Showing posts with label Terremoto. Show all posts
Showing posts with label Terremoto. Show all posts

Wednesday, March 30, 2011

Toyota restringe pedidos de autopartes; Honda reduce produccion

En esta fotografía de archivo del 6 de julio del 2010, un visitante mira un auto Toyota Prius híbrido modelo 2011, en la sala de exhibición de Toyota Motor Corp., en Tokio. Foto/AP.

DETROIT (AP). La escasez de autopartes provenientes de Japón está afectando las operaciones de Honda y Toyota en Norteamérica.

Toyota Motor Corp. informó el martes que quiere que los distribuidores de vehículos en Estados Unidos dejen de ordenar más de 200 partes de reemplazo fabricadas en Japón, pues hay preocupaciones de que éstas se agoten.

Por su parte, Honda Motor Co. informó que reducirá temporalmente la producción de autos en sus fábricas en América del Norte, a partir del miércoles, debido a la falta de componentes.

Todo lo anterior es consecuencia del terremoto y tsunami que devastaron una parte de Japón y de su industria automotriz el 11 de marzo. El movimiento telúrico dañó muchas compañías proveedoras de autopartes que fabrican componentes cruciales para autos y camiones ensamblados en Estados Unidos y otros países.

Analistas de la industria esperan que muchos fabricantes de vehículos padecerán escasez de partes hasta que la producción regrese a la normalidad. Nadie sabe con certeza cuándo ocurrirá ello.

Varios fabricantes de automóviles ya fueron forzados a cortar la producción. Chrysler Group LLC, Ford Motor Co. y otros han dejado de recibir pedidos de autos de ciertos colores debido a que una empresa especializada en pigmentos no ha podido reanudar su operación.

Toyota ha restringido los pedidos de algunos componentes japoneses fabricados en plantas dañadas más severamente para asegurar que sigan disponibles.

La compañía dijo a distribuidores estadounidenses que no pueden ordenar 233 partes para Lexus, Scion y modelos Toyota a menos que tengan un cliente que necesite un componente para una reparación.

Steve Curtis, vocero de Toyota, dijo que no sabía específicamente qué modelos estaban afectados.

"Estamos pidiendo a los distribuidores que eviten ordenar más partes de las que necesitan", señaló.

Cerca del 70% de los autos y camiones Toyota vendidos en Estados Unidos son construidos en Norteamérica, pero aproximadamente una de cuatro partes de esos vehículos aún vienen de fábricas en Japón.

La producción de la mayoría de las partes de reemplazo se reanudó en Japón el 17 de marzo, y Toyota comenzó a embarcarlas a Estados Unidos poco después.

Japan carmakers respond to parts shortages

In this file photo, a worker checks Yaris compact sedans, set for export to North America, at a Toyota plant in Miyagi prefecture in northern Japan.

Japanese automakers are adopting new measures to cope with parts shortages in North America caused by the devastating March 11 quake and tsunami in Japan.

Starting Wednesday, Honda Motor Co. is temporarily cutting production at its North American car plants, including its Canadian plant in Alliston, Ont.

Honda's North American-made cars get some of their parts from Japan.

"All plants [in North America] are remaining open, but some are reducing production at varying levels from day to day," said Honda spokesman Richard Jacobs.

Honda has stopped production at two plants in Japan until at least the weekend.

Toyota limits parts orders

Toyota Motor Co. has told its North American dealers to limit their ordering of more than 200 different replacement auto parts to preserve inventories.

"Damage sustained by certain Japanese parts suppliers will interrupt their normal production," Toyota said in a statement.

Toyota has also cut back on overtime at its North American plants.

Nissan Motor Co. said Wednesday it would take "some time" for its auto production to get back to normal levels in Japan. One of its Japanese engine plants wrecked by the tsunami likely won't be back in operation until June.

All of Nissan's Japanese auto plants are running at limited capacity because of parts shortages.

Only six per cent of the auto parts bought by North American assembly plants are sourced in Japan, according to Scotiabank auto analyst Carlos Gomes.

So while there will be disruptions in North American vehicle output, the impact of the Japanese disaster on the global auto industry will be felt less in Canada and the U.S. than in Asia, he says.

Wednesday, March 16, 2011

Satellite Photos of Japan, Before and After the Quake and Tsunami


http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html

Tuesday, March 15, 2011

Japón fue movida de lugar, tras terremoto del viernes

Japón fue movida de lugar, tras terremoto del viernes
Japón está ahora más cerca de Estados Unidos y más distante de Rusia, luego de ser desplazado tras el intenso terremoto del viernes. El desplazamiento tiene una distancia de 3 a 4 metros hacia el este, según datos suministrados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, publicados este lunes por el sitio en internet de la BBC Mundo.

Japón es "más ancho de lo que era antes", dijo Ross Stein, geofísico del USGS.

Los científicos aclararon que no toda la isla principal del archipiélago japonés se movió hacia el este.

Según el geofísico Kenneth W. Hudnut, del USGS, el cambio ocurrió mayoritariamente en áreas cercanas a la zona del epicentro, y las estaciones más alejadas mostraron mucho menos movimiento.

Según explicó a BBC Mundo el geofísico Brian Baptie, del British Geological Survey, (Centro Británico de Inspección Geológica) (BGS), este es un fenómeno frecuente cuando ocurren megaterremotos, también llamados terremotos interplaca.

Thursday, March 3, 2011

Sismo de 5.6 con epicentro en Colombia sacude Panamá

Un sismo de 5.6 grados en la escala de Richter con epicentro en la parte norte de Colombia y profundidad de 39.9 km que se registró a eso de la 1:50 p.m. de este miércoles, fue sentido en Panamá.

Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil, reveló que no hay reportes de daños, y que según las llamadas recibidas de personas que percibieron el movimiento telúrico, éste fue sentido en "la parte este de nuestro país que va de Darién a La Chorrera", y Panamá.

Wednesday, February 9, 2011

Temblor sacude Panamá este martes

Earthquake Location
Un temblor de aproximadamente 4.2 grados ocurrió frente a Isla Grande en la provincia de Colón este martes a las 10:11 de la noche.

*Actualización: Otro temblor de aproximadamente 4.6 grados (Según el US Geological Survey) ocurrio este miércoles a las 1:05 de la madrugada a unos 46 km de la ciudad de Colón

Según informes extraoficiales, este sismo se sintió en la ciudad de Colón, la Costa Arriba de Colón, Carrasquilla, Albrook, Clayton y otros barrios de la ciudad de Panamá y Panamá Oeste.

El Director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado dijo que este temblor no está relacionado con el que se registró en Chiriquí.

Alvarado mencionó que hasta el momento no tiene reportes de daños materiales considerables.

Recomendó que para estos casos, las personas deben guardar la calma.

Destacó que diariamente en nuestro país se registran movimientos telúricos en todo el territorio nacional, pero que la mayoría de ellos son imperceptibles.

Monday, February 7, 2011

Movimiento sísmico estremeció Chiriquí

Movimiento sísmico estremeció Chiriquí

Un movimientos sísmico de 4.7 grados en la escala de Richter estremeció esta madrugada la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica, sin causar daños materiales, heridos o víctimas, sólo temor entre la población del sector donde fue sentido con mayor intensidad.

El sismo fue localizado en los 8.5 grados de latitud norte y los 82.7 grados de longitud este a 45 kilómetros de profundidad y a unos 40 kilómetros de Golfito Costa Rica y 40 kilómetros de la ciudad de David en Chiriquí, República de Panamá.

Las comunidades de Paso Canoa, Bugaba, Fincas Bananeras en Barú y David fueron las regiones donde se sintió con mayor fuerza el sismo, registrado a las doce y cuarenta y seis minutos de la madrugada de hoy.

Monitoreos realizados por los organismos de seguridad como el SINAPROC y los Bomberos revelaron que no se registraron víctimas, sólo temor por las personas que sintieron el temblor.

Estas entidades solicitaron a la población a mantener la calma y adoptar las medidas de prevención necesarias y seguir los protocolos de seguridad para evitar golpes o heridas durante un movimiento sísmico.

Thursday, January 6, 2011

SEGUROS QUE CAPEAN EL TEMPORAL




ÁNGEL LÓPEZ GUÍA
alopez@prensa.com

La peor cara de la naturaleza la experimentaron durante las últimas semanas cerca de 13 mil panameños, quienes, según el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), resultaron afectados con las inundaciones ocurridas en el país.

Cuando la desgracia toca a la puerta, por lo general suelen sorprender a las víctimas.

“La gente solo asegura sus casas contra incendio porque las obliga el banco. Lamentablemente no hay cultura de asegurar el patrimonio en Panamá”, explica Arturo Branch, gerente general de la empresa de corretaje de seguros Branch Insurance Office.

Para prevenir que pierda la totalidad de sus bienes muebles e inmuebles durante algún evento catastrófico, robo o fuego, en el mercado de seguros local se ofrecen pólizas multirriesgos y de incendio con costos que parten desde los siete centésimos diarios.

Al momento de adquirir una vivienda nueva, los bancos solicitan al cliente que además de adquirir un seguro de vida, compre otro contra incendio y líneas aliadas.

Esta última terminología se refiere a explosiones, daños por humo, remoción de escombros, terremoto, vendavales, inundaciones y daños por agua (rotura de tuberías tanto propias como de vecinos que puedan dañar su inmueble).

Además de esta póliza que solo cubre la estructura de la vivienda, el mercado asegurador ofrece las llamadas pólizas multirriesgos que además de las coberturas de incendio incluyen también las coberturas por robo y responsabilidad civil.

Se incrementan los incidentes

Los siniestros en donde se han visto involucrados bienes muebles e inmuebles asegurados a nivel nacional se han multiplicado durante este año.

Un reporte de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros explica que en los primeros 10 meses de este año los siniestros de pólizas multirriesgos en viviendas particulares ascendieron al millón 487 mil 527 dólares, 99.72% más que los 744 mil 818 dólares registrados el año pasado.

Lo que le preocupa al sector asegurador es que las primas suscritas en este renglón no crecieron al mismo ritmo que el de los siniestros.

De enero a octubre de este año, la venta de pólizas multirriesgos para viviendas y apartamentos disminuyó 20.67%, al pasar de 2 millones 452 mil 64 millones de dólares en 2009 a un millón 945 mil 140 dólares este año.

Durante 2010, comerciantes e industriales han tomado en cuenta con mayor énfasis el potencial riesgo que sus inversiones pueden sufrir.

Por ello, las pólizas multirriesgos para locales comerciales e industrias aumentaron este año 46.70%, al pasar de 2 millones 813 mil 240 millones de dólares en 2009 a 4 millones 126 mil 892 dólares en 2010.

Al contrario de los siniestros en viviendas particulares, las afectaciones en comercios e industrias disminuyeron 21.65% al pasar de un millón 158 mil 815 dólares en 2009 a 907 mil 896 dólares este año.

Una situación ardiente


En el ramo de las pólizas contra incendio la situación es un poco más dramática.

En todo el país los siniestros este año ascienden a 45 millones 639 mil 420 dólares, un aumento de 222.21% con respecto a los 14 millones 164 mil 315 dólares del año pasado.

Las primas por este concepto no crecieron al mismo ritmo.

De enero a octubre de este año, la venta de pólizas de incendio se ubicó en 53 millones 92 mil 72 dólares, un aumento del 3.07% en comparación a los 51 millones 508 mil 840 millones de dólares de los primeros 10 meses de 2009.

El incremento vertiginoso en la siniestralidad en este ramo, según diversas fuentes consultadas, obedece a incendios que arrojaron millonarias pérdidas en la Zona Libre de Colón, además de incidentes relacionados con fugas de gas en diversos puntos de la ciudad capital.

Algunos de estos incidentes coparon las primeras planas de los medios de comunicación durante varios días, tales como el incendio en la Torre Global Bank, la explosión de un camión de la empresa Tropigas en el área bancaria o la explosión de un apartamento por fuga de gas en el edificio PH Metrix Tower de Vía Brasil.

A lo largo de este año, tan solo en la ciudad de Panamá se han registrado 149 incendios, asegura Ricardo Jaramillo, director de Información del Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Además de los incendios, los escapes de gas son uno de los eventos que más movilizan a los bomberos cada año.

Tan solo durante 2010, en la ciudad de Panamá se presentaron 527 fugas que requirieron de la actuación de este cuerpo de salvamento.

Algunas de las medidas que recomienda Jaramillo para disminuir la cantidad de accidentes ocurridos en los hogares van desde evitar la sobrecarga de regletas eléctricas, guardar distancia prudencial entre velas encendidas y manteles, además de no prender luces si se detecta alguna fuga de gas, porque esta acción podría generar una chispa y provocar una explosión.

La letra pequeña

La importancia de tener una póliza de seguros multirriesgo es explicada de manera gráfica por el corredor de seguros Branch.

“Si usted tiene un hijo mal portado que tiró una piedra desde su casa y esta le pega a un Mercedes Benz y a su vez este choca contra un poste de luz, todos esos daños los cubre el seguro. Una póliza de 35 dólares puede cubrir hasta 100 mil dólares en estos casos”, explica.

A esta clase de incidentes es la que se refiere la cláusula de responsabilidad civil de las pólizas multirriesgo.

Una mordedura de su perro a su vecino o un accidente de algún visitante en su casa también entran en este renglón.

Al momento de adquirir una póliza de este tipo, Branch recomienda tomar fotografías a cada uno de los bienes asegurados.

“Cuando ocurra un siniestro no bote a la basura lo que se le dañó o quemó. Llame al seguro para que envíe al perito y que evalúe los daños”, apunta.

Dentro de las pólizas multirriesgos se incluye además las cláusulas de robo por forzamiento, “pero estás pólizas no aplican si las ventanas no tienen rejas o si la puerta es solo de madera”, agrega Branch.

¿Qué póliza comprar?

Existen múltiples opciones en el mercado al momento de comprar pólizas multirriesgos y de incendio.

Para adquirirlas no es necesario contar con elevadas cantidades de dinero.

Por ejemplo, en Nacional de Seguros, empresa especializada en Micro Seguros, una póliza de multirriesgos para el hogar cuesta 26.25 dólares anuales y para comercios 36.75 dólares anuales.

Esta póliza cubre un tope de bienes por hasta 5 mil dólares.

“La ventaja que tiene con nuestra empresa es que nosotros le brindamos a nuestros clientes un servicio de plomería o electricidad básica gratuita con la compra”, explica Jorge Barreiro, gerente general de la empresa.

Al igual que buena parte de las 26 compañías aseguradoras que operan en el mercado, Nacional de Seguros ofrece un servicio gratuito de ambulancias con la adquisición de la póliza.

“En una inundación cuando las aguas bajan, las casas quedan por lo general intactas. Por eso es bueno adquirir además de la póliza de incendio que obligan los bancos, una póliza multirriesgo. Estás asegurando todos los bienes muebles que tienes dentro”, añade el ejecutivo.

En caso de inhabilitación parcial de su vivienda por algún fenómeno natural o incendio, Seguros Suramericana ofrece el pago de un inmueble temporal.

Su póliza cubre el pago de un hotel o de una vivienda hasta por un año mientras usted repara la suya, explica Salvador Morales, gerente general de Seguros Sudamericana.

Para una vivienda de 100 mil dólares, una póliza de incendios en esta empresa es vendida en 100 dólares, mientras que una multirriesgos cuesta unos 50 dólares al año y tiene una cobertura por 10 mil dólares.

Si es comparada con pólizas individuales, por lo general las pólizas multirriesgo ofrecen un ahorro en la prima a pagar, explica Luis Enrique Bandera, vicepresidente de General de Seguros.

El valor de los bienes asegurables suele ser determinado por la propia empresa aseguradora.

“Si la suma es muy alta o no parece razonable se solicita que un inspector de la empresa lo revise”, explica el ejecutivo.

En el caso de General de Seguros, una póliza multirriesgo anual para residencias de 250 dólares cubre bienes asegurables por hasta 50 mil dólares.

Para oficinas o locales comerciales esta misma póliza llega a costar 400 dólares anuales.

“El costo varía de acuerdo a la ubicación, medidas de seguridad y en caso de cobertura comercial, al tipo de negocio”, apunta Bandera.

Las pólizas de otras empresas como Assa Compañía de Seguros ofrecen cobertura para piezas valiosas de arte, joyas y hasta mascotas.

Si en un siniestro en su hogar su mascota se pierde, “la póliza cubre hasta los avisos de prensa que publique tratando de recuperarla”, explica Eusebio Lee, vicepresidente Ejecutivo-Comercial de Assa.

En el caso de cuadros y otras piezas de arte, al momento de asegurarlas el cliente debe presentar los certificados de origen para poder adquirir la póliza.

“Muchas veces se piensa que por tener la casa asegurada en la póliza del banco lo tienen todo cubierto, pero la póliza de incendio solamente cubre la estructura de la casa. Las adiciones: muro, terraza y ampliaciones en general deben también asegurarse”, agrega Lee.

Una póliza de Assa para bienes valorados en 10 mil dólares tiene un costo de 4.16 dólares al mes.

En el caso de Banesco Seguros, las pólizas llamadas Combinado Industria y Comercio de multirriesgo e incendios “ofrece una amplia variedad de coberturas y beneficios cuyo elemento diferenciador es la flexibilidad que tiene el asegurado de poder adquirir las coberturas y sumas aseguradas que se adapten a su necesidad”, explica Fernando Pinto, gerente comercial de esta empresa.

Como observa, las opciones en el mercado asegurador local, permiten resguardar su patrimonio con pagos que se adaptan a la capacidad de su bolsillo.

Evitar las consecuencias de un desastre natural no está en sus manos. Lo que sí puede estar a su alcance es que una aseguradora lo compense por sus pérdidas.

Friday, January 9, 2009

14 muertos y 22 desaparecidos por sismo en Costa Rica


SAN JOSÉ, Costa Rica (DPA). -La cifra de muertos por el violento terremoto que el jueves sacudió el territorio de Costa Rica se elevó a catorce, mientras 22 seguían desaparecidas, dijo hoy un oficial de la Cruz Roja, que habló de desastre en las zonas aleñadas al epicentro.

"Hay 14 muertes confirmadas, 22 personas desaparecidas y más de 90 heridos", dijo el director de socorros de la Cruz Roja, Guillermo Arroyo.

El terremoto registró una magnitud de 6.2 grados en la escala de Richter y su epicentro fue ubicado 10 kilómetros al este del Volcán Poás, un coloso de gran atractivo turístico que se levanta a unos 65 kilómetros al noroeste de San José.

Tres de los fallecidos eran dos niños y una joven que perecieron sepultados por un deslizamiento de tierra en Fraijanes de Alajuela, una población que se asienta en las faldas del volcán.

El resto de las víctimas mortales se encuentran en la zona de Cinchona, área rural enclavada en medio de montañas y bosques. Cientos de personas durmieron en albergues y fuera de sus hogares.

Wednesday, August 6, 2008

Temblor 5.1 grados Richter sacude El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador (ACAN-EFE).- Un sismo de 5.1 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy la zona oriental y central de El Salvador, sin causar víctimas ni daños materiales, informó una fuente oficial.

Un portavoz del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) dijo a Acan-Efe que el temblor se registró hacia las 2:51 a.m., hora local, y fue localizado unos 25 kilómetros al sur de la Península San Juan del Gozo, ubicada en el departamento oriental de Usulután, 102 kilómetros al sudeste de San Salvador.

El sismo tuvo una profundidad de 57 kilómetros y en San Salvador registró una intensidad grado III en la escala Mercalli modificada.

La fuente informó que el sismo, que no ocasionó ningún tipo de daños, fue causado por la interacción de la placas Coco y Caribe.

Monday, May 12, 2008

Aumentan los muertos por terremoto en China



CHONGQING, China (EFE).- Las autoridades de la provincia de Sichuan, epicentro del terremoto que hoy sacudió el suroeste de China, informó de que al menos 7 mil 651 personas han muerto, mientras que más de 10 mil han resultado heridas y se han registrado más de 300 réplicas, algunas de ellas de 6 grados en la escala de Richter.

Sólo en Beichuan, un distrito a 50 kilómetros del epicentro, se calcula que han muerto miles de personas, mientras en provincias vecinas a Sichuan se ha informado de cerca de 150 muertos, según los últimos recuentos.