Showing posts with label Lula. Show all posts
Showing posts with label Lula. Show all posts

Tuesday, December 28, 2010

Lula deja como legado un Brasil renovado


SAO PAULO (AP). Luego de poner sus inflamados tobillos sobre un desvencijado sofá, Dilma de Lima, de 72 años, reflexiona sobre una vida de pobreza en las favelas y el humilde apartamento construido por el gobierno al que ahora llama hogar.

"La vida nunca ha sido mejor", dijo Lima con el resoplido característico de la bronquitis. "Todo mi agradecimiento es para Lula, el salvador de los pobres".

Lula, por supuesto, es Luiz Inácio Lula da Silva, el preciado mandatario brasileño y primer presidente surgido de la clase trabajadora que termina su segundo periodo cuadrienal de gobierno el primero de enero, cuando traspasará el poder a la sucesora que él mismo eligió, Dilma Rousseff, una tecnócrata de carrera que ganó las elecciones presidenciales gracias a las tasas de aprobación récord de su mentor.

Silva, de 65 años, deja un Brasil que dejó de ser una nación malograda para convertirse en una figura con nueva influencia política y económica, programas sociales modelo y que se vanagloria de ser la sede de la Copa Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.

Desde que Lula fue elegido presidente por primera vez en el 2002, la clase media creció en 29 millones de personas _más que la población de Texas_, lo que creó un nuevo y poderoso mercado interno de consumo. Otros 20 millones de personas _las mismas que habitan el estado de Nueva York_ salieron de la pobreza. El país que recibió un rescate récord de 30.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional cuando estaba al borde del colapso económico en el 2002 es ahora acreedor del FMI, con un aporte de 5.000 millones de dólares disponibles para préstamos a otras naciones.

Otros sólo pueden soñar con tener los logros de Lula: la moneda brasileña se ha apreciado 107% en su paridad con el dólar estadounidense. La desigualdad se ha reducido, ya que el ingreso del 10% más pobre de su población ha crecido seis veces más rápido que el del 10% más rico. La inflación está bajo control, el desempleo está en un nivel mínimo y el analfabetismo ha disminuido. Para cuando Brasil reciba los Olímpicos, se prevé que sea la quinta economía más grande del mundo, por encima de Italia, Gran Bretaña y Francia.

Los temores iniciales de que el líder izquierdista y ex dirigente sindical que luchó contra la dictadura de Brasil llevaría al país hacia el socialismo resultaron infundados. Lula repelió a las facciones más radicales del Partido de los Trabajadores y usó políticas económicas ortodoxas que llevaron al país a un crecimiento sin precedentes. Bajo el mandato de Lula, la economía de Brasil se expandió, en promedio, dos veces más rápido de lo que lo hizo en las dos décadas previas, a un ritmo de 4% anual.

Pero el legado de Lula va más allá de las cifras y los hechos. Está en el brillo de los ojos de una habitante de las favelas como Lima, quien se identifica con las raíces de Lula y siente orgullo de que fuera un hombre de las masas pobres quien finalmente haya logrado sacar adelante a Brasil.

"Por décadas viví en una casucha donde el drenaje se desbordaba cada vez que llovía", dijo Lima, mientras cuatro niños saltaban en su nuevo apartamento de dos dormitorios en la favela de Paraisópolis. "No tenía ventanas, lo que empeoró mi bronquitis. Ahora mira este. Tengo piso de concreto, no el drenaje. Ventanas que permiten que el aire fluya... ¿sientes esa brisa? Estoy mejor de salud. Es gracias a Lula".

Esa devoción es constante a lo largo y ancho de Brasil, y le da a Lula una popularidad sin paralelo.

De acuerdo con la compañía encuestadora Gallup, el presidente estadounidense Harry Truman tenía una tasa de aprobación similar al 87% de Lula tres semanas después de que los Aliados aceptaron la rendición de la Alemania nazi tras la Segunda Guerra Mundial. Truman dejó la presidencia con 32% de aprobación. George W. Bush tuvo 90% de aprobación 10 días después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, la tasa más alta registrada por Gallup para un mandatario de Estados Unidos. Sus números cayeron rápidamente y terminó su gobierno con una tasa de 34%.

El éxito de Lula al interior impulsó su política exterior. Haciendo a un lado la tradición brasileña de tener una diplomacia reservada y sobria, Lula usó su carisma para forjar una amplia gama de sociedades. Asistió a las manifestaciones de Hugo Chávez en Venezuela, menos de dos semanas después de haber invitado a Bush a pescar. El año pasado se vio con el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, a quien recibió con un abrazo de oso. Unos meses después, el ministro del Exterior de Israel lo visitó y le pidió ayuda para contener las ambiciones nucleares de Irán.

"La personalidad de Lula, su habilidad para comunicarse, lo han ayudado a dejar un país que confía más en sí mismo que cuando asumió su cargo", dijo Peter Hakim, de Diálogo Interamericano, un centro de análisis político con sede en Washington que ha dado seguimiento a Brasil por 45 años. "Esa confianza no es sólo entre los ricos, no es sólo entre los pobres, es algo que se ha vuelto una cualidad nacional".

No siempre fue un camino fácil para Lula.

Su primer año en el poder fue turbulento, pues la economía de Brasil fue sacudida por el temor de los mercados. En el 2005 fue golpeado por un escándalo de compra de votos en el Congreso que obligó a sus principales allegados a renunciar. Aunque nunca fue conectado directamente con el presidente, manchó la reputación del Partido de los Trabajadores.

Si bien la gira de despedida de Lula por el país ha sido enmarcada por emotivos actos públicos, hay señales de que Brasil está, en cierta forma, listo para dar vuelta a la página de Lula y mostrar que su éxito no depende de él.

Un documento oficial divulgado este mes en el que se describen los logros de su gobierno _en 2.200 páginas_ fue recibido con aplausos, pero también con una dosis de escarnio. Una caricatura editorial en el renombrado periódico brasileño Folha de S. Paulo mostraba a Lula en la cima de una montaña, bañado en luces y sosteniendo su libro sagrado. "Es como la Biblia", decía. "Pero tiene más milagros".

Lula no cumplió todas sus metas, en particular respecto a las muy necesarias reformas fiscal y de seguridad social. El sistema educativo del país aún está rezagado, al igual que su infraestructura, algo que podría entorpecer la realización de la Copa Mundial y los Olímpicos. Un mayor avance económico podría verse amenazado por los embotellamientos en carreteras y vías férreas que transportan materias primas a la costa para su exportación.

"Su legado tendrá algunos huecos, algunos espacios vacíos donde deja trabajo por hacer",dijo David Fleischer, politólogo de la Universidad de Brasilia.

La firme creencia de Lula de que el diálogo es la solución a todos los problemas internacionales también ha sido blanco de críticas, en especial cuando Brasil se ha alejado de Estados Unidos para acercarse a regímenes no democráticos.

"La posición de Brasil en relación a Irán, no sólo en lo referente a sus derechos humanos, sino también a la cuestión nuclear, es negativa", expresó Rubens Barbosa, quien fue embajador ante el Reino Unido y Estados Unidos durante el gobierno del predecesor de Lula, Fernando Henrique Cardoso.

Y aun así, el más acérrimo de los críticos no se atrevería a negar los avances que Lula ha conseguido para que millones de brasileños levantaran la cabeza y elevaran sus aspiraciones.

Quizá Lula mismo fue quien describió mejor el fenómeno tras ganar la presidencia en su cuarto intento.

"Finalmente la esperanza venció al miedo, y la sociedad brasileña decidió que ya era tiempo de seguir nuevos caminos", declaró en su toma de posesión en el 2003. "No soy el resultado de una elección. Soy el resultado de la historia. Estoy materializando los sueños de generaciones y generaciones que, antes de mí, lo habían intentado y fracasaron".

Monday, December 1, 2008

Lula dice esperar que las aguas bajen para reconstruir el estado afectado por las lluvias

Río de Janeiro
EFE


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobrevoló el pasado 26 de noviembre las áreas inundadas en el municipio de Navegantes, estado de Santa Catarina (Brasil). EFE

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que el gobierno espera que se reduzca el nivel de las inundaciones para emprender la reconstrucción de Santa Catarina, el estado donde las lluvias han dejado 114 muertos, 19 desaparecidos y 78.707 damnificados.

"Estamos en un momento de dolor profundo para la víctimas de las inundaciones, pero al mismo tiempo no podemos perder la esperanza. Tenemos que tener la convicción de que vamos a reconstruir Santa Catarina", dijo el jefe de Estado en su programa semanal de radio.

Lula aseguró que el gobierno trabaja para restablecer las líneas de transmisión y la energía en todo el estado, ya que miles de viviendas continúan sin el servicio.

Recordó que se entregarán 1.600 millones de reales (unos 695 millones de dólares) para atender a los damnificados y que los bancos oficiales participarán en la reconstrucción de viviendas y negocios que quedaron destruidos.

"Estamos esperando que la lluvia pare para que podamos arreglar el gasoducto (el tramo que transmite gas boliviano a los estados del sur de Brasil)", dijo Lula, que la semana pasada sobrevoló las regiones más afectadas por las tempestades.

"Lamentablemente, para nuestra tristeza, la única cosa que no podemos recuperar es la vida de las personas que murieron sepultadas (por deslizamientos)", afirmó.

Lula admitió que todas las actividades de recuperación dependen de que pare de llover en Santa Catarina.

"Es imposible trabajar con lluvia. No podemos recuperar las carreteras ni reconstruir las casas mientras siga lloviendo y las ciudades sigan debajo de las aguas. Vamos a tener que esperar que el agua baje para poder colocar el estado en una situación de normalidad", afirmó.

Pese a que los temporales han provocado una de las mayores tragedias por deslizamientos en los últimos años en Brasil, la previsión de los meteorólogos es de que continúe lloviendo en los próximos días.

De acuerdo con las cifras de los socorristas, los deslizamientos y las inundaciones provocados por los temporales dejaron 78.707 damnificados, mientras que cerca de 1,5 millones de personas se han visto afectadas por las lluvias y 14 municipios están en estado de "calamidad pública", medida que facilita el envío de ayuda.

Pese a que los organismos de rescate han conseguido llegar por tierra a todos los municipios que estaban aislados, aún hay algunas carreteras del estado con bloqueos parciales o totales, según la Defensa Civil y la Policía.

Monday, June 2, 2008

Presidente de Brasil critica la fuerte "especulación" en el mercado petrolero

Roma
EFE



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy la fuerte especulación existente en el mercado petrolero internacional y defendió el programa de fabricación de etanol, que su país produce como derivado de la caña de azúcar.


Lula, que se encuentra en Roma para asistir a la Conferencia de la FAO sobre seguridad alimentaria mundial, que se celebra del 3 al 5 de junio, dijo en un encuentro con la prensa que el precio del petróleo en el momento de la extracción no llega a los 35 dólares por barril, mientras que la cotización después en los mercados internacionales "es desorbitada".


El presidente brasileño reiteró su política en favor de los carburantes de origen vegetal, los "biocarburantes", a los que muchos expertos y organismos internacionales acusan de ser en parte los causantes del aumento de los precios de los productos alimentarios.


Lula se quejó de que mientras muchas miradas están puestas en los biocarburantes, "el debate sobre el alto precio del petróleo parece como si no existiese", precisó.


El presidente de Brasil dijo que es fundamental encontrar un precio del petróleo que sea compatible con las necesidades de los países pobres.


Lula da Silva llegó a Roma ayer, sábado, procedente de Belem. Se aloja en la sede de la embajada de Brasil, en la romana plaza Navona y estos días previos a la conferencia de la FAO los transcurre en forma privada, junto a su esposa y otros familiares.


Se le ha visto pasear por el centro de la ciudad y visitar la basílica de San Pedro, la plaza Campo dei Fiori y el Castel SantAngelo.


Numerosos brasileños "hacen guardia" ante la puerta de la embajada para verle y en varias ocasiones Lula y su esposa han salido al balcón a saludarles, en medio de los aplausos y vítores del público congregado.

Wednesday, January 16, 2008

Lula: ‘Castro tiene una lucidez increíble’

AL CIERRE. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró anoche que el líder cubano, Fidel Castro, tiene una "lucidez increíble", una "salud impecable" y está listo para asumir su papel político en Cuba. "Pienso que Fidel está listo para asumir el papel político que él tiene en Cuba", indicó Lula en el aeropuerto José Martí de La Habana, desde donde partió tras entrevistarse con el líder cubano por espacio de dos horas y media.

La cita entre Lula y Castro era una de las incógnitas de la agenda del gobernante brasileño en la visita que hizo a la isla. Castro no aparece públicamente desde julio de 2006.