Showing posts with label 911. Show all posts
Showing posts with label 911. Show all posts

Friday, February 25, 2011

Dos años de cárcel por llamadas falsas

PA-DIGITAL

Sanciones por llamadas falsas.
Días multas de hasta dos años de prisión son las nuevas penas que se impondrán a quienes se les compruebe que dan mal uso a las líneas de emergencia del Estado y que perjudicaron a terceros.

El administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén, manifestó que las sanciones se impondrán de forma escalonada, tomando en cuenta la reincidencia del delito y la severidad del caso.

El funcionario agregó como ejemplo el caso en que los delincuentes marcan el 104 para distraer la atención de la Policía. Aclaró que el 311, línea de atención ciudadana, no será incluida en el proyecto de ley, porque no se reportan emergencias.

Dijo que la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental realizará campañas en las escuelas para evitar que los niños utilicen mal las líneas de emergencia.

Actualmente, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos tiene una norma que permite desconectarle la línea telefónica a quienes realicen llamadas falsas.

Ell 92% de las llamadas recibidas a la línea 104 de la Policía son falsas; lo mismo sucede con el 76% de las llamadas que recibe la línea de emergencias 911.

Este proyecto fue presentado por la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, y aprobado por el Consejo de Gabinete.

Wednesday, December 17, 2008

Febrero 2009, el mes de ejecución del 911

Eduardo Mendoza
emendoza@elsiglo.com
Los panameños han esperado dos años para la ejecución del millonario proyecto Sume 911

El proyecto de un Sistema Único de Marcación de Emergencia 911 tiene dos años de haber sido anunciado en la Teletón 20-30 del 2006, donde se recaudaron $4 millones 768 mil 732 con 38 centavos y el Club Activo 20-30 ya donó 23 ambulancias para el proyecto.

¿Pero qué ha ocurrido con el 911?

La directora ejecutiva de Patronato Sume 911, Marta Sandoya, explicó que la primera fase del proyecto arrancará en febrero del próximo año. Antes del carnaval.

"Ahora mismo estamos en la fase de infraestructura, remodelamos un edificio de cuatro pisos, ubicado en la vía Brasil, allí estará ubicado nuestro centro de operaciones", apuntó la directora ejecutiva del 911.

La primera fase cubrirá la ciudad de Panamá y el distrito de San Miguelito hasta la 24 de Diciembre.

La segunda fase extenderá el servicio a la ciudad de Colón y la carretera Transístmica. La tercera fase abarcará la ciudad de La Chorrera y la carretera Panamericana hasta el Kilómetro 112 (Río Hato).

Sandoya explicó que de lo recaudado del 1 % que se cobra en el servicio de telefonía e Internet no se llega ni a 2 millones de dólares y también sostuvo que a la fecha no se ha recibido ninguna donación, solamente la de las 23 ambulancias de la Teletón 20-30 y la de otra ambulancia que se espera que done la Zona Libre de Colón.

En el proyecto se tiene previsto contratar a 250 técnicos en emergencias médicas y 12 médicos y entre unas 7 a 8 personas trabajarán en el centro de llamadas ( call center).

El consorcio contratado está conformado entre la empresa israelí Merc y Cable & Wireless. Las evaluaciones del personal la realiza la empresa Merc en las instalaciones de la Universidad Udelas con las que llegaron a un acuerdo para la capacitación del personal, explicó la directora ejecutiva.

Wednesday, June 25, 2008

Puesta en marcha del sistema 911 costará $70 millones


Marianela Palacios Ramsbott
marianelap@prensa.com

El Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) empezará a funcionar en febrero de 2009 y ponerlo en marcha costará 70 millones de dólares, informó el ministro de Innovación Gubernamental, Gaspar Tarté.

De esos $70 millones, $66 millones serán aportados por el Estado, $2.5 millones corresponden a la donación de las 23 ambulancias que el Club Activo 20-30 entregó ayer formalmente al Patronato del SUME 911 y $1.8 millón provendrá de la tasa de 1% mensual que se carga a la facturación de servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con lo dispuesto en la ley 44 de 2007.

Dicho marco legal también dispone que ese cargo se aplica desde noviembre de 2007 y, por tanto, las empresas están obligadas por ley a cobrarlo retroactivamente este año a sus clientes.

“El 92% de los celulares no pagará nada. Tampoco pagarán los teléfonos particulares ni los prepagos. Solo pagarán los teléfonos fijos comerciales no residenciales y los contratos de celular corporativos”, aclaró Tarté.

En la primera fase de operación del sistema, sólo estará cubierta la ciudad de Panamá. Luego se ampliará a Colón y al resto del país.

“Cuando el sistema esté funcionando completamente, estarán unas 700 personas trabajando para el 911”, precisó el presidente del patronato, Roberto Velásquez.

La empresa que gane el contrato de implementación y administración del sistema en su primera etapa, que se firmará en agosto, será la encargada de contratar a todo el personal y entrenarlo para las labores respectivas. Ese personal incluye médicos, paramédicos y enfermeros que atenderán las emergencias en las ambulancias y centros de urgencias de la red, los técnicos en informática y telecomunicaciones que operarán el centro de comando del SUME 911 y las personas que atenderán las llamadas, entre otros.

FECHAS CLAVE

DICIEMBRE 2006: Teletón del Club 20-30.

OCTUBRE 2007: Aprueban la ley 44.

ABRIL 2008: Se crea el patronato del SUME 911.

AGOSTO 2008: Se firmará del contrato con la empresa que manejará el sistema.

Wednesday, March 5, 2008

En seis meses arranca el 911

EMERGENCIAS. 60 ambulancias prestarán servicio en la ciudad y parte de colón.
Ayer se instaló el Patronato del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), en el Ministerio de Gobierno.
La próxima semana presentarán una terna al Ejecutivo para que escoja al nuevo director del proyecto
José González Pinillajagonzalez@prensa.com

El proyecto Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) empezará a funcionar en seis meses, informó ayer Raúl Vallarino, presidente del Club Activo 20-30.
Agregó que en las próximas semanas llegarán las 24 ambulancias que compró el Club Activo 20-30 con los fondos recolectados en la Teletón.
Sostuvo que, además, financiarán la campaña publicitaria sobre el uso correcto de la línea de emergencia 911.
Las declaraciones de Vallarino se dieron durante la instalación del Patronato del SUME 911, en el Salón de la Nacionalidad del Ministerio de Gobierno y Justicia.
Son 11 los miembros del patronato, la mayoría de ellos representantes de entidades públicas.
Roberto Velásquez Abood, presidente del patronato, indicó que el próximo lunes tendrán su primera reunión para discutir la propuesta de una terna de la que saldrá el director del SUME 911.
"Esa misma semana le presentaremos la terna al presidente [Martín Torrijos] para que escoja al director", dijo.
Explicó que tan pronto sea designado, empezará a funcionar la primera etapa del proyecto, que consiste en prestar servicio prehospitalario con 60 ambulancias, de las que 40 son del Ministerio de Salud.
El área de cobertura incluirá San Miguelito, Panamá, parte de Colón y playas.
Luego, en una segunda etapa, cubrirán las cabeceras de provincias. En la tercera etapa integrarán todas las instituciones de seguridad.
El SUME 911 será financiado con el 1% del servicio de internet de un giga y el servicio de telefonía empresarial. Velásquez dijo, además, que pedirán al Gobierno una primera partida de 3.8 millones de dólares.