Showing posts with label drogas. Show all posts
Showing posts with label drogas. Show all posts

Wednesday, August 29, 2012

Consumo de Cannabis afecta el intelecto, según estudio

Consumo de Cannabis afecta el intelecto, según estudio

Fumar cannabis afecta al rendimiento intelectual, sobre todo en el caso de los jóvenes, según señala un estudio de la Duke University de Durham (Carolina del Norte) publicado en la revista estadounidense "Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas)".

El equipo liderado por la investigadora Madeline Meier constató en esta investigación, realizada a lo largo de casi 40 años, que el consumo de cannabis daña irreversiblemente el sistema nervioso central y puede reducir el coeficiente intelectual (CI).

Según los expertos, la reducción del CI es mayor cuanto más temprana sea la edad en que se comience a consumir cannabis. En el caso de los consumidores habituales, la investigación pone de manifiesto que empeoran claramente determinadas áreas del cerebro, y que este estado se mantiene con el paso de los años.

Además, el estudio muestra que los fumadores habituales de cannabis tienen más problemas de concentración o para recordar.

En el caso de los jóvenes, la investigación advierte del peligro de que se conviertan en consumidores habituales, que aumenta cuanto más temprano se produzca el contacto con la droga.

Esto afecta también al CI, pues según el estudio el cerebro de los jóvenes no tiene la capacidad de recuperarse de los daños causados por el cannabis. Durante la etapa de crecimiento, el cerebro experimenta cambios decisivos, y el consumo de cannabis tiene consecuencias que dañan el sistema nervioso de forma permanente.

El equipo en torno a Meier investigó para este estudio a lo largo de 38 años a más de 1.000 personas nacidas en Nueva Zelanda a comienzos de los 70.

Wednesday, February 23, 2011

Jurado encuentra culpable a Buju Banton

TAMPA, Florida, EU (AP). -El astro jamaiquino del reggae Bujo Banton fue declarado culpable de asociación ilícita para distribuir cocaína.

Los integrantes del jurado presentaron su veredicto el martes luego de deliberar por 11 horas durante dos días.

Banton, de 37 años, llamado Mark Myrie, fue a juicio acusado de haber estado involucrado en un negocio de drogas en diciembre de 2009. Su álbum Before the Dawn ganó un Grammy el 13 de febrero por mejor disco de reggae.

Este fue el segundo juicio del artista, pues el proceso judicial del año pasado culminó sin que el jurado tomara una decisión.

Thursday, January 8, 2009

Colombia rematará bienes del narcotráfico

BOGOTÁ, Colombia. (EFE). -La Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) rematará en las próximas semanas la mayor venta de activos decomisados en la lucha contra el narcotráfico, entre los que se cuentan unos 85 mil inmuebles, 8 mil vehículos y acciones en los equipos de fútbol América, Millonarios y Unión Magdalena.

La DNE espera recaudar en una primera venta unos 134.5 millones de dólares en la operación de remate de bienes incautados al narcotráfico, reseñó hoy el diario económico La República.

En una entrevista con ese matutino el director del DNE, Carlos Albornoz, reveló los planes del Gobierno para vender hoteles, empresas, fincas, apartamentos, carros, aeronaves y equipos de fútbol que le quitaron a la mafia.

Thursday, November 20, 2008

Uribe cree que narcos están en firmas "pirámides"

BOGOTÁ, Colombia (AP). -El presidente Álvaro Uribe afirmó hoy jueves que el caso de las estafas millonarias de las empresas "pirámides" puede ser el resultado de acciones del narcotráfico, la guerrilla o el paramilitarismo, en tanto uno de los implicados en el escándalo fue deportado por Panamá.

En un acto público en Bogotá, Uribe aseguró que "es importante acelerar las investigaciones...porque podemos estar en presencia de un coletazo del narcotráfico, un coletazo de la guerrilla o un coletazo del paramilitarsimo".

Uribe habló pocas horas después de que en la madrugada del jueves las autoridades panameñas deportaran al principal cerebro de las llamadas "pirámides", el colombiano David Murcia, quien a través de su empresa DMG estafó a miles de personas captando dinero, por el cual aseguraba que pagaba astronómicos intereses.

Uribe dijo que uno de los objetivos de los fundadores de las "pirámides" era "lavar dineros por la vía de engañar a los colombianos y de invocar hábilmente causas injustas para crear odio entre los colombianos".

Abogó por la captura de los dueños de esas empresas ilegales y "decomisar todos sus bienes".

El director de la Policía, general Oscar Naranjo, informó a primera hora que Murcia fue traído a la ciudad de Cartagena, -650 kilómetros al norte de Bogotá- desde Panamá, donde fue capturado en la noche del miércoles.

Dijo que fue aprehendido cuando intentaba huir hacia Costa Rica. En declaraciones a Caracol Radio, señaló que las autoridades panameñas le manifestaron que Murcia "había cambiado su rutina de vida en Panamá en las últimas 48 horas porque a lo mejor suponía su captura".

Tuesday, July 15, 2008

Viteri abandonó el país


El supuesto narcotraficante y ex informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), David Alberto Viteri Ruedas, abandonó el país anoche (6:45 p.m.) en un vuelo de la aerolínea Copa con escala en Costa Rica y destino final México.

Viteri evitó conversar con ‘La Prensa’, sin embargo, un allegado al convicto explicó que su decisión surgió a raíz del acoso que las autoridades de investigación tienen contra Viteri.

Thursday, July 10, 2008

Panamá advierte que Plan Mérida generaría desplazamientos

WASHINGTON, EU (EFE). -El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado, advirtió hoy que la presión del Plan Mérida sobre los cárteles de México puede provocar un desplazamiento del crimen organizado a otros paÍses, por lo que pidió a Estados Unidos (EU) ayuda para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

Delgado se encuentra de visita en Estados Unidos, donde se ha reunido con el secretario de Defensa, Robert Gates, y con varios congresistas, para pedir apoyo y financiación "para combatir las redes internacionales que utilizan Panamá como corredor de paso hacia EU".

En una entrevista con Efe subrayó los esfuerzos que está haciendo Panamá en la lucha contra el narcotráfico, ya que durante el pasado año se consiguió interceptar 70 toneladas de droga y en lo que va de año, hasta el mes de junio, se han incautado 30 toneladas, "aún sin tener los suficientes recursos".

El ministro, que visitó el Centro Nacional de Lucha contra el Narcotráfico con sede en Miami, subrayó la importancia de la colaboración internacional para lograr la seguridad en la región y destacó "la pertinencia del Plan Mérida".

A su juicio, este plan de seguridad amparado por el Gobierno estadounidense para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en México y Centroamérica, "va a ser un elemento que va a significar un cambio definitivo en las correlaciones de la seguridad" entre los países de la región.

"Es muy probable que tengamos el desplazamiento de los cárteles de unos países a otros donde no se vean tan limitados por la aplicación del plan y los esfuerzos que realiza el Gobierno de México para combatirlos", por ello consideró fundamental la cooperación multilateral.

Poca ayuda para Panamá


Tras culminar, ayer, su segundo día de reuniones en Washington para buscar apoyo a su plan de seguridad, el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, dijo que los recursos prometidos por Estados Unidos (EU) son “limitados”. Panamá recibirá en ayuda este año 3.8 millones de dólares, y unos 7 millones el año siguiente, 29.2 millones menos de lo esperado.

Ayer, el ex canciller José Raúl Mulino dijo que, hoy, los estamentos de seguridad están en manos de militares aliados de Noriega, y el país está “más inseguro que nunca”.

cargos

.EN DICTADURA: Daniel Delgado fue jefe del Cuartel de Los Pumas y de la Zona de San Miguelito.

.PRD: Fue secretario general de Cancillería.

.CON TORRIJOS: Director de Aduanas. Ministro de Gobierno.

EU dará $ 10.8 millones en ayuda a Panamá para seguridad

LA PRENSA/Archivo
APORTE. El ministro de Gobierno y Justicia dijo que los recursos que se recibirán están orientados a la capacitación y coordinación institucional, pero poco para el equipamiento.
Rafael Pérez G. y AP
panorama@prensa.com

Estados Unidos (EU) entregará a Panamá la ayuda de 10.8 millones de dólares en los próximos 24 meses a través del denominado Plan Mérida que busca el combate del narcotráfico en la región.

La información la proporcionó el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, tras concluir ayer una reunión con el secretario de Defensa de EU, Robert Gates, en la sede del Pentágono, en Washington.

En declaraciones a la agencia de noticias The Associated Press (AP), Delgado Diamante anunció que Panamá recibirá 3.8 millones de dólares en ayuda durante este año, y un aproximado de 7 millones más en el año siguiente.

Su visita a la capital de EU se produce mientras que en el seno del Consejo de Gabinete está pendiente de discusión la propuesta de reformas a los estamentos de seguridad, que incluye la creación de un Servicio Nacional de Fronteras, cuyo cuartel estará instalado en la provincia de Darién.

El Congreso de EU aprobó para el primer año de la iniciativa 400 millones de dólares para México y 65 millones para Panamá, mientras los restantes siete países, también incluidos en este plan, obtendrán en promedio siete millones de dólares cada uno, según AP.

Sin embargo, ayer, el ministro dijo que el monto de la ayuda a Panamá era limitada. “Esos recursos están orientados fundamentalmente a la capacitación y coordinación institucional; pero queda muy poco para el equipamiento”, se quejó.

Al justificar la necesidad de mayor ayuda, el ministro dijo que Panamá era un “importante corredor” del narcotráfico, y previó que este año pasarán por Panamá unas mil 400 toneladas de droga hacia el mercado internacional.

REACCIÓN

El ex canciller José Raúl Mulino, sin embargo, tuvo una interpretación de la ausencia en esta visita del ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro. “Era una reunión entre un militar con estructuras militares”, dijo.

Mulino criticó, asimismo, lo que calificó como “errática política” de seguridad del Gobierno. “El estamento de seguridad está en manos de militares colaboradores consumados de Noriega, pero el país está más inseguro”, dijo.

En tanto, ayer se informó que nueve entidades públicas estarán bajo la coordinación del nuevo Viceministerio de Seguridad Pública

Friday, July 4, 2008

Cultivo de marihuana en Marbella

Grisel Bethancourt y Massiel Arosemena
PA-DIGITAL



En la festiva calle Uruguay, un vivero clandestino de la planta Cannabis Sativa (marihuana), permanecía activo, en el apartamento 3A del Edificio Twin Tower, en Marbella.

Los vecinos del complejo vieron movimientos extraños. Entrada y salida de personas que sacaban reiteradamente innumerables bolsas de basura hacia el sótano, despertando las sospechas de algo ilegal.

El allanamiento de la Fiscalía Primera de Drogas se realizó ayer tras meses de seguimiento, donde encontraron el cultivo de más de 200 plantas de marihuana, dentro del apartamento arrendado de 80 metros cuadrados.

Tres cuartos, la sala, cocina y la lavandería eran el centro de producción de un grupo criminal. Fueron capturadas dos personas en el apartamento, entre ellas un hombre con vínculos en Colombia, confirmó una fuente ligada a las investigaciones.

Cada libra de marihuana tiene un costo de B/ 1,000 a B/ 2,000 en el mercado local. Los expertos antidrogas dijeron que la droga era vendida en la localidad y tiene mayor calidad, por lo que produce más efectos alucinógenos.

Vivero.
Acondicionadores de aire en los cuartos; abanicos; un sinnúmero de lámparas, cuyo costo es de B/ 200; agua; fertilizantes y una gran cantidad de tierra abonada, eran los principales materiales usados para plantar las semillas y lograr que crecieran rápidamente.

Utilizaron el cultivo hidropónico (riego constante con nutrientes), para darle mayor calidad a la mata de marihuana.

Al ingresar al apartamento se percibía un intenso olor a hierba y químicos.

Las plantas estaban agrupadas por docenas bajo grandes faroles que las alumbraban por más de 18 horas al día. En la sala permanecían 120 bolsas con tierra usada.

Monday, June 30, 2008

Jueza del caso Viteri trabajaen firma privada de abogados


José Otero
jotero@prensa.com

Una nueva polémica surge tras el fallo de la jueza suplente Primero Penal, Lenia Vargas, de sobreseer a David Viteri y a otros cinco acusados del cargo de blanqueo de capitales. Y es que Vargas no es funcionaria de carrera del Órgano Judicial y, más bien, trabaja en una firma privada de abogados.

Vargas está encargada del proceso contra Viteri desde 2007, luego de que el titular del despacho, Rolando Quezada, fue recusado.

La firma de abogados Orobio y Asociados confirmó que Vargas tiene “varias quincenas” trabajando en ese bufete, pero aclaró que antes de su contratación ella renunció al Órgano Judicial y solo se mantiene como suplente.

La firma sostuvo, además, que lo realizado por Vargas es permitido por la ley y, por tanto, no hubo nada ilegal en su contratación.

También explicó que Vargas notifica con anticipación a la firma cuando asume un caso en el juzgado y, para ello, se le otorga una licencia durante todo el proceso. “Si el caso que debe atender en el juzgado está relacionado con esta firma, ella deberá declararse impedida de conocerlo”, señaló Víctor Orobio.

Consultado sobre el tema, el secretario general de la Corte Suprema, Carlos Cuestas, dijo que, en efecto, Vargas renunció como funcionaria judicial, pero no como jueza suplente.

Cuestas admitió que es común que se contrate a abogados como jueces suplentes y que la ley así lo permite.

Sin embargo, otras fuentes del Órgano Judicial, que pidieron el anonimato, informaron que hay un borrador de reforma al Reglamento de Carrera Judicial que busca, precisamente, que los jueces suplentes sean funcionarios.

En ese mismo criterio se pronunció ayer la procuradora, Ana Matilde Gómez, al indicar que los profesionales que ocupen cargos de suplente o asistente en el Órgano Judicial o el Ministerio Público deben ser de carrera y estar dentro del sistema, requisito que, dijo, no cumple Lenia Vargas.

Sobre el fallo de sobreseimiento a Viteri, acotó que se trata de una decisión de primera instancia, tomada por una suplente que no forma parte del sistema y que será apelada.

Este diario buscó una versión de la presidenta del Colegio Nacional de Abogados, Marta López, pero no fue posible.

En situación similar a Vargas están los jueces suplentes Tercero y Quinto Penal, Eduardo Mejía y Sulay Rodríguez, esta última encargada del caso de la quiebra de Fotokina.

Saturday, June 28, 2008

Sobreseen a Viteri y sale de prisión


José Otero William Sala
panorama@prensa.com

El ex informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, David Viteri, recuperó ayer su libertad, luego de que el Juzgado Primero de Circuito Penal dictó un sobreseimiento provisional en su favor, por el delito de blanqueo de capitales. Además, también fueron beneficiados con la medida otros cinco acusados.

Edwin Guardia, fiscal del caso, dijo que aún no había sido notificado, pero que apelará la decisión.

Absuelven a David Viteri de cargos

José Otero
jotero@prensa.com

El Juzgado Primero de circuito Penal dictó un sobreseimiento provisional en favor de David Viteri , ex informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA (por sus siglas en inglés), y a otros cinco acusados más por el delito de blanqueo de capitales al considerar que la Fiscalía Segunda de Drogas, que instruyó este caso, no aportó las pruebas suficientes para sustentar estas acusaciones.

En su fallo, emitido ayer, la jueza suplente Lenia Vargas concluyó que a pesar del extenso expediente de este caso no se logró acreditar que los bienes de los procesados provenían de una actividad ilícita como el blanqueo de capitales.

Agrega el dictamen que no resultaron suficientes los informes policiales y declaraciones de testigos protegidos, que fueron presentados como evidencias por la Fiscalía Segunda de Drogas durante la audiencia preliminar, porque estas afirmaciones, según la jueza Vargas, no tenían ningún valor probatorio para abrirle causa criminal a los imputados en este caso.

Otro aspecto que destaca la jueza Vargas fue la inexistencia de evidencias que demuestren que Viteri tenga a su nombre bienes muebles o inmuebles provenientes del delito que se le imputa.

Además, explica que en el delito de blanqueo de capitales, a diferencia de los casos relacionados con drogas, no opera la inversión de la carga de la prueba, es decir, el acusado no tiene que probar que sus bienes provienen de actividades lícitas, sino que es el Estado quien debe probar todo lo contrario.

También se liberó de cargos a Alberto Justiniani, Jackeline Kourani, Alexandra Aronategui, Ricardo Hines y Franklin Chen Quintana, de quienes se señala que tampoco se aportaron las evidencias suficientes para abrirles un proceso de fondo.

El fallo termina levantando las medidas cautelares a los imputados y ordena su inmediata liberación.

Monday, February 25, 2008

Ex-jefe del Servicio Marítimo a juicio

Redacción Crítica en Línea

El ex-jefe del Servicio Marítimo Nacional (SMN), Ricardo Tradd Porras enfrentará hoy la audiencia preliminar por presunto lavado de dinero.
La audiencia se desarrollará en el Juzgado Cuarto Penal de Panamá. El caso fue instruido por la
Fiscalía Primera de Drogas.
Además de Tradd Porras, figuran en el proceso el comisionado Edilberto Luna y otros dos funcionarios del SMN, quienes fueron detenidos en mayo del 2007.
La Fiscalía inició un proceso luego que se reportara que de la embarcación Perseus V, que había sido abordada por el Servicio de Guardacostas y en la cual se incautó una gran cantidad de cocaína, tenía un caleto donde habían sido escondida una tonelada de drogas y que ésta desapareció cuando el barco fue transferido al SMN.

Campaña de Vallarino sorprendida por arresto

Redacción Crítica en Línea

Los encargados de la campaña del precandidato presidencial Alberto Vallarino, expresaron "sorpresa" ante el arresto del diputado suplente panameñista Fausto Misselis González, quien fue detenido el jueves en una operación que conllevó a la incautación de 58 kilos de heroína y cocaína.
El diputado Francisco Alemán, jefe de campaña de Vallarino, destacó que Missellis era conocido como una persona proveniente de buena familia, trabajadora, honesta, de conducta tranquila y sin ningún tipo de actitudes que haga presumir una posible vinculación suya a actos delictivos.
Al mismo tiempo, Alemán alega que sería inconveniente profundizar en las aristas legales del caso, hasta que el Ministerio Público no concluya las respectivas investigaciones.
Además, resaltan que la condición de miembro de un partido y la del diputado suplente no debe influir favorablemente o desfavorablemente en las investigaciones.
Los panameñistas reclaman que las sumarias se adelanten bajo el marco estricto del respeto al debido proceso y sin la intervención de otros Órganos del Estado.
El jefe de campaña de Vallarino, también resaltó que las actividades del narcotráfico deben ser perseguidas y castigadas de manera enérgica, sin importar la posición política, económica o social de las personas involucradas.