Urania Cecilia Molina
Estefanía Alemán
panorama@prensa.com
Acudir a un salón de clases y sentarse a escuchar o tratar de copiar una lección que no entienden, porque no conocen la lengua que habla el docente, es una situación que viven a diario decenas de niños indígenas panameños.
Para aliviar esta situación, organismos internacionales cooperan con fondos y asistencia técnica con el Ministerio de Educación (Meduca), que a través de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Dneib) diseñó un plan de educación bilingüe cuya ejecución se inició en 2005 y cuyos objetivos llegan hasta el año 2009.
Ayer, representantes de Unicef y del Meduca se reunieron para analizar los avances del plan y coordinar futuras acciones.
Guillermo Smith, subdirector de Dneib, explicó que como parte del plan se crearon recientemente dos direcciones regionales para las comarcas Emberá Wounan y Ngöbe Buglé, que les permitirán establecer sus políticas educativas y no depender de las direcciones regionales de Veraguas, Chiriquí o Bocas del Toro.
Como parte del plan también se confeccionaron 100 mil guías de texto para niños desde preescolar hasta segundo grado, lo que representa 25 títulos de materiales de enseñanza en su propia lengua. Estos textos se encuentran en período de validación en 60 escuelas, para comenzar a usarse a partir del próximo año.
En el caso de las etnias wounan, buglé, bri- bri y naso, que aún no tienen guías, estas se están diseñando y podrían estar listas en el año 2010.
Barrera idiomática
Evangelista Jaén, maestra ngöbe, dice que al iniciar su vida escolar los niños indígenas se encuentran con docentes que solo hablan español, un idioma totalmente extraño para ellos.
Jaén –oriunda de Kankintú, en la comarca Ngöbe Buglé– explica que enfrentar una realidad ajena a su forma original de comunicación provoca la deserción de los niños de las aulas de clases o los convierte en simples repetidores, porque primero tienen que aprender el idioma, para luego asimilar la enseñanza.
En Panamá existen 285 mil 231 indígenas distribuidos en los pueblos Ngöbe, Buglé, Emberá, Wounan, Naso y Bri Bri, de acuerdo con el censo de población del año 2000.
Entre los objetivos del plan de educación bilingüe se encuentra ofrecer mejores oportunidades educativas para estas comunidades, como una herramienta para impulsar su desarrollo, pues en estas zonas se presentan los mayores índices de pobreza y pobreza extrema del país, 98.5% y 89.7%, respectivamente, según la Encuesta de Niveles de Vida realizada por la Contraloría General de la República en 2003.
Extienden período para evaluación de docentes
El Ministerio de Educación (Meduca) extendió hasta el 12 de julio el proceso de entrevistas y prelación –prueba que mide en los docentes indígenas el dominio de su lengua nativa– para los aspirantes a nombramientos en las comarcas y en los pueblos indígenas del país.
Fuentes del Meduca indicaron que el objetivo es integrar al sistema educativo nacional, en los próximos cinco años, a mil 500 educadores que dominen las lenguas aborígenes, pues la mayoría de los que enseñan en las 800 escuelas de nivel preescolar y primario en los territorios indígenas, no pertenece a ninguna de estas etnias y solo domina la lengua de manera oral.
Para lograr el objetivo, la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Dneib) comenzó el pasado 16 de junio el proceso de reclutamiento, y quienes dominen alguna lengua nativa tendrán ventaja para ser nombrados en esas plazas.
Los interesados en participar en dicho proceso deberán acercarse a las oficinas de la Dneib ubicadas en el edificio Ifarhu- Emberá, en la Avenida de los Mártires. Además, este departamento lleva a cabo un proceso de capacitación para habilitar educadores con estas características.
No comments:
Post a Comment