Showing posts with label Arroz. Show all posts
Showing posts with label Arroz. Show all posts

Thursday, July 2, 2009

Diciembre, fecha tope para la fortificación del arroz

Cindy Calderón
PA-DIGITAL


Los nutrientes son colocados en el arroz durante el proceso de empaque.

Los molinos panameños tienen seis meses para implementar el programa de fortificación del arroz a nivel nacional.

Esto, luego que la Asamblea Nacional aprobara la inversión de 1.8 millones de dólares anuales por parte del Estado para la realización de este programa respectivo.

La ley para la fortificación del arroz, aprobada el pasado 26 de junio, señala que existe un periodo de seis meses para que las empresas molineras y empacadoras incorporen al arroz una premezcla que contiene varios nutrientes, y los dosificadores para realizar el trabajo.

La ley también establece que la premezcla deberá ser suministrada por el Estado a los diferentes molinos del país, para los cuales la fortificación no representará ningún costo.

“Los molinos se comprometen a incorporar los micronutrientes siempre que sea el estado el que asuma el costo de inversión” indicó Enrique Ferrabone, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros.

La ex legisladora y precursora del programa, Teresita de Arias aseguró que la premezcla será proporcionada por el Estado a las empresas molineras y empacadoras de forma gratuita.

Agregó que la medida se da con la finalidad de que el precio del producto y sus nutrientes no tenga ningún incremento que afecte al consumidor.

El costo de la fortificación del arroz es aproximadamente de 8 dólares por tonelada métrica, lo cual representará para el Estado una inversión de 50 centésimos por persona al año.

En Panamá se consume mensualmente 555 mil 197 quintales de arroz limpio y seco, según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, mientras el consumo per cápita es de 154 libras.

Iniciativa.
Desde el año pasado el molino Lago Sirino, ubicado en El Coco de Penonomé, en la provincia de Coclé, implemento el sistema fortificación de arroz, el cual es presentado en las marcas Espiga Dorada y El Coclesano.

Mario Araúz, gerente de Lago Sirino, señaló que la inversión mensual se encuentra entre los $6 a $7 mil sin trasladar el costo al consumidor.

Diariamente, este molino procesa más de 1,100 quintales de arroz blanco cuyo precio es de $40 el quintal.

Araúz agregó que el arroz fortificado cuenta, entre otros elementos, con la vitamina tiamina B1.

Wednesday, March 26, 2008

Demandan a molineros de arroz


Sandra Alicia Rivera
Especial para La Prensa
negocios@prensa.com

DAVID, Chiriquí.- Los molinos de arroz, Industria Arrocera de Chiriquí y Corporación Gariché, fueron notificados ayer de una demanda por prácticas monopolísticas presentada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

La demanda la presentó la Acodeco en el Juzgado de Circuito Civil de Chiriquí, por la "presunta ejecución de prácticas monopolísticas absolutas, consistentes en el intercambio de información y la fijación de precios de venta del arroz a proveedores de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro", según señala un comunicado de la autoridad.

El caso surge luego de que la Acodeco abriera una investigación el pasado 24 de octubre contra la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) y a empresas agremiadas al grupo, explicó Pedro Meilán, administrador de Acodeco.

Dentro de este proceso, se solicitó al Juzgado Cuarto de Panamá, realizar algunas diligencias a empresas, en donde se pudo recabar pruebas de que los dos molinos se ponían de acuerdo en el precio del arroz.

Fernando Anguizola, de Corporación Gariché, aseguró que desconoce qué pruebas tiene la Acodeco para proceder a interponer la demanda, porque "en mi empresa, nunca nos hemos puesto de acuerdo con nadie para fijar precios".

"La única práctica que se tiene en Panamá es que todos los molineros compran la misma materia prima y se procesa con costos similares, por tanto, todos los molinos tienen los costos iguales", explicó.

Según Meilán, durante la investigación se encontró documentación donde se observa que los dos molinos implicados intercambiaban información para que los precios fueran los mismos al momento de vender el arroz.

De fallarse a favor de Acodeco, la multa podría ascender a un millón de dólares.

El presidente de Analmo, Alberto Martinelli, prefirió contar con mayores detalles antes de emitir comentarios.


Molineros bajo investigación

"Decidimos abrir una investigación contra las empresas, Industria Arrocera de Chiriquí, de Julio Quintero Gutiérrez, así como Corporación Gariché, de Fernando Anguizola, por considerar que existen elementos que demuestran que ambas empresas se han puesto de acuerdo y han intercambiado información para fijar precios para el arroz", afirmó Pedro Meilán, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Explicó que cada vez que existe una distorsión en el mercado en donde se fijan los precios no hay competencia y el consumidor obtiene el producto más caro.

En este caso específico, las dos empresas son chiricanas, pero su producto se distribuye a nivel nacional.

La demanda se da en momentos en que el precio del quintal de arroz de primera se mantenía a un promedio de 38.50 dólares, solo 50 centésimos por debajo del récord de 39 dólares que se viene registrando desde octubre pasado.