Showing posts with label Chiriqui. Show all posts
Showing posts with label Chiriqui. Show all posts

Tuesday, October 23, 2012

Tormenta tropical amenaza a Panamá

 La Estrella de Panama

PANAMÁ. Una tormenta tropical que se formó en el norte de Panamá, en el Caribe, traerá lluvias y vientos por encima de lo normal en la temporada lluviosa, explicó César Osorio, meteorólogo de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. , (ETESA). 

Los efectos de este fenómeno se experimentarán desde hoy hasta el viernes, sobre todo en Chiriquí, Darién, Panamá Este y el sur de Veraguas. 

Osorio explicó que la tormenta se halla a 13. 5 de latitud norte y 18. 5 de longitud occidental de Panamá. Se espera que llegue entre la noche del martes o el miércoles en la mañana a Jamaica. De allí avanzará hasta Cuba. En América Central sólo se ha pronosticado vientos y lluvias fuertes. 

El fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora y los meteorólogos vaticinan que se convertirá en huracán a más tardar hoy en la noche. Para que esto sea posible deberá alcanzar vientos de 116 kilómetros por hora. 

La tormenta ha sido nombrada ‘Sandy’ por el Centro Nacional de Huracanes. 

Desde 1968 no se formaba una depresión tropical en el Caribe de Panamá. La última fue ‘Marta’. Y según Osorio, no hay registros de que halla causado estragos en el país, ‘se disipó rápidamente’, detalló. Sin embargo, en Costa Rica causó inundaciones.

Monday, February 13, 2012

Entrevista: Proyectos térmicos e hidroeléctricos crecen de la mano en Panamá

http://video.telemetro.com/video/Proyectos-t%E9rmicos-e-hidroel%E9ctricos-crecen-de-la-mano-en-Panam%E1/ed19ab1d3f8532c95b5b666259306ba7

Telemetro

Pese a la capacidad que tiene Panamá para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, los proyectos de energía térmica se desarrollan paralelamente, según explicó con gráficas la ambientalista Raisa Banfield

Wednesday, February 8, 2012

Indígenas y gobierno de Panamá firman acuerdo que pone fin a conflicto

Redacción La Estrella Online
online@laestrella.com.pa 
¡Síguenos en Twitter! 
@EstrellaOnline


Indígenas y gobierno de Panamá firman acuerdo que pone fin a conflicto
Al final, en la firma del acuerdo. Foto: Eliezer Oses / La Estrella
En San Lorenzo, Chiriquí, los indígenas y el Gobierno Nacional firmaron esta tarde el "Acuerdo San Lorenzo 1", que pone fin a las manifestaciones por la no minería e hidroeléctricas en la Comarca Ngöbe Buglé. 

Video:
http://media.telemetro.com/video/Hay-acuerdo-entre-Ng%25C3%25A4bes-y-Gobierno-tras-una-semana-de-conflictos/99e127702928d0991df3f699cf3d9ff9

http://media.telemetro.com/video/Pueblo-Ngabe-Bugl%25C3%25A9-mantiene-pie-de-lucha/da280f3a693c49605027273223eafbc2
Es el fin de las protestas de los ngöbes, que bloquearon la vía Interamericana desde el martes 31 de enero y con 200 horas de manifestaciones en rechazo del proyecto minero. 

En el documento se logró ordenar la liberación de detenidos sin formulación de cargo, la atención urgente de los afectados e indemnización permanente a la familia del indígena muerto Jerónimo Rodríguez, la no represión de dirigentes indígenas, cacica general, caciques regionales y miembros solidarios. 

El monseñor José Luis Lacunza, quien actuó como garante, leyó el acuerdo de 10 puntos a eso de las 6 de la tarde. 

Los indígenas logran el retiro de expedientes de todos los expedientes que adelanta el Ministerio Público y que se decrete el sobreseimiento definitivo de todo. 

Asimismo, la garantía de seguridad para la dirigencia y que se reestableza el sistema de comunición de telefonía móvil. 

Las dos partes acuerdan el retiro de las unidades antidisturbios de la zona de conflicto, el cese de sobrevuelos de helicópteros de reconocimiento aéreo y los indígenas se comprometen a salir de todas las áreas de bases. 

Ahora iniciará un diálogo en la que la iglesia será mediadora, y participará como observadora la iglesia evangélica de Panamá, la relatora de la ONU de Panamá y el rector de la Universidad de Panamá. 

También se reconsiderará en primer debate del proyecto 415 sobre la minería y se retome con urgencia el miércoles 8 de febrero de 2012, incluyendo el artículo 5 en cuestión. 

Se solicitará a los organismos de derechos humanos una exhaustiva investigación de los hechos ocurridos sobre la cantidad de heridos, detenidos y muertos durante el conflicto. 

Se designa una comisión de médicos indígenas para dar seguimiento a heridos y afectados, que se encuentran en hospitales del país. 

El "Acuerdo San Lorenzo 1" lo firma Silvia Carrera, cacica general de la Comarca Ngöbe Buglé; el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, representante del Ejecutivo; Rogelio Montezuma, presidente de la Coordinadora y monseñor Lacunza, como garante. 

Antes de estampar su firma, la cacica ngöbe pidió que se cumpla el acuerdo y no pase como el del año pasado que se incumplió y "muchos de sus hermanos tuvieron que dar vida y ser reprimido para que el Ejecutivo viniera a hablar con nosotros". 

Al final firmaron los miembros del Legislativo, presentes en el diálogo, entre ellos el diputado José Muñoz, quien ya había estado encomendado a esos temas.

Video: Domingo Sangriento. Cruce de SAN FELIX.

Represión Policiaca al Pueblo Ngabe-Bugle en el cruce de San Felix. En la mañana del domingo 5 de febrero del 2012 (en el video dice 2011, pido mil disculpas).

Btesh y Virzi, el fondo del lío de las hidroeléctricas

NICANOR ALVARADO DIXON
El gobierno aseguró que podría suspender la minería en Ngäbe Buglé, pero las hidroeléctricas no. ¿A quiénes les pertenece la actividad? Los caminos llevan a Gabriel Btesh y a Felipe Virzi
Btesh y Virzi, el fondo del lío de las hidroeléctricas
NEXOS. El escándalo por el terreno de Paitilla persiguió a Felipe Virzi (i) y Gabriel Btesh (d). Militan en el PRD . Foto: Archivo | La Estrella
PANAMÁ. Ha ocurrido una vez más. Los amigos del poder parecen estar detrás de toda la crisis desatada en el oriente de Chiriquí, por el rechazo de los indígenas ngäbes a la minería y las hidroeléctricas en su comarca. Y el fondo del problema tiene nombres y apellidos a los que varios de los problemas de este gobierno han conducido: Felipe Virzi y Gabriel Btesh. 


Ambos son los mismos que, a la final, estaban tras el embrollo por la titulación gratuita del terreno de Paitilla al florista César Segura. Y los mismos que han logrado romper el estigma de la ‘monedita de oro’ para ostentar favorables vínculos con cuanto político llegue al Palacio de Las Garzas. Como si se tratara de una tradición familiar. 

Btesh y Virzi son los dueños del proyecto hidroeléctrico Tabasará, que se levanta a contrapelo en el afluente homónimo, y que arranca en las entrañas de la región comarcal de Mune, atraviesa el distrito chiricano de Tolé y termina cerca del Puerto Vidal, al sur de la ciudad de Santiago. 

Lo empezaron en 2003, cuatro años después de que Virzi dejara la segunda vicepresidencia de la República del período de Ernesto Pérez Balladares, y entre los trámites de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y las objeciones legales que ha sufrido aún no termina de construirse. 

Tampoco logra ganar aceptación entre los indígenas, quienes exigen al gobierno frenar el proyecto, porque pone en peligro los recursos hídricos de su comarca y el legado de su tierra. (Ver Tabasará I y II: riesgo para legado ngäbe) 

Pero el presidente Ricardo Martinelli se niega a prohibir la explotación hidroeléctrica en la comarca. Según dijo, —en base a un informe de la Secretaría de Energía— si se detienen las obras la energía eléctrica aumentaría 30% su costo. 

PROPORCIONES 

Sin embargo, la central hidroeléctrica sobre el Tabasará generará, según las propias proyecciones de Virzi (tan veragüense como el mandatario y con vínculos a familiares de tercer grado) y Btesh, apenas el 4.5% del consumo nacional. 

El proyecto, de 105 millones de dólares, pasa sobre 45 comunidades y afecta a 50 mil personas. Aunque en el acuerdo de San Félix el gobierno de Martinelli se comprometió a prohibir la minería comarcal y a proteger los recursos hídricos, ha preferido ahora defender a capa y espada la actividad en la que, casualmente, sus amigos participan. Los mismos cuyos negocios le han provocado las mayores crisis políticas en dos años de gestión. 

Incluso, el escándalo de Paitilla y el feroz interés del dúo Virzi-Btesh (ambos del PRD) en las aguas del Tabasará tiene más coincidencias: Aliedsabel González. Esta abogada creó Segura Ventures Inc. (la empresa a la que el florista Segura traspasó el terreno de Paitilla un día después de lograr su titulación) y es la agente residente del Consorcio Hidroeléctrico Tabasará, responsable del proyecto en el potente río. 

‘HAY INTERÉS MERCANTIL’ 

Para el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal no hay mayor duda de que el interés del gobierno de Martinelli por promover las hidroeléctricas en Ngäbe Buglé ‘es de carácter mercantil y de codicia’. 

‘La decisión de que se deba o no tener hidroeléctricas debe ser del pueblo y no por imposición del gobierno en turno’, sostiene Bernal. 

Mitchell Doens, el secretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), tiene una posición similar. ‘Indudablemente hay intereses sobre las hidroeléctricas, y si tendrán que pasar sobre la comarca, la Ley 10 (que da sustento legal al territorio Ngäbe Buglé), sencillamente lo harán’. 

Doens denunció a principios del año pasado lo profundo de los vínculos de Martinelli con Btesh, el conducto directo a Virzi. El dirigente del PRD sostuvo que el mandatario utilizó a Btesh como ‘emisario’ para pedirle que bajara el tono de sus críticas a cambio de dinero. 

Entre los ecologistas la decisión del gobierno de seguir adelante con el negocio hidroeléctrico en la comarca pese al rechazo de los indígenas causa indignación. 

‘No se puede tomar el caudal ecológico a la brava’, enfatizó la directora de ANCÓN, Alida Spadafora. 
 
APOYO 
 
 
 
Si tienen que pasar sobre la comarca, sobre la Ley 10 y matar indígenas lo harán’. 

M. DOENS 

SECRETARIO DEL PRD

Monday, February 6, 2012

Video: Indigena muerto y ataque en hospital / PANAMA 5 2 12

 http://youtu.be/GSYqhR6AaUQ




El Twitter de la verdad absoluta, indígenas mentirosos y un pueblo bullero
Cocoas.net

Me cuesta mucho entender que en pleno siglo XXI estemos viviendo situaciones propias de la barbarie entre los que tienen el poder y los desarmados que reclaman lo que consideran justo, pero me cuesta mucho más aceptar que no solo el gobierno, sino entidades como la Policía Nacional "nos quieran ver la cara", ocultando hechos violentos que ciertamente ocurren a cientos de kilómetros de la ciudad, pero corren como pólvora por todo el país y en las redes sociales, estas últimas que se han convertido en pieza clave de protesta no solo a nivel local sino mundialmente.

¿Cuál es el afán de la Polícia Nacional, nuestra principal institución de "seguridad", de desmentir los enfrentamientos entre indígenas y unidades ARMADAS mediante su cuenta de Twitter @ProtegeryServir cuando en realidad si están ocurriendo?  Gracias a Dios la histeria "inncecesaria" que quieren hacer ver que la población crea queda evidenciada en imágenes captadas por los reporteros gráficos, en este caso el excelente trabajo de Eliezer Oses del diario La Estrella en las que se puede ver a un uniformado haciendo uso de su arma de reglamento, aún cuando la Policía lo niega.

Y mientras el ministro de Gobierno, Ricardo Fábrega asegura que es la Policía Nacional a la que le toca dar explicaciones sobre el tema, además de realizar una investigación, las denuncias de muchos indígenas y pobladores de la región sobre el uso de armas de fuego no son en vano por que ya se perdió una vida, la de Jerónimo Rodríguez Tugri quien fue impactado en la tetilla izquierda durante enfrentamientos la mañana de ayer.

¿Qué necesidad tenemos de vivir en esta sosobra? ¡Basta de caprichos! No solo unos pueden salir ganando.  Nuestros indígenas también son panameños y aunque no estén protestando de la mejor manera, merecen ser escuchados.

Como si fuera poco, así se expresan en Twitter, la diputada Marilyn Vallarino y la hija del ministro Mulino.  Ambas muy criticadas.

: Si un indigena no me deja crusar pa la playa lo quito a patadas! #cosaseria nadie amenaza con la playa el weekend!

Panamá… el día en que el Gobierno se olvidó de los derechos humanos

El actual Gobierno de Panamá tiene un triste historial en cuanto al respeto de los derechos humanos o en fidelidad a la verdad. Pero el domingo 5 de febrero y las horas previas serán recordados como un punto de inflexión. En Panamá está abierta una crisis sin precedentes, hay un civil muerto y decenas de heridos a manos de la Policía.
Este domingo ha sido triste en Panamá. Numerosos ciudadanos han escrito a Otramérica mostrado su rabia, las redes sociales han destilado impotencia. El Gobierno desató desde las 6 a.m. la represión contra los indígenas Ngäbe que mantenían cortada la vía Interamericana desde el pasado martes. Las mentiras de la versión oficial, la preparación de la acción policial (que incluyó el corte de todas las comunicaciones policiales en la zona), los ataques a miembros de la Iglesia católica o, incluso, a la Defensora del Pueblo (favorable en inicio a la intervención policial) han marcado un día funesto para las libertades y los derechos humanos en el país.
La reacción solidaria con los Ngäbe reprimidos se ha multiplicado en Chiriquí, Darién, Bocas del Toro, Veraguas y la ciudad capital. Para el lunes 6 de febrero ya hay diversas convocatorias. La noche comienza en tensa calma, con la carretera semiabierta al tráfico, un inmenso dispositivo policial y los manifestantes tratando de reagruparse y cerrando parcialmente en otros puntos. 
Ha tenido que haber un muerto para que los medios internacionales comerciales miraran a Panamá, pero ahora ya es un hecho. Otramérica ha acompañado el proceso de la lucha antiminera de los Ngäbe desde hace tiempo y el 5 de febrero se lo hemos contado así:

(hora de Panamá)
8:35 p.m. El presidente Martinelli, que se negó a reunirse con los líderes de los manifestantes, se encontró con empresarios mineros, turísticos, dueños de medios de comunicación y otros representantes del sector privado explicándoles el "operativo" que ha provocado una grave crisis social en el país.
8:26p.m. Nos informan de otro herido grave: Félix Villlanero, ingresado en David. Algunos vecinos de Chiriquí nos informan de que hay varios manifestantes heridos escondidos en la montaña por temor a ser detenidos si bajan a los centros de atención sanitaria. La Policía sigue sin permitir que nadie visite a los heridos en el hospital de David y no dan información sobre su estado.
7:58 p.m. A esta hora indígenas Ngäbe han cerrado la carretera entre Cerro Punta y Volcán y hay informes de que se han tomado la estación de Cerro Punta (Chiriquí). Mientras, ciudadanos solidarios con los Ngöbe protestan con pitos y pailas en Vía Argentina (Ciudad de Panamá). La entrada a Bocas del Toro también está cerrada por los manifestantes. También se dio una manifestación espontánea en la tarde en Boquete (Chiriquí).
7:35 p.m. Contradicciones gubernamentales. Mientras el ministro de Seguridad Pública le ha dicho a la agencia EFE que es imposible negociar con los Ngäbe: “No hay un ejercicio de diálogo (...) no hay posibilidad de diálogo, al menos en los próximos días”; el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, asegura en Telemetro:  “Queremos decirle a los grupos indígenas que nos digan a donde quieren que nosotros vayamos, se le manda el transporte que sea y si hay que ir a cualquier lado estamos dispuesto a hacerlo”. Mientras la Policía sigue en su tarea represiva.
7:24 El nombre de la víctima mortal confirmada sería Jerónimo Rodríguez Tugri -no, Jernónimo Montezuma-. Así lo informa la viuda.
7:15 p.m. El viernes en la noche, cuando se cortaron todas las comunicaciones celulares desde Viguí (Veraguas) a Horconcitos (Chiriquí), las compañías telefónicas infromaron que fue "orden de la autoridad competente". El sábado, el ministro de Seguridad Pública, Jose RaúlMulino dijo que el Gobierno no tenía nada que ver y que la telefonía estaba afectada por el sabotaje a varias torres de telecomunicación. Hoy ha vuelto a cambiar la versión y aseguró que, ante las sospechas de posibles sabotajes, el Gobierno, con la colaboración de las compañías, decidió cortar la comunicación "para opacar un poco toda la coordinación política y manipulación política de grupos de extrema izquierda y partidos políticos de oposición, que de acuerdo a información de inteligencia y suministrada a la Procuraduría están particpando activamente".
6:45 p.m. Los enfrentamientos en Las Lomas de David dejan a un indígena Ngäbe muy mal herido con herida de bala. Así lo informa el diario La Estrella, quien afirma que fue trasladado a la ciudad de David en estado muy grave.
6:17 Reporte con más heridos confirmados: Catalino Villar (Oma), Clemente Rodrèiguez (Loro), Algemiro Gonsalez (Guabo/mono), Bladimir Palacios (soloy), Maximo Cueva (Cerro Iglesia), Reynaldo Santo (Chami), Alfredo Andrade (cerro iglesia), Benito Guerra (Jobo), Vilma Rodriguez (Loro), Ramiro Guerra (Chami), Pedro Guerra (Bocas del T.), Javier Montezuma (camaron), Onèsimo Santos (susama), Aises Guerra (chami), Elisabeth Flores (chami).
6:06 p.m. Desde la comunidad de San Félix nos relatan cómo la policía militarizada avanzó desde el cruce con la carretera Interamericana hasta la población. Han entrado más allá de la iglesia católica y han tirado gases lacrimógenos junto al hospital. La situación ha sido tan grave que algunos de los enfermos han debido ser evacuados en ambulancia. Una de nuestras fuentes en el terreno nos describe: "Están sacando a la gente de sus casas, han arrestado a niños, es terrible".
También nos confirman que hace dos horas se ha podido ver a Alberto Montezuma, sobre el que había informaciones graves, en buen estado de salud. La confusión se ha producido porque el que herido de gravedad es otro líder de la zona, el cacique tradicional de Nole Duima Francisco Miranda, herido en la cabeza.

5:38 p.m. El ministro de Seguridad Pública de Panamá, José Raúl Mulino, confirma la muerte de jerónimo Montezuma pero niega que las balas salieran de agentes de la Policía. El balance oficial del Gobierno, hasta el momento es de al menos 32 indígenas y 7 policías resultaron heridos, mientras que, 41 fueron detenidos. El presidente, Ricardo Martinelli, no se ha dirigido a los medios y ha utilizado su medio preferido de comunicación, Twitter, para decir que el problema con los "indígenas NO es la minería sino las hidroeléctricas".
Mientras, la policá se enfrenta a los estudiantes y sindicalista que manteneían cerrado el acceso a la ciudad de David desde las 3 de la tarde.
5:31 p.m. EL rector de la Universidad de Panamá suspende todas las actividades del centro para evitar mañana protestas estudiantiles.
5:20 p.m. El reporte parcial de víctimas que ha podido consolidar hasta ahora AEVE, es:
MUERTOS
Jerónimo Montezuma (confirmado)
Francisco Miranda (por confirmar)
DESAPARECIDOS
Hugo Stainer (ciudadano británico que atendía a los heridos)
HERIDOS 
Lucía Acosta, Francisca Carpintero, Claudio Santos, Jiménez Justo, Eduin Camarena, Marilín Abrego, Julio Agrante, Ana Santos, Leonel Cedeño, Anel Girón, Ismael Santos, Catalino Bejerano y el bebé de un año Angel Gallardo. 
ARRESTADOS
Evangelina Javillo (HR de Viguí), Luis Muñoz (Unachi)

5:15 p.m. En la frontera entre Panamá y Costa Rica, en el sector de Sixaola-Guabito, ha sido rodeada de policías. Esto dejaría a los manifestantes que están en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, completamente encerrados por la Policía.  
5:13 p.m. Fuentes presentes nos confirman que hay al menos 6 heridos graves en el hospital de Santiago,  Isaac González del Suntracs gravemente herido, Luis Muñoz, Presidente de los estudiantes en UNACHI detenido, y Martín Garay con 18 perdigones y herida en la cabeza.
5:00 p.m. Un grupo numeroso de indígenas y latinos están protestanto en la Plaza Catedral de Panamá, cerca de la presidencia. Pueden verlo aquí.
4:40. Los indígenas Emberá han cumplido con su llamado y han cerrado la carretera Panamericana en Piriatí e Ipetí de Chepo y esperan hacerlo en más puntos en las próximas horas. Hay varias vigilias convocadas a lo largo y ancho del país en solidaridad con los indígenas Ngäbe
4:30 p.m. (hora Panamá)
El Gobierno de Panamá  ha decidido que las armas puedan a la razón. En las últimas horas la fuerza de choque de la policía (militarizada) ha desplegado un uso excesivo de la fuerza en Viguí, Tolé, San Félix, Las Lajas e, incluso en la ciudad de David, capital de Chiriquí.
Las autoridades reconocen la muerte de Jerónimo Montezuma, de 18 años, por impacto de bala (solo los policías están armados), pero las autoridades tradicionales Ngäbe-Buglé hablan de más víctimas fatales. Hay decenas de heridos a los que no se les está dando atención médica y varios ingresados en estado grave en el hospital de David, donde la policía no permite la entrada de familiares ni de organizaciones sociales. De hecho, un periodista de La Prensa, Eduarado Espinosa, fue retenido por la Policía varios minutos por tratar de tomar fotos cerca del cuartel de David. En esta ciudad las autoridades han desplegado antimotines en diversos puntos.
Alberto Montezuma, uno de los dirigentes tradicionales más importantes del pueblo Ngäbe está gravemente herido y hay varias autoridades detenidas
La reacción de los manifestantes sigue siendo de resistencia, la estación policial de San Félix, punto neurálgico de la protesta, ha sido incendiado y el de Tolé tomado. Además han vuelto a cerrar la carretera Interamericana en Horconcitos y en San Lorenzo.
Mientras, los confusos reportes que llegan de la zona hablan de represión directa contra cualquier civil. Hay un ciudadano británico detenido y varias mujeres en paradero desconocido. Hay que recordar que el Gobierno cortó todas las comunicaciones de telefonía celular en la zona desde el jueves en la noche.
La represión comenzó en la madrugada y la muerte de Jerónimo ya ha sido reconocida por las autoridades, aunque la Policía, con alta dosis de cinismo ha pedido “a la población no caer en su buena fe ante las campañas de desinformación adelantadas por grupos y organizaciones involucradas en esta situación de orden público”.
La Defensora del Pueblo, Patria Portugal y parte de su equipo de trabajo fue agradedida en el área cercana al aeropuerto de la ciudad de David, provincia de Chiriquí por un comisionado de la Policía, según informó su equipo de prensa. Portugal estaba tratando de convencer al comisionado de la Policá para que le quitara las esposas a un grupo de nueve niños Ngäbe y fue agredida.
Diversos sectores en Panamá ha reaccionado en apoyo a los manifestantes ngäbe. Estudiantes y sindicalistas han cortado los accesos a la ciudad de David y los pueblos originarios Emberá y Waunnan han hecho un llamado a bloquear la provincia de Darién.

Panamá: Martinelli desata masacre (muertos, heridos y detenidos)

por FRENADESO
 
Jerónimo Rodríguez Tugrí, primer mártir de la jornada. Francisco Miranda también cae. Marcha miércoles 8 de febrero, Parque Porras, 4:00 p.m.
ULTIMA HORA:
Denuncia Jaime Caballero que Mulino quiere asesinarlo.  Cierre en David, entre calle 3 y 4, 150 obreros.   http://www.archive.org/details/EntrevistaJaimeCaballero06-02-02
Policía ataca a manifestantes del SUNTRACS en Colón
"La Policía Nacional no está usando armas letales (...) esta persona no pudo haber muerto por policías antimotines (...) la Policía Nacional no carga armas como control de multitudes" José Raúl Mulino Ministro de Seguridad (Foto de "La Estrella de Panamá")https://twitter.com/#!/frenadeso/status/166513899582144512/photo/1
Cierre del SUNTRACS en San Carlos y Colón
El verdadero secuestro: Panamá está secuestrada por una pandilla en el Gobierno
Lo que dijo la Diputada Marylin Vallarino: ‘Los Originarios borrachos y drogados no tienen nada que perder están perjudicando a todo un país. Ahora se hacen victimas de su irresponsabilidad’. 

La Diputada Marylin Vallarino, apoya al Gobierno.
7:00 a.m. Bocas del Toro cierre total, cierre en Tierras Altas, cierre en petaquilla, inician protestas del SUNTRACS
Bernardo Sitton, estudiante Ngäbe y dirigente de FRENADESO y el FAD, herido de perdigones en Chiriquí, Río Risacua.
http://www.youtube.com/watch?v=gqBrAmJqbZ8&;feature=youtu.be
Participan Frente Campesino Contra los embalses y Minería FCCEM, Comité Pro Cierre de Mina Petaquilla, Comité de Ambientalistas y la Asociación Indígena Rey-Quibién-Petaquilla. Cinco días de lucha con una participación mínima de 50 jóvenes principalmente y que alcanza en el día hasta ochenta participantes. Decidieron tener mínimo de mujeres por si hay problemas con la policía. Su exigencia es el cierre de la mina Petaquilla y la atención del llamado a diálogo por los compañeros indígenas de Bocas del Toro y Chiriquí ya que su lucha igual es por todos nosotros explica el Rey Qui-bien Martín Rodríguez.
Hoy la mina Petaquilla organizó una manifestación dirigida por la señora Cecilia Martínez, oriunda de Coclesito, quien en obediencia a la minera, exige expulsar a los indígenas de sus tierras. Tristemente reporteros de TVN graban esta manifestación, hoy 5/2/12, llevados por la minera y luego van al área de cierre, para luego decir que solo 20 personas estaban el cierre cosa falsa que pueden corroborar.
Para mañana se espera la integración de un gran número de compañeros de diferentes comunidades.
Piqueteo en la Embajada de Panamá en Costa Rica este miércoles 8 a las 9:00 a.m.
Martinelli Asesino gritan indígenas en los predios de la Asamblea:http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2012/02/05/protesta-de-indigenas-en-panama.asp
Jerónimo Rodríguez Tugri 14 de diciembre de 1984 - 5 de febrero de 2012 (27 años) Foto:https://twitter.com/#!/frenadeso/status/166357128179748864/photo/1
Habla la esposa del mártir Jeónimo Rodríguez.  Mujer digna:http://www.youtube.com/watch?v=AlenuPS8Q6Q&;feature=youtu.be
Se dieron cuenta las declaraciones de Juan Carlos Navarro, Cortizo, el Toro y otra gente del PRD. Más o menos lo que dicen: Ni con el Gobierno ni con los ngäbe buglés. Ese es el PRD. Y Panameñistas brillan por su ausencia.
En Panamá ser indígena es un delito, bajo el gobierno del sátrapa Martinelli.
El otro indígena asesinado, Francisco Miranda, cacique Nole Duima, disparo de bala en la cabeza. https://twitter.com/#!/frenadeso/status/166328573689470977/photo/1
Francisco Miranda, otro muerto en la jornada de hoy.
El Dr. Manuel Pardo da declaraciones sobre vigilia en la Iglesia Sagrada Familia, Parque de Cervantes, David, Chiriquí.
"Quiero justicia; me mataron a mi marido", esposa del mártir.
En Las Lomas de Chiriquí, sigue el bloqueo, la población resiste, policía reprime y entra a las casas.  Cientos en vigilia en el Parque de Cervantes.
Mulino tan cobarde que no es capaz de asumir la responsabilidad de sus actos. Pretende culpar a otros del asesinato del joven indígena.
Más de 13 horas de iniciada la cobarde represión, siguen los tranques.  Cae la noche.
Gustavo Pérez, Mulino y el sátrapa ordenan arresto de niños. Fotohttps://twitter.com/#!/frenadeso/status/166307994798264320/photo/1
Los asesinos dieron su conferencia de prensa. En breve reacciones de dirigentes populares
En breve, los compañeros Saúl Méndez Coordinador de FRENADESO y Secretario General del SUNTRACS y Fernando Cebamanos, Presidente del FAD, reaccionan sobre conferencia de prensa de ministros.
URGENTE! Policía reprime con balas en el Río Risacua. Hay mujeres y niños. El pueblo resiste. Manifestaciones en Tierras Altas.
Isaac González del SUNTRACS uno de los heridos de bala en Puente sobre el Río Risacua.
URGENTE! Policía reprime con balas en el Río Risacua.  Hay mujeres y niños.  El pueblo resiste.  Manifestaciones en Tierras Altas.
VIDEO
Dicen que Noriega antes de partir al Santo Tomás dijo que estaba feliz porque encontró a Panamá igualito que lo dejó.
Cientos de chiricanos se toman el puente sobre el Río Risacua.  Este pueblo ta' K'briao
Ministros de Martinelli posponen Conferencia de Prensa pues no pueden cantar victoria.
Cierran puente sobre Río Risacua en David, Chiriquí. Informa Jaime Caballero del SUNTRACS.
Puente sobre Río Cobre en la Interamericana cerrado
¡La Pelea es Peleando! Dicen indígenas en lucha... Resistencia sigue.  Changuinola paralizada.
En San Lorenzo, los ngäbes retoman la Interamericana.
Periodistas, confirmar si es Noriega o su doble.  Cuidado los engañan otra vez. Martinelli, Pérez y Mulino son capaces de cualquier cosa.
Noriega en el Santo tomás.  Viene casa por cárcel.
Ngäbes cierran otra vez la Interamericana. Policías retroceden.
3 helicópteros llenos de policías aterrizan en Chiriquí Grande, Bocas del Toro. Vigilia ahora mismo en Don Bosco, Panamá, y en el Parque de Cervantes en David, Chiriquí.
Gustavo Pérez traslada a su jefe Noriega al Santo Tomás.
2:00 p.m. Conferencia de prensa de Ministros de Estado. ¿Y Martinelli en el Superbowl? Ojo se quieren restringir derechos constitucionales
Gustavo Pérez amenaza con denunciar a twitteros.
Hay  un fuerte ataque en Viguí hay 5 heridos Lucía Acosta , Claudio Acost ,la pastora Francisca y Justo Jiménez de la iglesia Mama Tata.
VIGILIA en una hora en la Iglesia Don Bosco.  Se convoca al pueblo a manifestarse.  ¡Sin Luchas no hay Victorias!
Grandes movilizaciones en Changuinola.
Saúl Méndez llama al pueblo a defender sus derechos constitucionales.  Vigilia en la Iglesia Don Bosco.  Los obreros fureron encarcelados sin mediar órfden de autoridad competente.
Martinelli según Mulino está en el "puesto de mando"¿Ahora sí viajó a San Félix?¿Va a cargar muertos como ayer en su show cargaba legumbres?
Finca 11 de Las Tablas, Fina 51 y 66 se movilizan en Changuinola, se intensifican los tranques.
Carro pick up blanco con placa 617394 fue interceptado en Santiago, llevaba banderas del SUNTRACS. Se presume son policías.
Se denuncia que la Policía intenta arrestar al Padre Adonais Ríos
Patria Portugal con todo cinismo se parcializa a favor del Gobierno.
Saúl Méndez acusa a Martinelli, Gustavo Pérez y Mulino de Masacre.  Niega acusaciones del Mulino.  Lo califica de mentiroso.
Mulino miente. Macha pacífica en David y Mulino dice que Jaime Caballero quiere tomarse el cuartel de David. FALSO!!
Se reporta oficialmente un muerto y 2 extra oficialmente, uno en Ojo de Agua.  Sacerdotes del área dicen tener casquillos de bala que dispara la Policía.
Sacerdote de Tolé confirma que policías disparan balas.
Queman puesto policial en San Félix.
Indígenas bajan de la montaña para resistir.
Manifestaciones se preparan en varios puntos. En breve Cerro Punta y Parque de Cervantes.
En breve marcha en David y otros puntos de la provincia de Chiriquí.
Se reporta un muerto por parte de la Federación de Estudiantes Ngäbes de Chiriquí. Jerónimo Rodríguez.
3 heridos al menos en Ojo de Agua. Retén policial en La Mesa,no dejan pasar a Chiriquí.
Detenido. Gobierno miente. Se informa de heridos de bala.https://twitter.com/#!/frenadeso/status/166148530405257216/photo/1
Heridos y detenidos contrario a lo que dice Mulino. Vea foto.https://twitter.com/#!/frenadeso/status/166147342179909632/photo/1
Marcha en Cerro Punta en breve en solidaridad con los indígenas.  En Changuinola el pueblo se prepara para resistir.
La represión inició a las 6:00 a.m. el pueblo RESISTE.  Changuinola sigue bloqueada.  Fuerza para supuestamente cuidar las fronteras es la que agrede.  En práctica lo aprendide en ejercicios Panamax.
COORDINADORA DE LUCHA POR EL RESPETO A LA VIDA Y LA DIGNIDAD DEL PUEBLO
Las organizaciones de la Coordinadora de Lucha expresamos nuestro rotundo rechazo al régimen de Estado Policiaco que ha instaurado Ricardo Martinelli contra la población panameña que lucha en las calles contra la prepotencia y la represión del gobierno y por el respeto a su vida en un ambiente sano.
Expresamos nuestro respaldo al pueblo Ngobe Buglé, pues su lucha es nuestra lucha.
Denunciamos las nuevas mentiras que siembra Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino, quienes con alevosía realizan declaraciones de 2 retenciones de turistas por parte del pueblo Ngobe Buglé”, “supuestas tomas de cuarteles en Chiriquí por parte de compañeríos del SUNTRACS” para justificar la represión, el encarcelamiento e incluso los asesinatos de dirigentes y población en general.
Para nadie es un secreto que los personeros del gobierno tienen intereses en los proyectos mineros e hidroeléctricos. Para nadie es un secreto que la energía eléctrica que ya se produce por vía hídrica no ha significado menores tarifas de luz eléctrica, sino que esta producción forman parte de la interconexión eléctrica que se impuso a través del Plan Puebla Panamá, hoy Proyecto Mesoamericano, que solo favorece los intereses de los grandes consorcios transnacionales.
Responsabilizamos a Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y Gustavo Pérez por lo que le pueda suceder a nuestros hermanos Ngobe Buglé y a los detenidos.
Exigimos del Gobierno que cesen las amenazas y la persecución y se liberen de inmediato a los detenidos cuyo único delito ha sido exigir el respeto a la vida en un ambiente sano y/o solidarizarse con el pueblo noble que lucha en las calles.
Las organizaciones de la Coordinadora llamamos al pueblo panameño a protestar en las calles, a exigir el cese inmediato de la represión. Convocamos este lunes a un piqueteo frente a las oficinas del MICI a las 4:00 p.m. y a la Marcha el miércoles 8 de febrero.