Showing posts with label MIDA. Show all posts
Showing posts with label MIDA. Show all posts

Friday, June 3, 2011

Jumbo ferias serán permanentes en Panamá


Este fin de semana regresan las Jumbo ferias, pero con algunos cambios, en especial en la provincia de Panamá, donde serán permanentes. Así es, desde este sábado, se instalarán cuatro puntos fijos para las Jumbo ferias en Panamá, reveló Carlos Correa, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Estas ferias estarán ubicadas en Villa Lucre (estacionamientos del Hospital Susana Jones), Juan Díaz (Parque Heliodoro Patiño), Los Andes (detrás de la parada principal) y en Torrijos Carter (calle 42). La actividad de estas ferias solo serán los sábados, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mientras que en las cabeceras de provincias se realizarán cada 15 días, mencionó Correa, en entrevista ofrecida en RPC Radio. Entre los puntos están: Darién, Colón (Buena Vista y Sabanitas), Chepo, David, Changuinola, Penonomé, Las Tablas, Chitré, La Chorrera y Arraiján.

Monday, December 20, 2010

$2 millones para compensar pérdidas

Los sectores más afectados, según el ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio José Kieswetter, se encuentran en las provincias de Darién, Colón y el distrito de Chepo, donde ganaderos, porcicultores y avicultores sufrieron la devastación de su producción

PANAMÁ. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) todavía no ha logrado establecer cuánto dinero ha perdido el sector productivo del distrito de Chepo, y de las provincias de Colón y Darién.
Pero en los próximos 15 días, la institución solicitará al Consejo de Gabinete un crédito extraordinario por más de dos millones de dólares, como medida de urgencia ante la situación crítica que afrontan ganaderos, avicultores, porcicultores y agricultores cuya producción fue destruida por las fuertes lluvias que azotaron estas regiones del país.

ALGUNAS CIFRAS
Ayer, el titular del MIDA, Emilio José Kieswetter, en conferencia de prensa aseguró que por el momento están utilizando 500 mil dólares del Plan de Emergencias, pero considera que se requerirán fondos adicionales, pues de lo contario no alcanzará el dinero para hacerle frente a las necesidades de los productores de esas regiones, que en su mayoría son de subsistencia.
Hasta el momento, el MIDA ha logrado identificar que el sector de ganado bovino al igual que el porcino y avícola son los más afectados con las recientes contingencias.
Cifras del MIDA al día de ayer revelan que en el distrito de Chepo, provincia de Panamá, se han perdido unas mil 200 reses, mientras que en las provincias de Darién y Colón se han encontrado muertos unos 600 y 150 bovinos, respectivamente.
Adicional a los bovinos, se tienen registros de las pérdidas de miles de aves de corral como pollos, patos y cerdos, entre otros animales domésticos.

REACCIONES
Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos, manifestó que la situación para los ganaderos es grave, pues diariamente entre las provincias de Darién y Colón se han perdido 10 mil litros de leche, situación que se mantendrá por los próximos tres meses.
Por su parte, el arrocero Amílcar Sánchez, quien perdió unas 150 hectáreas en la región de Chepo, relató que el costo de producción en su terreno rondaba entre mil 600 dólares a mil 800 dólares la hectárea, lo que representó un costo total que supera los 250 mil dólares, sin contar lo que podría haber recibido con la venta del arroz.

Thursday, December 4, 2008

Productos empiezan a escasear y a subir de precio

Cindy Calderón
PA-DIGITAL


En el mercado de abastos los comerciantes hacen su agosto en pleno diciembre.

En el mercado de abastos los productos agrícolas procedentes de la provincia de Chiriquí llegan a cuentagotas.

Por ello, productos como la cebolla, papa, repollo y la zanahoria, entre otros, empiezan a escasear.

No obstante, Virgilio Saldaña, productor de las Tierras Altas de la provincia de Chiriquí, sostiene que actualmente existe suficiente producción para abastecer la demanda durante diciembre.

"No es necesario la importación de productos como papa, cebolla y tomate, entre otros", afirmó.

Con Saldaña coincide el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Gonzalo Cambefort, para quien existe suficiente producción a fin de abastecer el mercado nacional.

Con esto, adujo el funcionario, se debe evitar la especulación en los precios.

A pesar de ello, los precios para el consumidor ya subieron: la libra de cebolla se encuentra en $1.25 y la de papa en un dólar.

El productor admitió que el precio de los productos agrícolas se incrementará.

Sin embargo, manifestó que esa no es una responsabilidad de los productores, sino de los comerciantes.

Actualmente los productores venden a los comerciantes el quintal de papa a 60 dólares y el quintal de cebolla a 40 dólares.

Hace cuatro meses el quintal de papa se encontraba en un precio de 44 dólares, mientras que el precio de la cebolla se ha mantenido.

Estrategias.
Frente a un posible desabastecimiento de productos agrícolas, fuentes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) dijeron desconocer algún plan al respecto.

No obstante, el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Gonzalo Cambefort, informó que esta entidad comprará la producción directamente a los productores y los venderá a precios económicos.

Cambefort aclaró que en estos momentos el único producto que presenta problemas es el arroz.

Agregó que el problema está en que los molinos "no han querido comprar arroz nacional, ya que el precio del quintal en el mercado internacional está bajando, y los molinos esperan para comprar el grano en ese mercado".

Un molinero consultado se limitó a negar lo dicho por Cambefort.