Showing posts with label Redes Sociales. Show all posts
Showing posts with label Redes Sociales. Show all posts

Friday, September 30, 2011

Cuenta del Presidente Martinelli vuelve a conmocionar Twitter


 

Un nuevo escándalo surgió a raíz de un comentario publicado a través de la cuenta de Twitter del presidente de la República, Ricardo Martinelli, la noche del miércoles.

Las reacciones de repudio no se hicieron esperar cuando la cuenta @rmartinelli dijo a la twittera @thaisilean "callate obesa, buscate un novio que te haga rebajar esas lonjas".

Cuatro minutos después, el comentario ya había sido eliminado pero los usuarios de esta red ya habían hecho impresiones de pantallas con la ahora famosa frase.

Como respuesta a la gran cantidad de comentarios y menciones que logró a raíz de lo ocurrido, el mandatario escribió nuevamente a través de Twitter "Me hackearon la cuenta, estoy viendo actualizaciones y no entiendo porque me están mencionando en ningún momento he ofendido a nadie."

La cuenta del partido Cambio Democrático también estuvo haciendo anoche publicaciones incoherentes, como líneas de letras repetidas, denunciando posteriormente que su cuenta había sido intervenida.

"Deseamos informarles que teníamos mas de1 hora sin poder accesar nuestro Twitter, por ende hemos sido victimas de un abuso en redes sociales".

Hay quienes tienen sus dudas de lo ocurrido con ambas cuentas. Algunos lo ven como una estrategia para ganar seguidores, para otros, la versión más creíble es que se trató de una confusión de la persona que administra la cuenta del mandatario y otras más.

Según explicó @thaisilean, segundos antes de la sorprendente respuesta de @rmartinelli, ésta se encontraba en una discusión sobre minería con el usuario @PicanteSabroson, cuenta que inmediatamente fue eliminada.

Friday, August 12, 2011

Martinelli conoció de la bacteria KPC en CSS por los medios



Después de varias semanas de estallar la crisis dentro del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social por la presencia de la bacteria Klebsiella pneumoniae Carbapenemase (KPC), el presidente Ricardo Martinelli reveló que conoció la información a través de los medios de comunicación.

En la edición matutina de Telemetro Reporta, el presidente Martinelli se refirió sobre el tema de manera amplia, tras solo mencionarlo en varias ocasiones en Twitter, herramienta que le permite estar pendiente de todo, según dijo.

Pese a confesar que se enteró de la situación a través de los medios de comunicación, manifestó que se ha alarmado en gran cantidad a los pacientes lo que considera es perjudicial para la Caja de Seguro Social, que es"una institución de todos".

Añadió que dentro de la institución debe haber una persona con cierto grado de responsabilidad por el tema de la bacteria, aunque considera que el director Guillermo Sáez-Llorens no lo es. Sin embargo, Martinelli aseguró que la crisis dentro de la Caja de Seguro Social se manejó mal desde el principio.

Igualmente, Martinelli, quien dirigió la institución en la administración de Ernesto Pérez Balladares, dijo que no está de acuerdo con las sugerencias de cerrar y derrumbar el Complejo Hospitalario tal como lo hicieron el ministro Jimmy Papadimitriu y la expresidenta Mireya Moscoso.

El Presidente aprovechó el momento para comparar la crisis de la bacteria KPC y el envenenamiento con el tóxico dietilene glycol, que consideró peor porque la gente sigue muriendo por los efectos. Añadió que con el tóxico hubo un caso de negligencia criminal que es diferente a lo ocurrido con la bacteria.

Thursday, July 21, 2011

Gobierno panameño se toma Twitter

Autor: Dionisio Guerra /Tecla s Tecla

Pasó ya más de un mes desde que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (@) hiciera su aparición en Twitter, pero al parecer no es el único que está interesado en esta red social dentro de su Gabinete.
Varias figuras e instituciones, antes y después del presidente también han estado twitteando sus respectivos temas de interés. Aquí compartimos algunas de ellas.

@ es la cuenta del Centro Nacional de Atención Ciudadana, servicio para que los ciudadanos puedan enviar quejas, denuncias, ideas y sugerencias al Gobierno. Tiene Twitter desde el 22 de julio de 2010. Sus tweets están relacionados con información relevante de las entidades que representa, como Idaan, Sinaproc, Inac, Mivi, Mop, Acodeco, Anam, Ifarhu, Mides, Ministerio de Salud, Asep y Lotería Nacional.

@ es la cuenta de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Tiene cuenta en Twitter desde el 19 de Julio de 2010. El contenido de sus tweets hace referencia a los programas que lleva adelante la institución encargada de la estrategia del Gobierno en cuanto a avances tecnológicos.

@ es la cuenta oficial de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Usa Twitter desde el 9 de septiembre de 2010 . Sus tweets están relacionados con el tráfico en general, accidentes, calles trancadas, accesos, e información relevante de la institución.

@ es la cuenta de Eduardo Jaén, administrador general de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Usa Twitter desde el 14 de febrero de 2011. Sus tweets están relacionados con su trabajo como funcionario en @ y los programas que desarrollan.

@ es la cuenta del Metro de Panamá. Tiene Twitter desde el 17 de enero de 2010. Aunque aún está en construcción, la cuenta es usada para avisar de los trabajos y desvíos originados a raíz de las excavaciones para llevarlo adelante.

@ es la cuenta de Juan Carlos Varela, actual vicepresidente y Ministro de relaciones exteriores de Panamá. Usa Twitter desde el 16 de noviembre de 2010. Además de twittear sobre los asuntos relacionados a su labor como Canciller, el vicepresidente usa esta cuenta para responder y conversar con los twitteros que le hacen preguntas e incluso contar actividades con su familia.

@ es la cuenta de Jimmy Papadimitriu, ministro de la Presidencia de Panamá. Twittea desde el 24 de febrero de 2011. Tiene pocos tweets, una gran cantidad de ellos son retweets de la cuenta de@.

@ es la cuenta de la estrategia denominada “Participación Ciudadana”. Usan Twitter desde el 30 de marzo de 2010. Se actualiza con contenido del sitio http://www.participa.gob.pa, que fue creado por el Gobierno para propiciar un dialogo con los ciudadanos sobre temas nacionales.

@ es la cuenta de la Policía Nacional de Panamá. Usa Twitter desde el 25 de septiembre de 2010. Al igual que @ actualiza sobre noticias relevantes relacionadas a la institución, así como de los recorridos de su director. Suelen contestar consultas a ciudadanos.

Probablemente éstas no sean las únicas figuras e instituciones que veamos entrar a Twitter, ya que la aparición del Presidente en la plataforma representa un empuje importante para que representantes del Gobierno e instituciones comiencen a sumarse.


Política en 140 caracteres


Autor: Dionisio Guerra

El intercambio de criterios ocupó los titulares de periódicos y noticieros de televisión. Eran apenas un par de palabras, pero habían logrado captar la atención de gran parte del país. El actual y el pasado presidente, probablemente sin proponérselo, habían marcado un hito en la historia de las redes sociales panameñas, protagonizando la primera discusión de gran rango en un medio público en Internet. El escenario fue Twitter.

La plataforma, a la que se le atañen méritos como hacer popular a Barack Obama antes de convertirse en presidente de los Estados Unidos y que fue el primer lugar donde se dio a conocer la muerte de Osama Bin Laden, comenzó ya a cosechar sus propios ‘momentos destacados’ locales. Lo interesante es que a diferencia del mundo donde la farándula es quien se ha llevado la atención (véase David Bisbal, Alicia Machado y Miley Cirus), en Panamá los protagonistas de esta revolución de Internet han sido las figuras de gobierno y oposición que exponen sus pensamientos en forma de tweets.

Una nueva arena política

Pero aunque estos acontecimientos son relativamente recientes, la entrada de figuras políticas locales a esta plataforma no lo es tanto. Desde el 2009, al que muchos catalogan como el año que Twitter comenzó a popularizarse, varias figuras reconocidas de la política local como Juan Carlos Navarro (2009), Nito Cortizo (2010), Martin Torrijos (2010) y Samuel Lewis Navarro (2010), se hicieron con una cuenta donde comenzaron a expresar sus pensamientos.

Esa primera gran camada, perteneció al partido PRD, pero todo cambió cuando el 11 de febrero de este año el presidente Ricardo Martinelli hizo su gran aparición en Twitter, convirtiéndose en la primera cuenta verificada local y pronto pasó a convertirse en la cuenta más seguida en Panamá con más de 48 mil seguidores. Martinelli incluso llegó a ser reseñado por Twitter cuando decidió mostrar en sus ‘camisas oficiales’ su usuario en Twitter @.

Antes del presidente, varios de sus allegados ya se habían sumado a Twitter, como el caso del vicepresidente Juan Carlos Varela, quien tiene cuenta desde el 2010, así como el diputado Luis Eduardo Quirós que la abrió a principios de año, y luego vimos aparecer nombres como Jimmy Papadimitriu, Eduardo Jaén, Guillermo Ferrufino, Giselle Burillo, y hasta a la primera dama Marta de Martinelli, quien también obtuvo su cuenta verificada por Twitter.

Por el ‘bando’ contrario, hasta ahora la única cuenta verificada reposa en el excanciller Samuel Lewis Navarro (@) quien dice haber incorporado Twitter como parte de su estrategia política porque permiten contacto directo con los ciudadanos, permitiéndole saber qué piensan y sienten.

‘Me cautivó la posibilidad de que podía recibir casi que de inmediato la reacción de los twitteros ante mi mensaje y poder en consecuencia interactuar con ellos. La inmediatez, la posibilidad de comunicar un mensaje, una imagen, un suceso, inmediatamente y sin importar si estaba en el lugar más recóndito del país, y todo mientras tuviese señal en mi celular’, dice Lewis quien cuenta ya con más de 3 mil seguidores. Sus tweets están compuestos de opinión y crítica, ‘siempre constructiva’ recalca, pero también utiliza su cuenta para dar a conocer sus actividades políticas, adelantando su agenda o reportando ‘in situ’ los acontecimientos.

Estrategia comunicativa

Juan Carlos Navarro (@), su compañero de partido, también está presente en Twitter. De hecho, fue uno de las primeros ‘famosos’ panameños en usar la plataforma. Asegura que lo más difícil al comenzar a usarlo fue acostumbrarse a ser preciso y conciso por la limitante de los 140 caracteres o menos, pero ahora es parte importante de su actuar político. ‘Lo utilizo para escuchar, aprender, conversar, consultar, informar, criticar cuando es necesario y en otros casos compartir mis ideas y pensamientos. Las redes sociales permiten una interacción con mayor cantidad de personas, incluso al mismo tiempo, lo que para mí es más que una estrategia, pasa a ser una necesidad de comunicarme con la gente en tiempo real’.

El diputado panameñista Luis Eduardo Quirós (@) es otra de las figuras políticas destacada en Twitter. Según él, su entrada vino de la manos de su amiga Cibeles de Freitas quien le insistió en que esta era una de las vías de comunicación actuales de mayor impacto y crecimiento, pero a él le cautivó la facilidad de acceder desde los dispositivos móviles y la síntesis, ya que, según cuenta, ‘no hay tiempo para estar ni escribiendo ni leyendo tanto con los volúmenes de información que manejamos’. Aunque reconoce que para él fue difícil ‘twitear’ en su Blackberry, encontró un mejor desempeño desde su iPad y desde allí informa, propone, pregunta y en ocasiones reflexiona. Comenta que la participación de otras figuras políticas del patio en Twitter ha nutrido el debate y le ha impreso una velocidad sin precedentes a los acontecimientos.

Gobierno 24 horas

Quirós maneja su cuenta. Lo mismo dice Navarro, aunque confiesa que recibe apoyo de su equipo de trabajo. Samuel Lewis valida que es él quien maneja su cuenta ya que prefiere no confiar sus mensajes o comentarios a personas que no garantizarían que fuera coherente con su trayectoria y personalidad.

Los tres, al igual que el resto de los políticos en Twitter, están recibiendo mensaje de ‘ciudadanos’ a todas horas, desde un ‘Buenos días’ por la mañana hasta preguntándoles alternativas para reducir el precio de la gasolina a media noche. Estar en Twitter, tanto para los actuales gobernantes como para los que aspiran a serlo, permite a cualquiera hablarle cara a cara, a veces hasta en horas no apropiadas. La diferencia entre quienes escuchan y responden probablemente comience a marcar la diferencia para las próximas elecciones.

Críticas por pelea en Twitter: @martinelli Vs. @osmaramed


TVN



Todo tipo de reacciones generó la respuesta del presidente Ricardo Martinelli contra un “Twitero” que lo sacó de sus casillas. El joven resultó ser el sobrino de un dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Osmar Núñez González, el irreverente joven que insultó al presidente Ricardo Martinelli a través de su cuenta de Twitter, efectivamente es sobrino del perredista Pedro Miguel González, quien no dudó en contestarle a Martinelli.

@Osmaramed ya se disculpó 2 veces a través de su cuenta de Twitter, en la cual hasta antes del incidente sólo tenía 19 seguidores, pero 24 horas después llegó a más de 900.

Muchos coinciden que Osmar Núñez jamás debió irrespetar al Presidente para protestar, pero cuestionan mucho más a Martinelli por contestar “Respeta HP”.

Lo que sí quedó demostrado con este incidente es la efectividad en la comunicación a través de la red social.

Friday, March 11, 2011

Panameños aumentan repudio contra Donald Trump en redes sociales

Deivis Eliecer Cerrud
Los nacionales están molestos con el empresario estadounidense por hablar del Canal de Panamá. Él ya aclaró sus palabras, pero piden que le expropien el edificio en la ciudad de Panamá
Panameños aumentan repudio contra Donald Trump en redes sociales
Comentarios contra el empresario en Twitter. Foto: Twitter
La inauguración en junio próximo del "Trump Ocean Club International Hotel & Tower Panamá", en Punta Pacífica, tendrá un ingrediente amargo para el magnate estadounidense Donald Trump, dueño del certamen de belleza Miss Universo.

La asociación de residentes lo estará esperando no para darle la bienvenida sino para protestar por sus palabras sobre el Canal de Panamá, además en las redes sociales el repudio de los panameños.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump declaró el miércoles que "a Panamá le está yendo tan bien con el Canal, hay tantos trabajadores, hay tanto empleo, y pensar que estúpidamente Estados Unidos les dio el Canal a cambio de nada".

En un posts de la página del magnate en Facebook, aparecen comentarios de ciudadanos panameños que no están de acuerdo con lo que dijo, a pesar de haberlo negado luego mediante un comunicado y elogiar a los panameños.

Vanessa Cecilia expresó: "...hablando del país donde vienes a construir tu pinche hotel....yo, el gobierno panameño mando a tumbar ese edificio y negarle la oportunidad de hacer negocio en nuestro pais...pa que siga hablando".

Igualmente, Roderick Ceballos colocó: "Es pura boca y quiere hacer negocio en mi país, por favor le ha faltado el respeto a Panama y el gobierno lo que debe de hacer es de quitarle la propiedad".

En su misma cuenta, Donald J. Trump (181,314 personas les gusta), la panameña Osiris Archibold Jones le escribió en inglés a las 7 de la noche del viernes: "Why are you investing in Panama? If you dont like my country get outttt...". La traducción sería: "¿Por qué estás invirtiendo en Panamá? Si no te gusta mi país vete!"

Twitter

En la red social Twitter hay una cantidad de comentarios de panameños contra el empresario estadounidense, que incluso piden al Gobierno demoler el hotel que tiene en Panamá.

En el canal "Donald Trump #Panamá" se lee la opinión de Gerardo Prieto que sugiere que le expropien el hotel.

Alexandra Rodríguez dice que "Ojalá el tsunami caiga en el edificio, una opinión similar a la de Alina Álvarez que escribió: "Donald Trump con todo el dinero que tiene y no hay quien le diga que se peina feo".

"Está invirtiendo aquí en un hotel y habla mal del país, eso no se puede permitir", opina Cecilia Rodríguez.

El día de la entrevista

La periodista Adriana Hauser de CNN le preguntó a Trump por qué eligió a Panamá como un país para invertir y él respondió: "... respeto a los panameños y a su Gobierno por lograrlo, pero pensar que este país gastó el equivalente a millones de dólares en construir el Canal, se perdieron muchas vidas por mosquitos, por la malaria y todo eso, y entregárselo gratis, en eso es en lo que se está convirtiendo Estados Unidos, es muy triste".

Trump había asegurado que su hotel, de 72 pisos y una inversión de 220 millones de dólares, no tendrá rivales, ya que es uno de los mejores de Latinoamérica.