Showing posts with label Olimpiadas Beijin. Show all posts
Showing posts with label Olimpiadas Beijin. Show all posts

Friday, May 22, 2009

Deporte contra tecnología


REINALDO A. WEEKS D.
rweeks@prensa.com

Después de poco más de año y medio de polémica en torno a los trajes de baño con tecnología moderna y corte futurista, que llevaron a la implantación de 108 récords mundiales el año pasado, la Federación Internacional de Natación (Fina), hizo público ayer un anuncio tendiente a mitigar un poco las reacciones en contra de estos nuevos atuendos por parte de varios sectores vinculados a este deporte.

Según el informe divulgado, la Comisión de equipamientos del organismo rector de la natación rechazó 10 trajes de baño ultramodernos por no superar las pruebas de flotabilidad, a la vez devolvió otros 136 trajes a sus fabricantes que tienen plazo de 30 días para entregar modelos modificados y aprobó otros 202 para el mundial de julio próximo en Roma.

Y es que más que motivo de alegría para la Fina, la proliferación de nuevas marcas mundiales en los últimos dos años se ha tornado en un dolor de cabeza por el uso de los nuevos trajes de baño, los cuales han sido catalogados como una especie de “dopaje tecnológico”, por lo que se oponen a su uso.

“Tanto los avances en entrenamiento deportivo como los materiales que se utilizan aportan muchísima mejora a la ruptura de plusmarcas”, comentó sobre el tema Carlos Cordente, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, al portal electrónico de BBC Mundo, en 2008.

De igual manera, federaciones y nadadores de países con escasos recursos económicos alegaron que los altos precios de esta indumentaria constituye una ventaja, pero antideportiva, para aquellas naciones ricas que tienen dinero para comprárselos a sus atletas.

LOS ORÍGENES

El debate sobre los nuevos trajes de baño surgió a raíz de los efectos fulgurantes que tuvo la utilización, desde febrero de 2008, de bañadores de alta tecnología, como el Speedo LZR Racer, diseñado con la ayuda de la NASA.

En ese mismo sentido, estudios realizados por los expertos en la materia revelaron que en los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008, los nadadores que usaron estos trajes de baño de alta tecnología –entre ellos el estadounidense Michael Phelps– conquistaron el 94% de las medallas de oro en disputa y rompieron 23 de los 25 récords mundiales que se registraron.

Los 25 récords implantados en la natación de los Juegos de Beijing, triplicaron la cantidad registrada en los de Atenas 2004, donde solamente se dieron siete.

LA FINA INTERVIENE

Con estos antecedentes, la Fina se vio precisada a intervenir en el asunto.

Fue así como el pasado mes de marzo, en una reunión celebrada en Dubai, el organismo rector de la natación a nivel mundial fijó una serie de reglas que buscan de alguna manera limitar la influencia de esos polémicos trajes de baño de alta tecnología en los resultados.

La Fina estipuló que los trajes de baño no deben cubrir el cuello y no deben extenderse más allá de los hombros ni de los tobillos.

Deberán tener un grosor máximo de un milímetro (0.04 de pulgada) y deben tener un efecto de flotabilidad que no será superior a los 100 gramos

El reglamento prohíbe, además, ayudas externas para el nadador, como elementos para reducción de dolor o estimulación eléctrica.

SOLICITUD Y ANULACIÓN DE MARCA

A finales del pasado mes de abril, el nadador australiano Eamon Sullivan pidió a la Fina que rechazara los nuevos trajes de baño de poliuretano que llevaron los dos nadadores franceses Alain Bernard (100 metros libre) y Frédérick Bousquet (50 metros libre), quienes le arrebataron sus dos plusmarcas del mundo, y a la vez solicitó que se regulara el espesor, el material y las cualidades de flotación de estos trajes de baño.

Por otro lado, a mediados del mes de marzo, la Fina anuló el récord mundial en los 50 metros estilo mariposa que había establecido la sueca Therese Alshammar en el campeonato nacional de Australia, por haber utilizado dos trajes de baño, los cuales se supone dan una mayor flotabilidad al nadador. La sueca apeló la decisión, pero luego retiró su recurso.

Thursday, August 21, 2008

Llegó el campeón de oro

Mirna Ospino
PA-DIGITAL


El campeón olímpico, Irving Saladino, baja las escaleras del avión en medio del aplauso de los asistentes.

A las 11:45 a.m., y a bordo del avión presidencial HP-1A, llegó a Panamá el campeón Irving Saladino ganador de la medalla de oro en la categoría de salto largo en las Olimpiadas Beijing 2008.

Al momento de bajar del avión Irving tenía colgada en su pecho la medalla de oro. En sus primeras declaraciones comentó, "la medalla es de ustedes, gócenla".

Una gran cantidad de panameños se encuentran en estos momentos fuera de las instalaciones del Aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, para presenciar la llegada del campeón y seguirlo hasta las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá, donde lo espera el presidente de la República de Panamá, Martín Torrijos, Rubén Blades. quien entonará la canción Patria. Roberto "Mano de Piedra" Durán, le colocó la medalla de oro, que era lo que todos esperaban.

El presidente de la República en sus primeras declaraciones felicitó a Irving Saladino, con un sencillo "que Dios y la Patria te acompañen siempre", además confirmó que la Ciudad Olímpica llevará el nombre "Irving Saladino". El presidente le entregó un cheque por 50 mil balboas.

Irving Saladino a su vez le hizo entrega al presiente de la República una medalla conmemorativa de plata y esmeralda como muestra de agradecimiento por el apoyo que le ha brindado el gobierno.

Panameños inician celebración por llegada de Irving Saladino

Mirna Ospino
PA-DIGITAL

Una gran cantidad de panameños, en su mayoría empleados públicos, se encuentran en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá desde muy tempranas horas celebrando el triunfo de Irving Saladino ganador de la medalla de oro en la categoría de salto largo en las Olimpiadas Beijing 2008.

Varios artistas y personalidades panameñas han desfilado sobre la tarima preparada para recibir al campeón, entre ellos, Osvaldo Ayala, Comando Tiburón, además de bandas independientes que han sido invitadas para el recibimiento.

Es importante mencionar que en materia de seguridad hay un gran despliegue de unidades, ambulancias del Ministerio de Salud, unidades del Cuerpo de Bomberos de Panamá, y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Cruz Roja, Sistema de Protección Interinstitucional (SPI), entre otros.

El itinerario inicia con el traslado de Saladino y sus padres, David y Cristina, desde el aeropuerto Gelabert hasta el edificio de la Administración en Balboa, donde en presencia del presidente de la República, Martín Torrijos, tendrán lugar los primeros actos protocolares.

Wednesday, August 20, 2008

‘Alcanzamos por fin la victoria’





Reinaldo A. Weeks D.
rweeks@prensa.com

“Alcanzamos por fin la victoria”. Tras 80 años de presencia en Juegos Olímpicos, las estrofas del Himno Nacional de Panamá sonaron por primera vez ayer martes, 20 de agosto de 2008, en esta justa, y su bandera tricolor ondeó en el sitial de honor de los ganadores.

Fue el momento cumbre de la ceremonia de entrega de la medalla de oro al campeón olímpico de salto de longitud, Irving Saladino.

El majestuoso Estadio Olímpico Nacional de Beijing, conocido también como el Nido de Pájaro y donde un día antes Saladino se hizo de la medalla de oro con un salto de 8.34 metros, fue el escenario del histórico acto de premiación para el deporte panameño.

Las imágenes de la ceremonia de premiación, transmitidas en Panamá por las televisoras TV Max y RPC Canal 4, mostraron a Saladino con rostro sereno, pero a la vez emocionado. Al momento de entonarse las notas del Himno Nacional, cantó el mismo esbozando una leve sonrisa que denotaba su satisfacción por la hazaña lograda.

Después del himno vino la foto del recuerdo junto al sudafricano Godfrey Mokoena, medallista de plata con 8.24 metros, y el cubano Ibrahim Camejo, ganador del bronce con 8.20 metros, y quienes fueron sus acompañantes en el podio.

En medio de la celebración, los tres mordieron sus respectivas medallas que le fueron entregadas por el también panameño y miembro del Comité Olímpico Internacional Melitón Sánchez; en tanto que sudafricano Leonard Chuene, miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Atletismo, les entregó el ramo de flores.

JUNTO A LOS INMORTALES

Saladino, que es el segundo latinoamericano en ganar la medalla de oro olímpica en el salto de longitud [el otro fue el cubano Iván Pedroso en Sydney 2000], estampó su nombre junto a otros grandes atletas de esta especialidad, como los estadounidenses Carl Lewis, Bob Beamon, Jesse Owens y Randy Williams, quienes también fueron campeones olímpicos. (Ver gráfico).

LLEGA MAÑANA

El arribo del medallista de oro olímpico panameño está previsto para mañana, jueves, 21 de agosto a las 10:45 a.m.

Se le está preparando “un recibimiento como toda una gloria nacional por llenar de alegría a la nación”, dijo ayer el presidente de la República, Martín Torrijos, quien consideró a Saladino como un ejemplo de superación y perseverancia para todos los panameños.

El mandatario de la República también dio a conocer que la ciudad deportiva que se construye en el sector de Juan Díaz, en la ciudad capital, llevará el nombre de Irving Saladino.

FIGURA EN BEIJING

Mientras tanto, ayer la medalla de oro lograda por Saladino seguía acaparando la atención mundial, y según una nota de la agencia DPA, el diario China Daily abrió ayer sus páginas para destacar la hazaña del atleta panameño Irving Saladino, quien el lunes se coronó campeón de salto largo en los Juegos de Beijing y conquistó así la primera presea olímpica de la historia de su país.

Destaca la nota que el logro de Saladino desplazó de la primera plana el drama que representó la lesión que excluyó al astro chino Liu Xiang de la competencia de 110 metros vallas y también el récord mundial en salto con pértiga logrado por la rusa Yelena Isinbayeva.

“Gran Canal”, dijo el titular de primera plana del rotativo, que celebró el “salto histórico” del atleta, quien sumó un oro a las dos únicas medallas (bronce) que había conquistado hasta ese momento Panamá en los Juegos de Londres 1948, en 100 y 200 metros, a través del velocista Lloyd LaBeach.

Tuesday, August 19, 2008

Los secretos del Tiburón


Alexander Da Silva
adasilva@prensa.com

Es simplemente el súper hombre de estos Juegos.

Nunca antes en la historia de la natación olímpica ha habido tanta expectativa detrás de este deporte, y de parte de sus innumerables nuevos adeptos que siguieron día a día el camino histórico del Tiburón Michael Phelps.

Por primera vez en la historia de los Juegos, las finales de natación se disputaron en horario matinal para que el público estadounidense pudiera tirarse al agua con su héroe olímpico, en vivo, en horario pico de la noche, en una muestra de la atención que despierta el niño dorado de Baltimore.

INICIOS

Phelps se refugió en el agua para no escuchar las peleas constantes de su padres. El joven nadador nacido en Baltimore, en 1985, comenzó a entrenar en el North Baltimore Aquatic, donde apareció en su vida Bob Bowman, un descubridor de talentos que de inmediato vio las cualidades del nadador de apenas 11 años. El hecho curioso es que según un artículo de la revista Isport del diario As, basado en un reportaje del periodista Brian Cazeneuve, de Sports Illustrated, Phelps le tenía miedo al agua. La historia cuenta que cuando el nadador tenía siete años, un vecino intentó darle su primera clase; sin embargo, el poseedor de innumerables récords “se puso a gritar y a patalear hasta que, al final, accedió a flotar boca arriba para no tener que ver el fondo de la piscina”.

Su padre, un alguacil, y su madre, una exitosa profesora, se divorciaron cuando él tenía solo 13 años. Pasó la mayoría de su tiempo en el agua, entrenando en su nueva y única vida: la natación.

DEBUT OLÍMPICO

La promesa tenía apenas 15 años cuando participó en sus primeros Juegos Olímpicos, los de Sydney 2000, donde terminó de quinto.

Sin embargo, tres años más tarde, en el Mundial de Barcelona, impuso ocho récords mundiales y ganó tres medallas de oro. Los periodistas comenzaron a llamarlo el Fenómeno o Tiburón Blanco, debido a que comenzaba a devorar los tiempos de las distintas competencias en que participaba.

DIETA DE TIBURÓN

Sus rivales aseguraron que el nadador, simplemente es de otro planeta.

No obstante, el joven de Baltimore se alimenta con comida terrestre y según un reporte del diario The New York Post, ingiere un total de 12 mil calorías diarias, divididas en un promedio de 4 mil por comida (desayuno, almuerzo y cena).

Para quienes se preguntan cuál es el promedio de calorías que ingiere un hombre de esa misma edad, la respuesta es que un mortal puede mantener su peso con unas 2 mil diarias.

Por ejemplo, en la mañana come tres emparedados de huevos revueltos con queso, ensalada, tomates, cebollas fritas y mayonesa. Un omelet de cinco huevos, tres pancakes con chispas de chocolate, tres rebanadas de tostadas francesas y dos tazas de café. Recordemos que Phelps nadó 17 veces en 9 días de competencia, por lo que ese cuerpo de 6 pies 3 pulgadas y 190 libras utilizó toda la energía posible.

TECNOLOGÍA Y RECUPERACIÓN

Ahora entra en escena la tecnología que lo ayudó a nadar. Phelps se apoyó en el LZR Racer de Speedo, que en un principio había sido cuestionado, pero al final la Federación Internacional de Natación lo aceptó. El traje no tiene costuras, que fueron reemplazadas por soldaduras ultrasónicas que reducen al mínimo el contacto con el agua.

Otro secreto es su capacidad de recuperación. Los fisiólogos del equipo estadounidense midieron su nivel de ácido láctico al concluir una carrera, mediante un pequeño pinchazo detrás de la oreja, y se dieron cuenta de que el nadador mostraba pocos rastros de fatiga muscular.

La medición en la sangre de Phelps fue de 5 milimoles, un tercio de los 15 milimoles de ácido láctico que habitualmente se registran tras un esfuerzo máximo.

Dieta, anatomía, tecnología, disciplina, pasión, recuperación: ingredientes valiosos del gran coctel que define al Tiburón estadounidense, Michael Phelps, el hombre que devora oro.

La ola de los millones de dólares toca la puerta

Es el atleta olímpico más grande de la historia. Nadie ha ganado más medallas de oro que él. Y claro, con las destacadas actuaciones... la danza de los millones toca la puerta.

Según un artículo publicado por la agencia de noticias Reuters, Michael Phelps tendrá unas ganancias de 30 millones de dólares en el corto plazo en materia de publicidad.

Eli Portnoy, de Portnoy Group, una consultora estadounidense especializada en estrategias de marca, pronosticó la escalada bancaria del nadador estadounidense, que según algunas publicaciones estiman en 5 millones de dólares las ganancias actuales en el tema de publicidad.

Entre sus auspiciadores están Visa, Speedo, los relojes Omega, AT&T Wireless, Kellogg’s y PureSport. Portnoy dice que la juventud de Phelps y su serenidad bajo presión hacen del nadador un sueño para quien maneja una marca.

“En el corto plazo es una mina de oro porque representa a todo lo que es puro, joven, fuerte y con visión de futuro sobre Estados Unidos”, puntualizó Portnoy.

Saladino recibió su medalla de oro


BEIJING, China (EFE).- Irving Saladino recibió hoy de manos de otro panameño, el miembro del COI Melitón Sánchez, la medalla de oro que conquistó este lunes en la final de longitud, primera de este metal para Panamá en la historia de los Juegos Olímpicos.

El ramo de flores se lo entregó el sudafricano Leonard Chuene, miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Saladino consiguió el título olímpico con un salto de 8.34 metros. Le acompañaron en el podio el sudafricano Godfrey Mokoena (8.24) y el cubano Ibrahim Camejo (8.20).

Monday, August 18, 2008

Saladino trae el oro a Panamá


BEIJING, China (EFE).- El panameño Irving Saladino, al igual que hizo en 2007 cuando se coronó campeón del mundo de salto de longitud, volvió a emular a uno de sus Ídolos, el cubano Iván Pedroso, y logró un histórico oro en los Juegos de Beijing.

Saladino, dueño y señor de la prueba en los últimos tiempos, cumplió con los pronósticos y ganó con una superioridad casi insultante y no necesitó ni una marca de relumbrón para hacerlo.

De hecho los 8.34 que le otorgaron el triunfo son el peor registro de un campeón desde que el estadounidense Randy Williams venció en Múnich72 con 8.24, pero le valió para recuperar el oro para Latinoamérica que habÍa logrado en Sydney00 Pedroso y que volvió a Estados Unidos en Atenas04 gracias a Dwight Phillips.



Irving Saladino gana medalla de oro para Panamá
Mirna Ospino
PA-DIGITAL


Irving Saladino en horas de la mañana, cuando obtuvo el triunfo de la medalla de oro.

Hoy lunes el panameño Irving Saladino ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Beijing 2008, con un salto de 8.34 metros.

Para Panamá este triunfo es en un hecho histórico ya que después de de 60 años se obtiene otra medalla olímpica, en esta ocasión en la modalidad de atletismo.

Con un salto de 8.21 metros Saladino clasificó a la segunda ronda, colocándose así en el primer lugar de la tabla de posiciones.

Luego en la segunda ronda el panameño hizo un registro de 8.34 metros en su primer salto, colocándose de primero en la lista logrando al final la medalla de oro para Panamá, en una competencia en donde participaron 12 atletas quedando Irving entre los ocho finalistas.

Saladino completa la doble corona

Irving Saladino: El Rey del Canal

Pekín, 18 ago (EFE).- El panameño Irving Saladino completó la doble corona de campeón mundial y olímpico de salto de longitud, títulos que llegó a atesorar uno de sus ídolos, el cubano Iván Pedroso, con lo que demostró que es de lejos el mejor del momento en esta especialidad.

En Osaka'07 sufrió sobremanera para vencer con un último salto que cercenó el sueño del italiano Andrew Howe. Aquí, sin el europeo, eliminado en la previa, estuvo desde el ecuador de la competición en cabeza y ganó con tranquilidad, demasiada para tratarse de una final olímpica.

Saladino, que había pasado algún apuro para superar la clasificación tras complicarse la vida con dos nulos, cumplió con los pronósticos y ganó con una superioridad casi insultante y no necesitó ni una marca de relumbrón para hacerlo.

De hecho los 8,34 que le otorgaron el triunfo son el peor registro de un campeón desde que el estadounidense Randy Williams venció en Múnich'72 con 8,24, pero le valió para recuperar el oro para Latinoamérica que había logrado en Sydney'00 Pedroso y que volvió a Estados Unidos en Atenas'04 gracias a Dwight Phillips.

El panameño tomó la cabeza en la tercera ronda con 8,21 y ya no la abandonó, mientras que otro de los aspirantes, el griego Louis Tsatoumas se despedía tras tres saltos nulos.

La víspera había avisado de que los problemas en la clasificación se produjeron por la rapidez del pasillo y de que lo que necesitaba era ajustar la carrera.

En el cuarto se marchó hasta esos 8,34 que le bastaron para proclamarse campeón olímpico y cerrar el círculo iniciado en Osaka. Dio la sensación que de haber necesitado más podría haberlo hecho sin problemas. De hecho, el 24 de mayo logró en Hengelo (Holanda) el mejor salto mundial en catorce años con 8,73 metros

Escoltaron en el podio a Saladino el campeón mundial bajo techo en Valencia, el sudafricano Khotso Mokoena, con 8,24, mientras que el bronce fue para el cubano Ibrahim Camejo, quien con 8,20 en su último intento apartó del podio al desconocido zimbabuo Ngonidzashe Makusha, que con 8,19 saboreó el tercer puesto hasta el final.

Otro componente de la escuela cubana del salto largo, Wilfredo Martínez, finalizó igualado con el zimbabuo con 8,19, pero con un segundo salto peor.

Cuba completó un buen día con una segunda medalla, en esta ocasión la de plata de Yarelis Barrios en el lanzamiento de disco, prueba en la que fue superada por la sorprendente Stephanie Brown Trafton, quien dio el primer triunfo a su país en este concurso desde que lo lograra en Los Ángeles'32 Lillian Copeland.

Brown Trafton se impuso de principio a fin. En el primer lanzamiento consiguió una marca de 64,74 metros que fueron inalcanzables para Barrios y el resto de rivales.

La norteamericana, de 29 años, fue campeona de Norte, Centro América y Caribe en 2007, y logra en Pekín el primer éxito de su carrera a nivel mundial. En esta oportunidad releva en el palmarés a la rusa Natalia Sadova.

Yarelis Barrios, bronce en los Mundiales de Osaka y campeona panamericana y de la Universiada en 2007, logró la medalla de plata con un tiro de 63,64 y cumplió su objetivo.

"Ya dije ayer que podía ganar una medalla y aunque no haya sido la de oro estoy muy feliz", indicó Barrios, quien apuntó que ahora tiene que seguir trabajando mucho para intentarlo dentro de cuatro años en Londres 2012.

Completó el podio la ucraniana Olena Antonova, quien con un lanzamiento de 62,59 en la penúltima ronda acabó con el sueño de la china Aimin Song, cuarta con 62,20.

La brasileña Fabiana Murer, medallista de bronce en los Mundiales en pista cubierta de Valencia, terminó en el puesto noveno de la final de pértiga después de sufrir un serio contratiempo con el extravío de la garrocha destinada a la altura de 4,55.

Tras de superar el listón en 4,45, Murer tuvo que renunciar a la siguiente altura (4,55) porque la organización le extravió esa pértiga y, de acuerdo con su entrenador, hubo de esperar a que el listón subiera a 4,65 metros, una marca que ya no pudo superar.

Por contra, los tres restantes latinoameicanos que compitieron en la sesión vespertina en el estadio Nacional de Pekín cayeron eliminados, la cubana Anay Tejeda en las semifinales de 100 vallas, que no completó, y el hondureño Rolando Palacios y el brasileño Sandro Viana en los cuartos de final de los 200 lisos. EFE

http://telemundo.nbcolympics.com/trackandfield/news/newsid=231796.html#saladino+el+rey+canal

Irving Saladino leaps into history, Panama's first Athletics gold


(BEIJING, August 18) -- The Men's Long Jump final ended with a gold for Panama when reigning world champion Irving Saladino, 25, became the first Panamanian to win gold in an Olympic Athletics event and the third to win an Olympic medal. Track sprinter Lloyd Lebeach brought Panama its other two Olympic medals at the 1948 London Games, two bronzes in both the 100m and 200m.

By the time he had progressed to the finals, 2007 world champion Saladino had marked himself as the outstanding favorite for the 2008 Beijing Olympic gold. Saladino had what some of his most competitors have been lacking in this summer's Game's -- consistency.

Early on, the then reigning 2004 Athen's gold medalist Dwight Philips of the United States failed to make the US team cut. And the three US competitors that did make it to Beijing failed to make it past the qualifiers, leaving a previously American dominated sport open to a field of well qualified competitors with medal favorites from Greece, South Africa, Cuba, Italy and Saladino's own Panama.

Going into the qualifiers, Saladino was expected to face stiff competition from Italy's Andrew Howe. When Howe was about to win the 2007 world championships, Saladino pushed Howe into second with his final jump. But Howe was also out of the Beijing Games sooner than many had expected, failing to make it into the finals with a best attempt under the 8m mark.

Another medal hopeful, and the leading jumper in the qualifying round, Louis Tsatoumas, 26, from Greece, came in last in the final with no marks.

Saladino who has proved his consistency even while fighting a hamstring, won the gold after an impressive display in the final, taking over world indoor champion South Africa's Khotso Mokoena's initial lead with a leap of 8.21m in the third round. And then again, when Mokoena snatched the top position back on his next attempt with an 8.24m, Saladino responded immediately with 8.34m in the fourth round, holding the lead till the end.

Mokoena was awarded the silver medal at 8.24m, followed by Ibrahim Camejo from Cuba who earned the bronze with 8.20m.

http://en.beijing2008.cn/news/sports/headlines/athletics/n214561122.shtml

Wednesday, August 6, 2008

Jiménez pide ayuda para no quedar fuera de Olimpiadas


ENCRUCIJADA. El tiempo se le vence a la esgrimista Yésika Jiménez (Izq.), quien está pendiente de que llegue a Beijing la documentación para poder inscribirse en los Juegos.1069949
El padre de Yésika pidió a los dirigentes del comité panameño que depongan su actitud egoísta y que piensen en los atletas y Panamá.


JUEGOS Olímpicos.todavía no pueden salir de la villa.




La esgrimista le pidió a su padre que moviera “cielo y tierra” para que envíen la autorización para competir.
Yésika dijo que está preocupada y a la espera de que el comité panameño se decida a ayudarla.





Rafael Calvo





Yésika Jiménez le pidió al Comité Olímpico de Panamá que envíe una nota por medio de un fax o un correo electrónico que designe un representante para que hoy pueda inscribirse para participar de los Juegos Olímpicos, que arrancan el viernes en Beijing.

La esgrimista panameña le pidió a su padre, Ovidio, aquí en Panamá, que hiciera todo lo posible para que se enviara esa nota, ya que hoy es la fecha límite de inscripción, de lo contrario quedará fuera del sorteo y de los Juegos.

Jiménez tiene previsto participar en espada femenina el 13 de agosto y ayer mantenía su misma condición de que no podía salir de la Villa Olímpica ni usar la instalaciones deportivas para entrenar.

El padre de Jiménez cuestionó a la dirigencia del Comité Olímpico porque está afectando a los atletas y al país.

“Se trata de egoísmo y que solo están pensando en ellos”, comentó Jiménez, quien pidió a Fernando Samaniego, jefe de misión de Panamá, “que deponga sus intereses personales, para que mande la nota o que nombre a una persona para que le haga frente a los compromisos de Panamá en Beijing”.

Samaniego tiene impedimento de salida de país, por una demanda que interpuso Miguel Vanegas, por un supuesto delito contra la fe pública, en la disputa por el Comité Olímpico de Panamá.

El jefe de misión explicó que nadie puede reemplazarlo al menos que sea una causa mayor (muerte).

Habla jiménez

La esgrimista afirmó a La Prensa, en un correo electrónico, que “no sé hasta cuándo van a seguir con sus peleas, perjudicando a los atletas; solo por ansias de poder. Es una vergüenza para mí que estoy en China y me enteré de estos problemas”. “Pronto nos quedaremos sin atletas de alto nivel ya que nos sacrificamos para dejar en alto nuestro país y los dirigentes dañan nuestro esfuerzo con sus actuaciones”.

Jiménez puntualizó que desde su partida de Panamá, para cumplir con un programa de preparación para los Juegos, el COP no se ha comunicado con ella, y que eso le demuestra el interés que los dirigentes tienen por los atletas.

“¿Hasta cuándo la pelea? He hecho una hazaña al clasificarme sin su ayuda y no veo que lo valoren porque no he visto el apoyo del COP desde que me clasifiqué. “Entonces cuando uno gana una medalla sí quieren estar allí”.

VIAjan dirigentes

Hoy deben estar viajando Franz Wever, secretario del Comité Olímpico; Mariana López, quien fungirá de acompañante de los atletas y Miguel Sanchiz, presidente del COP.

Hoy deben llegar a Beijing, los nadadores Christie Bodden, Edgar Crespo; el entrenador Albino Díaz y el doctor Carlos Balcázar.

Disputa en tribunales

Ayer la fiscal Tania Sterlig recomendó que se pidiera a las autoridades panameñas en Beijing que ayudaran a los atletas panameños.

El caso regresó a la jueza Zaida Cárdenas, quien se pronunció con un edicto de cinco días, luego de eso Miguel Vanegas (querellante) tiene tres días para exponer la apelación.