Showing posts with label Los Santos. Show all posts
Showing posts with label Los Santos. Show all posts

Saturday, July 30, 2011

Panama: Incesante lluvia en todo el pais









Alcantarillas obstruidas y un árbol caído por temporal en la capital

CARMEN FERNÁNDEZ
DE PRENSA.COM
LA PRENSA/Joniel Omaña
El aguacero de este sábado 30 de julio dejó las calles saturadas de agua, afectando el tráfico vehicular.

La lluvia ininterrumpida que ha caído desde la madrugada de este sábado, 30 de julio, ha provocado diversas afectaciones en ciudad de Panamá.

Aunque según el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) hasta las 2:00 p.m. no se tenía reportes de inundaciones en comunidades específicas, sí se han registrado calles saturadas de agua, lo que ha afectado el tráfico vehicular en distintos puntos de la capital.

De esto hay reportes en Paitilla, Vía España y por el área del Terraplén, en el corregimiento de San Felipe.

Javier Castillo, jefe de Operaciones del Sinaproc, dijo que otro de los problemas que se han presentado por las lluvias es la obstrucción de alcantarillas. Adicionalmente, dijo que un árbol cayó sobre una vivienda por el área de Los Ángeles, en Betania, sin dejar heridos. Personal del Sinaproc acudió al lugar del hecho, para retirar los troncos de la casa y de la vía que está bloqueada por esa zona.

La entidad recordó que a partir de este fin de semana se mantendrá un “aviso de prevención” por la ocurrencia de mareas altas en el Pacífico panameño.

Según los informes oficiales, las mareas llegarán hasta los 17.5 pies de altura, por lo que el Sinaproc advirtió a las poblaciones costeras y a las embarcaciones livianas que deberán tomar medidas de precaución ante la probabilidad de oleajes.


by

Máximas mareas en el Pacífico a inicios de agosto


La próxima semana, las mareas del Pacifico panameño alcanzarán una altura máxima hasta de 17 pies. El Sistema Nacional de Protección Civil, informa que desde el próximo domingo 31 de julio hasta el sábado 6 de agosto todos los que se acerquen a las playas del Pacífico deben tener cuidado.

Las mareas de esta semana son consideradas "máximas mareas" y es por esto que el director general del Sinaproc, Arturo Alvarado, aconseja a la población tomar las debidas precauciones. Especialmente las áreas vulnerables a inundaciones, ante posibles afectaciones.

Igualmente, la alerta se extiende a las poblaciones costeras y embarcaciones, por posibles oleajes.

El horario de mareas de la primera semana de agosto es:

Domingo 31 Julio
3:55 a.m. – 15.8 Pies
4:10 p.m. – 16.4 Pies

Lunes 1 Agosto
4:40 a.m. – 16.7 Pies
4:57 p.m. – 16.9 Pies

Martes 2 Agosto
5:25 a.m. – 17.2 Pies
5:44 p.m. – 17.1 Pies

Miércoles 3 de Agosto
6:10 a.m. – 17.5 Pies
6:30 p.m. – 17.0 Pies

Jueves 4 de Agosto
6:55 a.m. – 17.4 Pies
7:17 p.m. – 16.5 Pies

Viernes 5 Agosto
7:41 a.m. – 16.9 Pies
8:07 p.m.– 15.7 Pies

Sinaproc emite aviso de prevención por mareas altas

REDACCIÓN DE PRENSA.COM

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que a partir del próximo domingo 31 de julio hasta el sábado 6 de agosto se mantendrá un “aviso de prevención” por la ocurrencia de mareas altas en el Pacífico panameño.

Según los informes oficiales, las mareas llegarán hasta los 17.5 pies de altura, por lo que la institución advirtió a las poblaciones costeras y a las embarcaciones livianas que deberán tomar medidas de precaución ante la probabilidad de oleajes.

El director general del Sinaproc, Arturo Alvarado, dijo que personal de la entidad estará disponible en áreas vulnerables a inundaciones.

Sin embargo, Alvarado recordó la importancia de tomar medidas de prevención en las áreas propensas a inundaciones en el sector Pacífico, ya que de coincidir con las mareas altas podrían registrarse inundaciones.

Lluvias afectan a los chiricanos

FLOR BOCHAREL Q.
ESPECIAL PARA PRENSA.COM
Especial para prensa.com/F. Bocharel
El Sinaproc no reportó ni muertos ni heridos debido a las lluvias en Chiriquí.

DAVID, Chiriquí. –Las lluvias que cayeron anoche en toda la provincia de Chiriquí provocó la interrupción de la energía eléctrica en el área de Dolega, árboles caídos sobre residencias y calles y un total de nueve viviendas afectadas, informó José Donderis, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Esta mañana una pertinaz lluvia cae sobre la ciudad de David.

En la zona de Monte Fresco, en David, una familia perdió sus enseres por el ingreso de agua en su vivienda, mientras que en los corregimientos de Las Lomas y Chiriquí, así como en el distrito de Bugaba, el tráfico vehicular se obstaculizó por la caída de árboles.

El Sinaproc mantiene un constante monitoreo de las zonas propensas a inundaciones, ya que el mal tiempo se mantiene.









Wednesday, March 9, 2011

Video: Culecos del Martes típico en Las Tablas


Carnaval 2011 - Desfiles: Durante el Martes de Carnaval se busca resaltar lo autóctono, lo nacional, las tradiciones y costumbres panameñas, este año no fue la excepción y en culecos cada tuna presentó una muestra.

Panameños gozaron del último día del Carnaval


Por :

Con el llegar de la noche, poco a poco se iba acabando el martes y con él, el Carnaval, y es que desde la noche del viernes, el ambiente se contagió de alegría y farsa para dar inicio a la denominada fiesta de los panameños, pero todo tiene su final.

Los culecos del Martes de Carnaval estuvieron a su máxima capacidad para aprovechar la última rociada de agua, por lo menos en la ciudad de Panamá, donde la actividad se concentró en la Cinta Costera. Yinela Yero, soberana del Carnaval de la City, dijo sentirse complacida con todo.

Mientras unos se divertían, otros iniciaron el retorno hacia la ciudad de Panamá, porque en muchos pueblos del interior del país, en especial en la península de Azuero, los carnavales logran acaparar a la mayoría de los visitantes. Según los datos de la Autoridad del Tránsito, alrededor de 126 mil 850 vehículos viajaron hacia el interior del país durante estos días.

Adicionalmente, el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia, refleja que las cifras de víctimas fatales se mantuvo en cero, en relación con el Carnaval. En áreas fuera del Carnaval, sí se registraron víctimas, entre ellos: cinco por arma de fuego, dos por arma blanca, dos muertes accidentales, dos ahogados, una en acción policial, cuatro por accidentes de tránsito, además del hallazgo de dos cadáveres. Para las autoridades han sido cifras históricas durante un operativo de Carnaval.

Thursday, February 24, 2011

Frente contra la minería hace advertencia a Quijano

Alcibiades Cortez
Especial para prensa.com

internet@prensa.com

Frente contra la minería hace advertencia a Quijano
Vista parcial de Cerro Quema

TONOSÍ, Los Santos. –El Frente Santeño contra la Minería advirtió al viceministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, que defenderá en la calle y por los medios que estime conveniente los derecho soberanos de los recursos naturales.

La reacción de esa organización campesina se produce mediante un comunicado luego de enterarse de las declaraciones de Quijano, en las que afirmó que Minera Cerro Quema, ubicada entre los distritos de Macaracas y Tonosí en la provincia de Los Santos, iniciará durante 2012.

La agrupación comunica que aún no se ha secado la tinta del decreto ejecutivo, en donde supuestamente se suspende las explotaciones mineras en la comarca Ngäbe-Buglé y se enciende la mecha de los conflictos sociales en la provincia de Los Santos.

El comunicado indicó que llevan catorce años manifestando su oposición a la minería en el área y desde 1997, han sido categóricos en demandar el cierre de ese engendro del mal.

Tuesday, February 22, 2011

Acondicionan el parque Porras para los cuatro días de Carnaval

LAS TABLAS, Los Santos. –El parque Porras de la ciudad de Las Tablas comenzó a adecuarse para recibir a los visitantes durante los días de Carnaval.

Personal capacitado empezó a desarmar las bancas y las luces del parque, que fue recientemente acondicionado y mejorado.

Edison González, alcalde de Las Tablas, dijo que a partir del Carnaval el parque Porras se convertirá en una plaza para brindar las condiciones necesarias a los miles de visitantes que allí se concentren.

El alcalde dijo que el parque Porras es la primera estructura en la península de Azuero construida con las especificaciones para propiciar las condiciones de la celebración de los culecos de Carnaval.

Agregó que gracias a la tableña Yerenia Mack, directora de Obras y Normalización Municipal de Las Tablas, quien diseñó el nuevo parque a un costo de 258 mil 745 dólares hoy se cuenta con una obra moderna.

El parque cuenta con estacionamiento de concreto, rampa de acceso al parque, maceteros nuevos –entre esquineros y redondos– dentro del perímetro de esta estructura.

Friday, December 17, 2010

Productores en Los Santos pierden alimentos


En Los Santos hay preocupación en los productores de arroz y maíz que perdieron sus cultivos a raíz de las inundaciones. Las recientes inundaciones registradas en el distrito de Tonosí en Los Santos, afectaron los alimentos de subsistencia en las comunidades de Guanico y El Cortezo. Las familias que perdieron todo el cultivo hoy se lamentan y esperan ayuda. El poco arroz que lograron salvar, lo están trabajando en las casas de los productores de subsistencia. En Guanico y El Cortezo, algunos vados están a punto de colapsar, causando malestar entre los pobladores, ya que son obras construidas recientemente. Los productores de estas áreas afectadas esperan ayuda del Gobierno, ya que se pronostica escasez de arroz para el consumo local y esto es un serio problema para el campesino y su familia.

Saturday, June 28, 2008

Crimen ecológico












Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com

Las playas del distrito de Pedasí, en la provincia de Los Santos, ya no son las mismas. La verde vegetación y sus extensos manglares son cosa del pasado.

El desarrollo de los grandes proyectos turísticos son parte del problema, aunque algunos de los inversionistas intentan incorporar la parte ecológica.

Una muestra de ello son las playas Los Destiladeros y Venado, donde se han realizado talas y quemas de manglares sin permiso.

Devastación a toda marcha


El desarrollo descontrolado de proyectos turísticos y la compra y reventa de tierras para extranjeros han transformado radicalmente lo que hace 15 años era un pueblo tranquilo y rico en tradiciones culturales: el distrito de Pedasí, provincia de Los Santos. Estafas, invasiones de terrenos, conflictos familiares por herencias y los especuladores son un problema cotidiano en Pedasí.

Pero, detrás de ello están pasando inadvertidos los crímenes ecológicos, un problema que difícilmente podrá ser subsanado y donde no hay hasta ahora responsables y sancionados. La mayoría de los millonarios proyectos que se desarrollan en el lugar son de playa, y muchos de ellos no toman en consideración el impacto ambiental si hay oportunidad de ganarle más terreno al mar.

Una investigación realizada por La Prensa comprobó los daños causados a las playas Los Destiladeros y Venado, esta última comprada recientemente por un consorcio israelí en 12 millones de dólares, según información manejada por la alcaldía de Pedasí. Dos proyectos en Los Destiladeros han talado manglares y desviado quebradas y ríos para encajar sus proyectos en la playa con la mejor vista posible.

El caso más reciente fue el proyecto Panamaes Beach Resort, donde casi dos hectáreas de manglares fueron taladas y el curso de una quebrada fue tapada con piedras. En el lugar todavía quedan las señales del manglar que antes existió y el camino de piedra donde antes desembocaba la quebrada en el mar.

La empresa ha procedido a señalizar el lugar de las primeras casas frente al mar.

Plinio Mancilla, alcalde de Pedasí, dijo conocer del problema, pero afirma que las instituciones competentes, la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), no han querido entrar a detener esta tala de manglares.

“Ellos (Anam) no están cumpliendo con su función. Tienen que exigirle a estas empresas que reforesten el lugar afectado y luego sacarlos. Pero una multa de 50 dólares no es nada para estos empresarios”, indicó Mancilla.

Uno de los dueños de Panamaes Beach Resort es el empresario estadounidense Paul Stallings, quien también demolerá la antigua sede del Club Unión, en San Felipe, para construir un hotel de 139 habitaciones.

En el proyecto Azueros, el empresario francés Gillen Saint-Gilles, señaló que ha tratado de causar el menor daño posible. Ahora sólo quedan las marcas de lo que fueron los desvíos de quebradas y tala de árboles nativos para la construcción de las villas y casas individuales.

Saint-Gilles dijo a La Prensa que tiene los permisos para haber intervenido el área y que cuenta con un proyecto de reforestación para compensar los daños.

El empresario dijo que hasta ahora ha sembrado 33 mil árboles de especies nativas y que todo lo trata de hacer de manera correcta. “Si nos hemos equivocado en algo, estamos para corregirlo. Pero en nuestra área no hay manglares como en los otros proyectos”, señaló Saint-Gilles.

En tanto, los representantes legales de Panamaes dijeron a La Prensa que cuentan con todos los permisos para la tala de los manglares.

Pero además resaltan que su proyecto es totalmente “ecológico” porque contempla la conservación de bosques.

Sin embargo, el ambientalista que llevaba la parte del programa ecológico renunció a su cargo.

Según la empresa, ya se le buscó reemplazo al ambientalista e informó que de las 300 hectáreas que compraron en este lugar sólo intervendrán 80. En tanto, la oficina de Anam en Los Santos aceptó que otorgó los permisos para los desvíos de los ríos aduciendo que el daño ambiental no era drástico.

Además la institución señaló que no puede intervenir en el caso de la tala de manglares porque estas no son áreas protegidas. Es decir, la responsabilidad es de la ARAP.

Como parte de las iniciativas aisladas que buscan combatir el problema, esta semana el Consejo Municipal de Pedasí aprobó una resolución en la que designa nuevos lugares donde no se podrá construir ninguna estructura a menos de 200 metros de la costa. Esto incluye el área de la desembocadura del río Purio, Punta Rincón, Las Magdalenas y la zona donde está el Laboratorio de Achotines (investigación de atún) en El Ciruelo. En el caso de Punta Mala se decidió que sólo se podrán construir casas residenciales de ahora en adelante.

Los representantes de corregimiento del distrito de Pedasí también acordaron plantear una estrategia de desarrollo sostenible con el ambiente para playa Venado. Esto debido a las nuevas inversiones que se avecinan en el lugar. Sin embargo, el tema de la playa Los Destiladeros no fue tratado entre los representantes.

ENTRE LA REALEZA

A pesar de todos estos problemas, detrás de las playas de Pedasí también se desarrollan proyectos que buscan contribuir con el medio ambiente, entre ellos el que promueve el príncipe Maximilian de Liechtenstein, quien está casado con una panameña nacida en Bocas del Toro, Angela Brown. Hoy a su esposa se le llama la princesa Angela de Lichtenstein.

El príncipe está construyendo una casa de playa en Pedasí de cinco habitaciones y se ha propuesto reforestar 45 hectáreas con especies nativas en lo que se conoce como Los Destiladeros en Pedasí.

PLAYA VENADO

A 30 kilómetros de Los Destiladeros también se encuentra otra playa que sufre los problemas de la deforestación de manglares. Se trata de playa Venado, muy reconocida por las competencias de surf.

La suerte del lugar ha dado un giro inesperado y su uso público será restringido en corto tiempo.

Un consorcio que tomará el nombre de Venao Resort compró recientemente, a la familia Cárdenas, las siete hectáreas de terreno que están frente a esta playa por la suma de 12 millones de dólares, según el reporte de la transacción en la alcaldía de Pedasí.

En esta playa también se han empezado a registrar quemas no autorizadas de manglares, pero nadie se responsabiliza por ello.

Más de cuatro quemas se dieron en este verano que afectaron al menos cuatro hectáreas de manglares.

La representación de Anam en Los Santos dice desconocer sobre estos casos.

El consorcio que compró los terrenos frente a la playa Venado comenzó a desviar la quebrada que desemboca en la costa.

La familia Cárdenas todavía tiene la administración del rancho de la playa Venado, pero los nuevos dueños ya le han puesto fecha de salida.

Los residentes de los pueblos cercanos a esta playa dicen haber visto a la estrella de cine Mel Gibson recorriendo varias propiedades en el lugar, pero nunca llegó a comprar.

“Los proyectos nuevos que se desarrollen en estas áreas deben ser amigables con el ambiente”, indicó Nicolás Nickson, dueño del proyecto Eco Venado.

Nickson señaló que en su caso la construcción del hotel ha tratado de adaptarse al ambiente, “no adaptar el ambiente a la construcción. He tratado de tener mucho cuidado con esto”.

DESASTRE NATURAL

La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) sostiene que la raíz del problema de devastación de los manglares es la falta de una legislación apropiada.

“Esto ha permitido que muchos inversionistas se aprovechen sin tomar en cuenta el daño ecológico causado”, dijo Alida Spadafora, directora de Ancon.

Hace dos años, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la fundación Marviva y el Gobierno financiaron la preparación de un anteproyecto de ley para el manejo sostenible de los manglares, pero no ha sido remitido a la Asamblea de Nacional para su aprobación.

Para Ancon fue un error traspasar la función de protección y manejo de los manglares a la ARAP. “La Anam hacía mejor trabajo protegiendo los manglares del país”, aseveró Spadafora.

Los manglares son uno de los ecosistemas más importantes para la vida marina. Stanley Heckadon, director del laboratorio marino del Smithsonian en Punta Galeta, los calificó como “grandes arcas de Noé”.

Pero aclaró que las funciones de los manglares son múltiples: ayudan a purificar el aire y las aguas, permite la formación de nuevas tierras, son una barrera natural contra los huracanes y sirven a las aves como sitios para anidar.

“Los lugares más afectados por el tifón de Myanmar fueron donde había desforestación de manglares”, recalcó Heckadon.

Para la pesca los manglares también son importantes. Son el hogar de los camarones y cangrejos en sus primeros días de vida. “Está comprobado que los lugares donde mayor concentración de camarones hay para pesca en Panamá son los que se encuentran en las desembocaduras de los principales ríos del país”, dijo el representante del laboratorio de Smithsonian.

Más de 42 estafas y tomas ilegales

Los casos de estafas y disputas legales son sorprendentes. En la ciudad de Las Tablas se realizó en mayo de este año un foro sobre propiedad privada al cual asistieron 42 personas que dicen haber sido estafadas o tienen problemas de invasiones de terreno.

Entre los casos resalta una persona que vendió tres veces un terreno sin tener un título de propiedad o derecho posesorio sobre la tierra.

Otro de los casos es el de un terreno que perteneció a Moisés Espino, abuelo del presidente Martín Torrijos, y que luego se vendió a la familia Domínguez en 1935.

Ahora toda la franja de la propiedad frente a la playa Uverito en Las Tablas fue

vendida por otra persona. Entre los compradores se encuentran el diputado Olivares De Frías y otros funcionarios regionales.

Los Domínguez levantaron un largo proceso legal que parece haber terminado la semana pasada. Un fallo del juzgado primero del circuito de Los Santos certificó que la familia Domínguez tiene la potestad sobre estos terrenos.

Abel Domínguez, uno de los propietarios, señaló que procederán a tomar posesión sobre las 10 propiedades que se habían construido en sus terrenos. Esta finca fue visitada el año pasado por los representantes del cantante Julio Iglesias, quien buscaba construir un resort. Pero los problemas legales aguaron el negocio. Ahora sus dueños dicen que venderán toda la finca de 116 hectáreas a 10 dólares el metro cuadrado.

El alcalde de Pedasí, Plinio Mancilla, sostiene que las estafas son constantes, así como los reclamos por invasiones de terrenos. “Me he convertido en consejero de muchos inversionistas que deciden venir primero a la alcaldía”, dijo Mancilla. Sostiene que casi siempre los inversionistas andan buscando terrenos para luego especular en la reventa.

Hace tres años una hectárea de terreno en Pedasí podía comprarse a 3 mil dólares, pero ahora está cotizada en 50 mil dólares. “Yo siempre le advierto a los residentes de Pedasí que una vez vendan tendrán que irse a vivir a otro lugar porque con lo que recibirán no les dará para quedarse en el pueblo”, comentó Mancilla.

El alcalde de Pedasí, Plinio Mancilla, aceptó que existe un problema de deforestación, pero indicó que las autoridades competentes (Autoridad Nacional del Ambiente -Anam- y Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá- ARAP) no han querido intervenir.

Recientemente un consorcio israelí compró todas las propiedades frente a playa Venado para levantar un resort con casino. Desde entonces se han registrado quemas de manglares, según los moradores. Anam se comprometió a inspeccionar el área.

Thursday, May 29, 2008

Sinaproc anuncia mal tiempo en el país




José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró una alerta verde, entre la tarde de ayer, 28 de mayo, y las 4:00 p.m. de hoy.

El anuncio responde a pronósticos de la Oficina de Análisis y Vigilancia Meteorológica de la Empresa de Transmisión Eléctrica, que indican la probabilidad de intensas lluvias a causa de un sistema de baja presión al suroeste de Chiriquí.

Según un comunicado de la entidad, la alerta es para las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá, y para la Comarca Ngöbe Buglé. El director de Sinaproc, Luis Francisco Sucre, señaló que esta medida se adopta para prevenir posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.

Por otro lado, las lluvias que cayeron ayer al este de la provincia de Panamá, provocaron inundaciones con saldo de 38 viviendas dañadas y 122 personas afectadas.

Las precipitaciones se iniciaron el domingo 25 de mayo y continuaban de manera intermitente hasta el cierre de esta edición, con intensidad que variaba de ligera a fuerte. En Veraguas, el Sinaproc reportó daños en viviendas, tras evaluaciones en varias barriadas.

Pero la lluvia tuvo su lado positivo. La Secretaría Nacional de Energía la calificó como buena, ya que el lago Bayano elevó su nivel de 53.71 metros sobre el nivel del mar, a 54.09; y Fortuna pasó de mil 20.91 metros a mil 24.15.

Con información de Urania Cecilia Molina y Ney Abdiel Castillo.

Panamá este, afectada por lluvias


Maritza Cansari y sus cuatro hijos, de 4, 6, 8 y 9 años, seguían limpiando ayer el lodo y la basura que les dejó la crecida de la quebrada que pasa frente a su casa, en Los Llanos de Felipillo, y que afectó a otros 28 hogares de esa comunidad y del vecino sector de Pantanal.

"Desde las 6:30 p.m. del pasado martes el agua empezó a subir y tuve que llevar a mis niños a la casa de su tía, allá, más arriba, para que no me les pasara nada. Yo me quedé, porque si me voy, los ladrones me roban mis cositas", dijo.

En su casa, de hojas de zinc y piso de barro, Cansari cuenta con un televisor pequeño, una estufa con su tanque de gas, dos colchones y otros pocos enseres que le ayudan a hacer más llevadera su pobreza.

Sus vecinos culpan de las crecidas al Ministerio de Obras Públicas, porque colocó dos alcantarillas, a principios de 2003, para redirigir las aguas negras provenientes de Felipillo y Nueva Esperanza, y evitar así que se inundara Prados del Este.

El objetivo del MOP de aquella época no se logró, y hoy una calle separa a la destruida barriada de los moradores de Los Llanos y Pantanal.

Otra de las preocupaciones de los pobladores de Los Llanos es que una futura crecida rompa la tubería de agua potable que se ubica a 1.50 metro por encima de la quebrada de ese lugar.

represa de basura

Según Reynaldo Sánchez, de la Dirección de Metrovial del MOP, la razón de la inundación es sencilla: "quieren que cambiemos la alcantarilla, pero aquí ni aunque pongamos un puente se resolverá. Estos son asentamientos informales, sin planificación, cuyos residentes todo lo tiran al agua [ríos y quebradas", advirtió.

Y es que unos 10 funcionarios del MOP limpiaban ayer las dos alcantarillas de 30 pulgadas de diámetro que, según Julio Ríos, otro de los afectados, causaron la inundación, pues "represaron la basura, y las aguas negras regresaron a las casas".

Funcionarios del Ministerio de Vivienda (Mivi) y de la Gerencia Social de la Alcaldía de Panamá recorrían el área para conocer la cantidad de afectados y ofrecer la reposición de lo dañado.

Mientras, Melva Sánchez, moradora de Pantanal, se quejaba. "Vienen cada inundación, repartiendo lo de siempre: colchones, ropa, mantas, agua embotellada y bolsas de arroz. Lo que quiero es que me saquen de aquí. He pasado cinco crecidas y ya no aguanto más".

LA OLIMPIA, EN CHEPO

En Chepo está lloviendo desde el sábado, dijo Dianeth Moreno, trabajadora social del Mivi, quien aseguró que han hecho esfuerzos por desalojar a las seis familias que quedan en La Olimpia, pero se resisten, a pesar de que la quebrada del mismo nombre se desbordó y afectó sus casas.

El Mivi ha construido 22 residencias en Unión de Azuero y 15 en Chichebre, con valor de unos 8 mil dólares, con el objetivo de desalojar áreas propensas a inundarse.

Rafael Castillo, con cinco años de residir en La Olimpia, rehúsa dejar su vivienda. Construye una de bloques a un lado de la que tiene, y para resguardarla de las inundaciones, le hizo pilotes de unos 7 pies de alto a la nueva estructura.

"Ya gasté mil dólares, y para terminar, debo invertir cinco mil más", agregó.

Las lluvias dejaron en Pacora, Chepo, y otros sectores del este de la capital, 38 viviendas inundadas y 122 personas afectadas. Además, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) identificó varias zonas con riesgo de inundación en Juan Díaz, Pedregal, Tocumen, Parque Lefebre y Río Abajo (Ver cuadro).

El jefe nacional de Rescates del Sinaproc, Heriberto Chávez, dijo que, según los pronósticos, las lluvias seguirán, por lo que la entidad declaró –hasta hoy en la tarde– una alerta verde por mal tiempo.

DATOS DE LAS INUNDACIONES

.AFECTADOS: Unas 122 personas, en sectores del este de la ciudad capital.

.VIVIENDAS: 38 casas deterioradas por el agua, el lodo y la basura.

.DERRUMBES: En la carretera hacia Cañita, Chepo. La vía ya fue despejada.

.AVISO: Sinaproc emitió una alerta verde para Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá y la Comarca Ngöbe Buglé, por posibles inundaciones y deslizamientos.


Bocas del Toro incomunicada

Sandra A. Rivera
FORTUNA, Chiriquí

Por espacio de 6 horas quedó incomunicada ayer la provincia de Bocas del Toro, al registrarse un derrumbe de tierra en el área conocida como Kilómetro 52, entre La Quijada del Diablo y la presa de Fortuna, en la vía Gualaca-Chiriquí Grande, producto de los fuertes aguaceros que se precipitan en las últimas 24 horas en Chiriquí y Bocas del Toro.

Los vehículos que venían hacia Chiriquí y viceversa tuvieron que esperar varias horas, mientras trabajadores del Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitaban los dos paños de la vía que conduce hasta Chiriquí Grande en Bocas del Toro.

Arturo López, director regional del Ministerio de Obras Públicas, indicó que a eso de las 6:30 de la mañana se dio este deslizamiento y no fue hasta las doce del día que se pudo abrir el primer paño, para luego a las tres de la tarde, tener despejadas ambas vías.

"Nos hemos podido percatar de que es un derrumbe moderadamente grande, son alrededor de 300 metros cúbicos de tierra que cayeron sobre los dos paños de la carretera", afirmó.

El funcionario destacó que al llegar al lugar ya se encontraba una pequeña retroexcavadora de la empresa Fortuna, la cual estaba limpiando parte del área afectada, hasta que a las 10:30 de la mañana llegó la cavadora del MOP, la cual se encontraba en Alanje realizando otros trabajos, y se pudo despejar un paño de la vía, en menos de 15 minutos.

Para poder quitar la tierra se usaron cinco camiones del MOP, que pudieron retirar todo el lodo de la carretera, mientras tanto los vehículos que estaban varados pudieron cruzar por un solo paño.

Hubo gente que apurada por pasar, se quitó los zapatos y pasó por encima del lodo para poder llegar a su destino, sin embargo, una vez que se abrió el primer paño, toda una larga fila de autos, camiones, mulas y buses, comenzó a pasar.

Estas personas tenían más de cinco horas de estar paradas por el derrumbe.

En relación a qué van a hacer para minimizar los deslizamientos en esta vía, López dijo que el Gobierno ha establecido un programa de mantenimiento de vías y cunetas, pero que éste es un sector donde llueve mucho y se forman ojos de agua, por tanto, "evitarlo es un poco difícil, hay que controlarlo", afirmó.

Entre la utilización de la retroexcavadora, la cavadora, 5 camiones y la mula para transportar el equipo y funcionarios, se registró un gasto de 6 mil dólares en la remoción de la tierra en esta carretera.

El divisionario indicó que los deslizamientos se dan específicamente en áreas donde el terreno es inestable, por lo que solicita a los conductores que usan la carretera que mantengan todas las medidas de seguridad, a fin de que no se de ninguna desgracia que lamentar.

"Es importante que se tomen las precauciones cuando está lloviendo, porque en cualquier momento se producen deslizamientos", dijo López.

Wednesday, April 30, 2008

Tierras de ricos y famosos


Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com

Los terrenos cercanos a las playas de las provincias de Los Santos y Veraguas están en la mira de compradores ricos y famosos. "Están llegando personas de muy alto poder adquisitivo en busca de propiedades cercanas a estas playas y lejos de los ruidos propios de una ciudad cosmopolita", afirmó Iván Carlucci, representante de Inversiones Natasha, empresa de bienes raíces.

Los compradores son casi siempre estadounidenses y canadienses, pero también hay franceses, italianos y rusos. La mayoría busca una propiedad para pasar en un lugar más cálido la época de invierno de sus países de origen.

Los precios de las propiedades varían según la ubicación y en algunos casos se refleja mucha especulación. Se pueden encontrar terrenos de 30 hectáreas donde el precio del metro cuadrado es de 30 dólares, pero eso se puede triplicar si la propiedad se encuentra cerca del lugar donde se promociona o construye un gran proyecto hotelero o residencial. También influye en el precio la cercanía a la propiedad donde se rumora ha comprado algún famoso.

Brad Pitt, Mel Gibson y Michael Jordan suenan entre los nombres de famosos que están interesados o han comprado propiedades en las playas de Los Santos. "Hasta ahora no me ha tocado ningún cliente de esos, pero si estuve informado de una reciente compra que hizo el vocalista de los RollingStone, Mick Jagger, en las playas de la provincia de Veraguas", dijo Carlucci.

Mark Antoon, director de Property Markets Panamá, dice haber atendido importantes deportistas de Estados Unidos que han comprado propiedades por más de un millón de dólar, solo en el primer día de estadía en Panamá. Sin embargo, prefiere mantener en confidencialidad los nombres de sus clientes.

Afirma que la mayoría de los estadounidenses que está comprando propiedades en estas playas panameñas planea desarrollar las tierras o simplemente revenderlas en un futuro.

Para Property Markets, el fuerte de sus ventas son en el lado Pacífico del país: desde Punta Chame hasta la península de Azuero.

Aunque Antoon recalcó que las costas de Colón también son parte de la oferta que presenta a los inversionistas de Estados Unidos, Canadá y Europa. "Tenemos un listado largo de tierras para ofrecer a este tipo de inversionistas", dijo el representante de Property Markets.

Frank Morrice, representante de la firma Century 21 en Panamá, sostiene en el caso de las playas de Coclé y Panamá oeste el perfil de los comparadores no es el de estrellas del cine, sino de jubilados estadounidenses y franceses. "Es un perfil más de personas que buscan retirarse", dijo Morris.

LA OTRA PARTE

Pero detrás de este negocio de millones de dólares también han llegado promotores extranjeros que ya enfrentan demandas y acusaciones públicas por supuestas estafas y otras irregularidades.

Tal es el caso del holandés Martin Erkamps, condenado en 1984 a pagar 10 años de prisión por el secuestro de Freddie Heineken, uno de los fundadores de la cervecería Heineken. Erkamps desarrolla en Las Tablas el proyecto residencial M&M Garden View, en el distrito de Las Tablas.

Pero 10 inversionistas estadounidenses lo han acusado de estafa, por haberles vendido una tierra sin título de propiedad.

¿Título de propiedad o derecho posesorio?

La firma Century 21 tiene por política interna promover solo la venta de propiedades tituladas. "Somos muy cautelosos y no exponemos a nuestros clientes a un mayor riesgo", asegura Frank Morrice, representante de la empresa.

Otras firmas de bienes raíces también evitan vender propiedades con derecho posesorio. "Yo no recomendaría a nadie, ni nacional ni extranjero, que compre una propiedad sin título", expresó Iván Carlucci, de Inversiones Natasha.

La falta de información sobre la diferencia entre título de propiedad y derecho posesorio ha levantado una serie de conflictos y demandas por estafa, dentro del desarrollo de bienes y raíces en lugares como las playas de Los Santos y Veraguas. Según las empresas de bienes raíces, el "derecho posesorio" solo concede la opción de uso y explotación de una propiedad sin que el comprador o poseedor del terreno sea el dueño. "El comprador puede perder la tierra, ya que el Estado puede reclamar el bien", advirtió Carlucci.

Un "título de propiedad" sí garantiza la potestad absoluta sobre un terreno, y el título debe incluir el número de finca, el tomo y el folio.

Los expertos recomiendan el uso de corredores de bienes raíces serias. "Eso puede marcar la diferencia entre una buena inversión o la pérdida de su dinero", dijo Carlucci.