Showing posts with label PAC. Show all posts
Showing posts with label PAC. Show all posts

Wednesday, April 9, 2008

Cuestionan al PAC por desbalance


Marianela Palacios Ramsbott
marianelap@prensa.com

Carlos, un ingeniero que gana 2 mil 200 dólares al mes y que con eso sostiene a una familia de tres hijos, sintió un gran alivio cuando se enteró de que el Gobierno había presentado un proyecto de ley a la Asamblea que reduciría "significativamente" sus cargas tributarias a partir de 2009. Pero su alegría se disipó cuando vio la nueva tabla del impuesto sobre la renta (ISR) que discuten los diputados.

"Terminaría pagando al fisco solo 4 dólares menos al mes. ¿Qué hago yo con eso?", dijo.

El grupo más favorecido en la rebaja del ISR es el que gana 860 dólares mensuales.

El ex presidente de la Cámara de Comercio August Simons cuestiona la medida por su desbalance y el Gobierno, por su parte, la justifica al decir que debía concentrar el sacrificio fiscal en los contribuyentes de menores ingresos.


Alivio tributario en entredicho

La rebaja de tasas del impuesto sobre la renta (ISR) que se convertirá en ley de la República cuando la Asamblea apruebe el Programa de Apoyo al Consumidor (PAC), no beneficiará a todos los bolsillos por igual. Para los asalariados que ganan entre 860 dólares y 900 dólares mensuales, por ejemplo, los descuentos tributarios oscilarán entre 50 y 51.5 dólares mensuales en 2009, de acuerdo con la Dirección General de Ingresos. Pero para quienes devengan mil 800 dólares al mes, el ‘ahorro’ será de solo 12 dólares.

"Yo gano 2 mil 200 dólares y el ‘alivio tributario’ que me tocaría a mí es cuatro, ¿a eso llaman apoyo al consumidor? Yo me siento estafado", dijo un ingeniero que pidió reserva de su identidad. El contador Rubén Bustamante estima que para que el PAC pudiera llenar las expectativas de la gente debería cubrir al menos 8% de inflación de los últimos 12 meses. Eso, en un salario de mil dólares, representa 80 dólares, no 50 y mucho menos cuatro.

Los asalariados que reciben más de 2 mil 390 dólares también tienen razones para sentirse burlados. El Gobierno anunció que el recorte de ISR favorecía a los salarios de hasta 2 mil 500 y la verdad es que el beneficio solo llegará a los salarios inferiores a 2 mil 390, cuando no se incluyan deducciones personales.

"El PAC es positivo porque elimina o reduce la carga tributaria a un sector, aunque sea pequeño", comentó Alex Crisan, presidente de la Asociación de Profesionales Asalariados de Panamá. "Pero lo que han planteado no es suficiente y exhortamos a las autoridades a que el beneficio sea extendido, ya que todos, independientemente de cuánto sea nuestro ingreso, estamos sufriendo los altos costos de la vida".


Sugieren ampliar deducciones

-La Asociación de Asalariados de Panamá recomienda a los diputados de la Asamblea incluir en la ley del PAC el reconocimiento de deducciones a los asalariados, como un incremento del crédito fiscal que se asigna por cónyuge y cada hijo dependiente. "Eso no solo beneficiaría a un grupo, sino a todos", dijo Alexander Crisan, presidente del gremio.

El empresario Diego Eleta coincide con él al afirmar que un aumento de la deducción lineal sería más equitativa.

"Creemos que el PAC es una buena iniciativa y esperamos que, cuando sea implementada, el impacto real sobre los asalariados no se convierta en una burla", dijo el ex presidente de la Cámara de Comercio August Simons, quien considera que la nueva tabla del ISR alivia las cargas de los brackets salariales más bajos, pero es insuficiente en los más altos.

El Gobierno alega que lo correcto era favorecer a los que menos ganan y corregir el error de salto de los que ganan entre 800 y 900 dólares.

"Se trata de una medida progresiva que afecta en mayor medida a quienes se encuentran en el rango bajo, pero que impacta a los que perciben ingresos de entre 801 y 2 mil 390 dólares, si no se tienen deducciones personales. Al incluir las deducciones, la medida beneficia hasta los salarios de 2 mil 500", dijo la viceministra de Finanzas Gisela Porras.


Monday, March 31, 2008

14 mil se librarán del ISR


Marianela Palacios Ramsbott
marianelap@prensa.com

La Secretaría de Comunicación del Estado, por error, anunció el viernes pasado que el Gobierno había "ampliado" la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta el rango salarial de 990 dólares al mes y que esta medida favorecería a 100 mil contribuyentes. La verdad es que, cuando la Asamblea apruebe el proyecto de ley del Programa de Apoyo al Consumidor (PAC), solo 14 mil 800 personas con salarios de hasta 890 dólares se librarán del ISR y el resto pagará menos al fisco (ver Impacto del PAC).

"Esos 14 mil 800 contribuyentes tienen ingresos superiores a 10 mil 400 dólares anuales (800 mensuales) y no están exonerados de acuerdo a su salario, pero sus deducciones llevan su renta neta gravable (RNG) a menos de 9 mil 500 dólares y eso es lo que les permitirá pagar cero impuestos", aclaró la viceministra de Finanzas, Gisela Porras.

Lo anterior no quiere decir que todos los que ganan hasta 890 dólares pagarán cero impuestos, solo aquellos cuyas deducciones (cónyuge, dependientes, seguro educativo) les permitan reducir su RNG a menos de 9 mil 500 dólares.

Hasta la fecha, se considera renta neta gravable a aquella superior a 9 mil dólares anuales. Con el PAC, el rango será desplazado a 9 mil 500 dólares y esto, combinado con la reducción de tasas del ISR, aumentará el número de contribuyentes ‘exonerados’.

"El objetivo principal de subir el rango que paga cero en la tabla, de 9 mil a 9 mil 500, fue equiparar este rango con la exoneración de los 800 mensuales, de manera que se eliminara el ‘error de salto", acotó la viceministra.

El proyecto de ley del PAC que será aprobado por la Asamblea Nacional próximamente, no solo corrige dicho "error de salto", sino el carácter regresivo de la actual tabla del ISR.

"En la actualidad, los panameños que más ganan pagan proporcionalmente menos impuestos que los que tienen menos ingresos. Y eso con el PAC quedará completamente corregido a partir de 2009", aseguró Porras.