró el miércoles que "a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada".

En un posts de la página del magnate en Facebook, aparecen comentarios de ciudadanos panameños que no están de acuerdo con lo que dijo, a pesar de haberlo negado luego mediante un comunicado y elogiar a los panameños.

Vanessa Cecilia expresó: "...hablando del país donde vienes a construir tu pinche hotel....yo, el gobierno panameño mando a tumbar ese edificio y negarle la oportunidad de hacer negocio en nuestro pais...pa que siga hablando".

Igualmente, Roderick Ceballos colocó: "Es pura boca y quiere hacer negocio en mi país, por favor le ha faltado el respeto a Panama y el gobierno lo que debe de hacer es de quitarle la propiedad".

En su misma cuenta, Donald J. Trump (181,314 personas les gusta), la panameña Osiris Archibold Jones le escribió en inglés a las 7 de la noche del viernes: "Why are you investing in Panama? If you dont like my country get outttt...". La traducción sería: "¿Por qué estás invirtiendo en Panamá? Si no te gusta mi país vete!"

Twitter

En la red social Twitter hay una cantidad de comentarios de panameños contra el empresario estadounidense, que incluso piden al Gobierno demoler el hotel que tiene en Panamá.

En el canal "Donald Trump #Panamá" se lee la opinión de Gerardo Prieto que sugiere que le expropien el hotel.

Alexandra Rodríguez dice que "Ojalá el tsunami caiga en el edificio, una opinión similar a la de Alina Álvarez que escribió: "Donald Trump con todo el dinero que tiene y no hay quien le diga que se peina feo".

"Está invirtiendo aquí en un hotel y habla mal del país, eso no se puede permitir", opina Cecilia Rodríguez.

El día de la entrevista

La periodista Adriana Hauser de CNN le preguntó a Trump por qué eligió a Panamá como un país para invertir y él respondió: "... respeto a los panameños y a su Gobierno por lograrlo, pero pensar que este país gastó el equivalente a millones de dólares en construir el Canal, se perdieron muchas vidas por mosquitos, por la malaria y todo eso, y entregárselo gratis, en eso es en lo que se está convirtiendo Estados Unidos, es muy triste".

Trump había asegurado que su hotel, de 72 pisos y una inversión de 220 millones de dólares, no tendrá rivales, ya que es uno de los mejores de Latinoamérica.

Es oficial: Donald Trump no podrá visitar Panamá


El Consejo Municipal de la capital de Panamá declaró este viernes persona “non grata” al magnate estadounidense Donald Trump por haber declarado que Washington entregó “estúpidamente” el Canal interoceánico a los panameños “a cambio de nada”.

“Se ha declarado una resolución en la que se declara ‘persona non grata’ a Donald Trump”, dijo a la AFP el concejal Javier Ortega.

La resolución fue aprobada por unanimidad por 16 concejales presentes en la sesión.

Horas antes, el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, había fustigado al magnate, afirmando que sus dichos eran “una metida de lengua”.

“Para alguien que tiene un proyecto de 400 millones de dólares en Panamá haberse expresado así, creo que ha sido además una estupidez política por parte de Donald Trump”, añadió Henríquez en alusión a un lujoso hotel que el magnate construye en la capital panameña.

En una entrevista con la cadena de televisión CNN, Trump declaró el miércoles que “a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada”.

El Canal, construido por Estados Unidos luego de que Panamá se independizara de Colombia en 1903, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en 1977 por el entonces líder panameño Omar Torrijos y el mandatario estadounidense Jimmy Carter.

Desde que las autoridades panameñas asumieran su gestión hace 11 años, el Canal ha aportado más dinero a Panamá que en los 85 años que perteneció a Estados Unidos.

Trump aclara declaraciones sobre reversión del Canal de Panamá

Tras la polémica generada por sus declaraciones ofrecidas al programa Tu Dinero, de la cadena CNN en Español, Donald Trump decidió emitir un comunicado para aclarar varios puntos sobre su opinión sobre la reversión del Canal de Panamá.

Durante la entrevista, Trump, quien está construyendo un gran proyecto inmobiliario en Panamá, calificó como"estúpido" que Estados Unidos haya entregado el canal a "cambio de nada".

En el comunicado, el magnate estadounidense expresó "todos mis comentarios dejaron traslucir un gran respeto hacia el pueblo panameño, que hizo un buen negocio con la incompetencia de los representantes y líderes políticos estadounidenses. Mis comentarios felicitaron a Panamá y criticaron a los políticos, embajadores y negociadores estadounidenses, que han demostrado una falta total de visión comercial."

Añade que sus comentarios se refirieron más que todo "a los contribuyentes estadounidenses que, durante más de un siglo, invirtieron miles de millones de dólares para su creación y protección y no han visto, como parte del trato, el rendimiento del capital invertido".

Para culminar, Donald Trump, quien también reveló estar analizando la posbilidad de realizar otro Miss Universo en Panamá, aprovechó para felicitar a los panameños por enfrentar la decisión de ampliar el Canal de Panamá, que es una de las principales rutas del comercio mundial.

La vía interoceánica fue revertida a Panamá el 31 de diciembre de 1999, como parte de lo pactado en un tratado firmado por el ex presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el general panameño, Omar Torrijos Herrera, el 7 de septiembre de 1977. Este tratado se logró, después que una larga lucha por el respeto de la soberanía de Panamá.

Trump aclara sus declaraciones sobre el Canal de Panamá
Deivis Eliecer Cerrud
El empresario dice que se refería a líderes de Estados Unidos. El Consejo Municipal de Panamá lo declaró "non grato"
Trump aclara sus declaraciones sobre el Canal de Panamá
Trump y Martinelli. Foto: La Estrella
El magnate estadounidense, Donald Trump, puso frenos a sus palabras sobre el Canal de Panamá y mediante un comunicado aclaró sus declaraciones que son cuestionadas por el Gobierno y los panameños.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump declaró el miércoles que "a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada".

En un comunicado enviado este viernes, Trump señala: "Todos mis comentarios dejaron traslucir un gran respeto hacia el pueblo panameño, que hizo un buen negocio con la incompetencia de los representantes y líderes políticos estadounidenses. Mis comentarios felicitaron a Panamá y criticaron a los políticos, embajadores y negociadores estadounidenses, que han demostrado una falta total de visión comercial."

Explicó que su mensaje no trató la entrega del Canal a Panamá, que "lo ha operado mucho mejor que nuestros políticos".

El dueño del Miss Universo y que próximamente inaugurará oficialmente el lujoso hotel Trump Ocean Club, en el área de Punta Pacífica, aplaudió al gobierno panameño por lograr un excelente negocio.

"Además, estoy analizando realizar una vez más el concurso Miss Universo en Panamá, en donde fue un éxito rotundo en 2003. Panamá ha hecho un excelente negocio y por ello merece mi respeto", expresó el empresario.

Críticas panameñas

En Panamá, el propio presidente de la República, Ricardo Martinelli, calificó de "lamentables" e "inapropiadas" las declaraciones de Trump, incluso pidió que se retracte.

El ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez; Julio Yao, exnegociador del Tratado Torrijos Carter, que permitió que la vía interoceánica pasara a manos panameñas, y el abogado Silvio Guerra, han censurado sus palabras.

El Consejo Municipal de Panamá, la mayor instancia política de la ciudad de Panamá, aprobó una resolución donde lo declararon "non grato". Una mala distinción que no se hacía.

En junio próximo cuando Trump, de 65 años, inaugure el Trump Ocean Club, en el área de Punta Pacífica, en Panamá, la asociación de residentes lo recibirá con una protesta.

Martinelli y ministro critican a magnate Donald Trump sobre el Canal
Deivis Eliecer Cerrud
El magnate habló dela vía interoceánica y sus palabras indignaron al Gobierno Nacional. Una ola de protestas se comienzan a elevar
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, calificó de "lamentables" las palabras del magnate estadounidense Donald Trump al referirse al Canal de Panamá, la octava maravilla del mundo.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump declaró el miércoles que "a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada".

"Pensar que este país (Estados Unidos) gastó el equivalente a millones de dólares en construir el Canal, se perdieron muchas vidas por mosquitos, por la malaria y todo eso, y entregárselo gratis (...) es muy triste", agregó Trump.

Pero desde Panamá una ola de crítica comenzó a elevarse. El presidente Martinelli no habló de pedirle disculpas al empresario, pero sí explicó que el pueblo panameño sabrá juzgar.

"Yo no quisiera opinar sobre eso, pero lo importante es que son desafortunadas y no son apropiadas", dijo.

Si Trump tendría el mismo recibimiento en Panamá, expresó: "Panamá le da la bienvenida a todos los que quieren venir a nuestro país".

A los cuestionamientos insistió: "son (declaraciones) lamentables, no debieron haberse hecho y espero que alguna momento se retracte".

Horas antes, el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, deploró las palabras del americano. "Me cayó muy mal, me pareció una metida de lengua del señor Trump... Para alguien que tiene un proyecto de 400 millones de dólares en Panamá haberse expresado así, creo que ha sido además una estupidez política", manifestó el también vicepresidente del gobernante partido Cambio Democrático.

Los concejales del distrito de Panamá se reunieron en el Palacio Municipal de Panamá y adoptaron una resolución en la que declaran "non grato" a Trump por sus polémicas declaraciones.

Las declaraciones del magnate de Estados Unidos, que inauguró en Panamá el imponente hotel Trump Ocean Club, también indignaron a Julio Yao, exnegociador del Tratado Torrijos Carter, quien pidió al gobierno de Martinelli declararlo "persona non grata".

El Canal, construido por Estados Unidos, estuvo 85 años bajo su control, pero pasó a manos panameñas el mediodía del 31 de diciembre de 1999 durante el gobierno de Mireya Moscoso cumpliendo el Tratado Torrijos Carter de 1977.