Showing posts with label aerolineas. Show all posts
Showing posts with label aerolineas. Show all posts

Monday, February 21, 2011

El Gobierno invierte más de 200 millones de dólares en infraestructura aeroportuaria

El Vice Ministro de Economía, Frank De Lima, presentó la inversión en aeropuertos por el Gobierno Nacional en el foro “Situación y Perspectivas de los Sectores Económicos y el Empleo en Panamá 2011-2014”, celebrado el 9 de febrero de 2011 en el hotel Marriot. De acuerdo al Vice Ministro De Lima, el Gobierno realiza inversiones por más de 200 millones de dólares en la construcción, ampliación y rehabilitación de distintos aeropuertos a nivel nacional. Se espera que estas inversiones en infraestructura aeroportuaria contribuyan a promover la conectividad nacional y desarrollar el país más allá del “Corredor Panamá-Colón”.

INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 2010-2014
Fuente: Presentado por el Vice Ministro de Economía Fanklin De Lima en el Foro “Situación y Perspectivas de los Sectores Económicos y el Empleo en Panamá 2011-2014”, celebrado el 9 de ferbrero de 2011 en el Hotel Marriott.

En el “Muelle Norte”, correspondiente a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se invertirán 100 millones de dólares. El avance de esta obra es en la actualidad es de 51%, de acuerdo a un comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), divulgado cuatro días después de la presentación del Vice Ministro Frank De Lima en el Foro. El MEF también informó que se están realizando estudios para construir dentro de este complejo una ciudad aeroportuaria con instalaciones para centros comerciales, hoteles, canchas de golf y otras facilidades.
El Vice Ministro De Lima también explicó que en la ampliación del aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook se invertirán 12.5 millones de dólares.
En el mejoramiento de la pista de Howard en Veracruz se invertirán 11.6 millones de dólares. Esta inversión apoyará a los vuelos charter que realizan los turistas para disfrutar de las playas de San Carlos, Santa Clara y Río Hato.
Se construirá el aeropuerto Enrique A. Jiménez en la provincia de Colón por 58.3 millones dólares aproximadamente.
El Vice Ministro también presentó una inversión de alrededor de 30 millones de dólares en mejoras al Enrique Malek de David en la provincia de Chiriquí. El MEF ha informado en su muy reciente comunicado que este proyecto tiene un avance físico de 37% y que espera que esté concluido en noviembre del presente año.
En cuanto al aeropuerto de provincias centrales, el MEF ha dicho que aún no se ha definido su lugar de construcción, pero cuando concluyan los estudios para definir el sitio que más convenga, a los usuarios y a la economía del país, se iniciará la inversión. Ha manifestado que se tiene garantizado su financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Thursday, January 13, 2011

Otro escándalo de Wikileaks sobre Panamá


Nuevamente los cables de Wikileaks revelan supuestos escándalos que involucran al gobierno de Panamá. Ahora, señalan deficiencias en la seguridad de nuestra principal terminal aérea. Otro de los cables de la Embajada de Estados Unidos filtrados por Wikileaks señala una serie de irregularidades dentro del Aeropuerto de Tocumen, que hace vulnerable esta terminal para el lavado de dinero. Indican que las debilidades en materia de seguridad, en las oficinas de Aduanas y Migración han facilitado una cultura de corrupción en este aeropuerto. Lo más escandaloso del informe es que supuestamente el grupo de Ramón Martinelli, detenido en México, logró pasar 30 millones de dólares producto del lavado de dinero. De igual forma indican los cables, que las deficiencias de seguridad en la terminal de pasajeros y carga facilita la operación del narcotráfico en Tocumen. Ya hay quienes sostienen que se requiere una investigación a profundidad para que se aclaren estos hechos en las instancias judiciales.

Gobierno panameño responde a críticas de descontrol en Aeropuerto de Tocumen



El Gobierno de Panamá respondío hoy a los cables filtrados del portal WikiLeak sobre las penurias de control en el Aeropuerto Internacional de Tocumen alegando que ha firmado diferentes convenios para prevenir y contrarrestar el lavado de dinero, el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado y de, igual forma, se establecieron penas más severas para perseguir estos delitos.

Estados Unidos en un noveno cable criticó a Panamá en su forma de combatir una red de contrabando en la principal terminal aérea panameña, el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

De acuerdo con el portal WikiLeaks, en el año 2009 la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbara Stephenson, le recomendó a su Gobierno idear una fórmula para fortalecer la seguridad en la terminal aérea, puesto que los métodos utilizados por las instancias de seguridad del istmo no eran los más competentes.

La calificación era de manera ineficiente combaten las autoridades panameñas una red de narcotráfico, lavado de dinero y contrabando que opera en el aeropuerto internacional de Tocumen.

La respuesta panameña fue clara en un comunicado: "Los gobiernos de Panamá y Estados Unidos mantienen una estrecha relación, y trabajan coordinadamente en la puesta en marcha de planes y programas encaminados a luchar contra el crimen organizado, el terrorismo y el tráfico de narcóticos".

Enumeró la firma de un convenio para mejorar el intercambio de información con miras a proteger el sistema de seguridad aérea entre los dos países, precisamente de esas actividades delictivas transnacionales.

Asimismo, alegó que el programa de seguimiento a estas tareas coordinadas entreambos gobiernos, una delegación del Department of Homeland Security (DHS) de Estados Unidos, encabezado por Marc López, recibió cortesía de sala la tarde del pasado martes en el Consejo de Gabinete para rendir un informe sobre los pasos puestos en marcha tras la firma con Panamá de un convenio.

Cable de Wikileaks revela preocupación por seguridad aérea en Panamá

Nuevo cable de Wikileaks reveló que la ex embajadora estadounidense en Panamá, Barbara Stephenson, manifestó en el 2009 su preocupación por la seguridad de la principal terminal aérea panameña, indicó el día 13 un reporte del diario La Estrella de Panamá.

De acuerdo al informe de la diplomática, el Aeropuerto Internacional de Tocumen de la capital panameña supuestamente era utilizado por los carteles del narcotráfico para el lavado de dinero y el contrabando.

El reporte detalló que Stephenson sugirió a Washington idear una fórmula para fortalecer la seguridad en la terminal aérea porque presuntamente los métodos utilizados no eran competentes.

La Estrella de Panamá indicó que las revelaciones de Wikileaks podrían estar ligadas a la visita de la ex secretaría de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano, quien firmó un acuerdo bilateral con Panamá el 29 de noviembre del año pasado.

El acuerdo de entendimiento consistió en la mejora del Intercambio de información en el Sistema Internacional de Aviación para combatir el terrorismo y el crimen organizado internacional.

Con este tratado, Panamá se convirtió en el primer país de la región en suscribir un convenio de esta naturaleza con Estados Unidos.

Otro de los cables Wikileaks que se divulgó en Panamá, hace dos semanas, provocó una polémica debido a que reveló que el presidente Ricardo Martinelli presuntamente solicitó ayuda al gobierno estadounidense para intervenir teléfonos.

El mandatario panameño desestimó la seriedad de estos informes reportados por la ex diplomática estadounidense durante su estadía en este país, antes de ser transferida el año pasado hacia Londres, Gran Bretaña.(Xinhua)

Un Cable SECRETO de Wikileaks dice que Ministro Salomon es sospechoso de tener vínculos con el Narcotrafico!

Cocoas.net

Aeropuerto de Tocumen

Aeropuerto de Tocumen

Wikileaks sigue creando controversia en Panamá, ha salido a la luz otro de sus afamados cables secretos que tanto ponen a temblar a Estados Unidos.

En esta oportunidad les extraigo algunos pedazos traducidos al español, de un cable SECRETO publicado en Wikileaks supuestamente enviado el pasado 18 de diciembre de 2009 por la ex embajadora Stephenson, con la cual Martinelli tuvo serios desacuerdos:

Aeropuerto Internacional de Tocumen captura el espíritu de la época de Panamá ...Tocumen como un punto crucial de pasajeros de América Latina y el tráfico de carga está manchado por... tráfico de indocumentados, lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción...

El crecimiento explosivo, como resultado de cambios en la organización y la expansión y modernización de las instalaciones en los últimos seis años, ha hecho de Tocumen un centro aéreo regional importante, tanto para pasajeros y carga...

El lavado de dinero, narcotráfico y contrabando de extranjeros han crecido a buen ritmo con las operaciones de la aviación civil y son una mancha en el éxito de Tocumen...

Sin embargo, las mismas ventajas han facilitado también una cultura de corrupción que ha acompañado el desarrollo físico y comercial de Tocumen. El lavado de dinero, tráfico de indocumentados y el narcotráfico están proliferando. Aduanas, inmigración y las autoridades policiales no están coordinadas, de formación inadecuada para satisfacer la demanda actual, y mucho menos los retos asociados con otra duplicación del tráfico en los próximos años...

Para la CBP, el tráfico de indocumentados presenta el problema más grave. Los pasajeros entran a Tocumen al llegar vuelos sin aduanas o inspección de inmigración y son libres de vagar por el duty free "zona estéril" mientras esperan para tomar sus vuelos de conexión. De acuerdo a la CBP, los contrabandistas vuelan regularmente a Tocumen, realizan sus cargos en el área de transferencia y entregan los documentos de viaje fraudulentos y billetes de avión antes de que ambas partes salgan en sus vuelos de conexión. En efecto, es posible que alguien salga de su país de origen, pase de tránsito por Panamá, y no tiene que hacer frente a cualquier tipo de inspección hasta que aparece en un puesto de frontera de los EE.UU.. Una ruta común es que los inmigrantes tomen Tocumen como tránsito en su camino a México y, en definitiva, intenten una entrada ilegal a través de la frontera terrestre sur de EE.UU...

El flujo del tráfico ilícito de dólares de los EE.UU., de contrabando y se declaró abiertamente, representa otra amenaza. DEA estima que una caja única operación de contrabando a granel de cuatro individuos, incluyendo al primo segundo del presidente, Ramón Martinelli, se trasladó hasta $ 30 millones por mes a través de Tocumen el año pasado...

(Nota: El mensaje no tiene ninguna información que vincule el presidente Martinelli con el blanqueo de dinero). Mientras tanto, las incautaciones aduaneras de dinero en efectivo no declarado ascendió a sólo US $ 4,5 millones en 2008...

empresarios Zona Libre de Colón han comentado a los funcionarios de la embajada casos en los que los viajeros que declaran grandes cantidades de dinero en efectivo son robados después de salir de Tocumen - los ladrones deben haber sido alertados por los funcionarios de aduanas corruptos...

Por último, el tráfico de drogas es un problema importante en la terminal de carga, donde la DEA se ha visto un aumento de 200 a 300 envíos kilogramo en movimiento a través de los barcos de carga establecido...

La zona libre de impuestos tiene pocas reglas y con poca vigilancia, y es controlado por la familia Waked y Motta, que pagó 173 millones dólares para una concesión de diez años...

De la misma manera como los traficantes de extranjeros explotan el área de transferencia, es posible que la transferencia de pasajeros al entrar en la zona libre de impuestos sin inspección, puedan llevar virtualmente cualquier cantidad de dinero en efectivo. Este dinero puede ser lavado a través de las tiendas libres de impuestos, que no están sujetos al escrutinio de los reguladores. Anecdóticamente, el viajero de Tocumen en busca de comida o algo para leer se dará cuenta de que las opciones se limitan a un Dunkin Donuts, una cafetería y librerías cero; al mismo tiempo, es imposible evitar las camisas de polo, joyería, electrónica y el perfume disponibles en todo momento...

Comentario: Hay indicios de que el Partido Republicano entiende la importancia de Tocumen en su estatus como un centro regional para el tránsito de mercancías y personas. La junta directiva de Tocumen incluye el viceministro de Finanzas, Frank De Lima y el Viceministro de la Presidencia, María Fábrega, ambos sus jefes se encuentran entre los líderes más poderosos en el gobierno de Martinelli. Sin embargo, la junta también incluye ministro de Turismo, Salomón Shamah, sospechosos de tener vínculos con el narcotráfico...

La reforma beneficiará a Panamá y los Estados Unidos al tratar de asegurar nuestras fronteras ampliadas y fortalecer las instituciones y el imperio de la ley aquí.

STEPHENSON

Tremendo este ultimo cable secreto que ha salido en Wikileaks, se mencionan a diferentes personalidades del gobierno...la verdad es que parece ser la bomba que finaliza la semana!, si quieren leer el cable original en ingles, hagan click aqui.


Friday, February 8, 2008

Llego Spirit a Panamá

Spirit Airlines, la aerolínea de ultra bajo costo más grande en los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe ya inició sus vuelos a Panamá.
Aviones Airbus A319 y 321, con capacidad para 144 pasajeros realizaran tres vuelos directos por semana, desde el aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
Hasta el 1 de mayo los vuelos saldrán desde Panamá los miércoles, viernes y sábados y desde Fort Lauderdale, martes, viernes y domingo; después serán diarios, informó Juan Arbelaez, director de Comunicaciones y Asuntos Comunitarios para Latinoamérica de Spirit Airlines.
Además explicó que las reservaciones se manejarán a través de su página web www.spiritair.com y los costos del boleto oscilan entre $ 8 en promoción, y $350.00
Otro de los destinos que anunció la aerolínea son Aguadilla, Puerto Rico, San Antonio y Boston en Estados Unidos, y Colombia.
Spirit Airlines tiene 16 años de estar en el mercado, opera 200 vuelos diarios y cubre 39 destinos del Caribe, Centro y Suramérica y de Estados Unidos.
"El aeropuerto de Fort Lauderdale le ofrece a su llegada un gran número de conexiones hacia otros destinos de los Estados Unidos e igualmente un rápido trámite con las autoridades locales.