Showing posts with label Supermercados. Show all posts
Showing posts with label Supermercados. Show all posts

Wednesday, February 8, 2012

Policía custodia empresa de presidente Martinelli; llueven críticas

Deivis Eliecer Cerrud
dcerrud@laestrella.com.pa 
¡Sígueme en Twitter! 
@DeivisCerrud
 "¿En base a qué artículo están actuando?". Esa es la pregunta que se hace la abogada Idalia Martínez, coordinadora de la organización Justicia y Libertad, anexada a la sociedad civil, al ser consultada sobre la custodia por parte de la Policía Nacional del supermercado Súper 99. 

Se trata de la empresa más emblemática o representativa del presidente panameño, Ricardo Martinelli, quien es empresario y gobierna desde julio de 2009. 

Martínez, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, expresó que la población panameña sufre de inseguridad, pero se le brinda seguridad a compañías de servidores públicos sin fundamento legal. 

En declaraciones a LaEstrella.com.pa, la abogada lamentó que al gobierno de Panamá "ya no le interesa guardar las apariencias y demuestran que en el país hay privilegios y preferencias de seguridad". 

Indicó que los servidores públicos pueden hacer solo lo que la ley les permite y recordó que no se puede utilizar recursos del Estado y servidores públicos, como policías, para cuidar a una empresa vinculada al presidente de la República. 

Hoy martes con la marcha de los indígenas, que salieron en la mañana de la 24 de Diciembre hasta la Asamblea Nacional, unidades policiales custodiaron el Súper 99 de Balboa, el de Río Abajo y en la sucursal de la vía Fernández de Córdoba, en Vista Hermosa, había un bus estacionado de la Policía. 

Igualmente, el Súper 99 de Plaza Carolina, en Juan Díaz, también fue vigilado por policías panameños. 

En la sucursal de Balboa se pudieron contabilizar 41 unidades policiales, que hacían una muralla humana frente al supermercado. 

Ayer la puerta de la sucursal del Súper 99 de Calidonia fue aporreada por los indígenas, quienes protestaban en la Plaza 5 de Mayo contra la minería.

Abogado insiste en legalidad de custodia policial de Súper 99 de Martinelli
Deivis Eliecer Cerrud
dcerrud@laestrella.com.pa 
¡Sígueme en Twitter! 
@DeivisCerrud

Siguen las discrepancias por la vigilancia por parte de la Policía Nacional a la empresa del gobernante

El abogado Ernesto Cedeño sustentó este martes el uso de unidades de la Policía Nacional para custodiar algunas sucursales del Súper 99, ubicadas al paso de la marcha indígena contra minería, que salió desde la 24 de Diciembre a la Presidencia. 

No es cualquier empresa, es la propiedad más emblemática del presidente panameño, Ricardo Martinelli. 

A juicio de Cedeño, el Gobierno tiene la obligación de proteger los bienes de sus nacionales de acuerdo a la Constitución Política en su artículo 17. 

El artículo 17 dice: "Las autoridades de la República están instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales dondequiera se encuentren y a los extranjeros que estén bajo su juridicción; asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir la Constitución y la Ley". 

Se trata del Título III Derechos y Deberes individuales y Sociales, del Capítulo de Garantías Fundamentales de la carta magna panameña. 

El experto, que tiene entre sus especialidades Contrataciones Públicas y Derecho Administrativo, indicó que algunos manifestantes golpearon conjuntamente un Súper 99 y se vislumbraba que iba a pasar lo mismo hoy. 

"El número de policías es consecuente con el de manifestantes. Mañana todos podríamos pedir el apoyo policial en casos semejantes", agregó Cedeño. 

El abogado dejó claro que la ley no faculta el uso de policías para cuidar la empresa especial del gobernante, sino "toda propiedad privada en donde el dueño que teme una agresión, pida la protección policial urgente". 

Incialmente, en la redes sociales se mostraba el rechazo al uso de agentes para custodiar una empresa privada en particular mientras la inseguridad ciudadana se impone. 

Por ejemplo, en el Súper 99 de Balboa se contaron fácilmente al menos 41 policías, que viajaban hasta allí en el bus 80813 de la entidad estatal, incluso hacían una muralla humana de protección frente al supermercado. 

"Que respuesta tan efectiva, yo he llamado (a la Policía) y me dicen que no tienen carros, así tampoco, eso es tráfico de influencia", escribió un tuitero enojado. 

En horas de la tarde, la abogada Idalia Martínez, coordinadora de la organización Justicia y Libertad, explicó que se trata de un tipo de privilegios y preferencias de seguridad sin fundamento. 

Insistió que la Constitución habla que no habrá fuero ni privilegios. 

Además, la Policía protegió este martes las sucursales del Súper 99 de Plaza Carolina, de Río Abajo y en la sucursal de la vía Fernández de Córdoba, en Vista Hermosa, estaba el bus estacionado de la entidad.

Monday, September 5, 2011

Grupo Rey adquiere Farmacias Metro


En horas de la mañana del día 30 de agosto, el Grupo Rey, propietario de la cadena de Supermercados Rey, llevó a cabo una transacción mediante la cual adquirió las operaciones de la cadena de Farmacias Metro.

Grupo Rey también adquirió en esta transacción las operaciones de Econo Farmacias.
Las Farmacias Metro inició operaciones en 1991, con la apertura de su primera sucursal en Betania y con apenas 15 colaboradores. Desde entonces este negocio se ha expandido considerablemente y tiene en la actualidad 16 sucursales en la ciudad de Panamá y una sucursal en Chitré, y más de 400 colaboradores. Esta cadena de farmacias no sólo ofrece medicamentos como las farmacias tradicionales, sino además una diversidad de muchos otros productos. En los últimos tiempos ha ampliado su oferta brindando, además de medicamentos y productos, también servicios de salud tales como laboratorio clínico y ópticas.
El monto de la transacción no fue revelado. Nicholas Psychoyos, Presidente de Grupo Rey y René Díaz, Presidente de Empresas Metro solo dijeron que la transacción se dio a través de la compra de la totalidad de las acciones de Empresas Metro, S.A., que es la propietaria de ambas cadenas de farmacias.
Nicholas Psychoyos, explica que la integración de Farmacias Metro a las operaciones del Grupo Rey conllevará a unas sinergias adicionales, así como también nuevas oportunidades y ofertas comerciales, tanto para clientes como para los colaboradores de las cinco cadenas que incluye Supermercados Rey, Mr. Precio, Supermercados Romero, Farmacias Metro y Econo Farmacias. Psychoyos explica además que esta unión permitirá conformar una organización más sólida y competitiva que reafirmará el liderazgo en los segmentos de mercado a los cuales dirigen sus productos y servicios.
Explica el presidente del Grupo Rey que la estrategia consiste en seguir desarrollando y fortaleciendo las marcas Farmacias Metro y Econo Farmacias, de modo que la transacción no supone cambios notables para proveedores, clientes y colaboradores. Dijo que Grupo Rey valora la tradición y trayectoria de Farmacias Metro y Econo Farmacias en el país, así como el posicionamiento de sus marcas y su experiencia, y que esto permitirá fortalecer ambos negocios complementarios entre sí. De acuerdo con Psychoyos esta consolidación ofrece una amplia complementariedad que suma los cien años de trayectoria del Grupo Rey con el conocimiento y especialización que ofrecen Farmacias Metro y Econo Farmacias, y permite fortalecer ambos negocios a través de la suma de experiencias, capacidad de gestión y mejores prácticas que con seguridad redundarán en beneficios para clientes, colaboradores y accionistas.
De acuerdo a las regulaciones de competencia de Panamá una adquisición o fusión debe pasar por una verificación previa de la ACODECO para su aprobación. No obstante, la regulación establece que éste no es un requisito de obligatorio cumplimiento, es decir que las empresas no están obligadas a presentar una solicitud de verificación previa para aprobación ante la ACODECO, pero en el caso en que luego de la adquisición o fusión esta entidad del Estado determine que la adquisición o fusión afecta negativamente la libre competencia, entonces puede ordenar deshacer la transacción. En el caso de esta adquisición no se conoce que se haya presentado tal solicitud ante la ACODECO, dado que esa entidad del Estado no ha emitido ninguna resolución al respecto.
El Grupo Rey tiene en cada uno de sus supermercados una farmacia y ahora ha adquirido Farmacias Metro y Econo Farmacias. Es decir, ha habido una concentración de farmacias y esto es precisamente lo que ACODECO podría estar verificando. Específicamente podría estar verificando que esta concentración no afecta negativamente la libre competencia y libre concurrencia.
En este sentido es posible que se vea a la ACODECO verificando de forma expost esta adquisición. De hecho, estas verificaciones expost son procedimientos rutinarios de la ACODECO, y las cuales las hemos visto llevar a cabo en múltiples ocasiones, desde que se creó la ley en la década de los noventa.
No obstante, el veredicto final debe ser favorable dado que este mercado de farmacias es altamente competitivo. El principal competidor de la cadena de Farmacias Metro es la cadena de Farmacias Arrocha, la cual tiene 14 sucursales en la ciudad de Panamá y una en David, Chiriquí. Además de este importante competidor, cada cadena de supermercado tiene una farmacia e igualmente productos iguales, similares o sustitutos de los que venden cada cadena de farmacias. Además, hay un número bastante grande de otras farmacias esparcidas por la ciudad de Panamá que no forman parte de una cadena farmacias ni de un supermercado.
No se conoce precedente de una reversión de una concentración desde que la ley de competencia se promulgó en los años noventa. Hasta ahora las empresas que se han concentrado sin pasar por una verificación previa de la ACODECO no han tenido ningún problema.

Friday, July 1, 2011

Martinelli cumple dos años entre bonanza económica y críticas


PANAMA (AP). El presidente Ricardo Martinelli pregona que se maneja como "pez en el agua" al frente del gobierno y destaca como uno de sus logros el dinamismo de la economía y la inyección de recursos a la población más necesitada, al cumplir dos años en el poder.

Pero muchos le reprochan al mandatario que no haya podido responder con contundencia ante el alto costo de la vida y la inseguridad en las calles, al tiempo en que sus detractores critican lo que consideran su estilo autoritario y el supuesto control que tiene sobre los otros poderes del Estado.

Martinelli arribó a la presidencia el 1 de julio de 2009 tras ganar en las elecciones generales de ese año con más del 60% de los votos. Dejó a un lado momentáneamente su exitosa vida como empresario de una cadena de supermercados para dirigir a esta nación de 3,5 millones de habitantes hasta el 2014.

Abanderado por su partido Cambio Democrático (CD) y el apoyo de otros colectivos como el Partido Panameñista, el dirigente conservador tomó el timón del barco panameño.

"Me siento muy bien, como pez en el agua", dijo la víspera en una entrevista a una televisora local. "Hemos hecho cosas que van a impactar positivamente a la población".

El gobierno ensalza primeramente el ritmo de la economía, que el año pasado creció 7,5% y cuyos pronósticos es que alcanzará una tasa positiva de 9% en 2011, lo que la colocará como una de las más florecientes en América Latina. También menciona a su vez el grado de inversión que le otorgaron en el 2010 las calificadoras de riesgo Moody, Fitch Ratings y Standard & Poors.

Conseguir el grado de inversión, era una larga aspiración de Panamá y el gobierno afirma el país centroamericano ahora verá un menor costo de financiamiento en préstamos tanto para el sector gubernamental como para la empresa privada, una mayor base de inversionistas, mayor desarrollo y confianza en el sistema bancario panameño.

"En términos de la economía, el país marcha bien", dijo a la AP Jaime Porcell, un analista de mercadeo y de encuestas. "Lo que está pendiente son atender asuntos pendientes como el alto costo de la vida, y otros temas que tienen que ver con la institucionalidad del país".

Ese alto costo de vida lo sienten más que todo la clase asalariada. En los primeros meses del año, según cifras oficiales, la canasta básica de alimentos alcanzó los 265 dólares mensuales, cuando el salario mínimo promedio es de poco más de 400 dólares al mes.

Para el dirigente del Sindicato de la Construcción, uno de los más importantes del país, Genaro López, el crecimiento económico no impacta favorablemente en la población de menos recursos. "La economía va bien, pero el bolsillo de la gente no ve eso", manifestó.

Pero Martinelli, un empresario conservador, sostiene que su gobierno se ha dedicado a inyectar recursos a la población a través de programas sociales para mitigar el alto costo de vi da, como el programa que otorga un bono de 100 dólares mensuales a los ancianos mayores de 70 años que no devengan una pensión, becas y libros gratis a los estudiantes de escuelas públicas y subsidios al combustible.

Martinelli también destaca que su proyecto insignia -el tren metropolitano por un costo de 1.400 millones de dólares- ya se comenzó a construir a comienzos de este año, y resalta la transformación que realiza en el transporte público mediante la puesta en marcha del Metrobus que sustituirá gradualmente a los tradicionales autobuses llamados "Diablos Rojos".

La primera línea del metro debe estar lista para el final del gobierno de Martinelli. Para ese entonces también tiene que terminar la ampliación del Canal de Panamá, un proyecto de 5.250 millones de dólares que se comenzó en el anterior gobierno.

Están en "marcha" los proyectos de infraestructura que serán "referentes" del gobierno del presidente Martinelli, dijo el canciller y vicepresidente Juan Carlos Varela.

"Los proyectos importantes ya están andando y la gente los puede palpar en la calle", manifestó recientemente el viceministro de Economía Frank de Lima.

El dirigente del PRD Samuel Lewis, ex canciller y ex vicepresidente, admite que se están adelantando algunas obras importantes como el metro y la ampliación de otras iniciadas en el gobierno anterior como la cinta costera -una avenida frente a la Bahía de Panamá para agilizar tráfico y con áreas para practicar deportes- pero dice que hay aun deuda en cuanto al alto costo de la vida y la inseguridad en las calles.

También critica el populismo y control del presidente en los órganos legislativo y judicial.
"El presidente ha demostrado una y otra vez un control absoluto en los dos órganos del estado, los caprichos del presidente se convierten en ley por arte de magia o se convierten en sentencia".

Algunos sectores responsabilizan a Martinelli de haber promovido la salida de la en tonces procuradora de la Nación Ana Matilde Gómez en el 2010. También cuestionaron la aprobación de una criticada ley minera en que abrió el camino para que empresas extranjeras invirtieran en el sector, pero que más tarde Martinelli derogó ante una férrea presión de grupos indígenas organizados.

Lewis, dijo que el estilo de Martinelli demuestra un "alto contenido de populismo que al final no representan los mejores intereses del país".

Tuesday, January 11, 2011

Continúa la compra masiva de agua


La crisis de abastecimiento de agua potable, además de las incomodidades, está afectando al bolsillo de los panameños, pues ya hay quienes no aguantan más la compra de agua embotellada, ya que los precios se han triplicado. La compra de agua ha representado para miles panameños un gasto adicional, ya algunos que han manifestado que han pagado hasta cinco veces más el costo de lo que mensualmente les factura el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). La desesperación y el alza de los precios del agua embotellada han llevado a muchos a formar largas filas para comprar agua, pero en las plantas embotelladoras. Los precios se han triplicado, pues en algunos comercios los envases de agua que antes costaban 0.60 centavos, ahora se consiguen hasta en un dólar con 10 centésimos. El agua en la Potabilizadora de Chilibre aún está turbia y hay quienes se preguntan sobre el lugar de procedencia de algunas aguas embotelladas. Hay quienes se abastecen del sistema estatal. El IDAAN y el Ministerio de Salud (MINSA) han iniciado operativos para garantizar que el agua que se vende embotellada cumpla con los estándares de salubridad para evitar enfermedades.

Wednesday, January 5, 2011

Ante crisis del agua, se disparan ventas en los supermercados


Cientos de personas de la ciudad capital y del distrito de San Miguelito han ido a los supermercados en busca de galones de agua para utilizarlos para sus necesidades básicas, ya que luego de reparada la Planta Potabilizadora de Chilibre, el agua está saliendo turbia. Ante esta situación, funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y del Ministerio de Salud (MINSA) dicen que esta agua no es apta para el consumo humano, ya que podría provocar enfermedades gastrointestinales. Explicaron que las personas para consumir el agua que está saliendo de los grifos deben hervirla, colarla y dejarla reposar por un rato. Las personas mencionaron que muchos comerciantes han especulado en el precio del agua, por lo que piden a las autoridades que tomen cartas en este asunto para evitar que se dé esto en este momento de crisis. TVN Noticias realizó un recorrido por clínicas, policlínicas y centros de salud y se les informó que los casos de diarreas por el consumo del agua ya se empezaron a dar. Los médicos recalcaron que la cantidad de personas enfermas del estómago podrían aumentar en las próximas horas. Este lunes, sectores de la capital y de San Miguelito se quedaron sin agua, luego que se reportara un daño en los dosificadores de la Planta Potabilizadora de Chilibre.

Wednesday, January 16, 2008

Escasez de queso procesado en supermercados locales


Mario A. Muñoz andresm@prensa.com

Algunos consumidores han recorrido los estantes de su supermercado favorito buscando sin encontrar quesos amarillos o procesados. Se trata de una tendencia en que la oferta tiene dificultades para cubrir la demanda.

Por ejemplo, Rey, una de las principales cadenas de supermercados, señaló ayer que "efectivamente existe un desabastecimiento temporal de queso amarillo en bloque (en el área de Deli) de los dos principales proveedores".

Sin embargo, Roberto Maduro, gerente de mercadeo de Rey, afirmó que sí hay queso amarillo de otras marcas en la sección de quesos empacados.

Frank Tedman, representante de la Asociación de Procesadores de Leche, dijo que algunos productores tienen problemas para conseguir leche de grado industrial.