Showing posts with label Balladares. Show all posts
Showing posts with label Balladares. Show all posts

Sunday, March 13, 2011

Los celulares del recuerdo

HISTORIA. EN 1996 SE INAUGURÓ EL SERVICIO DE BANDA A EN PANAMÁ.

La mayoría de los lectores coinciden en que los primeros teléfonos celulares eran parecidos a un ladrillo, que tenían una antena para captar la señal

MELISSA NOVOA
mnovoa@prensa.com
FUNCIÓN. Los primeros equipos no tenían casi ninguna aplicación. LA PRENSA/Archivo

En 1996, el entonces presidente Ernesto Pérez Balladares hizo la primera llamada de telefonía celular en Panamá, inaugurando así el servicio en el país.

Las personas aún lo recuerdan, y aunque hay muchas versiones de a quién hizo la primera llamada en el pesado y grueso equipo celular, según registros la voz que se escuchó al otro lado era la de Boddy Miller, el presidente de la compañía estadounidense BellSouth que en ese entonces se había adjudicado el servicio de la banda A o de telefonía móvil.

Dos años después, los comunicadores sociales de algunos medios lo utilizaban para cubrir y transmitir, desde los lugares de votación, el referendo por el Sí o No a la reelección presidencial a la que aspiraba el propio Pérez Balladares para continuar en el poder.

En aquella consulta popular el pueblo dio un No rotundo a la reelección, y el Presidente tuvo que conformarse con el No, y cumplir su período de cinco años para el que fue elegido. Pero los que sí se quedaron fueron los teléfonos celulares.

Así lo recuerdan los lectores que respondieron a la pregunta: ¿Qué recuerdos tiene de los primeros celulares que llegaron a Panamá?, y cuyos resultados fueron publicados en prensa.com.

Pero lo que sí es difícil de olvidar de aquellos aparatos, en comparación con las tecnologías que hay hoy, es su gran tamaño.

Ladrillos pesados

Las descripciones son variadas. Desde fuertes y resistentes, hasta pesados y en forma de bloque.

En lo que más coinciden los lectores es que eran parecidos a un ladrillo con una antena para captar la señal.

Omar Díaz, que trabajó durante muchos años en el sector de las telecomunicaciones, tiene sus recuerdos más frescos sobre los primeros días de la comunicación inalámbrica.

“Lo que se utilizaba era el radio troncal, cuya batería duraba muy poco, eran sumamente pesados y se calentaban mucho. Además, su precio inicial era de 800 dólares”, comenta.

Sin embargo, lo pesado del equipo y de la batería tenían su porqué. Poder tener suficiente potencia para conectarse con las pocas antenas que había instaladas en todo el país.

Una vez introducidos los primeros celulares en el país, en el año 1996, el mercado se caracterizó por ser exclusivo. Eran muy pocos los que podían acceder a esta novedad y pagar un contrato todos los meses. Los equipos eran análogos, es decir que solo permitían transmitir voz, y los aparatos venían con menos de cinco ringtones (tonos o melodías de timbre). No eran al estilo de Shakira, Lady Gaga o Wisin y Yandel, como ahora, pero sí traían algunos sonidos diferentes para escoger.

Los primeros teléfonos móviles han quedado en el recuerdo, sin embargo algunos los extrañan.

Hoy, todavía hay quienes dicen sentirse orgullosos de haber tenido los pesados equipos porque era un atractivo para las chicas, que, entre otras cosas, lo aprovechaban para pedir la hora.

Otros dicen que al final los viejos aparatos cumplían con su verdadero objetivo, que era “el de hacer y recibir llamadas”, en contraste con los actuales celulares, que tienen tantas aplicaciones, que en ocasiones abruman a algunos usuarios.

Se multiplican los modelos

El uso de grandes y pesados equipos celulares quedó atrás. Ahora los creadores de esta tecnología compiten por ofrecer modelos más pequeños y con una serie de aplicaciones que, como todos saben, permiten recibir mensajes de correo electrónico, grabar música, chatear, tomar fotos, y muchas cosas más. Lo análogo quedó en el pasado, para hacerle reverencias a lo digital.

Llámese blackberry, iphone smarthphone, en fin, los usuarios buscan los últimos modelos de estos equipos para poder tener acceso a internet, correo electrónico, y no solo al teléfono.

Es más, la tecnología se ha desarrollado tanto, que ya se habla de poder contestar el teléfono solo con una mirada. Esta tecnología es creada por la empresa japonesa NTT DoCoMo. Según su prototipo, el usuario puede hasta cambiar de canción, únicamente con el movimiento de los ojos.

Motorola MicroTAC

Motorola DynaTAC 8000x

Motorola StarTac

Nokia 2110

tlf nokia retro Nokias 5120 y Nokia 6120

Ericsson 388

Ericsson 628

Sony Ericsson T106


Siemens A56

Motorola 588

Motorola c139

Motorola V120x

CDM-8100

Monday, December 20, 2010

Advierten que credibilidad del Ministerio Público está por el piso

El abogado José María Castillo, representante legal del ex Presidente Ernesto Pérez Balladares, declaró hoy en Noticias AM de TVN que la credibilidad del Ministerio Público está en el piso, por lo que sugirió realizar una cruzada para recuperarla. El letrado resaltó que cómo funciona el Ministerio Público y el sistema judicial, es esencial, porque nadie se quiere meter en un país donde no exista la ley o que la ley sea utilizada como medio de presión. Castillo dijo que en este periodo se dieron situaciones que debilitaron la imagen del Ministerio Público, y afirmó que el Procurador interino Giuseppe Bonissi nunca fue ratificado en su puesto, por lo que puede ser removido libremente,no tiene estabilidad. Por ello, el letrado observó que el Bonissi no tiene estabilidad tampoco para investigar situaciones que choquen con el Ejecutivo. O ratifican a Bonissi o pongan a una persona en propiedad que rescate la credibilidad del Ministerio Público, planeó Castillo. Castillo también criticó que Bonissi divulgara detalles de las investigaciones sobre la ex fiscal de Azuero y de las medidas contra la Secretaria de Personal. Sobre este particular, Castillo observó que el Procurador no puede anunciar acciones ni nombres de personas, porque hay que darles oportunidad a que se defiendan.

Friday, December 17, 2010

Doens: Se confirma persecución de Martinelli contra Pérez Balladares

Ha quedado confirmada la persecución del Presidente Ricardo Martinelli, en contra del ex Presidente Ernesto Pérez Balladares, utilizando al Ministerio Público como instrumento, lo que deja entrever que “la justicia panameña es un disparate”, afirmó el Secretario General del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Mitchell Doens. Doens recordó que hace ocho meses atrás el penalista Rogelio Cruz advertía que en el caso Pérez Balladares no había bandera roja, es decir, ninguna causal para procesarlo por blanqueo de capitales. Destacó que no hay una petición del Ministerio Público, para extraditar a los familiares de Ricardo Martinelli y miembros de Cambio Democrático (CD), detenidos en México por lavado de dinero producto del narcotráfico y por estar vinculados al cartel de los Beltrán-Leiva, para averiguar donde se blanqueaban esos capitales en Panamá. Manifestó que si la justicia panameña sigue por este camino, lo que se va a generar es una anarquía.

Monday, January 19, 2009

Transmóvil es una “ñamería”, asegura Pérez Balladares

PA-DIGITAL
Santiago Cumbrera


Los encuentros entre Pérez Balladares y Torrijos han sido escasos.

Una semana después de ofrecer su apoyo a la candidata presidencial oficialista, Balbina Herrera, y de abogar por la unidad del PRD, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares calificó como una "ñamería" el proyecto Transmóvil que impulsa el presidente Martín Torrijos.

Pérez Balladares, quien se mostró partidario de un sistema de tren rápido (ligero), justificó sus comentarios en que la ciudad capital no tiene adecuadas las vías para que circulen las nuevas unidades.

Con relación a la indemnización de B/ 25 mil a cada dueño de bus, el ex presidente resaltó que estaría de acuerdo si fuese al final del proyecto.

"Yo no te puedo decir: coge ahora 25 mil dólares que dentro de 10 años voy a construir un proyecto", dijo Pérez Balladares en el programa televisivo Debate Libre.

Preocupación.
En esa dirección, el abogado Víctor Martínez, quien demandó la resolución por la cual se indemniza a los transportistas, reafirmó ayer que el borrador de fallo que circula en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es un mensaje claro para las autoridades.

"La ley no habla por ningún lado de compensación, de allí que los transportistas podrían exigir, posteriormente, indemnizaciones millonarias al Estado", agregó Martínez.

De acuerdo con el jurista, si la CSJ no se pronuncia lo más pronto posible, los transportistas no solo recibirían una compensación de B/ 25 mil, sino que podrían exigir una indemnización ante un tribunal de justicia.

La resolución que aprueba el rescate administrativo del sistema de transporte define compensación como "una contraprestación económica que corresponde a los transportistas que no puedan o no quieren continuar dentro del nuevo sistema, que constituye el pago por el menoscabo sufrido por la cesación del servicio..."

Al respecto, el ex contralor José Chen Barría afirmó que lo anterior solo es posible si el Gobierno no tomó la medida precautoria de colocar en el finiquito una cláusula en la que los transportistas renuncian a cualquier reclamo futuro.

Monday, June 30, 2008

Lujos presidenciales


Rafael E. Berrocal R.
Unidad de Investigación
rberrocal@prensa.com

La silla presidencial le ha cambiado el estilo de vida a los últimos tres mandatarios que ha tenido el país, incluyendo al actual, Martín Torrijos.

La Prensa realizó una investigación sobre algunos de los bienes que han adquirido estas figuras públicas durante y después de haber dejado la Presidencia ­cargo por el cual se perciben $7 mil mensuales­, encontrando muchas cosas en común entre ellos.

El gusto por lujos millonarios es una de las coincidencias de estas tres figuras. Sin embargo, este mismo aspecto es el que llevó a que en el caso del ex presidente Ernesto Pérez Balladares y el hermano de Mireya Moscoso, Franklin Moscoso, se levantaran procesos por posible enriquecimiento injustificado, aunque ninguno prosperó.

Tanto Pérez Balladares como Moscoso y Torrijos inauguraron o adquirieron sus casas de playa siendo presidentes de Panamá, y sus residencias, además de estar en lugares de alta cotización, como Punta Barco Resort, Playa Blanca y Punta Mala, tienen calles asfaltadas con recursos estatales durante su respectivo periodo de Gobierno.

Torrijos y Pérez Balladares se negaron a hablar sobre sus casas de playa, mientras que Moscoso solo dijo que ella presentó su declaración de bienes al entrar y salir de la Presidencia.