Showing posts with label Mireya Moscoso. Show all posts
Showing posts with label Mireya Moscoso. Show all posts

Thursday, July 1, 2010

Presidente colombiano habló sobre guerrillas y narcos



Aprovechando su participación en los actos de inauguración del inicio de la nueva fase de la ampliación del Canal de Panamá, la prensa panameña abordó al presidente colombiano Álvaro Uribe, quien habló brevemente sobre temas como la insurgencia de la guerrilla en territorio panameño y sus relaciones con ex presidentes panameños.

Sin permitir mayores cuestionamientos y dirigiendo totalmente su manejo con los medios, Uribe expresó su profundo pesar de que "integrantes de las fuerzas armadas de Panamá sufran heridas y mutilaciones por minas terroristas plantadas por el grupo narcoterrorista de las FARC", asegurando que el Gobierno colombiano no descansaría hasta que "estos terroristas estén en la cárcel".

Uribe además reiteró su agradecimiento a Mireya Moscoso y Martín Torrijos, ex mandatarios panameños, por su apoyo solidario dado a la lucha contra el terrorismo. Igual exaltó "la formidable tarea de lucha contra el narcotráfico emprendida por el presidente Ricardo Martinelli".

Monday, February 2, 2009

Moscoso revela que los “cartier” regalados a los legisladores fueron donados por los Motta

Ereida Prieto-Barreiro
PA-DIGITAL


No quería seguir callada.

Los relojes cartier que regaló la ex presidenta Mireya Moscoso a 72 legisladores durante su Gobierno vuelven a ser noticia después de nueve años, debido a que la dirigente panameñista dijo ahora que los costosos obsequios fueron "donados por la familia Motta" y no representaron un gasto de su bolsillo o para el Gobierno.

Moscoso dijo en el programa Debate Libre de TVN que los relojes los donaron "los Motta". Con estas declaraciones, Moscoso contradice lo que dijo en el año 2000, cuando aseguró que los relojes los pagó con dinero de su bolsillo así como otras prendas valoradas en más de 100 mil balboas.

En su momento, Moscoso destacó que "esos obsequios eran regalos personales y el Gobierno no tiene nada que ver con eso y así lo puede confirmar el contralor Alvin Weeden". Los relojes entregados en diciembre de 1999, fueron valorados entre B/ 1,500 para los legisladores de oposición y B/ 2,500 para los de Gobierno.

Manifestó ayer "yo quiero hablar de esto, no puedo seguir callada, porque estoy cansada de que me digan que estos temas de los cartier, el helicóptero HP-1430 y los duros dólares fueron de mi Gobierno y no fue así".

Aseguró que en el escándalo de los "duro dólares" se encontró "en la casa de una de las trabajadoras de la Presidencia" no en su lugar de trabajo. La ex administradora de la Presidencia, Dalvis Sánchez, enfrenta cargos por el delito de enriquecimiento ilícito al tener que sustentar el origen de B/ 215,390,57.

Wednesday, July 2, 2008

‘Ejecutivo se excedió’


José Otero
jotero@prensa.com

La ex presidenta Mireya Moscoso se excedió en sus facultades constitucionales, al otorgar indultos a personas que no estaban condenadas por delitos políticos, dijo ayer la magistrada de la Corte Suprema Esmeralda de Troitiño.

La vicepresidenta de la Corte y ponente en el fallo que declaró inconstitucional estos indultos dictados en agosto de 2004, dijo que la lista de 183 beneficiados se hizo de forma generalizada.

Aclaró que la Carta Política le confiere al Ejecutivo poderes para indultar, pero solo si se trata de personas condenadas por delitos políticos.

Troitiño dijo que en los edictos en que se promulgaron los indultos no se especificó la naturaleza de los delitos atribuidos a los beneficiados con la medida, por lo que consideró que “esta facultad se excedió del ámbito que prevé la Constitución”.

Fallo causa admiración y sorpresa

José Otero
jotero@prensa.com

La procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, calificó ayer como una “reivindicación constitucional” la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revocar los indultos otorgados por la ex presidenta Mireya Moscoso en agosto de 2004.

Al argumentar su planteamiento, Gómez explicó que en el pasado se dictaron indultos en los que se desconoció la Constitución, la cual establece que solo se puede otorgar estos beneficios a personas condenadas por delitos políticos.

La jefa del Ministerio Público añadió que hay evidencias de casos en los que que se dictaron “indultos preventivos” a personas que ni siquiera eran objeto de investigaciones.

Aclaró que luego de que tenga acceso al fallo de la Corte, le corresponderá al Ministerio Público hacer el inventario y analizar todos y cada uno de los casos de las personas cuyos indultos fueron revocados, para luego aplicar los mecanismos procesales y judiciales que corresponda.

Por su parte, la magistrada ponente del fallo, Esmeralda de Troitiño, advirtió que al momento de dictar los indultos, el Ejecutivo excedió sus facultades constitucionales, ya que en los edictos publicados no se especificó el tipo de delito ni quiénes fueron favorecidos.

Troitiño sostuvo que en ese momento el Ejecutivo solo emitió un listado general, en el que únicamente aparecieron los nombres de las personas indultadas, pero no el tipo de delito por el que se estaba otorgando el perdón presidencial.

La vicepresidenta de la Corte añadió que, inclusive, encontró varios nombres que se repetían en los tres listados en que se incluyó a las 183 personas beneficiadas.

La magistrada Troitiño enfatizó que la Constitución le concede al Presidente de la República tres facultades en este sentido: otorgar indultos, dictar rebaja de penas y ordenar medidas cautelares.

Los dos últimos casos, dijo, solo aplican para condenados por delitos comunes, mientras que el primero solo se puede dar a sentenciados políticos.

“Hacer lo contrario es exceder las facultades constitucionales, y entonces nos corresponde a nosotros en la Corte decretar la nulidad de estas actuaciones”, sostuvo.

Troitiño indicó que ha analizado las jurisprudencia existente sobre pronunciamientos previos de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a demandas de otros indultos presidenciales, y esos otros casos, destacó, “han sido oscilantes”.

Con lo anterior quiso decir que los magistrados que la precedieron decidieron en favor y en contra de los indultos.

“No opino de los fallos de la Corte”, acotó por su parte el presidente, Martín Torrijos, quien además precisó que todavía no ha tenido tiempo de ver el fallo. En tanto, el primer vicepresidente, Samuel Lewis Navarro, dijo que la decisión de los magistrados “ha tomado por sorpresa” al Ejecutivo.

Anticastristas, preocupados por decisión

Los cuatro anticastristas que había sido indultados por la ex presidenta Mireya Moscoso, en agosto de 2004, tomaron con suma preocupación y recelo la decisión suscrita este lunes por los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que revocó dichos indultos.

Carmita Jiménez, esposa de Gaspar Jiménez, uno de los cuatro ciudadanos cubano-americanos indultados por Moscoso, reconoció ayer desde Miami, Florida, que su esposo y su familia se sorprendieron cuando se enteraron del fallo.

Agregó que todos volvieron a sentir la misma preocupación que experimentaron cuando su esposo se hallaba detenido en Panamá tras ser acusado de terrorismo. “Pensamos que esta angustia había terminado y que se trataba de un caso cerrado, pero esto vuelve a llenarnos de temor”, indicó.

Informó que su familia mantiene constante comunicación con Luis Posada Carriles, Guillermo Novo y Pedro Remón, quienes son los otros tres anticastristas indultados por la ex presidenta Mireya Moscoso.

Posada Carriles, Novo, Remón y Jiménez fueron acusados por el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, de planificar un atentado contra su vida durante la Cumbre Iberoamericana que se realizó en Panamá en el año 2000.

Los anticastristas fueron detenidos ese año, se les abrió juicio y fueron condenados en 2003 a ocho años de prisión por posesión de explosivos y falsificación de documentos.

Monday, June 30, 2008

Lujos presidenciales


Rafael E. Berrocal R.
Unidad de Investigación
rberrocal@prensa.com

La silla presidencial le ha cambiado el estilo de vida a los últimos tres mandatarios que ha tenido el país, incluyendo al actual, Martín Torrijos.

La Prensa realizó una investigación sobre algunos de los bienes que han adquirido estas figuras públicas durante y después de haber dejado la Presidencia ­cargo por el cual se perciben $7 mil mensuales­, encontrando muchas cosas en común entre ellos.

El gusto por lujos millonarios es una de las coincidencias de estas tres figuras. Sin embargo, este mismo aspecto es el que llevó a que en el caso del ex presidente Ernesto Pérez Balladares y el hermano de Mireya Moscoso, Franklin Moscoso, se levantaran procesos por posible enriquecimiento injustificado, aunque ninguno prosperó.

Tanto Pérez Balladares como Moscoso y Torrijos inauguraron o adquirieron sus casas de playa siendo presidentes de Panamá, y sus residencias, además de estar en lugares de alta cotización, como Punta Barco Resort, Playa Blanca y Punta Mala, tienen calles asfaltadas con recursos estatales durante su respectivo periodo de Gobierno.

Torrijos y Pérez Balladares se negaron a hablar sobre sus casas de playa, mientras que Moscoso solo dijo que ella presentó su declaración de bienes al entrar y salir de la Presidencia.

Monday, June 16, 2008

El pasado persigue a la ex Primera Dama de la Nación

Santiago Cumbrera
PA-DIGITAL


A los días de recibir los cheques de Waked, Weeden Gamboa giraba parte a Ruby Moscoso.

La ex primera dama de la República, Ruby Moscoso de Young, es perseguida por su pasado.

Ahora tendrá que explicar al ministerio Público la procedencia de unos 100 cheques del Gobierno por la suma de B/. 115 mil que fueron depositados en su cuenta bancaria personal entre el 1 de septiembre de 1999 y el 31 de agosto de 2004.

También debe esclarecer el origen de otros 29 cheques por B/ 341,896.58 que giró a su favor el ex asesor presidencial George Weeden Gamboa (Q.E.P.D.) bajo el memorándum de referencia "5 magníficas", según consta en una auditoría de la Contraloría General de la República con fecha del 7 de agosto de 2007.

Weeden Gamboa transfirió esos fondos a la cuenta de Ruby Moscoso a razón de B/ 12 mil 500 promedio por mes durante tres años.

Las pesquisas de la Contraloría revelan que ese dinero correspondía a un porcentaje de los B/. 40 mil mensuales que recibió Weeden Gamboa de la empresa Waked Internacional, cuyo dueño es Abdul Mohamed Waked.

Durante el tiempo en que se registraron estos pagos, el Gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso adjudicó por contratación directa a Waked Internacional S.A. la concesión millonaria de locales en la Zona Libre del aeropuerto de Tocumen.

Esto último fue investigado sin lograr establecer una conexión directa de los funcionarios beneficiados y los cheques.

Un portavoz de Waked aseguró al Panamá América que esos pagos corresponden a un contrato de arrendamiento de 4 locales (B/. 10 mil mensuales cada uno) que éste firmó con Weeden Gamboa, quien supuestamente era el dueño de los locales.

La Contraloría pidió al ministerio Público citar a Waked para que aclare o justifique los fondos por un total de B/. 1 millón 140 mil que otorgó al ex Asesor presidencial.

Clan familiar acapara negocios.
Se confirmó un trasiego de fondos millonarios de entidades benéficas que controlaba Ruby Moscoso a las arcas de empresas manejadas por su nieto, Sebastián Young y la esposa de este Annette V. de Young.

Ambos retribuyeron cheques por un total de B/. 90 mil a Ruby Moscoso, una vez sus empresas recibieron el pago estatal.

Además, recibieron B/. 178 mil 589 en cheques de la fundación Pro-Educación Integral de la Niñez y la Juventud, cuyos fondos provenían de Taiwán.

Posible lesión patrimonial.
Llama la atención que todas las transacciones se hicieron con cheques.

Ruby Moscoso de Young: Gestionó, emitió y depositó cheques oficiales de terceras personas en sus cuentas bancarias; pagos que fueron indebidos. Además, pagó atención médica de su esposo con fondos públicos.

Dalvis Xiomara Sánchez: Autorizó un cheque del ministerio de la Presidencia por B/. 28 mil para cubrir costos de actividades de la entidad. Pero el dinero se usó para abrir un depósito a favor de una empresa de George Weeden.

Annette Vásquez de Young: Giró un cheque por B/. 10 mil a favor de su abuela política Ruby Moscoso, en el periodo en que su empresa realizó ventas millonarias a las entidades benéficas que manejaba la ex Primera Dama.

Sebastián Young Pino: Giró un cheque a su abuela Ruby Moscoso por B/. 80 mil, el mismo día en que su empresa recibió un pago de B/. 163 mil 488 por "ventas" realizadas a las entidades benéficas que manejaba su abuela.

Marixenia Moscoso: Es sobrina de Ruby Moscoso y cobró varios cheques por laborar al mismo tiempo en el ministerio de la Presidencia y en la Autoridad Marítima. Los depositó en la cuenta de su tía.

Guillermo E. Guardia: Era el encargado de hacer los depósitos y cambiar los cheques de la cuenta personal de Ruby Moscoso y al mismo tiempo, trabajaba como asalariado en el ministerio de la Presidencia.

Eduviges Solís Córdoba: Recibió 17 cheques del ministerio de la Presidencia por B/. 13 mil, que depositó en la cuenta bancaria de Ruby Moscoso. Cobraba la ropa que se vendía del taller de la ex Primera Dama.

Katia Pérez de Gracia: Autorizó diez cheques por la suma de B/ 15 mil de la fundación Pro Obras Benéficas para cancelar pagos por servicios personales que no corresponden a gastos de las entidades benéficas.

Plinio Granda Landucci: Fue directivo de la fundación Pro Educación Integral de la Niñez y la Juventud y autorizó pagos por B/. 8 mil para cancelar servicios prestados en la residencia de Ruby Moscoso.

Taller de costura de Ruby hizo negocios con el Estado


Esto quedó al descubierto cuando Eduviges Córdoba de Cedeño fue interrogada por una serie de cheques oficiales que depositó en la cuenta de la ex Primera Dama.

Las investigaciones dan cuenta de que esta señora trabajaba para Ruby y al ser indagada confesó que recibió 17 cheques del ministerio de la Presidencia por B/ 13.720.00 en concepto de confección de ropa de nenes.

Córdoba de Cedeño era la persona que la ex Primera Dama utilizó como "intermediaria" para negociar con el Despacho de la Primera Dama y personas particulares.+

Un negocio millonario




Esta última empresa al igual que May’s Zona Libre, S.A. y Tejidos y Confecciones, S.A., recibieron sumas millonarias por el suministro de artículos para el despacho de la Primera Dama.

May´s Zona Libre, S.A. recibió pagos por un total de B/ 1,258,733.97.

En tanto, Tejidos y Confecciones, S.A. recibió pagos por B/ 1,088,200.00 con fondos de la fundación Pro-Educación Integral de la Niñez y la Juventud.

También Hollywood Zona Libre, S.A., cobró en cheques más de B/ 64 mil, que son investigados.

Caso del Museo del Tucán, en el limbo
Santiago Cumbrera
PA-DIGITAL


Museo del Tucán.

Este nuevo escándalo de corrupción se suma a las investigaciones por el uso de fondos donados por Taiwán a la Fundación que presidió la ex Primera Dama Ruby Moscoso.

Aun cuando la Contraloría confirmó que Ruby Moscoso desvió B/ 4.4 millones de esos fondos a bancos estatales y privados para abonar saldos de tarjetas de créditos a nombre de miembros de la Fundación, es poco lo que ha avanzado el ministerio Público.

Desde octubre pasado, la procuradora Ana Matilde Gómez espera que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la autorice para iniciar las pesquisas, pues los hechos investigados pueden alcanzar a la ex presidenta Mireya Moscoso, quien goza de inmunidad como diputada en el PARLACEN.

En su momento, la procuradora Gómez justificó el envío de esta solicitud a la CSJ bajo el argumento de que en esa entidad reposan, desde noviembre de 2004, las investigaciones sobre posibles anomalías en el manejo de estos dineros, que pudieran involucrar a la ex presidenta Moscoso.

Este caso está en manos del magistrado ponente Víctor Benavides.

Las investigaciones en este caso abarcan no sólo el uso de dineros en la construcción del Museo del Tucán, hoy Museo Reyna Torres de Araúz, sino también la restauración del Teatro Nacional y la restauración y conservación de la iglesia San Felipe de Neri, en el Casco Viejo.