Tuesday, October 18, 2011
Operativos por festividad del Cristo de Negro
Las autoridades de la provincia dicen estar preocupadas, ya que la carretera hacia Portobelo está deteriorada en ciertas áreas y las lluvias de los últimos días no han permitido que los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas puedan reparar los daños.
Aconsejan a los caminantes, que de pagar sus mandas en la noche, tengan cuidado en los sectores de Puerto Pilón, Las Mercedes, San Marino y María Soto.
Video: http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id_news=61762&categoria_news=Nacionales
Wednesday, March 2, 2011
Diputado Jackson salta a las filas de partido CD
TRÁNSFUGA. El oficialista Cambio Democrático (CD) sumó un nuevo diputado a sus filas. Se trata del hasta ayer miembro del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Nelson Jackson. Con esta nueva adhesión, la Asamblea Nacional quedará conformada por 29 diputados de CD; 21 del panameñismo; 20 del PRD, y uno del Popular. La semana pasada, la dirigencia del PRD volvió a denunciar que el presidente, Ricardo Martinelli, estaba presionando a sus diputados para que se cambiaran de partido.
ISIDRO RODRÍGUEZTuesday, January 11, 2011
Ministro de MIVI admite objeciones de damnificados

Friday, December 17, 2010
Residentes de Portobelo en Colón tratan de levantarse

Thursday, February 14, 2008
Daniel Craig descubrirá Portobelo

Manuel Vega Loo
mvega@prensa.com
Cinco locaciones del distrito de Portobelo (provincia de Colón) fueron escogidas por la producción de la cinta Quantum of Solace para filmar varias secuencias.
Las zonas seleccionadas por los cineastas son costeras y en ellas predominan los manglares e islas. En varias áreas las olas, al romper en la playa, producen remolinos y chorros de agua.
Otro aspecto que llama la atención de las locaciones es que se encuentran en sectores alejados de las áreas pobladas y poco iluminadas durante la noche.
INTERÉS
El alcalde del distrito de Portobelo, Carlos Chavarría, reveló que ya se reunió con el equipo de producción para coordinar todos los aspectos relacionados con las locaciones y la participación de los colonenses.
Chavarría detalló que las grabaciones se efectuarán en el mes de marzo y que los técnicos y actores se alojarán en diferentes hospedajes de la zona, entre ellas una isla que es una atracción turística.
Agregó que uno de los escenarios naturales se encuentra ubicado en El túnel del amor, lugar que es utilizado por los pescadores para refugiarse cuando hay tormentas.
"Este caño natural compuesto por manglares se ubica en la carretera que conduce a Cacique y sirve para que los pescadores se protejan de las marejadas", indicó el Alcalde.
HERENCIA
Chavarría no disimuló su orgullo porque Portobelo fuera incluido en la producción de la película número 22 de la saga del agente secreto británico.
Chavarría recordó que Portobelo es considerado patrimonio de la humanidad por el Organismo de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.
En sus límites se encuentran varias fuertes construidos por los españoles para defenderse del ataque de los piratas, como Henry Morgan, quien destruyó Panamá La Vieja.
Según, el Alcalde los cineastas le confirmaron que varios de los actores estarán grabando en la zona. "Daniel Craig estará en Portobelo".
No solamente Portobelo fue seleccionada por estos productores, sino también los corregimientos de Santa Ana y San Felipe.
Además se filmarán en tres caserones de la ciudad de Colón, en los que se ambientarán localidades de la República de Haití.
Chavarría dijo que los productores le comunicaron que sí se utilizaría personal colonense en las grabaciones.
Thursday, January 17, 2008
Fuerte, en el olvido


jsomarriba@prensa.com
Cañones, balas, piezas de metal y partes de madera de carabelas españolas están en fincas privadas.
Hallar objetos valiosos, y no comunicarlo a las autoridades, es multado económicamente.
El descuido de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (Inac) ha permitido que varias piezas arqueológicas de antiguas fortificaciones españolas, ubicadas en Portobelo, Colón, permanezcan en fincas privadas.
Uno de los sitios en que se encuentran tres cañones, presumiblemente del fuerte San Fernando, es una finca propiedad de Aurora Fierro Eleta, ubicada en la península frente a la bahía y el pueblo de Portobelo.
Este diario consultó a Fierro Eleta, quien dijo que Luis Duque, miembro de su empresa en Panamá, Grupo AFE Portobelo Bay, explicaría el asunto.
"Allí están, no hay nada oculto. Los sacamos de la tierra y los pueden ir a retirar. No avisamos antes porque teníamos otros trabajos que hacer", dijo Duque .
En cuanto al hallazgo de otras piezas arqueológicas, indicó que si uno de los 70 trabajadores que tiene ha encontrado algo y se lo ha quedado, no lo puede evitar.
El caso anterior no es único. Balas de cañón, piezas de metal y partes de madera de carabelas españolas –sacadas de barcos hundidos en Nombre de Dios, Portobelo y en Isla Galeta– reposan en la casa de Nilda Vásquez, ex funcionaria del Inac en Portobelo.
Para el ex director de Patrimonio Histórico Carlos Fitzgerald, la pérdida del patrimonio en Portobelo no es nuevo. "Los primeros daños fueron causados entre 1910 y 1913, cuando los estadounidenses –al extraer piedras para construir el Canal de Panamá y el rompeolas de Colón– dinamitaron parte de la península y destruyeron el fuerte San Felipe que estaba en el lugar", dijo.
Sobre el tema de los cañones en la finca de Fierro Eleta, Fitzgerald indicó que "chatarra no son, pero deben ser trasladados al Inac y hacerse una investigación para conocer de dónde provienen".
Para Fitzgerald, no solo se trata de falta de recursos, sino que tampoco hay voluntad política para actuar.
Advierte que todos los esfuerzos se han enfocado hacia el Casco Antiguo en San Felipe y se han olvidado de otros componentes del patrimonio".
La Ley 14 de 1982, modificada por la Ley 58 de 2003, establece multas de hasta 50 mil dólares para quienes realicen hallazgos arqueológicos –subacuáticos o terrestres– y no lo informen a la Dirección de Patrimonio Histórico.
De patrimonio a decoración
Pese a que hace ocho años se hallaron tres cañones en una finca, hasta el pasado lunes se avisó al Inac.
El ex director de Patrimonio Histórico, Carlos Fitzgerald, dijo que las piezas deben ser trasladadas.
Los piratas con pata de palo, parche en el ojo y un loro sobre el hombro que saquearon las riquezas históricas hace 500 años, se esfumaron. En su lugar, apareció en escena la falta de atención de las autoridades que está poniendo en riesgo el patrimonio de Portobelo, provincia de Colón.
En una finca privada, ubicada en la península frente a la bahía y el pueblo, propiedad de Aurora Fierro Eleta, reposan tres cañones del fuerte San Fernando, localizado a un costado de ese lote. Están allí como adornos.
Según Virgilio Mojicas, empleado de Fierro Eleta, los cañones fueron encontrados hace ocho años, durante una excavación para construir un tanque séptico en la finca.
Tras la denuncia del profesor Aníbal Taymes, La Prensa acudió al lugar el pasado lunes 14 de enero.
LA CARTA
"En 2007 le enviamos una carta al Inac [Instituto Nacional de Cultura] para que se llevaran los cañones y hasta ahora no han respondido. Incluso, la señora pidió permiso para darle mantenimiento al fuerte y nada", sostuvo Mojicas.
Sin embargo, el encargado de la oficina del Inac en Portobelo, Alberto Barrera, al ser consultado, negó haber recibido una nota. "Si la entregaron fue en Panamá, aquí no", explicó.
Unos 45 minutos después de conversar con Barrera –y tras regresar a consultarle sobre otro tema–, éste dijo que había recibido una nota de Fierro Eleta. La carta tiene fecha de 12 de enero de 2008 y fue recibida en la oficina del Inac ese mismo lunes a las 10:00 a.m.
Se le preguntó a Barrera cómo llegó la nota, y dijo: "La trajo el chofer de la señora Aurora, el señor Mojicas".
Ante la insistencia para consultarle sobre el tema ese día, la empresaria mandó a decir que hablaran con el representante de su empresa , Grupo AFE Portobelo Bay, Luis Duque.
Este último dijo que hasta ahora se remitía la carta porque "alguien fue por allá y los vio [los cañones], pero allí están, no hay nada oculto. Los sacamos de la tierra y los pueden ir a retirar, no avisamos antes porque teníamos otros trabajos que hacer".
EL DESCUBRIMIENTO
En cuanto al hallazgo de otras piezas arqueológicas, Duque indicó que "si uno de sus 70 trabajadores ha encontrado algo, y se lo ha quedado, no lo puedo evitar".
En la península en que está ubicada la finca hay tres fortificaciones españolas que datan de entre 1740 y 1800: el fuerte San Fernando, fuerte San Fernandito y Casa Fuerte de San Fernando.
Barrera reconoció que el área está "algo descuidada", lo que atribuyó a lo extenso del conjunto histórico, al poco personal y al escuálido presupuesto con el que cuentan.
"De momento, estamos fumigando el fuerte [San Fernando], porque hay avispas que escarban los cimientos, los debilitan y se pueden caer. Dicha fortificación ocupaba parte de la playa y abarcaba toda la parte frontal de la propiedad de Fierro Eleta", explicó.
OTRO CASO
Pero, el caso anterior no es el único que se ha registrado en la provincia de Colón. Balas de cañón, piezas de metal y partes de madera de carabelas españolas que fueron sacadas de un barco hundido en el sector de Nombre de Dios, otro en Portobelo y de Isla Galeta reposan en la casa de Nilda Vásquez, ex funcionaria del Inac, en Portobelo.
Consultada sobre este caso, Vásquez reconoció que posee varias piezas históricas, pero argumentó que el Inac no tiene ni el espacio ni el presupuesto para mantenerlas y que no tendría ningún problema en entregarlas a esa institución.
DATOS PARA RECORDAR
. 1753: Instalan batería del fuerte Santiago de la Gloria, tras el ataque de Edward Vernon, en 1739.
. 1760: Concluyó la construcción del fuerte San Fernando.
. 1980: Fortificaciones de Portobelo y el fuerte San Lorenzo, a la entrada del río Chagres, son declarados patrimonio histórico de la humanidad.