Showing posts with label animales. Show all posts
Showing posts with label animales. Show all posts

Monday, August 1, 2011

Municipio hace mejoras al centro de nutrición del Parque Summit


De ahora en adelante, las especies que habitan en el Parque Municipal Summit tendrán la oportunidad de obtener mejor nutrición. El parque municipal cuenta ya con un nuevo centro de nutrición de animales, que mejorará la calidad de vida de los cerca de 200 que habitan en el zoológico.

Este nuevo centro permitirá que Panamá cumpla con los estándares internacionales, al poder preparar dietas nutritivas con ingredientes naturales de primera calidad para los animales.

El centro cuenta con más espacio y nuevos equipos que permitirán un mejor almacenamiento de alimentos, cumpliendo todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud.

La obra, cuya inversión se acerca a los 40 mil balboas, fue inaugurada por las autoridades el pasado viernes.

Este parque es el hogar del águila harpía "Cheyenne", los jaguares "Ancón" y "Darién", los tapires "Lucía", "Bayano" y "Juanita", y de otra cantidad variada de aves como tucanes, guacamayas y loros.

Friday, February 25, 2011

150 animales africanos a Panamá

Ereida Prieto-Barreiro
ereida.prieto@epasa.com
PA-DIGITAL

La Feria de La Chorrera fue sancionada por tener animales exóticos en descuido.
Empresario tico pretende inaugurar un zoológico en diciembre.

El posible traslado de 150 animales exóticos originarios de África -como antílopes, jirafas y cebras- a Panamá, en los próximos meses, alarmó a la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza.

Actualmente, los animales se encuentran en el zoológico África Mía en Costa Rica y podrían pasar 18 horas en carretera durante su traslado a Panamá.

El empresario costarricense, Mario Sotela, reveló que en diciembre se proyecta inaugurar un zoológico en la costa pacífica panameña con estos animales que forman parte de los 300 que tiene en su zoológico África Mía.

Sotela justificó en el diario La Nación de Costa Rica que su acción se debe a que se disminuyó considerablemente la cantidad de visitantes a su comercio.

“Si en el 2010 por esta época teníamos 30 mil visitantes, este año apenas andaríamos por los 15 mil, que es mucho menos”, señaló, al tiempo que manifestó que “la negociación está muy avanzada con dos empresarios panameños”.

Panamá América intentó obtener la versión de la administradora de la Asociación Nacional del Ambiente (ANAM), Lucía Chandeck, pero se informó que se encuentra en África.

Ante esta situación, la directora de la Asociación Amigos de los Animales, Andrea Guevara, pidió que no se permita el traslado de estos animales exóticos, ya que van a sufrir en su traslado y porque no es su hábitat.

“Tengo entendido que a nivel internacional, los animales ya no pueden vivir en zoológicos, sino en áreas consideradas santuarios y aquí no hay esos lugares”, expresó.

Guevara recordó que en la Feria de La Chorrera hay tres leonas que llevan 20 años viviendo en condiciones precarias en una jaula.

Wednesday, February 9, 2011

Municipio reitera prohibición sobre mascotas y uso de parques


Aún persiste la mala costumbre de muchos propietarios de mascotas que llevan a sus animales a parques y áreas comunes para que éstos defequen, por lo que el Municipio de Panamá decidió reiterar la vigencia del decreto alcaldicio 285 de 1997, que prohibe el uso de parques y aceras para deposiciones de mascotas.

Quienes insistan en contravenir esta disposición enfrentarán sanciones que van de los B/.10.00 a los B/.100.00, o su equivalente en días cárcel.

Recomiendan a los dueños llevar consigo una bolsa plástica para recoger los excrementos de sus mascotas.

Tuesday, February 1, 2011

Cárcel por maltratar animales

ALCANCE. El anteproyecto de ley considera ‘maltrato’ no proporcionar alimentos, agua y cuidados médicos a los animales, así como sobrecargarlos o golpearlos. LA PRENSA/Archivo
MÓNICA PALM

mpalm@prensa.com

En noviembre de 2009, Edgar Santos mató a machetazos a una perra en Quebrada Onda, en la región indígena de Nole Duima.

Uno de sus vecinos lo denunció y ahora es requerido por el Juzgado Municipal de Remedios. Es –oficialmente reconocido por el Órgano Judicial– el primer procesado penalmente por el delito de maltrato a los animales.

Santos, de 28 años, fue declarado “reo rebelde” al no ir al tribunal. Si un día es declarado culpable, se expone a una sanción de 100 a 200 días-multa, o a trabajo comunitario.

A Pascual Rodríguez, en tanto, la jueza segunda municipal de Colón, ramo penal, lo sancionó con 20 meses y 12 días de arresto por la comisión del delito contra el ambiente y el ordenamiento territorial (en la modalidad de contra la vida silvestre).

El caso de Rodríguez se remonta a 2001. Fue sorprendido por guardabosques de cerro Colorado, en el sector de Bohío Norte, cuando llevaba un saíno y un ñeque muertos –ambos son especies amenazadas y en peligro de extinción–; un rifle calibre 22 y 19 municiones sin detonar.

Contra Rodríguez cabía una pena de 32 meses de prisión, pero como se acogió a un juicio abreviado y confesó los hechos, se le redujo la pena.

Tipificación del delito

Fue a partir de mayo de 2008, con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, que se establecieron sanciones a “quien cometa actos de crueldad, cause la muerte o lesione gravemente a un animal usado como mascota”.

Las sanciones son de 100 a 200 días-multa o trabajo comunitario. Sin embargo, el diputado oficialista Víctor Juliao impulsa unas reformas al Código Penal para castigar con cárcel a quien maltrate a las mascotas.

Según un anteproyecto de ley presentado por Juliao en agosto de 2010, quien cause lesiones a una mascota será sancionado con prisión de uno a cuatro meses, y multa de 100 dólares a mil dólares. Además, se le decomisará el animal. Si debido a las lesiones, el animal muere, la pena se elevará al doble.

“Sé de personas que mantienen a sus mascotas encadenadas mucho tiempo, en condiciones deprimentes y con ausencia de alimentación y tratamiento adecuado. Con este instrumento legal pretendemos orientar y después castigar a estos hombres y mujeres que han perdido esa virtud, esa nobleza de convivir en armonía con los animales”, dijo Juliao en su exposición de motivos.

Como “maltrato”, el anteproyecto considera no proporcionar agua o alimentos al animal, mantenerlo sucio o con parásitos, no brindarle tratamiento médico o golpearlo, patearlo, arrastrarlo o sobrecargarlo.

La propuesta también propone castigar con multa de 200 dólares a mil dólares al que practique actos de zoofilia.

Igualmente se prohíben las peleas y carreras de perros o de cualquier otra especie animal, la entrada al país y funcionamiento de cualquier circo o espectáculo que utilice animales. Esto se castigará con el decomiso de los animales, y una multa de mil a 45 mil dólares. A los reincidentes se les cerrará temporal o definitivamente el local.

El anteproyecto –que esta semana fue prohijado en la Comisión legislativa de Población, Ambiente y Desarrollo– también prohíbe la venta de animales en la vía pública.

Trabas a los experimentos

La iniciativa propuesta por el diputado oficialista Víctor Juliao también presta atención a los experimentos con animales, algo que, hasta ahora, no contempla el Código Penal.

El diputado propone que los experimentos se realicen cuando no haya otros procedimientos alternos para obtener los resultados deseados, y únicamente en casos de control, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Ningún animal podrá utilizarse más de una vez en los experimentos y estos serán atendidos, alimentados y curados, antes y después de la práctica. Para el experimento, los animales tendrán que ser sedados, tranquilizados o anestesiados.

La eutanasia procederá únicamente cuando el animal resulte con mutilaciones, ceguera o dolores muy severos.