Showing posts with label Deportes. Show all posts
Showing posts with label Deportes. Show all posts

Friday, October 7, 2011

Avance del Metro arrasa Piscina Adán Gordón y cancha

TVN
Avance del Metro arrasa Piscina Adán Gordón y cancha
La piscina Adán Gordón y la cancha sintética, que tantas glorias dieron al país, fueron sacrificadas por el desarrollo del Metro.

La pesada maquinaria demuele las gruesas capas de concreto de la piscina y destruye también la cancha sintética, para utilizar el área como servidumbre para la estación del Metro. 

Saturday, July 30, 2011

Deslumbran las “Manotas”

José Miguel Domínguez
PADIGITAL

Figura. El meta Luis Mejía, fue clave en la imbatibilidad de la portería panameña ante el asiduo ataque austriaco.

La presión austriaca, sobre todo en los últimos minutos de partido, atentó con un vulnerable empate que hasta el momento le otorgaba a Panamá el primer punto en el Mundial.

En tal agonía, un héroe se erigía tras los tres palos de Panamá, desviando, a diestras y siniestra, llegadas amenazantes que atentaban con quebrar el frío cero a cero, resultado que al finalizar el debut panameño, terminó por abrigar nuestros planes en la lucha de la primera fase del Grupo E.

El arquero panameño del Toulouse de Francia y capitán del equipo Sub-20 panameño, Luis "Manotas" Mejía se convirtió ayer en la figura del partido al salvar varias ocasiones de gol claras por parte de los austriacos.

El arquero ya piensa en el partido del lunes ante Egipto. "Hay que corregir algunas cositas para no cometer los mismos errores. Hay que salir a morir para lograr la clasificación", expresó el meta.

Además, afirmó que"nosotros tratamos de contragolpear lo más rápido posible, pero ellos estaban parados bien atrás". "Por allí en la última jugada que tuvimos pudimos llevarnos los tres puntos, pero no se pudo", señaló.

Sobre sus regaños a la defensa panameña, "Manotas" comentó: "No es tanto de regaños, sino para que estuvieran atentos".

¿Hiciste un gran partido "Sí, gracias a Dios, se me dio la chance, hay que seguir trabajando y lograr los tres puntos contra Egipto para lograr la clasificación", contestó.

Cuando fue preguntado sobre si este es el nivel por el que lo ficharon por el Touoluse de Francia, Mejía aseveró: "Hay que seguir trabajando para que vengan cosas mejores. Ójalá que pueda salir otra chance para mi futuro y para mi familia".

El técnico habla.
El partido estuvo para cualquiera de los dos equipos; sin embargo, el gol hizo falta en un encuentro en el que solo el público le puso la emoción total.

Eso lo sabe perfectamente José Alfredo Poyatos, entrenador de la Selección de Panamá, equipo que al final pudo llevarse el partido, pero Cecilio Waterman, la gran figura de La Roja, no la logró meter en el arco.

Sobre el próximo rival, Egitpo, Poyatos fue más claro que el agua. "Hay que ir partido tras partido. Hay que analizar todo bien y hacerle daño en sus puntos débiles", reiteró.

"Habrá cambios ante Egipto. Josué Flores y Gabriel "El Loco" Ávila estarán a punto para el siguiente partido", comentó Poyatos, quien, a pesar de un empate contra un equipo europeo, no quedó contento porque sabe que su equipo se pudo haber quedado con los tres puntos.

"A mis jugadores la ansiedad los mató. Si Waterman la hubiese metido estuviéramos hablando de otra cosa, pero no marcó. Tenemos que mejorar en algunos aspectos para medirnos a Egitpo, ya que, de seguro, ellos no saldrán a regalarnos nada en ese partido", admitió.

Por su parte, Andreas Heraf, estratega del equipo austriaco, manifestó que en una de las jugadas polémicas del encuentro no hubo penal, pero tampoco tarjeta amarilla.

"Tanto Panamá como nosotros salimos por la victoria. Fue un partido difícil. Controlamos y pudimos matar el partido, pero no lo hicimos. Ahora, debemos pensar en Brasil, un rival que es fuerte", dijo.

Tuesday, January 11, 2011

Panamá a las puertas de una posible sanción del COI


PANAMA (AP) — Panamá se expone esta semana a una posible sanción del COI, al no haber resuelto un conflicto de hace años entre sus dirigentes por el control del organismo olímpico local. El comité ejecutivo del COI se reúne a partir del miércoles en Lausana, Suiza, y se espera que se pronuncie sobre las disputas de liderazgo de los comités olímpicos en algunos países miembros, entre ellos Panamá. Durante una reunión en Acapulco, México, en octubre, el COI le advirtió a Panamá que se arriesgaba a una suspensión si para la fecha de su junta de enero no resolvía la disputa entre dos bandos que se disputan el control del Comité Olímpico de Panamá (COP). Una sanción como esa excluiría a Panamá de asistir a los eventos organizados por el COI y dejaría de percibir el financiamiento que otorga el organismo a sus miembros. Los atletas panameños podrían participar en los Juegos Olímpicos pero no bajo su bandera nacional. "Panamá puede ser suspendida, pero tenemos fe en que se pueda resolver el asunto a tiempo", señaló a la AP Fernando Samaniego, el vicepresidente del COP que lidera Miguel Sanchiz. El pleito data desde el 2006 y de hecho Panamá ya sufrió una suspensión de nueve meses en el 2007 debido al mismo conflicto y a la intromisión del gobierno en el organismo local, algo que no tolera el reglamento del COI. El problema estriba en la dualidad que impera en el olimpismo nacional. El COI reconoce el organismo que preside Sanchiz, pero este no ha podido inscribir su directiva en el Registro Público panameño, debido a que otro grupo hizo unas elecciones por su lado y logró hacer esa inscripción, aunque no tiene el reconocimiento de las autoridades olímpicas internacionales. El organismo rival al de Sanchiz, que encabezó desde el 2006 el abogado y ex dirigente de judo Miguel Venegas, realizó una elección luego de que un tribunal dictó un fallo que declaró ilegal un proceso en que fue reelecto el veterano dirigente Metilón Sánchez, quien a la postre se desligó del COP para dar lugar al relevo en medio de la crisis. Ese relevo permitió la llegada a la presidencia de Sanchiz para el lapso 2008-12, al ganar unas elecciones consideradas como fraudulentas por Venegas y su gente. Venegas también acusó a Sánchez de mal manejo de dinero de los atletas en la Olimpiada de 2004 y de falsificación de documentos públicos para su elección, pero ambas demandas fueron desestimadas. La semana pasada, un fallo echó por tierra la querella por falsificación. Sánchez, quien se mantiene como miembro del COI, consideró que ese fallo no garantiza que Panamá se vaya a salvar de una posible sanción, al destacar que el organismo insiste principalmente en el registro del COP dirigido por Sanchiz. Samaniego tiene esperanza que entre el martes y miércoles se resuelva algún otro fallo que despeje más las cosas. El grupo de Sanchiz acusa a Vanegas por el supuesto manejo irregular de un dinero del COP. El gobierno del presidente Ricardo Martinelli, enojado luego de que Panamá perdió la sede que había ganado para celebrar los Juegos Bolivarianos en 2013 a causa de ese conflicto, pidió a Vanegas y Sanchiz que se retiraran para despejar la ruta a una posible solución. Vanegas fue relevado recientemente por otro dirigente en una asamblea que según Samaniego no tiene reconocimiento alguno. Sanchiz se mantiene a la cabeza de su organismo a pesar de las críticas. "¿Por qué no te vas?", le dijo hace poco a Sanchiz el legendario boxeador Roberto Durán, un embajador deportivo del país. "Mano de Piedra" Durán acusó a Sanchiz y a su gente de corruptos. "Lo que estoy es velando por el bien del deporte y de los atletas panameños", expresó el ex cuádruple campeón mundial, molesto por la pérdida de la sede de los Bolivarianos.

Monday, January 3, 2011

Tomar agua durante una maratón perjudica el rendimiento

Londres
BBC MUNDO

Entre más agua se toma, más peso se adquiere.
Los corredores que beben mucha agua durante un maratón podrían estar perjudicando su rendimiento, afirma un estudio.

La investigación, publicada en British Journal of Sports Medicine (Revista Británica de Medicina Deportiva), analizó el peso corporal de atletas antes y después de correr un maratón.

Encontró que los que tardaron más en completar la carrera perdieron menos peso.

Estos competidores, afirman los investigadores, fueron los que bebieron más líquido, lo cual incrementó su peso corporal y retrasó su rendimiento.

Los corredores que perdieron más de 3% de peso durante la carrera llegaron más rápido a la meta.

¿Hasta cuándo rendirá Mariano?

Fermín Estribí
fermin.estribi@epasa.com
PA-DIGITAL

Rivera tiene 559 salvamentos en 16 temporadas con los Yanquis.
Inició el 2011 y, aunque faltan cerca de tres meses para que empiece la nueva temporada de las Grandes Ligas, los ojos están puestos sobre los Yanquis de Nueva York.

En un artículo escrito por el periodista Bryan Hoch de mlb.com, se plantean una serie de interrogantes que los Yanquis irían despejando a medida que transcurriese la campaña venidera. Una de ellas tiene que ver con el lanzador panameño Mariano Rivera.

Hoch detalla en su artículo si el serpentinero de Puerto Caimito podrá seguir rindiendo, tal y como lo ha hecho en los últimos años. A esto manifestó que, a pesar de que el retiro de Rivera es algo que ocurrirá de un momento a otro, aún tiene la capacidad de asegurar las victorias de los “Bombarderos del Bronx”.

“Rivera tuvo un desempeño estupendo en el 2010”, argumentó Hoch. “Terminó con promedio de carreras limpias de 1.80 y logró 33 salvamentos en 38 oportunidades. Los Mulos tienen asuntos más preocupantes en estos momentos, pero Rivera ha reconocido que su cuerpo ya no está tan fuerte como antes y que tendrá que ser tratado con cuidado”.

Los Yanquis aseguraron la permanencia del cerrador panameño con un contrato de dos años y 30 millones de dólares.

Monday, July 12, 2010

Confirmada la Lista del equipo de Lionel Messi.

Durante los proximos dos dias estaran llegando a nuestro pais el resto de jugadores estrellas del futbol mundial que estaran participando en el partido de Messi y sus Amigos el proximo 14 de Julio 2010 en el Estadio Rommel Fernandez a partir de la 7PM, aqui los dejamos con la lista enviada por los organizadores del evento...

Aqui los dejamos con la lista oficial. Hay que descatar que dentro de este grupo esta el que fue escojido por la FIFA como el Mejor Jugador del Mundial Sudafrica 2010, estamos hablando del uruguayo DIEGO FORLAN..

Lista de Jugadores para el encuentro de Messi y sus amigos, el próximo 14 de julio de 2010, a partir de las 7:00 de la noche, en un partido amistoso en el Estadio Rommel Fernández, ubicado en la Ciudad Deportiva Irving Saladino en ciudad de Panamá.

MESSI y Sus amigos.
1. Lionel Messi
2. Martín Palermo
3. Javier Zaneti
4. Diego Lugano
5. Luis Perea
6. Iván Córdoba
7. Sebastián Abreu
8. Luis Suarez
9. Roberto Abbondanzieri
10. Andrés D Alessandro
11. Franco Zucculini
12. Maximiliano Morales
13. Gary Madel
14. Mauro Zarate
15. Julio Baptista
16. Cafú
17. Neymar
18. Gabriel Milito
19. Juan Arango
20. Argner Love
21. Radamel Falcao
22. Diego Forlan
23. Juan Sebastian Verón

Resto del Mundo:
1. Marco Materazzi
2. Luis García
3. Mariano Permia
4. Paulo Assuncao
5. Juan Antonio Reyes
6. Fernando Couto
7. Ivan Helguera
8. Pauleta
9. Fernando Morientes
10. Jared Borgetti
11. Giraldino
12. Jossy Altidore
13. Edgar Davis
14. Mauro Camaranessi
15. Djan Stankovich
16. Paco Palencia
17. Conejo Perez
18. Oswaldo Sanchez
19. Kevin Kuranyl

http://www.elcuara.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2936:confirmada-la-lista-del-equipo-de-lionel-messi&catid=5:deportes&Itemid=3

España levanta la copa

España ganó ayer el primer Mundial de Fútbol de su historia, al vencer en la final de Sudáfrica 2010 a Holanda 1-0, con un gol de Andrés Iniesta (6). Los españoles se unen al selecto club de ocho naciones que han levantado la Copa del Mundo.


Bienvenida al selecto grupo


DPA. JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA

Bienvenida, España. Uruguay, Italia, Alemania, Brasil, Inglaterra, Argentina y Francia sumaron hoy una silla a la exclusiva mesa que comparten, ésa a la que se sienta el selecto círculo de los ocho campeones mundiales de fútbol.

Un club que no aceptaba nuevos miembros desde 1998. Francia, campeona en su casa hace 12 años, había sido el último miembro en sumarse a la exclusiva lista.

Con el ingreso de España, prácticamente todas las grandes potencias del fútbol saben lo que es alzar el trofeo de campeón mundial. Holanda, la otra que no lo hizo aún, se vio frustrada hoy con su fútbol anti-holandés, y tendrá que esperar al menos hasta Brasil 2014.

Ser campeón mundial es un trabajo sumamente complejo y que requiere de un gran talento futbolero, de ahí que solo ocho países se hayan repartido hasta ahora los 19 trofeos disputados.

Uruguay fue el primero en 1930 ganando el Mundial disputado en su país, pero Italia sumó ventaja para Europa con dos títulos consecutivos en Italia 34 y Francia 38. Uruguay se convirtió en bicampeón en Brasil 50 protagonizando el “Maracanazo”, una de las grandes sorpresas de la historia.

Brasil se recuperó y ganó en Suiza 54 y Suecia 58, Inglaterra en 1966 como sede, Brasil hizo su tripleta en México 70, Alemania como sede en 1974, Argentina también como sede en 1978, Italia en España 82, Argentina en México 86, Alemania en Italia 90, Brasil en Estados Unidos 94, Francia como sede en 1998, Brasil en Corea-Japón 2002, Italia en Alemania 2006 y España en Sudáfrica 2010.

Españoles están de fiesta


AP. MADRID, ESPAÑA

En toda España se llevaron a cabo festejos ayer, domingo, después de que su selección nacional ganó su primera Copa del Mundo de fútbol.

Aproximadamente 300 mil personas formaron un mar rojo y amarillo y llenaron la avenida Paseo de Recoletos de Madrid para mirar en pantallas gigantes la transmisión en vivo del partido final contra Holanda en Johannesburgo, el cual ganaron por 1-0.

El cielo de la capital española se cubrió de fuegos artificiales mientras la gente salía de sus casas a las calles para celebrar.

Imágenes de televisión mostraban fiestas eufóricas en plazas atestadas de todo el país, de Zaragoza en el noreste a Sevilla en el suroeste.

España, campeones de Europa, pero de bajo rendimiento en las Copas del Mundo, nunca había pasado de cuartos de final en esta competencia.

En otras partes de Europa, como en Roma, y en algunas ciudades de América Latina, los españoles también celebraron la conquista del título.

Iniesta conduce a España a la mayor gloria


El portero de la selección española de fútbol Iker Casillas levanta el trofeo de campeón del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 EFE/SRDJAN SUKI

Johannesburgo (Sudáfrica) (EFE).- De manera agónica, como no podía ser de otra manera, en la prórroga, con un gol del mago Andrés Iniesta, España fue recompensada por el fútbol después de casi un siglo y alcanzó la anhelada gloria del título mundial al imponerse a una Holanda rácana y alejada de su fútbol habitual.

La 'Roja', campeona de Europa hace dos años en Viena, se coronó en el Soccer City de Johannesburgo como el mejor equipo del momento y rubricó un trienio de ensueño.

Todo un premio a una generación grandiosa, que ha llevado al fútbol español a la excelencia y a las más altas cotas, y todo un castigo para una selección holandesa que distó notablemente de la imagen mostrada hasta ahora y que no fue digna heredera de aquellas generaciones grandes que lideraron Johan Curyff y Marco van Basten, y cayó en su tercera final de un Mundial tras la de Alemania'74 y Argentina'78.

España fue mejor, sin discusión. Pudo haber ganado antes, mucho antes, pero también podía haber perdido si no surge, de nuevo, su gran capitán, Iker Casillas, para amargarle la noche a su ex compañero Arjen Robben.

Del Bosque volvió a confiar en Pedro Rodríguez en detrimento de Fernando Torres tras el espectacular partido que cuajó en semifinales ante Alemania, en tanto que Bert van Marwijk recuperó para la causa, tras cumplir su sanción ante Uruguay, al lateral diestro Van der Wiel y al medio centro De Jong

España asumió de salida su rol dominador. Llevó las riendas, quizá hasta más de lo esperado ante una Holanda que prácticamente no quiso o no pudo jugar, porque la presión de los pupilos de Del Bosque también se lo impidió.

Lo más extraño fue que el cuadro 'oranje' se dedicó a destruir de manera exagerada, hasta de forma excesivamente brusca para jugadores que se caracterizan por su calidad.

Pero Holanda consiguió lo que quería. Frenar el juego español. El primer cuarto de hora fue alentador para la 'Roja', que mandó con autoridad y tuvo, en doce minutos, tres claras ocasiones para abrir el marcador, dos de Sergio Ramos y una de Villa.

No encontraron el destino y los de Van Marwijk consiguieron frenar la avalancha de fútbol que se les venía encima cortando el juego constantemente aún a costa de tarjetas que pudieron convertirse, sobre todo una patada de Nigel de Jong en el pecho de Xabi Alonso, en rojas.

Holanda tan solo tenía el recurso de los intentos de internada de Robben y la movilidad de Wesley Sneijder, pero le bastaba para ahogar, con el duro trabajo de contención, y secar la fábrica del fútbol español, dificultar la visión de Xavi y las maniobras de Iniesta pese a la movilidad de Pedro y el desgaste delante de Villa.

Las constantes interrupciones acabaron ofreciendo una primera mitad hasta fea, que se cerró con dos ocasiones de Holanda, en un remate fallido de Mathijsen y en un disparo de Robben que sacó Casillas junto a su palo izquierdo.

Hubiera sido un premio demasiado grande para una timorata Holanda y un castigo exagerado para una España que a partir del cuarto de hora no pudo huir de la trampa de su rival, que continuó por los mismos derroteros tras el descanso.

No podía haber fluidez ni continuidad. A la escasez de ideas se le añadía que el partido estaba más tiempo parado que en juego. Y estuvo a punto de aprovecharlo a los 60 minutos Holanda en un balón con el que se hizo Sneijder en el centro del campo, envió en profundidad a Robben, que se quedó solo ante Iker Casillas, pero el guardameta del Real Madrid volvió a convertirse en un 'santo' al sacar el remate de su ex compañero.

Para entonces ya había saltado al campo Jesús Navas en lugar de Pedro. El extremo diestro del Sevilla no tardó en hacerse notar y provocó en una internada una clamorosa ocasión de David Villa, cuyo disparo a gol lo salvó Heitinga.

Decir que el encuentro estaba abierto es decir poco. Se mascaba la tensión. En cualquier momento se podía desnivelar la balanza en uno y otro lado, aunque volvió a ser España, con un remate en solitario de Sergio Ramos que se le marchó alto, la que tuvo su gran opción.

Holanda pareció acusar el tremendo desgaste y se replegó atrás ante el acoso del conjunto de Del Bosque comenzaba a ejercer de manera insistente, pero los tulipanes no estaban muertos. Disponen de una contra letal y Robben de nuevo se plantó ante Iker. El resultado el mismo de antes. El capitán español le arrebató el balón y evitó el gol.

España, pese a la entrada de Cesc Fábregas, no fue capaz de encontrar la dinámica mínima para desbordar nuevamente a un equipo tanto bien plantado atrás como el de Van Marwijk, cuya apuesta estuvo a punto de dar sus frutos pero que no puede ocultar su racanería en cuanto a la fabricación y su excesivo juego duro, que desesperó por momentos a Iniesta y compañía.

Y perdonó España en la prórroga, porque después de un posible penalti de Heitinga a Xavi cuando el barcelonista iba a remachar, Cesc, Iniesta y Jesús Navas tuvieron en sus botas de nuevo la sentencia y no la encontraron.

Del Bosque se jugó su última baza en el descanso del periodo adicional y optó por dar entrada a Fernando Torres en lugar de Villa, quien perdía así la opción de acabar en cabeza en solitario de la tabla de artilleros.

Se le puso de cara a España la última fase cuando Heitinga fue expulsado a falta de once minutos por ver la segunda amarilla al agarrar a Iniesta cuando el barcelonista se iba en solitario.

Holanda ya se dedicó a esperar los penaltis con más claridad que hasta entonces, pero ahí surgió, inconmensurable, Iniesta, que había sido castigado por infinidad de faltas, para, como hizo con el Barcelona en la Liga de Campeones, dar la mayor alegría de la historia al fútbol español.

Quedaban cuatro minutos, más la prolongación, pero Holanda, sin capacidad, echada toda a perder en la destrucción, fue incapaz de arrebatar la gloria a una España que fue sin discusión mejor y se proclamó más que digna campeona del mundo.

Ficha técnica:

0 - Holanda: Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst (Braafheid, m.105); Van Bommel, De Jong (Van der Vaart, m.99); Robben, Sneijder, Kuyt (Elia, m.71); y Van Persie.

1 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Cesc, m.87), Pedro (Navas, m.60), Xavi, Iniesta y Villa (Fernando Torres, m.105).

Goles: 0-1, M.116: Iniesta culmina con un potente disparo cruzado un envío de Cesc.

Árbitro: Howard Webb (ING). Expulsó por doble amonestación a Heitinga (m.109). Amonestó a Van Persie (m.15), Puyol (m.17), Van Bommel (m.22), Sergio Ramos (m.23), De Jong (m.28), Van Bronckhorst (m.54), Capdevila (m.67), Robben (m.84), Van der Wiel (m.111), Mathijsen (m.117) y Xavi (m.21).

Incidencias: Final del Mundial de Sudáfrica 2010 disputada en el estadio Soccer City de Johannesburgo ante 84.490 espectadores. Asistieron, entre otras personalidades, la Reina Sofía, los Príncipes de Asturias, los Príncipes de Holanda, Jan Peter Balkenende, primer ministro holandés, Jakob Zuma, presidente de Sudáfrica, presidentes de varios países africanos, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, Jacques Rogge, presidente del COI, Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, el Príncipe Alberto de Mónaco, Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, deportistas como Rafa Nadal y Pau Gasol, el tenor Plácido Domingo, y grandes figuras del fútbol como Fabio Cannavaro, Marcel Desailly, Lothar Matthaeus, George Weah y Roger Milla. Antes de iniciarse el partido la temperatura era de 14 grados, había una humedad del 34 por ciento y una velocidad del viento de 5 metros por segundo. Luego bajó notablemente.


Friday, June 25, 2010

Saladino no irá a Mayagüez si Panamá envía a 10 atletas

Telemetro.com

Panamá (EFE). El campeón olímpico de salto de longitud, el panameño Irving Saladino, dijo que no formará parte de la delegación de su país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 si, como se ha anunciado, Panamá envía una misión con diez atletas, informó una fuente deportiva.

"Si inscribieron a diez tendrán que llevar a nueve", dijo Saladino tras una reunión entre directivos del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) con atletas y miembros de federaciones deportivas, para hablar sobre la delegación que llevará Panamá a los juegos de Mayagüez.

El atleta, presea de oro de la especialidad en los Juegos Centroamericanos de Cartagena 2006, indicó, sin embargo, que se mantendrá entrenando, según detalló la institución deportiva en un comunicado de prensa.

El subdirector general de Pandeportes, Franklin Cigarruista, indicó a Efe que las expresiones de Saladino sorprendieron a todos los presentes en la reunión, pero que es una muestra de la frustración de los atletas ante la decisión del Comité Olímpico de Panamá (COP) de enviar una delegación simbólica a Puerto Rico.

"Nosotros mantenemos la posición de apoyar totalmente el viaje a Mayagüez si el COP nos entrega la lista de los atletas para comprar los pasajes y los uniformes", indicó la fuente.

El Comité Olimpico de Panamá (COP) comunicó el lunes 21 de junio que la delegación para los juegos de Mayagüez estaría compuesta por sólo diez atletas tras los esfuerzos infructuosos de esa entidad por obtener el apoyo gubernamental.

En esa oportunidad, el presidente del COP, Miguel Sanchiz, dijo que el tiempo para el Gobierno se había agotado, por lo que se había tomado la decisión de enviar una delegación mínima.

Panamá inscribió un total de 209 atletas de 17 disciplinas deportivas para participar en la competencia, que se iniciará el 17 de julio próximo.

A una pregunta de Efe a Sanchiz sobre su decisión de no participar con una delegación simbólica, este prefirió no hacer comentarios.

Saladino era una de las bazas de Panamá para obtener una medalla en los Juegos, junto a la esgrimista Eileen Grench, quien es la abanderada de la delegación, y el nadador Edgar Crespo.

Los otros atletas escogidos son: Israel Duffus (boxeo), René De Urriola (judo), Kirk Causadías (taekwondo), Diego Castillo (natación), Andreas Ferris (atletismo) y Gabriel Mizrachi y Cristina Heurtematte (hípica).

En un comunicado, la Presidencia de Panamá señaló que está a la espera de una decisión de los dirigentes del COP tras informarles de que el gobierno está dispuesto a aportar la suma total solicitada por esa entidad para enviar a la delegación a la cita centroamericana.

Friday, May 22, 2009

Deporte contra tecnología


REINALDO A. WEEKS D.
rweeks@prensa.com

Después de poco más de año y medio de polémica en torno a los trajes de baño con tecnología moderna y corte futurista, que llevaron a la implantación de 108 récords mundiales el año pasado, la Federación Internacional de Natación (Fina), hizo público ayer un anuncio tendiente a mitigar un poco las reacciones en contra de estos nuevos atuendos por parte de varios sectores vinculados a este deporte.

Según el informe divulgado, la Comisión de equipamientos del organismo rector de la natación rechazó 10 trajes de baño ultramodernos por no superar las pruebas de flotabilidad, a la vez devolvió otros 136 trajes a sus fabricantes que tienen plazo de 30 días para entregar modelos modificados y aprobó otros 202 para el mundial de julio próximo en Roma.

Y es que más que motivo de alegría para la Fina, la proliferación de nuevas marcas mundiales en los últimos dos años se ha tornado en un dolor de cabeza por el uso de los nuevos trajes de baño, los cuales han sido catalogados como una especie de “dopaje tecnológico”, por lo que se oponen a su uso.

“Tanto los avances en entrenamiento deportivo como los materiales que se utilizan aportan muchísima mejora a la ruptura de plusmarcas”, comentó sobre el tema Carlos Cordente, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, al portal electrónico de BBC Mundo, en 2008.

De igual manera, federaciones y nadadores de países con escasos recursos económicos alegaron que los altos precios de esta indumentaria constituye una ventaja, pero antideportiva, para aquellas naciones ricas que tienen dinero para comprárselos a sus atletas.

LOS ORÍGENES

El debate sobre los nuevos trajes de baño surgió a raíz de los efectos fulgurantes que tuvo la utilización, desde febrero de 2008, de bañadores de alta tecnología, como el Speedo LZR Racer, diseñado con la ayuda de la NASA.

En ese mismo sentido, estudios realizados por los expertos en la materia revelaron que en los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008, los nadadores que usaron estos trajes de baño de alta tecnología –entre ellos el estadounidense Michael Phelps– conquistaron el 94% de las medallas de oro en disputa y rompieron 23 de los 25 récords mundiales que se registraron.

Los 25 récords implantados en la natación de los Juegos de Beijing, triplicaron la cantidad registrada en los de Atenas 2004, donde solamente se dieron siete.

LA FINA INTERVIENE

Con estos antecedentes, la Fina se vio precisada a intervenir en el asunto.

Fue así como el pasado mes de marzo, en una reunión celebrada en Dubai, el organismo rector de la natación a nivel mundial fijó una serie de reglas que buscan de alguna manera limitar la influencia de esos polémicos trajes de baño de alta tecnología en los resultados.

La Fina estipuló que los trajes de baño no deben cubrir el cuello y no deben extenderse más allá de los hombros ni de los tobillos.

Deberán tener un grosor máximo de un milímetro (0.04 de pulgada) y deben tener un efecto de flotabilidad que no será superior a los 100 gramos

El reglamento prohíbe, además, ayudas externas para el nadador, como elementos para reducción de dolor o estimulación eléctrica.

SOLICITUD Y ANULACIÓN DE MARCA

A finales del pasado mes de abril, el nadador australiano Eamon Sullivan pidió a la Fina que rechazara los nuevos trajes de baño de poliuretano que llevaron los dos nadadores franceses Alain Bernard (100 metros libre) y Frédérick Bousquet (50 metros libre), quienes le arrebataron sus dos plusmarcas del mundo, y a la vez solicitó que se regulara el espesor, el material y las cualidades de flotación de estos trajes de baño.

Por otro lado, a mediados del mes de marzo, la Fina anuló el récord mundial en los 50 metros estilo mariposa que había establecido la sueca Therese Alshammar en el campeonato nacional de Australia, por haber utilizado dos trajes de baño, los cuales se supone dan una mayor flotabilidad al nadador. La sueca apeló la decisión, pero luego retiró su recurso.

Monday, March 9, 2009

No somos nada

Elisinio González G.
PA-DIGITAL

Rubén Rivera, Carlos Lee y Julio Zuleta; tercero, cuarto y quinto bate de la tropa panameña, respectivamente, batearon un imparable en 21 turnos entre los tres.

Hay llanto y lamento en la tierra del Canal... un dolor profundo porque se tenía la esperanza y la fe de que Panamá tuviera una honrosa participación en el segundo Clásico Mundial de Béisbol.

Esperanza que se desvaneció... que se esfumó... que se perdió en el infinito como aquellos tres batazos de cuatro esquinas de República Dominicana que al final sepultaron a una tropa panameña que regresa a su casa humillada en su segunda participación en la competencia que reúne a los mejores peloteros del planeta.

Panamá cayó ayer 9 carreras por 0 ante República Dominicana y quedó eliminado del torneo.

Fue el segundo blanqueó para Panamá, que en su debut fue derrotado 7 por 0 ante Puerto Rico.

Una eliminación que muchos expertos pronosticaron, pero que jamás pensaron que hubiera sido de esta manera... una despedida con sabor a humillación... a fracaso.

Definitivamente, no somos nada a nivel mundial.

Saturday, March 7, 2009

Lo bueno y lo malo del Omar


HERIBERTO CONCEPCION
SANTIAGO, VERAGUAS

El nuevo estadio Omar Torrijos Herrera, cuyo costo asciende a 5 millones de dólares, es la infraestructura deportiva más grande construida en el interior del país.

El día de su inauguración, el pasado 27 de febrero, Santiago, la capital veragüense, parecía un hormiguero humano girando hacia el majestuoso coloso con capacidad para albergar a unos 7 mil 500 fanáticos.

Las entradas se agotaron, pero cientos de aficionados quedaron sin ellas, aunque también disfrutaron el regio espectáculo desde el exterior del edificio a través de una pantalla de televisión.

Es un hermoso parque de pelota que luce impecable en su terreno de juego.

A decir verdad, la afición veragüense podrá enorgullecerse de tener el mejor estadio después del Puente de las Américas.

Aparentemente, el parque de pelota se encuentra en condiciones para funcionar con normalidad en los próximos años.

Sin embargo, el coliseo, comparado en alguna forma con los campos estadounidenses de béisbol de ligas menores por algunos técnicos y peloteros locales, presenta anomalías en su infraestructura.

Entre otros problemas que afectan a esta instalación deportiva está la iluminación de las torres que cubren el terreno de juego y lo reducido de las sillas colocadas en las gradas generales.

Pero lo mejor será darle una mirada al coliseo por dentro y por fuera.

LO BUENO: su terreno de juego no tiene nada que envidiarle a ningún otro coliseo, incluyendo el Rod Carew.

MALO: algunas de las butacas han sido dañadas por los fanáticos, mantenimiento ha estado pendiente para arreglarlas.

BUENO: en la entrada principal hay dos placas con los nombres de los peloteros que han sido campeones en los años 1984 (mayor) y 2006 (juvenil).

MALO: según se ha informado, los sanitarios han sufrido algunos daños, producto del mal uso de algunas personas.

BUENO: como en muy pocos estadios ocurre, es bueno destacar el hecho de que dentro de este estadio - en el primer nivel- aparecen retratos del receptor, ya fallecido, Rodrigo Luque.

MALO: los aficionados se han quejado por los precios de la comida dentro del estadio, pero vale destacar que afuera puedes encontrar comida a precios populares.

BUENO: el coliseo ofrece mucha comodidad conforme a la opinión de los asistentes.

MALO: desde ciertos lugares de la gradería no se observan los batazos de foul, en la primera base, tercera o detrás del plato.

BUENO: la fanaticada veragüense es de las mejores en el país en concepto de taquilla.

MALO: no se ha habilitado el ascensor.

Tuesday, February 3, 2009

¡Llegaron los campeones!

1156611

Miles de panameños salieron ayer a las calles de la ciudad capital para recibir a los campeones de la Copa de Naciones.

El seleccionado panameño llegó a las 6:00 de la tarde al aeropuerto de Tocumen, procedentes de Honduras, donde el domingo vencieron en la final a Costa Rica.

Los campeones, montados en un carro del Cuerpo de Bomberos, recorrieron la ciudad hasta llegar a Calle 50, donde celebraron con su afición.

Bryant logra la mayor anotación de la historia

LOS ÁNGELES, EU. (DPA). -Kobe Bryant logró 61 puntos en su visita al Madison Square Garden, la mayor anotación en la historia del legendario recinto de los New York Knicks, donde Los Angeles Lakers vencieron por 126-117 tras un recital del alero.

El encuentro, jugado en la noche del lunes, fue memorable. Bryant anotó 19 canastas en 31 intentos, incluyendo tres triples, además de 20 tiros libres sin error.

Fue sustituido a dos minutos del final y todo el recinto se puso en pie para gritar "MVP, MVP", pidiendo el reconocimiento de mejor jugador de la NBA para el alero de los Lakers.

"Es una bendición hacer lo que amas y vivir monentos como este", resumió un emocionado Bryant. Atrás quedaban el récord de 60 puntos logrado por Bernard King en 1984 y los 55 tantos anotados por Michael Jordan en 1995.

"Este es un lugar especial. Los aficionados te abuchean durante todo el partido, pero también aprecian algo bueno. Fue increíble ver a todo el recinto aplaudir al final", añadió Bryant.

Tuesday, December 2, 2008

¡Fracaso!

Alexander Da Silva
adasilva@prensa.com

El fútbol panameño cerró ayer, lunes, la página final de un año para el olvido. Estuvo plasmado con una lluvia de fracasos, con la triste eliminación de la selección Sub 17 que cayó 1 a 0 ante Guatemala en el Proyecto Gol de Penonomé, en el partido de vuelta de la última serie de repechaje rumbo al premundial de la categoría en México.

El llanto y la tristeza de los jugadores panameños se combinaron con el fuerte aguacero y la tarde oscura que cerró una temporada negativa.

Primero fue la categoría Sub 23 que no pudo seguir su camino para los Juegos Olímpicos. Después siguió la mayor que quedó eliminada ante El Salvador para el Mundial Sudáfrica 2010, y la Sub 20 que perdió la oportunidad de ir a su tercer mundial consecutivo. Ahora fue la Sub 17.

El gol de la clasificación para los chapines para la cita de México cayó al minuto 27 del primer tiempo por Gabriel Navas. El partido de ida, jugado la semana pasada, había terminado igualado a un gol.

Los dirigidos por el técnico italiano Paolo Ostinelli tenían todo a su favor en el arranque del partido.

Sus pupilos habían mejorado en el cotejo anterior y en casa la clasificación se mostraba casi segura, teniendo en cuenta los 68 días de preparación invicta y goleadora en tierras italianas.

Los primeros minutos revelaron la tónica de lo que sería todo el encuentro: Panamá presionando y lanzado en ataque por las bandas, y Guatemala esperando bien atrás jugando al contragolpe con sus dos puntas Gabriel Navas y Kendal Herrarte.

De esta manera, a los 22' el mismo Herrarte iba enviar su derechazo sin ángulo al poste en el primer aviso en serio del partido que silenció a los fanáticos que colmaron las tribunas del estadio.

Cuatro minutos más tarde iba caer el único gol del encuentro, en una jugada en conjunto de la dupla delantera que terminó con un derechazo cruzado abajo de Gabriel Navas que nada pudo hacer el portero Kevin Melgar. La desesperación llegó, al mismo tiempo que las nubes llegaban para oscurecer aún más el panorama.

Panamá siguió atacando, pero nunca llegó el gol del empate. El árbitro pitó el final y los guatemaltecos celebraron

Tuesday, November 25, 2008

Gigante entre gigantes

Elisinio González G.
PA-DIGITAL



Celestino Caballero luce los cinturones de la AMB y de la FIB, luego de su combate en Ontario, Canadá.

Su nombre se ha catapultado a lo más alto de la cima.

Hoy, nadie puede negar que es el mejor boxeador del mundo en el peso supergallo.

Ese es Celestino "Pelenchín" Caballero, el humilde guerrero de la provincia de Colón, que con garra, sacrificio y disciplina es hoy el campeón de las 122 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Caballero tocó el cielo el pasado viernes en el Casino Rama de Ontario, Canadá, cuando derrotó por nocaut técnico en cuatro rounds al local Steve Molitor, arrebatándole de paso el invicto (28-1-11 nocauts) y el cetro de la FIB que había defendido en cinco ocasiones.

Este hecho convirtió a Caballero en el primer boxeador panameño en ganar un cetro de la FIB y el segundo en ganar una unificación.

Futuro fabuloso.
La unificación de títulos ha sido el primer pleito que se ha transmitido de "Pelenchín" en la televisión norteamericana.

Al ganar de forma contundente, no existe la menor duda que los combates millonarios tocarán a la puerta del guerrero colonense, conocido en los Estados Unidos como "The Towering Inferno" ("El Imponente Infierno").

Todo indica que el siguiente paso de "Pelenchín" será otra unificación, quizá contra el campeón supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Israel Vásquez, a quien ha retado en varias ocasiones.

Vásquez es un boxeador de 30 años de edad que presenta un récord de 43 victorias, con 31 nocauts y 4 derrotas.

En Panamá, muchos son los fanáticos del boxeo que lo recuerdan por las tres guerras sangrientas que protagonizó en las 122 libras contra su compatriota Rafael Márquez.

Fueron súper batallas que favorecieron una vez a Márquez por decisión técnica en siete asaltos, y en dos ocasiones a Vásquez, por nocaut técnico en seis rounds y decisión dividida en 12.

López en la mira.
El otro candidato podría ser el puertorriqueño Juan Manuel López, campeón de las 122 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Sin embargo, López ya ha dicho que no está apresurado a unificar su diadema.

"No me veo peleando contra Caballero, al menos no en un buen tiempo", comentó López al diario Primera Hora de Puerto Rico.

López (25 años), invicto en 23 pleitos, con 21 nocauts, le arrebató el fajín de la OMB al mexicano Daniel Ponce De León, por nocaut técnico en el primer asalto el pasado 7 de junio.

Ponce es el mismo que cayó contra "Pelenchín" por decisión unánime, en febrero de 2005.

Monday, September 22, 2008

Barría logra hazaña en el estrecho de Gibraltar



Henry Cárdenas P.
hcardenas@prensa.com

El atleta paralímpico panameño César Barría logró ayer, domingo, la hazaña de cruzar a nado el estrecho de Gibraltar, en 4 horas y 29 minutos.

Barría, de 25 años de edad, se sobrepuso a un repentino dolor en el brazo, para convertirse en el primer latinoamericano que consigue esta proeza.

El colonense partió desde Punta Tarifa, España, y cumplió el recorrido de entre 18 y 20 kilómetros, llegando a Punta Cires, Marruecos.

Barría logra proeza

“Este es un mensaje para todos, de que siempre se puede lograr lo que uno quiere”, esas fueron las primeras palabras del atleta paralímpico panameño César Barría luego de cruzar ayer, domingo, a nado el estrecho de Gibraltar.

“Estoy feliz y emocionado por lo que hice. Le doy gracias a Dios y a todos los que me apoyaron”, afirmó Barría a La Prensa desde España.

Misión cumplida

Barría un joven colonense de 25 años de edad y que tiene una pierna amputada, recorrió entre 18 a 20 kilómetros en 4 horas y 29 minutos.

“Todo salió como esperábamos; junto a mi equipo tenía previsto cruzar el estrecho en 4 horas y 30 minutos, y lo logré un minuto antes”.

César Barría confesó que la prueba fue difícil, que tuvo la oportunidad de hacer un mejor tiempo, pero se le presentó un inconveniente.

“Cuando ya había pasado las dos horas de recorrido, me dio un dolor en el brazo derecho y tuve que bajar el ritmo. Gracias a la gente que me estaba acompañando pude contrarrestar el dolor”, precisó el atleta.

Barría destacó que el mar estaba tranquilo, aunque en algunas ocasiones había fuertes mareas, pero que todo se dio como esperaba.

Mensaje positivo

De acuerdo con el colonense, esta meta que trazó en su carrera tiene que ser vista como un mensaje positivo para todas las personas.

“Es un mensaje para que le llegue a todos, sin distinción. Es algo positivo de que todo se puede. Que cuando ponemos nuestro empeño, podemos lograr todo lo que nos propongamos con fe y esperanza”.

Desde que anunció que tenía como meta cruzar el Estrecho de Gibraltar, Barría enfatizó que deseaba transmitir a las personas que por más obstáculos que presente la vida, siempre hay la posibilidad de superarlos.

Barría empezó su travesía pasadas las 9:00 p.m. (en Panamá) de ayer, domingo, desde Punta Tarifa en España y llegó a una zona rocosa de Punta Cires, en Marruecos. De Europa a África.

Es el primer nadador latinoamericano que consigue esta hazaña y para nadar utilizó un traje de neopreno, el cual permite soportar las bajas temperaturas.

Solo otros dos nadadores con discapacidad han completado el recorrido; en 2005 la española Sonia Mañas Alemeja y el año pasado Daniel Vidal Fuster.

César Barría informó que inicialmente tenía previsto regresar a Panamá el domingo 28 de septiembre, pero que luego de cumplir con el objetivo en su primer intento adelantará su retorno, lo cual informará en las próximas horas.

El atleta viajó hace una semana hacia España para cumplir este sueño y lo hizo junto a sus familiares, entrenador y representantes de la empresa que lo patrocina.


Friday, August 22, 2008

Recibimiento de héroe


El campeón olímpico de salto largo, Irving Saladino, fue recibido por una multitud que acudió al acto en el Edificio de la Administración del Canal de Panamá o lo esperó en las calles para saludarlo, durante una caravana por las principales avenidas de la ciudad.

Un emocionado Saladino dijo que no se esperaba una acogida así, y dedicó su medalla de oro a todos los panameños. Aunque el atleta se mostró feliz en todo el recorrido, reconoció que lo que más anhelaba era llegar a Colón.

Panamá recibe a su héroe

Harmodio Arrocha Jr.
harrocha@prensa.com

“Disfrútenla, es de ustedes y me siento orgulloso de darle a mi país la primera medalla de oro ”, así se expresó ayer el medallista olímpico Irving Saladino, tras ser recibido por miles de panameños que se lanzaron a las calles a celebrar su conquista.

El campeón mundial y olímpico arribó a suelo patrio ayer en el jet presidencial a las 11:35 de la mañana, procedente de Washington, Estados Unidos.

Gran recibimiento

Saladino, que estuvo acompañado de sus padres, Cristina y David Saladino, y familiares, previo al recorrido por las calles de esta capital panameña fue objeto de un homenaje que se hizo en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal.

Orgulloso de sus raíces

Un Saladino que no pudo esconder ayer la emoción al ver a su pueblo celebrando la medalla que conquistó en Beijing, resaltó fundamentalmente sus raíces y el potencial deportivo que tiene Panamá

“Me siento muy orgulloso de darle a mi país esta medalla de oro en Juegos Olímpicos. En Panamá no todo es malo, hay mucho talento deportivo y así como yo lo hice, otros lo puedan lograr, solo se necesita coraje para conseguir las metas”, dijo Saladino a su arribo al país.

Luciendo la presea dorada que colgaba en el pecho y una bandera panameña, al pisar suelo istmeño, el joven saltador de 25 años exclamó: “Esta medalla no es mía, es de todos los panameños”.

Saladino, emocionado

Panamá entera celebró ayer el oro olímpico alcanzado por el que hoy es el mejor saltador de longitud del planeta.

“Disfruté cada uno de mis saltos, me siento muy orgulloso de lo que logré y espero que disfrutemos en Colón y en todo Panamá este momento”, agregó.

Saladino, nacido en Colón, se consagró como uno de los atletas más emblemáticos de las Olimpiadas de Beijing al conseguir la presea de oro en el salto de longitud con un brinco de 8.34 metros.

Una madre orgullosa

Su madre, Cristina de Saladino, una educadora colonense, tampoco pudo esconder la emoción que le embargaba, mientras veía con orgullo la medalla de oro que portaba su hijo y el gran recibimiento que le dio ayer el pueblo istmeño.

“Es una emoción muy grande y le doy gracias a Dios por haberle permitido a mi hijo obtener este logro después de tantos sacrificios. Al pueblo panameño, muchas gracias por apoyar a Irving”, dijo la orgullosa madre del deportista colonense.

Reconocimientos

Saladino, un medallista olímpico forjado en un centro de alto rendimiento en Brasil, reconoció el apoyo que recibió del gobierno para llevar a cabo su preparación.

En el recibimiento de ayer, el presidente de la República, Martín Torrijos, anunció que la Ciudad Deportiva, proyecto que actualmente se construye, llevará el nombre de Irving Saladino.

“Todas estas muestras de cariño y aprecio son merecidas a alguien, cuya perseverancia, esfuerzo y sacrificio se ven premiados, y son parte del orgullo nacional que sentimos hoy”, destacó el mandatario.

El gobernante entregó posteriormente a Saladino un cheque por 50 mil dólares.

Thursday, August 21, 2008

Llegó el campeón de oro

Mirna Ospino
PA-DIGITAL


El campeón olímpico, Irving Saladino, baja las escaleras del avión en medio del aplauso de los asistentes.

A las 11:45 a.m., y a bordo del avión presidencial HP-1A, llegó a Panamá el campeón Irving Saladino ganador de la medalla de oro en la categoría de salto largo en las Olimpiadas Beijing 2008.

Al momento de bajar del avión Irving tenía colgada en su pecho la medalla de oro. En sus primeras declaraciones comentó, "la medalla es de ustedes, gócenla".

Una gran cantidad de panameños se encuentran en estos momentos fuera de las instalaciones del Aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, para presenciar la llegada del campeón y seguirlo hasta las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá, donde lo espera el presidente de la República de Panamá, Martín Torrijos, Rubén Blades. quien entonará la canción Patria. Roberto "Mano de Piedra" Durán, le colocó la medalla de oro, que era lo que todos esperaban.

El presidente de la República en sus primeras declaraciones felicitó a Irving Saladino, con un sencillo "que Dios y la Patria te acompañen siempre", además confirmó que la Ciudad Olímpica llevará el nombre "Irving Saladino". El presidente le entregó un cheque por 50 mil balboas.

Irving Saladino a su vez le hizo entrega al presiente de la República una medalla conmemorativa de plata y esmeralda como muestra de agradecimiento por el apoyo que le ha brindado el gobierno.

Panameños inician celebración por llegada de Irving Saladino

Mirna Ospino
PA-DIGITAL

Una gran cantidad de panameños, en su mayoría empleados públicos, se encuentran en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá desde muy tempranas horas celebrando el triunfo de Irving Saladino ganador de la medalla de oro en la categoría de salto largo en las Olimpiadas Beijing 2008.

Varios artistas y personalidades panameñas han desfilado sobre la tarima preparada para recibir al campeón, entre ellos, Osvaldo Ayala, Comando Tiburón, además de bandas independientes que han sido invitadas para el recibimiento.

Es importante mencionar que en materia de seguridad hay un gran despliegue de unidades, ambulancias del Ministerio de Salud, unidades del Cuerpo de Bomberos de Panamá, y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Cruz Roja, Sistema de Protección Interinstitucional (SPI), entre otros.

El itinerario inicia con el traslado de Saladino y sus padres, David y Cristina, desde el aeropuerto Gelabert hasta el edificio de la Administración en Balboa, donde en presencia del presidente de la República, Martín Torrijos, tendrán lugar los primeros actos protocolares.

Critican la paralización del país

Kemy Loo Pinzón
kloo@prensa.com

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Roberto Alfaro, dijo que la decisión del Ejecutivo de paralizar hoy labores para que los servidores públicos reciban al campeón olímpico Irving Saladino, afecta innecesariamente la economía del país.

“No representa ningún beneficio para Saladino ni para el deporte ni para el país. Hubiese sido mejor haber organizado una representación por cada institución”, dijo Alfaro tras calificar la decisión como “populista”.

Ricardo Martinelli, candidato presidencial de Cambio Democrático, opina que se trata de una muestra de cómo los políticos se aprovechan de la imagen de Saladino.

Por el contrario, la dirigencia de los cerca de 165 mil servidores públicos recibió la noticia con beneplácito. Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos, dijo que es un día para que el gobierno y la empresa privada recapaciten sobre el papel de la juventud. “Hay que deja r a un lado el materialismo de los sectores corporativos. Un día más o un día menos no resuelve la marginalidad de algunos sectores”.

El gobierno, que anunció que la villa olímpica de Juan Díaz se llamará Irving Saladino, argumentó que la medida de dar el día libre a los servidores públicos enaltece el deporte y reconoce los valores nacionales, ya que Saladino es un ejemplo para la juventud.