Showing posts with label aduana. Show all posts
Showing posts with label aduana. Show all posts

Wednesday, July 6, 2011

Aduanas decomisa 1,01 millones de dólares no declarados


Panamá (EFE). La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá decomisó en lo que va de año 1,01 millones de dólares no declarados por ciudadanos extranjeros, informó hoy una fuente oficial.

De acuerdo con un reporte de la ANA, el último decomiso de 25,740 dólares, se registró este lunes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen a un ciudadano de nacionalidad granadina que llegó procedente de Trinidad y Tobago.

"El extranjero, que arribó a Panamá en un vuelo comercial, traía el dinero oculto en su cartera y fue detectado luego de un análisis de perfil realizado por los inspectores", señaló la ANA.

El dinero fue depositado en una cuenta del Estado panameño y al ciudadano se le entregaron 500 dólares para sus gastos personales mientras se esclarece el origen de los 1,01 millones de dólares.

La ley panameña obliga a toda persona que ingresa al país a declarar si lleva más de 10,000 dólares en efectivo o instrumentos bancarios, de lo contrario, se expone al decomiso del dinero y a ser investigado por blanqueo de capitales.

En lo que va de 2011 la Autoridad Nacional de Aduanas retuvo 1,01 millones de dólares sin declarar a 35 extranjeros.

De acuerdo con los registros de la ANA, en estos casos el primer lugar lo ocupan los colombianos con 13 implicados, le siguen Haití y Perú con cuatro casos cada uno, Bolivia y México con tres casos, El Salvador con dos casos y en último lugar están Argentina, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Jordania y Venezuela con un caso cada uno.

Wednesday, March 30, 2011

EE.UU.: Funcionarios y policías, detrás del tráfico de armas y droga

REDACCION
PADIGITAL

“Tierra de nadie”. Los controles de aduanas y migración en la frontera de Panamá y Costa Rica son débiles, según el punto de vista de Estados Unidos.
Como un centro de tráfico de armas y drogas que recibe la colaboración directa de altos funcionarios y de algunas importantes unidades de la Policía Nacional (PN), es considerada la frontera entre Panamá y Costa Rica, de acuerdo con la Embajada de los Estados Unidos (EE.UU).

Esto se debe a que varias de las redes criminales locales son guiadas por "políticos elegidos" que "trafican drogas y armas en vehículos con placas oficiales", según un cable de la sede diplomática filtrado a Wikileaks y publicados por Panamá América.

Sin embargo, el informe no menciona nombres de los posibles funcionarios involucrados.

La ex embajadora de los EE.UU. en Panamá, Barbara Stephenson, afirmó en agosto de 2009 que contaba con "información creíble" de que el entonces comandante de la Policía en la provincia de Chiriquí, Bartolomé Agüero, "está trabajando con redes criminales de Panamá".

En el documento se indica que Agüero (hoy subcomisionado a cargo de Colón) es miembro de una red de oficiales "corruptos" a nivel de subcomisionados de la PN.

Stephenson aseguró que el director de la entidad policial, Gustavo Pérez, confesó que existía un problema de corrupción a "niveles muy altos" en Chiriquí.

El temor de estas unidades es por no tener el apoyo proveniente del alto nivel para enfrentar la corrupción "atrincherada" entre los oficiales del Servicio Nacional de Migración y de la Autoridad Nacional de Aduanas.

El Senafront calcula que cada mes pasan entre 10 millones y 20 millones de dólares por la frontera producto de la "ganancia" generada por el tráfico de drogas.

El cable menciona además que el 24 de julio de 2009, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, dijo a organismos de investigación estadounidense que la frontera era "tierra de nadie" por la falta del control efectivo del Gobierno panameño.

Sin embargo, para los EE.UU., según muestra el cable, algunos comercios que se encuentran en la pequeña zona franca que opera en Paso Canoas están "involucrados en el lavado de dinero y contrabando", sin que las autoridades presten atención al problema.

Asimismo se resalta que la Agencia Antidrogas (DEA, por su sigla en inglés) detectó que algunas de las rutas del tráfico marino terminan en la costa de Chiriquí.

En días pasados, el presidente Ricardo Martinelli solicitó a su homóloga de Costa Rica, Laura Chinchilla, eliminar el uso de pasaporte en la frontera y reemplazarlo por la cédula de identidad personal, para "agilizar" los trámites aduaneros en Paso Canoas.

Thursday, December 23, 2010

Aduanas se enfocará en contrabandistas para 2011

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Gloria Moreno de López, informó que esa entidad se dedicará en 2011 a la caza de los contrabandistas.

La funcionaria dijo que la ANA sabe dónde están estos contrabandistas. Sin embargo, hizo un llamado a los padres de familia y la sociedad en general para que brinden su ayuda en esta tarea.

De esta forma, la funcionaria pidió a la ciudadanía que no anden comprando mercancía de contrabando a buhoneros, a algunas vendedoras de lotería afuera de los supermercados o a las personas que se instalan fuera de las discotecas.

En declaraciones a Telemetro Reporta, mencionó el caso de los cigarrillos, los cuales están siendo vendidos en las calles entre cincuenta centavos y un dólar por unidad.

“El aumento en los impuestos, que ha mermado la entrada de los que pagaban impuestos de buenos cigarrillos, están produciendo grandes riquezas millonarias a los que están contrabandeando cigarrillos de mala calidad”, detalló.

Por otra parte, Moreno de López estimó que las recaudaciones de la ANA podrían llegar a los 2 mil 100 millones de dólares este año.