Showing posts with label Japon. Show all posts
Showing posts with label Japon. Show all posts

Wednesday, March 30, 2011

Toyota restringe pedidos de autopartes; Honda reduce produccion

En esta fotografía de archivo del 6 de julio del 2010, un visitante mira un auto Toyota Prius híbrido modelo 2011, en la sala de exhibición de Toyota Motor Corp., en Tokio. Foto/AP.

DETROIT (AP). La escasez de autopartes provenientes de Japón está afectando las operaciones de Honda y Toyota en Norteamérica.

Toyota Motor Corp. informó el martes que quiere que los distribuidores de vehículos en Estados Unidos dejen de ordenar más de 200 partes de reemplazo fabricadas en Japón, pues hay preocupaciones de que éstas se agoten.

Por su parte, Honda Motor Co. informó que reducirá temporalmente la producción de autos en sus fábricas en América del Norte, a partir del miércoles, debido a la falta de componentes.

Todo lo anterior es consecuencia del terremoto y tsunami que devastaron una parte de Japón y de su industria automotriz el 11 de marzo. El movimiento telúrico dañó muchas compañías proveedoras de autopartes que fabrican componentes cruciales para autos y camiones ensamblados en Estados Unidos y otros países.

Analistas de la industria esperan que muchos fabricantes de vehículos padecerán escasez de partes hasta que la producción regrese a la normalidad. Nadie sabe con certeza cuándo ocurrirá ello.

Varios fabricantes de automóviles ya fueron forzados a cortar la producción. Chrysler Group LLC, Ford Motor Co. y otros han dejado de recibir pedidos de autos de ciertos colores debido a que una empresa especializada en pigmentos no ha podido reanudar su operación.

Toyota ha restringido los pedidos de algunos componentes japoneses fabricados en plantas dañadas más severamente para asegurar que sigan disponibles.

La compañía dijo a distribuidores estadounidenses que no pueden ordenar 233 partes para Lexus, Scion y modelos Toyota a menos que tengan un cliente que necesite un componente para una reparación.

Steve Curtis, vocero de Toyota, dijo que no sabía específicamente qué modelos estaban afectados.

"Estamos pidiendo a los distribuidores que eviten ordenar más partes de las que necesitan", señaló.

Cerca del 70% de los autos y camiones Toyota vendidos en Estados Unidos son construidos en Norteamérica, pero aproximadamente una de cuatro partes de esos vehículos aún vienen de fábricas en Japón.

La producción de la mayoría de las partes de reemplazo se reanudó en Japón el 17 de marzo, y Toyota comenzó a embarcarlas a Estados Unidos poco después.

Japan carmakers respond to parts shortages

In this file photo, a worker checks Yaris compact sedans, set for export to North America, at a Toyota plant in Miyagi prefecture in northern Japan.

Japanese automakers are adopting new measures to cope with parts shortages in North America caused by the devastating March 11 quake and tsunami in Japan.

Starting Wednesday, Honda Motor Co. is temporarily cutting production at its North American car plants, including its Canadian plant in Alliston, Ont.

Honda's North American-made cars get some of their parts from Japan.

"All plants [in North America] are remaining open, but some are reducing production at varying levels from day to day," said Honda spokesman Richard Jacobs.

Honda has stopped production at two plants in Japan until at least the weekend.

Toyota limits parts orders

Toyota Motor Co. has told its North American dealers to limit their ordering of more than 200 different replacement auto parts to preserve inventories.

"Damage sustained by certain Japanese parts suppliers will interrupt their normal production," Toyota said in a statement.

Toyota has also cut back on overtime at its North American plants.

Nissan Motor Co. said Wednesday it would take "some time" for its auto production to get back to normal levels in Japan. One of its Japanese engine plants wrecked by the tsunami likely won't be back in operation until June.

All of Nissan's Japanese auto plants are running at limited capacity because of parts shortages.

Only six per cent of the auto parts bought by North American assembly plants are sourced in Japan, according to Scotiabank auto analyst Carlos Gomes.

So while there will be disruptions in North American vehicle output, the impact of the Japanese disaster on the global auto industry will be felt less in Canada and the U.S. than in Asia, he says.

Wednesday, March 16, 2011

Satellite Photos of Japan, Before and After the Quake and Tsunami


http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html

Tuesday, March 15, 2011

Japón fue movida de lugar, tras terremoto del viernes

Japón fue movida de lugar, tras terremoto del viernes
Japón está ahora más cerca de Estados Unidos y más distante de Rusia, luego de ser desplazado tras el intenso terremoto del viernes. El desplazamiento tiene una distancia de 3 a 4 metros hacia el este, según datos suministrados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, publicados este lunes por el sitio en internet de la BBC Mundo.

Japón es "más ancho de lo que era antes", dijo Ross Stein, geofísico del USGS.

Los científicos aclararon que no toda la isla principal del archipiélago japonés se movió hacia el este.

Según el geofísico Kenneth W. Hudnut, del USGS, el cambio ocurrió mayoritariamente en áreas cercanas a la zona del epicentro, y las estaciones más alejadas mostraron mucho menos movimiento.

Según explicó a BBC Mundo el geofísico Brian Baptie, del British Geological Survey, (Centro Británico de Inspección Geológica) (BGS), este es un fenómeno frecuente cuando ocurren megaterremotos, también llamados terremotos interplaca.

Saturday, March 12, 2011

Japón: Miedo a un accidente nuclear grave

Redacción La Estrella Online

(AFP)-Los temores de un accidente nuclear grave aumentaban el sábado en Japón tras la explosión ocurrida en una central nuclear situada a 250 km de Tokio, al día siguiente del terremoto seguido de un tsunami que causó más de 1.500 muertos y desaparecidos.

La explosión se produjo a las 15H36 locales (06H36 GMT) en el reactor Nº 1 de la central de Fukushima N°1 (nordeste), tras el sismo de magnitud 8,9 que azotó al país la víspera, el más potente registrado nunca en Japón.

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, afirmó el sábado que el sismo y el posterior maremoto que devastaron al país el viernes constituyen "un desastre nacional sin precedentes".Varios empleados de la planta resultaron heridos en la explosión, indicó la televisión estatal NHK.

El gobierno japonés anunció inmediatamente el envío a la zona de "superbomberos" entrenados para situaciones de urgencia.El portavoz del gobierno, Yukio Edano, declaró que fue informado de que se había producido "una especie de explosión".

"Hacemos todo lo posible para estar totalmente al tanto de lo que ha ocurrido. Estudiamos las radiaciones con atención", dijo.Las autoridades están tomando "todas las medidas para garantizar la seguridad de los habitantes", agregó.

El primer ministro Naoto Kan ordenó la evacuación de los habitantes en un radio de 20 km alrededor de la central, multiplicando por dos la distancia que se había fijado el viernes.

La Agencia Japonesa de Seguridad Nuclear e Industrial descartó que el contenedor del reactor nuclear de la planta hubiera sufrido daños, tras haber indicado que una fusión podría estar produciéndose en el núcleo del reactor.Cesio radiactivo fue detectado en la zona, lo que prueba generalmente que tal fenómeno está produciéndose, según un experto.

La agencia Kyodo indicó que la radiactividad recibida por una persona en una hora en esa zona corresponde al límite anual tolerado, pero las autoridades anunciaron luego que la radiactividad había disminuido después del accidente.

La central de Fukushima N°1 sufrió una serie de problemas desde que el terremoto y sus réplicas perturbaron los circuitos de enfriamiento.Un nivel de radiactividad mil veces superior al normal fue detectado por la mañana en la sala de control del reactor, pero el contenedor del reactor no resultó dañado, según la firma Tokyo Electric Power (Tepco) que administra la central.

Tepco recibió instrucciones de abrir las válvulas del reactor para liberar el vapor radiactivo y reducir la presión interna, anormalmente alta.Otra central nuclear de la región, Fukushima N°2, tuvo también problemas de enfriamiento en cuatro de sus reactores. Tepco tomó medidas de precaución similares y se pidió a la población que evacuara la zona aledaña.

Este accidente nuclear se agrega a la situación de desolación dejada por el terremoto y el tsunami de la víspera.Ciudades enteras quedaron totalmente sumergidas bajo las aguas tras el paso del tsunami, que estrelló coches contra fachadas de casas o los dejó encima de tejados, por la fuerza de las potentes olas venidas del Pacífico que penetraron a veces a 5 km de la costa.

"Es el sismo más fuerte desde la era Meiji (1868 a 1912) y pensamos que más de mil personas han perdido la vida", declaró el portavoz del gobierno.Pero tras esa declaración el ejército anunció que militares japoneses hallaron entre 300 y 400 cadáveres en el puerto de Rikuzentakata (noreste) que fue arrasado la víspera por un tsunami.

Una inmensa operación de auxilio está en marcha para llevar a unos 50.000 soldados y socorristas a las zonas siniestradas de la costa pacífica con 190 aviones y decenas de navíos.Según la policía, más de 215.000 personas fueron evacuadas hacia albergues en el norte y el este del país.De acuerdo con la agencia Kyodo, más de 3.400 edificios de viviendas fueron destruidos.Entre 200 y 300 cadáveres fueron localizados el viernes en una playa de Sendai (nordeste, provincia de Miyagi) tras el paso del maremoto, pero según la agencia Jiji, la policía no ha podido acercarse a la zona, todavía inundada.En la provincia de Miyagi, un barco arrastrado por el tsunami fue localizado y sus 81 pasajeros pudieron ser socorridos por helicópteros.

El tsunami de Japón en la Red (vídeos & fotos)

Dealante.com

Internet vuelve a ser los ojos del planeta en las grandes tragedias. En este caso, terremoto y tsunami quedan reflejados.

Un terremoto de magnitud 8.9 golpeó la costa este de Japón la madrugada de hoy. El terremoto – una de las más grandes de la historia – provocó un tsunami de 23 metros, dejando centenares de muertos y consecuencias económicas aún incalculables.

Sin embargo, tras el seísmo una ola gigante azotó las costas niponas elevando aún más el nivel de destrucción y transfiriendo el peligro a otras zonas del planeta. Internet refleja, a través de los vídeos de las televisiones o de los propios afectados, la crónica gráfica de los sucesos. Estos son únicamente algunos ejemplos:

El Tsunami llega a la costa y arrasa con todo lo que está en primera línea de costa. Barcos, coches, edificios, árboles, etc. son arrastrados cientos de metros dentro de tierra, anegando los cultivos. En el mar, un remolino mantiene atrapado a un barco.

La ola gigante pega con fuerza en el puerto de la ciudad de Sendai, donde la violencia de la embestida arrastra barcos a lo largo de la ría, vehículos aparcados en la orilla e incluso edificios enteros.

Imágenes de la televisión japonesa donde se ve la ola gigante azotando la costa. Un gráfico sobreimpresionado indica el nivel de incidencia en cada parte del país mientras que la locución en inglés narra la situación en cada una de ellas

Un helicóptero sobrevuela algunas de las zonas afectadas. Pese a la brevedad del vídeo se contempla claramente el nivel de daños que sufre la región, con el agua aún anegando absolutamente todo lo que se ve desde el aire.

Otro punto de vista del terremoto, dentro de un supermercado donde las siempre ordenadas filas de alimentos quedan rotas por la violencia del movimiento sísmico.

Calma rota. Lejos de las costas o del bullicio de las ciudades, el minuto de terror que ha vivido el país nipón también se ha dejado sentir en esta tranquila zona residencial.

La primera noche tras el desastre se cierne sobre Japón. La capital ha sufrido más el seísmo que el tsunami y antes de que se vuelvan a poner en marcha los servicios de transporte, miles de personas deambulan por las calles mientras caminan hacia sus casas. En muchos casos necesitarán horas para llegar.

Orillas se encuentran sumergidas en la ciudad de Natori, después de un tsunami generado por un feroz de los terremotos más grandes jamás registradas, se estrelló este costas de Japón, Viernes, 11 de marzo 2011. (Kyodo News)

Los estudiantes tienen velas, para orar por las víctimas del terremoto de Japón dentro de su escuela en la ciudad occidental india de Ahmedabad 11 de marzo. (Dave Amit / Reuters)

Un hombre mira para los suministros en una tienda en Tokio, que casi se ha agotado de los alimentos y bebidas

Un tsunami provocado por un potente terremoto se abre paso a la parte de barrido del aeropuerto de Sendai, en el norte de Japón el viernes 11 de marzo 2011. El terremoto de magnitud 8.9 golpeó la costa oriental de Japón viernes, desatando una de 13 pies (4 metros) por el tsunami que arrasó los barcos, coches, edificios y miles de kilómetros de escombros hacia el interior. (Kyodo News / Associated Press)