Showing posts with label Claro Panama. Show all posts
Showing posts with label Claro Panama. Show all posts

Thursday, January 26, 2012

Pago de 0.03 centavos para portabilidad numerica

Para los que nos almorzamos hoy con el descuento de 0.03 centavos mensauales...


Esta es una tasa que recauda la empresa de Telecomunicaciones al cual este suscrito (entiendase Cable & Wireless, Movistar, Claro Panama, Digicel, etc...). Dicha tasa es para cubrir los costos de operacion y mantenimiento de la implentacion de la Portabilidad Numerica, l acual sera revisada y ajustada anualmente, en funcion del comportamiento de lo sgastos de operacion y mandtenimiento de la Entidad de Referencia y sera aplicada primeramente para redes Moviles, a partir del 1ro de enero de 2012 y posteriormente a las Redes fijas, una vez se implemente en esta redes.


La Resolucion No.4867-Telco de 02 de Noviembre de 2011 resuelve, que:
Para el año 2012,  la tasa mensual para cubrir los costos de operación y mantenimiento de la implementación de la Portabilidad Numérica,  en tres centésimos de Balboa (B/.0.03) por cada número asignado activo.


Ley de Portabilidad Numerica (Ley Nº 70 de 9 de noviembre de 2009):
http://docs.panama.justia.com/federales/leyes/70-de-2009-nov-9-2009.pdf


Ley 59 de 11 de agosto de 2008:
http://www.participa.gob.pa/wp-content/uploads/2010/04/2008-08-18-LEY-59-de-Servicio-y-Acceso-Universal.pdf


Resolucion No.4867-Telco de 02 de Noviembre de 2011:
http://www.asep.gob.pa/openpdf.php?idresol=AN%20No.4867-Telco

Saturday, November 12, 2011

Adenda a contrato de portabilidad


Los usuarios que vayan a cambiar de operador deberán ceder por un tiempo sus celulares para que se les haga los ajustes necesarios.


ROBERTO GONZÁLEZ JIMÉNEZ
equipos. Se calcula que en Panamá hay más de 6 millones de teléfonos celulares. LA PRENSA/Archivo
La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) incluirá una adenda en el contrato con la empresa holandesa Porting Access para la prestación del servicio de la portabilidad numérica.
La adenda es por $96 mil 300, quedando el contrato total en $2 millones 496 mil. La Asep decidió reducir de tres días a uno el tiempo que el cliente tiene que esperar, mientras se hace efectiva la portabilidad de un operador telefónico a otro. Según el ministro de Economía, Frank De Lima, durante ese período el cliente deberá entregar su celular para que le hagan los ajustes pertinentes. Este nuevo sistema, mediante el que los usuarios de telefonía fija y celular podrán cambiar de operador manteniendo su número de teléfono, entrará en operación el 29 de noviembre, confirmó De Lima.
La adenda al contrato fue aprobada ayer por el Consejo Económico Nacional.


El consejo también avaló a la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) la compra de una superficie de 955.66 metros cuadrados en una finca en Bella Vista para construir una salida de evacuación que permita el desalojo de viajeros en caso de emergencia.
El costo del terreno es de $1.24 millón, que saldrá del presupuesto de la SMP.
También se aprobó una contratación directa a la Autoridad de Aseo, que arrendará camiones empacadores, volquetes, retroexcavadoras, buses de pasajeros y otros equipos por 881 mil 305 dólares. El arrendamiento será hasta diciembre, cuando se espera que la entidad reciba los equipos adquiridos en licitación.

Wednesday, August 10, 2011

Claro lanza Red 4G en Panama


Claro, empresa líder de telecomunicaciones en América, presenta la primera red de telefonía celular de Cuarta Generación 4G basada en la tecnología HSPA+ que permitirá a sus clientes aumentar la velocidad de transmisión de datos para poder navegar y descargar contenidos a través del servicio de Internet Móvil, ya sea con sus teléfonos celulares o conectándose a un computador o laptop con su modem 4G.

Claro, una vez más demuestra ser pionera en vanguardia tecnológica de punta siendo la primera empresa de telecomunicaciones en Panamá en introducir una red de cuarta generación (4G).

La tecnología HSPA+ ha sido avalada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), como red de Cuarta Generación de acuerdo al desempeño que ofrece en términos de velocidad de transmisión de datos. La ITU es la agencia internacional de las Naciones Unidas que regula este tema a nivel global.

La Red 4G permite a los usuarios navegar, descargar y disfrutar a través de sus smartphones y módems 4G de velocidades hasta 5Mbps, 3 veces más rápido que la tecnología 3.5G con la que está operando actualmente Claro y hasta 20 veces más rápido que otras tecnologías actuales en Panamá y Centroamérica.


Rapidez en segundos
El principal beneficio de la nueva Red 4G es que nuestros usuarios podrán acceder a mayores velocidades de transmisión de datos y conocer una nueva forma de comunicarse en cuestión de segundos.

Cobertura Nacional en 2011
La Red 4G está disponible actualmente en Panamá Metro, Colón y a lo largo de la Autopista Alberto Motta (Corredor Norte), y podrá ser utilizado antes de que termine el año en todas las cabeceras de provincia del país y principales núcleos de población, comercio e industria del interior del país.

Teléfonos celulares 4G e Internet Móvil 4G
Los usuarios podrán disfrutar de la velocidad de la Red 4G a través de los primeros smartphones y módems de Internet Móvil 4G en llegar a Panamá.

Los primeros terminales en llegar a Panamá son:

Samsung Galaxy SII: Un equipo HSPA+, pantalla SUPER AMOLED de 4,0", con procesador de doble núcleo (dual core) de 1.2 ghz, posee cuatro nuevos contenidos integrados y centros de entretenimiento, para proporcionar al usuario acceso instantáneo a música, juegos, libros, revistas y servicios de redes sociales. Equipado con una cámara de 8 megapíxeles con flash integrado, grabación de alta definición 1080p y tecnología AllShare incorpora el Samsung Hub- una aplicación integrada- que ofrece catálogos enriquecedores de libros y revistas, música y juegos móviles avanzados. Además, la función Reader Hub, que permitirá al usuario experimentar una interacción inteligente.

Samsung Galaxy Tablet: La nueva tableta de Samsung HSPA+ tiene 2 versiones una con una pantalla táctil de 10.1 pulgadas y otra de 8.9 pulgadas (Exclusiva de Claro) ambas con resolución en 1080p full High Definition, es compatible con Wi-Fi, funciona con Google Android 3.1 (Honeycomb), soporta aplicaciones Flash y está respaldada por un procesador Nvidia Tegra2 de doble núcleo de 1GHz. Cuenta con cámaras principal de 8 MP y frontal de 2MP, completamente liviana y con dual speakers surrounding. Modelos blancos y gris metálico para los modelos de 16 GB y 32 GB.

HTC Desire: Llega por primera vez a Panamá el último modelo de HTC, con pantalla de 4.3 pulgadas con una resolución de 800 por 480 pixeles, que permite la visualización perfecta de videos e imágenes y una excelente experiencia a la hora de jugar. Cuenta con un microprocesador Snapdragon de 1GHZ que permite una enorme rapidez en el procesamiento de datos 4G y funcionamiento del terminal. HTC Desire tiene una memoria RAM de 768MB.

LG Optimus Black: El más moderno celular Android de LG, su diseño es el más delgado en su estilo y más liviano del mercado, cuenta con una versión Android Froyo 2.2, cuenta con una pantalla Super Nova de 4 pulgadas, con cámara de 5 megapíxeles con Flash y cámara frontal de 2 megapíxeles adicional la pantalla es considerada la más brillante con 700nit, lo que te permite una perfecta claridad de imagen ya sea en interiores o al aire libre bajo la luz del Sol. Tiene una expansión de memoria hasta 32Gigas, procesador de 1GHz.

Motorola Atrix: Este novedoso equipo viene con una laptop incluida (Lapdock) la puedes conectar como una computadora, pantalla de alta definición de 4 pulgadas, procesador de doble núcleo a 1 GHz, 16 Gb de memoria interna, cámara trasera (5 megapíxeles) y frontal. Atrix admite tarjetas micro SD de hasta 32 Gb e incorpora un sistema de huella digital para encender el terminal. Su batería de 1.900 miliamperios, es bastante más duradera que las de 1.500 que usan el resto de teléfonos. Sus accesorios pueden convertir el teléfono en una laptop plenamente funcional o en un dispositivo multimedia que permite llevar cualquier contenido del teléfono a una pantalla grande a través del puerto HDMI, incluida en el teléfono.

“Fieles a nuestra filosofía de invertir en cobertura, señal y tecnología estamos desplegando en todo el territorio nacional nuestra nueva red 4G basada en HSPA+. Con esta iniciativa nos seguimos posicionando a la vanguardia de las empresas de telecomunicaciones que operan en Panamá ofertando un servicio exclusivo al alcance de cualquier panameño que necesite de telefonía Celular, Internet Móvil o TV Satelital de la mayor calidad y con cobertura nacional. Esto confirma nuestro compromiso con el mercado panameño de seguir trayendo lo último en tecnología a nivel mundial”, señaló Antonio García, Gerente de Desarrollo Comercial de Claro Panamá.

Claro Panamá
La empresa, perteneciente al grupo América Móvil con representación en 19 países y más de 270 millones de clientes, ha realizado en Panamá una inversión superior a los 330 millones de dólares.

Claramente enfocada hacia la innovación y la tecnología de punta en Panamá, Claro cuenta con la primera y única red 4G además de la mejor y más rápida red 3.5G de Panamá, ofreciendo servicios de transmisión de voz y datos de óptima calidad, así como productos más novedosos y con tecnología que solo puede ser aprovechada en una red como la que Claro ofrece.

Para obtener mayor información, visite www.claro.com.pa o síguelos en Facebook o Twitter.

Friday, June 17, 2011

Telefonía e internet

Hora Cero - Editorial

Los usuarios de la telefonía móvil celular están expresando sus quejas y molestias porque aseguran el servicio es deficiente. Se agrava con el uso de la data y con otro servicio: el internet residencial y el internet móvil.

Ninguna de las actuales compañías que prestan el servicio se escapan de los problemas, en todas las provincias, inclusive en la capital.

El consumidor, sin embargo, está expuesto a no recibir por lo que paga, ni por lo que se le ofrece en folletos o en una impresionante campaña publicitaria por radio, prensa escrita y la televisión.

La ASEP, el organismo regular y la ACODECO, que supuestamente debe defender los derechos del consumidor, son instituciones que operan como "mirones de palo".

No es de justicia, ni propio de estas compañías no dar lo que ofrecen y a las entidades creadas para exigir que estas compañía cumplan con los contratos y no engañen, quedarse de brazos cruzados.

Thursday, June 2, 2011

Panamá y empresa holandesa firman contrato para portabilidad



Panamá (EFE). El Gobierno de Panamá firmó con la empresa holandesa Porting Access B.V, el contrato para la dotación e instalación de la portabilidad numérica en Panamá por un monto de 2,4 millones de dólares, informó una fuente oficial.

El contrato, que permitirá a los dueños de más de 7 millones de líneas fijas y móviles conservar su número si se cambian de proveedor, fue firmado por la administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Zelmar Rodríguez y el representante de Porting Access, Ronald Petrus Antonius Vlasman.

El portavoz de la ASEP, Luis Chamorro, detalló a periodistas que el contrato establece la puesta en práctica de la operación, actualización, mantenimiento y soporte técnico de la portabilidad numérica entre finales del mes de noviembre y principios de diciembre próximos.

No obstante, precisó que una vez el contrato sea refrendado por la Contraloría General, la empresa se reunirá con representantes de la ASEP para proporcionar la plataforma, que en un plazo de 120 días a partir de ese hecho debe tener el sistema operando.

El acuerdo contempla una partida de 1,8 millones de dólares para el suministro de los equipos necesarios para la operación del sistema y otros 400,000 dólares para su actualización y mantenimiento por un periodo de tres años.

El proyecto de portabilidad numérica se realizará mediante la modalidad de contrato de cumplimiento total de todas las obligaciones y/o especificaciones establecidas que proveerá a la ASEP de los sistemas y programas necesarios para su operación, que estará a cargo de la institución reguladora estatal.

De acuerdo con la ASEP, la portabilidad dinamizará el mercado de telefonía móvil y fija en Panamá y elevará la competencia entre las empresas operadoras del servicio. Además, permitirá a los clientes mantener y ser propietarios de sus números telefónicos y cambiarse a la empresa de su preferencia, entre cerca de 30 existentes.

Según la ASEP, el total de abonados de teléfonos móviles celulares calculados en 2010 ascendió a más de 6,5 millones (6,2 millones de clientes de prepago y 324.808 clientes por contrato), reflejando un índice anual de 185,4 por cada 100,000 habitantes.

Poco más de medio millón de teléfonos fijos se mantienen en el país, la mayoría residenciales, entre una población de casi 3,5 millones de habitantes.

El cambio de proveedor será gratuito la primera vez para el cliente, pero en adelante tendrá que hacer un pago, aún no definido, de acuerdo con la ASEP.

La contratación de este proyecto pasó por dos licitaciones públicas que fueron declaradas desiertas por el incumplimiento de los participantes en algunos de los requisitos y exigencias del pliego de cargos que sirvió de base para el acto público.

Thursday, February 10, 2011

Claro entra con TV Satelital

Autor: Dionisio Guerra

Desde hace un par de meses me he estado preguntando sobre sobre aquellas antenas rojas sobre el techo de varias casas en la ciudad, que llamaban la atención sobre todo cuando uno pasaba por el Corredor Sur frente a Boca La Caja. Hoy conocí de parte de Claro Panamá, lo que realmente significan estas llamativas antenas.
Se trata del servicio de televisión satelital “Claro TV”, disponible desde ahora en todo Panamá, en planes que comienzan desde $18 al mes.
Según la empresa aunque ofrece solo 32 canales en su plan básico, estos obedecen a un estudio realizado por la compañía que selecciona los contenidos más solicitados por los clientes, entre los que se encuentran Disney Channel, Carttoon Network, Discovery Kids, Nickelodeon, National Geographic, Animal Planet, Discovery Channel, CNN, MTV, Cine Canal, Universal, Sony, AXN, The Film Zone, TNT, Warner Channel, Fox, Cine Max, Sci Fi, TV Azteca, Azteca Novelas, y los locales TVN-2 y Telemetro.
El servicio cuenta con control parental, instalación en poco tiempo, y guía de programación para agendar los programas que se quieren ver.

Friday, July 23, 2010

TELEFONÍA DE TERCERA GENERACIÓN GANA VELOCIDAD

imagen

Avance. Consumidores deseosos de la última tecnología han dinamizado un mercado competitivo.LA PRENSA/David Mesa

MARIO ANDRÉS MUÑOZ
andresm@prensa.com

Una de las primeras cosas que hacen muchos pasajeros de avión al aterrizar es encender sus aparatos móviles y volver a conectarse con sus familiares y amigos.

La prohibición de utilizar los equipos en los vuelos pudiera eliminarse, según han decidido recientemente algunos países como España.

De seguro es una buena noticia para usuarios que en todo momento y lugar están absortos en el uso de las telecomunicaciones modernas.

Una vez en tierra se aprecia la inmediata necesidad de utilizar los smartphone (teléfonos inteligentes) y navegar y verificar los mensajes recibidos.

La adicción por los aparatos es tan grande que el número de equipos activados en Panamá llegó en junio de esta ño a seis millones de unidades, según datos de 2010 de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep).

Todavía la gran mayoría, un 95%, es usuario de la telefonía prepagada a través de tarjetas.

Un impresionante volumen de llamadas y mensajes crea un flujo que representa para los operadores locales ingresos por el orden de mil millones de dólares al año.

Eso implica que ninguno de los jugadores del mercado se puede dormir en los laureles y, por el contrario, le deben imprimir su propia personalidad a sus promociones.

De allí que reinan las ofertas agresivas, teléfonos inteligentes más económicos, una rebaja en los minutos y el lanzamiento de telefonía fija junto a la televisión digital e internet.

En cuestión de tecnología los usuarios exigen cada vez más y, por ahora, se benefician de la 3.5 G de tercera generación, con la cual se puede transferir tanto voz y datos con alta velocidad. Esto permite descargas de programas, intercambio de correos electrónicos y mensajería instantánea.

En comparación con el mercado internacional Panamá es uno de los países líderes en penetración de telefonía móvil, al ocupar el segundo lugar en un índice de 20 países de América, según reporta el semanario estadounidense Latin Business Chronicle.

Y la telefonía fija también ha seguido creciendo, aunque más lentamente, para llegar a 537 mil líneas, impulsada por la intensa competencia de las empresas.

Los consumidores tienen la decisión en sus manos y les toca escoger entre una variedad de ofertas. Pero cuando puedan conservar sus números al cambiar de operador con la portabilidad numérica tendrán mucho más poder y la guerra comercial entre las operadoras pudiera ser mucho más intensa.

El director de Telecomunicaciones de la Asep, Edwin Castillo, explica que debiera estar vigente esa facilidad en marzo de 2011 y está en proceso de licitación la operación de la portabilidad.

“La competencia masiva es beneficiosa y gracias a eso hoy la velocidad es de 128 megabytes por segundo y se ha alcanzado una generación de 3.5 G que permite una buena capacidad de procesamiento de datos”, dice Castillo.

Tanto Movistar como Claro destacan el beneficio para los usuarios de utilizar la 3.5 G. Movistar asegura que sus teléfonos inteligentes permiten al cliente navegar en la red más avanzada y Claro que ofrece el mayor rendimiento de este tipo de red.

Batalla comercial

Todos quieren tener el mayor pedazo del pastel del mercado telefónico y Cable & Wireless Panamá (C&WP) dice sin complejos que ese lugar de liderazgo lo ocupa su empresa.

“El mercado de telefonía celular es sumamente competitivo. Hoy día hay ofertas agresivas tanto en tiempo aire, minutos gratis, chats, e-mails, data y equipos celulares que han ayudado a que la demanda por nuestros productos se mantenga”, asegura Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de la compañía.

El crecimiento de la telefonía celular, agrega, ha llegado a un 150% de penetración debido a que muchos usuarios poseen más de un equipo, algo que en otros países resulta poco común.

Mendoza asegura que en ese escenario +Móvil de C&WP tiene actualmente más de 2.7 millones de líneas móviles activas, en un mercado con cuatro operadores; que se traduce en 55% de participación de mercado.

Decir equipos telefónicos no necesariamente tiene que ver con voz. Si bien sigue siendo el servicio más utilizado, el mensaje de texto está acaparando los equipos de los usuarios.

En ese campo un lugar especial lo ocupa el segmento de los teléfonos inteligentes o smartphones, según Mendoza, el cual experimenta un crecimiento interesante al representar el 30% del mercado local.

A los más jóvenes les interesan las redes sociales, y a las empresas, los correos electrónicos.

Al BlackBerry, la estrella de este segmento, todas las compañías le sacan provecho.

En el caso de +Móvil tiene planes postpago, prepago e híbrido con BlackBerry, que permite una opción para disponer de voz en el esquema de servicio de voz prepago y plan de datos postpago.

“Actualmente ofrecemos promociones donde el cliente se lleva el equipo BlackBerry de forma gratuita con planes de voz rollover (renovación) desde 19.99 dólares mensuales y plan de datos ilimitados de 9.95 dólares al mes”, cuenta Mendoza.

Tecnología al día

El mercado local está maduro, no solo por la penetración de telefonía móvil sino por el conocimiento del consumidor

panameño, apunta Vicky Riaño, subdirectora Regional de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Panamá.

“Al usuario panameño le gusta tener lo último que sale al mercado y además se distingue por ser un cliente orientado a las promociones”, asegura.

Parte del éxito que han tenido los BlackBerry en Panamá, según ella, responde a una exigencia del consumidor de mantenerse actualizado.

En el momento de entrada en 2004, la batalla estuvo puesta en fijar precios accesibles para borrar cualquier obstáculo a los consumidores.

Hoy son servicios especiales como el servicio Nokia Messaging, que permite tener hasta 10 cuentas de correo personal, navegación y acceso a redes y módems inalámbricos integrados a la computadora personal para navegar en la red 3.5G, entre otros servicios y promociones.

¿El resultado? A la fecha Movistar tiene más de 2 millones de abonados.

Subsidios de equipos

Mara Samaniego, directora de mercadeo de Digicel Panamá, percibe al panameño como un consumidor sofisticado, que le gusta lo bueno y aprovecha los buenos precios.

Esta compañía, que asegura contar con el 20% del mercado de teléfonos activos del país (alrededor de un millón 200 mil clientes), considera que hizo un aporte para que el mercado panameño se dinamizara, ya que al entrar hubo “un cambio radical en tarifas, promociones y servicios, como nunca antes”.

Al punto que los consumidores, añade Samaniego, se han acostumbrado a que cada semana se lanzan nuevas promociones, tanto para el segmento prepago como postpago.

“La competencia en la industria de telefonía es muy fuerte, pero lo importante es tener un paquete completo para el usuario donde vea claramente los beneficios de estar con un operador”, asegura la ejecutiva.

Una táctica con resultados de éxito ha sido el subsidio por parte de las empresas telefónicas de los equipos para hacerlos más accesibles. El objetivo es ganar por el uso y no por la venta de los equipos.

En el caso de los equipos prepago, cuenta Samaniego, se pagan al momento de la compra y en el segmento postpago al firmar el contrato éste está garantizando que consumirá una cantidad de dinero al mes, lo que permite que se incluya el costo del teléfono en el plan, así el cliente no tiene que pagar un monto extra por el equipo.

Factores clave

En el particular mercado panameño, pequeño y competitivo, lo alternativo gana poder.

A eso apuesta Claro. La última empresa en entrar al ruedo en Panamá.

Antonio García, gerente de Desarrollo Comercial de Claro Panamá, señala que “el usuario panameño está cada vez más interesado por los servicios alternativos que estamos ofreciendo las nuevas empresas del país”.

El respaldo de Claro, que maneja una operación de 300 mil líneas, es tener presencia en 18 países de América y 200 millones de clientes, ser la mayor empresa de telecomunicaciones de América.

“Estamos acostumbrados a tener fuertes competidores en todos estos mercados y Panamá no es una excepción”, destaca García.

También considera que su entrada ha venido a mejorar la oferta comercial. Entre los factores clave identificados por Claro para ganar la batalla están la tecnología, la calidad de servicio y la atención al cliente.

Y en ese sentido no escatiman esfuerzos en llegar a ciudades como David y Colón, donde pronto abrirán centros de atención.

La cobertura es parte de la estrategia y Claro reconoce que hoy abarca el 90% de la población, pero “estamos con un agresivo plan de expansión de cobertura y para fin de año estaremos cubriendo 98%”.

Telefonía y cable

Un particular duelo están viviendo las compañías C&WP y Cable Onda por controlar la oferta de los hogares de telefonía.

El premio es atractivo porque el 23% de los ingresos de las operadores provienen de servicios básicos, según la Asep.

“La gente piensa que la telefonía fija está desapareciendo y lo que se está es fortaleciendo”, comenta Vivian Carles, vicepresidenta de mercadeo y publicidad de Negocios de Consumo Cable & Wireless Panamá.

Hay preferencias por la telefonía fija por su bajo costo y su confiabilidad.

Mientras C&WP está ofertando agresivos paquetes desde dos megas de velocidad de acceso a internet a 8.50 dólares quincenales y hasta 15 megas, Cable Onda brinda dos megas a 7.98 dólares quincenales.

Carles asegura que “estamos avanzando en este segmento al punto que estamos robándole el mercado a otros operadores”.

Manuel García Villarreal, gerente senior de mercadeo, señala que “el mercado de la telefonía fija se ha mantenido estable en los últimos años, pese al importante incremento del uso de la telefonía móvil”.

Sin embargo, “la telefonía fija se mantiene como la opción más accesible para el consumidor, siendo la disminución de las tarifas de larga distancia y la telefonía local ilimitada uno de los principales cambios positivos”.

Cable Onda está ofreciendo “caller ID on TV”, una solución que integra el servicio de TV digital con la telefonía de Cable Onda y consiste en avisarle sobre la entrada de las llamadas telefónicas mientras está viendo televisión.

Desde ya los consumidores están ávidos por la cuarta generación, que tardará un par de años en llegar, pero que promete ofrecer tecnologías y servicio en convergencia como la mensajería multimedia, la televisión de alta definición, DVD, video chat, y video y TV por demanda.

Friday, June 18, 2010

BlackBerry: el más buscado


Alex E. HERNÁNDEZ
aehernandez@prensa.com

La fiebre del BlackBerry, uno de los modelos de teléfono celular que permite recibir en tiempo real los correos electrónicos que llegan al computador, ha contagiado a muchos usuarios en los últimos días.

Durante esta semana al menos dos de los cuatro operadores de telefonía celular en el país se quedaron sin inventario de BlackBerry en algunas de sus tiendas, en parte por las promociones relacionadas con el Mundial de Fútbol y por la celebración del Día del Padre.

Mara Samaniego, directora de Mercadeo de Digicel Panamá, señaló que la semana pasada los equipos se agotaron en sus locales por la promoción con la que se obtenía el equipo, el servicio e internet ilimitado (data) por 29 dólares.

Samaniego indicó que la empresa cuenta con 20 mil líneas activas de BlackBerry y añadió que ya suplieron a sus locales con nuevos dispositivos.

La historia es similar en las sucursales de Cable & Wireless Panamá (C&WP), empresa que asegura tener 90 mil BlackBerry activos en su red celular.

Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de C&WP, reconoció que por ser un equipo que está de moda, en ocasiones se dan desabastecimientos momentáneos.

“En algunas de nuestras tiendas la demanda es tan alta que las mismas son abastecidas varias veces a la semana”, explicó.

En el caso particular de C&WP, uno de los éxitos de mercadeo ha sido la promoción de servicios híbridos, que consiste en que el usuario puede utilizar el servicio de telefonía (voz) con la opción de prepago, mientras que pagando nueve dólares mensuales obtiene la data ilimitada.

La empresa Telefónica Movistar informó que no se ha registrado desabastecimiento de equipos en sus locales.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos, en el país hay 5 millones de líneas de celulares, pero no se especifican cuántas corresponden a BlackBerry.

Monday, February 2, 2009

La competencia en el auricular

Mario A. Muñoz
andresm@prensa.com

Llamadas gratuitas entre clientes de una misma compañía, tarifas rebajadas en ciertos horarios y celulares sin costo alguno.

Los tres operadores de telefonía celular que hasta la fecha operan en el país estrenaron el año en ambiente competitivo nunca antes experimentado en este sector.

Luego de la entrada del tercer operador, el irlandés Digicel, que asegura haber vendido 250 mil equipos móviles, Telefónica Móviles y Cable & Wireless no han bajado la guardia. Pero la contienda comercial no termina allí, ya que el mercado está estructurado para ser repartido entre cuatro empresas.

El cuarto jugador, Claro Panamá, quien ganó su concesión en 2007, tiene hasta el 26 de mayo de este año para vender y brindar como mínimo el servicio a cinco mil teléfonos de celular.

Una condición que estimula sus posibilidades de éxito es que más del 90% de los usuarios tiene un servicio sin contrato, a través de tarjetas prepagadas.

La llegada de este operador, que hasta ahora ha sido tímida frente a la acaparadora maquinaria publicitaria de Digicel, no debe ser subestimada.

Claro es parte del grupo América Móvil, del millonario Carlos Slim, quien está aprovechando cada oportunidad en el ámbito internacional para potenciar sus negocios, mientras que otras empresas son cautas en sus inversiones en medio de la crisis
global.

Hasta la fecha hay en Panamá mil 251 torres de antenas de celular, unas 200 son de Claro, que se asegura, calladamente, su entrada al mercado.

Horacio H. Hoquee, subdirector de Redes de la Autoridad de los Servicios Públicos, dice que se está llegando a mercados que antes no tenían la opción de adquirir un celular porque no tenían suficiente poder adquisitivo.

Las ofertas no solo tienen un impacto entre las personas que no estaban en ninguna red, sino entre los que ya tenían un celular y deciden cambiar de operador.

José Torres, director de país de Telefónica Móviles Panamá, S.A., expresa estar tranquilo con la fidelidad de sus clientes que llegan a más de 1.5 millón de personas.

Dice que diciembre, justo cuando entró el nuevo operador, fue un mes récord e histórico para su empresa en relación con el ingreso de nuevos abonados.

“En Telefónica estamos acostumbrados a competir con compañías globales como Claro y en mercados como el local”, señala Torres.

Movistar ha apostado al Iphone, a tarifas únicas y a mantener estándares de servicio.

Roberto Mendoza, de + Móvil de Cable & Wireless, señala que continúan con el liderazgo. Dice que tienen el 58% del mercado, 2.2 millones de usuarios.

Asegura que cada día será más normal que un usuario tenga uno o dos celulares con lo que se sobrepasa el 100% de penetración.

Una herramienta que se espera impulsará aún más la contienda comercial es la implementación de la portabilidad numérica, con la cual un usuario puede cambiarse de operador sin perder su número telefónico.

Hoquee señala que en abril de 2009 estará en funcionamiento el sistema valorado en 11.4 millones de dólares, de los cuales más del 60% será aportado por los operadores.

Los usuarios deberán pagar un cargo mínimo para poder cambiarse.

El proyecto deberá garantizar que la herramienta no sea aprovechada por los usuarios para escapar de su morosidad.

“La práctica nos dice que al haber portabilidad las empresas van a ofrecer más para retener a sus clientes”, señala el funcionario.

Torres indica que están dispuestos a realizar inversiones que garanticen un buen ambiente de negocios y salgan beneficiados los usuarios.