Tuesday, March 8, 2011

Se aplicaron más de 2 mil multas de tránsito durante Carnaval

Sanciones por ingesta de alcohol y exceso de velocidad son la mayoría que se han aplicado, durante las fiestas del Carnaval, según manifestó el subcomisionado Teófilo Moreno, jefe de la Dirección de Operaciones de Tránsito, en RPC Radio.

Moreno informó que se aplicaron 2,828 infracciones, de las cuales 631 por exceso de velocidad y 355 por estado de ebriedad, multa que también implica la captura del vehículo.

Resaltó que durante este año se ha dado una disminución de víctimas y lesionados en relación con el año pasado. Hasta el momento, se han registrado cuatro víctimas, pero fuera del área de Carnaval.

Con respecto al operativo de retorno, el Subcomisionado manifestó que se ha iniciado con el desplazamiento de las unidades desde Punta Barco hasta el distrito de La Chorrera para atender cualquier situación y procurar que el tránsito se mantenga fluido.

Moreno aseguró que durante el lunes retornaron 70 mil vehículos, de los 126 mil que viajaron hacia el interior del país. Un total de 688 unidades se mantendrán al pendiente del retorno de los panameños.

‘Mamis’ en días de Momo

DÍA DE LA MUJER. JÓVENES MOSTRADAS COMO OBJETO DE ENTRETENCIÓN.
En el Carnaval, los medios de comunicación enfocan como parte del entretenimiento a las jóvenes ebrias y bailando desinhibidas en tarimas.

ROXANA MUÑOZ
rmunoz@prensa.com
desenfreno. Una época en que las mujeres de todas las edades están expuestas a ser tratadas como artículos para la diversión y el uso sexual. LA PRENSA/Archivo

Mami, una vueltecita; muchachos, miren los pai, las anteriores son referencias a las mujeres, comunes en los medios de comunicación hoy martes de Carnaval, que coincide con el 8 de marzo Día Internacional de la mujer.

La imagen de la mujer en los medios no ha dejado de ser explotada. El Carnaval es una coyuntura donde tal explotación se profundiza, explica la socióloga Briseida Allard.

“Las pautas mediáticas aprovechan la mayor independencia femenina y reconstruyen una imagen de “mujer liberada” que recicla mecanismos de subordinación.

Por ejemplo, asociar de un modo reiterado el consumo de bebidas alcohólicas y el éxito sexual”. Agrega que estudios ya alertan del consumo alcohólico y de otras sustancias entre las jóvenes.

Por identificarse con imágenes de mujeres liberadas, se refuerza el estereotipo de seres no pensantes, sin autoestima y disponibles al mejor postor. El Carnaval es una actividad en que las mujeres de todas las edades están expuestas a ser tratadas como mercancía, como carne con ojos, como cosas para la diversión y el uso sexual, advierte la abogada Marcela Arce, del foro de Mujer y Desarrollo.

Rosina Pérez, directora del Instituto Nacional de la Mujer, se pregunta por qué en vez de convertir a la mujer en “objeto de entretención”, los medios no se centran más en otros mensajes, como cuidarse del sol o del VIH en estas fiestas . Según Pérez, se puede “disfrutar y mandar un mensaje de diversión sin colocar como objeto a las mujeres”.

Añade que la mayoría de las panameñas no se comportan de la manera que las presentan los medios. “La mayor parte de las chicas se divierte dentro de parámetros de valores aceptables, a pesar de que se trata de un tiempo en que la normativa social es flexible.

La antropóloga Ana Elena Porras, quien ha escrito sobre la importancia de retomar valores como el folclore y la diversidad intercultural en el Carnaval, opina que la fiesta ha experimentando “un proceso narrativo complejo” donde destacan dos componentes: el primero es de clase social, el Carnaval se ha lumpenizado, adoptando conductas, identidades y expresiones del lumpen panameño (el extremo más bajo de la base popular urbana), donde el machismo, y su contraparte el hembrismo, predominan, con expresiones vulgares y maleantes. El segundo componente es la comercialización.

El Carnaval se ha reducido a ser un negocio, de allí que las tarimas y los culecos sean espacios comerciales y la publicidad carnestolenda se permita licencias que en otros días serían inaceptables, con la imagen de la mujer-objeto-sexual amplificada, porque sigue vendiendo bien en un país machista. “La metáfora del pai te lo dice muy claro: la mujer-pai; la que se compra, se vende y se come”.

Añade que a la reacción femenina frente al machismo –que iguala al hombre en sus vicios y desmanes– se le llama hembrismo. “El hembrismo no es la solución, es una postura revanchista, destructiva. Ser igual de borrachas que los hombres no demuestra fuerza ni valor.

Y el alcohol, como las drogas, daña la salud. Su propuesta es ser desinhibidas, pero ideológicamente, políticamente, como parte de la historia, como emprendedoras y líderes del cambio social. “Desinhibidas” no significa “desnudas” frente a las cámaras para provocar el deseo y convertirnos, una vez más, en objetos sexuales.

¿Feminista?, no gracias

Brujas modernas que odian a los hombres, esto es para algunos hombres y mujeres ser feminista.

Briseida Allard dice que el feminismo es una práctica política que tiene simpatizantes y adversarios. Resalta que en la historia de Panamá han sido las mujeres de distinta orientación política e ideológica, las que impulsaron la larga lucha por el sufragio universal y las políticas públicas para la equidad de género.

Rosina Pérez, directora del Instituto de la Mujer, define que es ser feminista: “para mí, serlo es construir, aportar, dar parte de mi historia, para que podamos erradicar la violencia contra las mujeres, dejarle un futuro más seguro a las niñas, creer que también puedo confiar en el sistema de justicia, darnos a cada uno lo que corresponde. Y no podemos pasar por alto que mucho de lo que las mujeres disfrutan hoy es gracias a las feministas”.

Venezuela, Bolivia y Argentina con altos precios en alimentos

INFLACIÓN. Venezuela, Bolivia y Argentina son los países de la región donde más han subido los precios de los alimentos a lo largo del último año.

Entre enero de 2010 y el mismo mes de este año, los precios de los alimentos registraron un alza del 37.2% en Venezuela, le sigue Bolivia con un 14% y Argentina con 13.1%

EFE. SANTIAGO DE CHILE

Hielo para refrescar el hormigón

WILFREDO JORDÁN S.
wjordan@prensa.com
INFRAESTRUCTURA. El consorcio que diseña y construye las nuevas esclusas colocó equipos en el lado Pacífico para triturar el basalto que se utilizará como agregado en el hormigón. Las trituradoras producen piedras y la arena que se utiliza en la mezcla del concreto. LA PRENSA/David Mesa

Una planta para fabricar hielo y otra para agua fría son parte de los equipos que tiene el consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc) para preparar la mezcla del hormigón que se utiliza para construir las nuevas esclusas del Canal.

El hielo y el agua fría se usan para refrescar la mezcla cuando comienza a fraguar, explica Antonio Zaffaroni, director del consorcio. “Se trata de mantener una temperatura promedio que depende de ciertos valores según las condiciones ambientales donde se encuentra”, añade Zaffaroni.

Es una tecnología para preparar cantidades masivas de hormigón, dice. Además de cemento, piedra y arena, el hormigón también lleva puzolana, que es una especie de ceniza volcánica que actúa como cemento pero que tiene un período de fraguado más lento.

Concreto

Durante el último trimestre de 2010, Gupc preparó los diseños de mezcla para el concreto estructural marino, el concreto masivo y el concreto de uso no estructural.

El contratista logró dos diseños de mezcla de concreto marino estructural y masivo. Como parte del proceso realizó pruebas de laboratorio para probar su resistencia.

A finales de enero y principios de febrero comenzó a vaciar concreto en las bases de las nuevas esclusas. “La idea es aprovechar la temporada seca al máximo”, reconoce Zaffaroni.

Las cuadrillas trabajan las 24 horas del día tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

El personal trabaja en la trituración de rocas, manejo de agregados y las plantas dosificadoras, entre otras.

Como parte del control de calidad, el consorcio debía construir tres bloques de prueba para demostrar los diferentes aspectos de la construcción y el proceso de vaciado del concreto.

Origen del cemento

El 1.1 millón de tonelada de cemento para las nuevas esclusas será suministrado por las empresas locales. Cemento Panamá proveerá el cemento para todas las mezclas de concreto usadas en el Atlántico.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que miembros del equipo de calidad del Canal visitó la compañía matriz de Cemento Panamá en Cartagena, Colombia. “Se determinó que esta planta es más que adecuada para suministrar el clínker y el cemento, de ser necesario. El clínker, componente necesario para la producción de cemento en la planta ubicada en Colón, será embarcado desde Colombia”, indica el informe de la ACP. Adicionalmente, la planta de Colombia servirá como fuente secundaria de cemento en caso de que se presenten problemas de producción en la planta de Panamá. Se realizó una prueba del concreto estructural marino utilizando cemento portland de Cemento Panamá “obteniendo resultados satisfactorios de resistencia a los 7 y 28 días”.

Por su parte, Cemex proveerá el cemento para todas las mezclas de concreto en el Pacífico. Las mezclas de prueba usando cemento portland de Cemex se retrasaron debido a que el proceso de lavado de la arena tomó mucho más tiempo que el esperado. “En diciembre, la ACP y el contratista visitaron la planta de Cemex y la impresión general de la capacidad de instalación y de la administración fue positiva”, establece el último informe trimestral.

Hyundai hará válvulas

El consorcio que construye las nuevas esclusas firmó un contrato con Hyundai Samho Heavy Industries Co. Ltd. para el diseño, fabricación e instalación de válvulas y equipo auxiliar asociado.

Hyundai suministró procedimientos, planes de inspección y el plan de calidad en la fabricación, los cuales fueron revisados y aprobados por la ACP.

En adición a estos planes y procedimientos de Hyundai, Gupc ha contratado a la firma SGS (líder mundial en temas de inspección, verificación, pruebas y certificación) para realizar inspecciones y pruebas de aseguramiento de la calidad en sitio.

Canal existente utilizó menos concreto

El vaciado de concreto en el Canal existente se inició en Gatún el 24 de agosto de 1909. En comparación, se utilizaron 3.4 millones de metros cúbicos de concreto para construir las esclusas existentes, mientras que las nuevas esclusas requerirán 4.7 millones de metros cúbicos.

El enorme volumen de cemento requerido para la construcción de las esclusas originales exigió medidas extremas de logística. Se construyeron enormes cablevías para transportar el concreto hacia el sitio de construcción en Gatún. Torres de 26 metros de alto (85 pies) se construyeron sobre las riberas del Canal, con cables de acero de 6 centímetros (2.5 pulgadas) de espesor atados entre ellas a todo lo largo de la huella de la construcción.

Las cubetas que colgaban de estos cables tenían capacidad para transportar hasta seis toneladas de concreto por viaje hacia las esclusas. Se construyeron líneas de ferrocarril eléctricas para transportar la piedra, arena y cemento desde los muelles hasta las mezcladoras de concreto, desde donde otra línea del ferrocarril eléctrica transportaba dos de las cubetas de seis toneladas por viaje. Las construcciones en Pedro Miguel y Miraflores, que eran más pequeñas, utilizaron grúas y locomotoras a vapor de manera similar. El concreto fue moldeado utilizando formaletas: estructuras temporales que le dan la forma al concreto mientras este se fragua.

Las formaletas permitieron construir las esclusas por secciones; una sección de la esclusa se vaciaba por detrás de la formaleta y una vez fraguada, la formaleta era movida para vaciar la sección siguiente. Las formaletas para las alcantarillas estaban hechas de acero y eran colapsables, de manera que pudieran ser retiradas y movidas hacia la sección siguiente una vez fraguado el concreto. En total, se utilizaron 33 diferentes formaletas para las alcantarillas de los muros central y laterales, cada una de 3.7 metros (12 pies) de largo y otras 100 formaletas más pequeñas para las alcantarillas laterales.

AUTORIDAD DEL CANAL

Panamá logra octavo lugar en competitividad turística

RAÚL A. BERNAL
rbernal@prensa.com

Panamá vuelve a ser noticia en materia de turismo, al lograr el octavo lugar en competitividad en esta actividad en el continente americano, según el Informe de Competitividad Turística publicado ayer por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), y que fuera difundido en la región por el INCAE Business School.

Panamá logra ventaja turística


RAÚL ARTURO BERNAL
rbernal@prensa.com
Extranjeros cada vez más visitan Panamá.

Panamá ocupa el octavo lugar en competitividad turística en el continente americano, según el Informe de Competitividad Turística publicado ayer por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) durante el Foro Mundial de Turismo 2011 que se lleva a cabo en Andorra.

En el primer puesto en América se ubica Estados Unidos, mientras que Canadá, Barbados, México y Costa Rica ocupan el segundo, tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

El Informe de Competitividad Turística se realizó por primera vez en 2007 y consiste en una medida de los factores que hacen atractivo a un país para realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo. Este año se incluyeron 139 naciones, de acuerdo con una nota de prensa del WEF.

Este 2011 el documento se publicó bajo el tema “Más allá de la crisis” y refleja las perspectivas cautelosamente optimistas y las muchas complejidades que todavía enfrenta esta industria, las cuales deben ser superadas para garantizar un crecimiento fuerte en el futuro.

“Tras un período de una grave crisis económica, la industria de los viajes y el turismo está comenzando a ver signos positivos de recuperación especialmente en los mercados emergentes de América Latina, Asia y especialmente China”, dijo Thea Chiesa, jefa de Aviación, Viajes y Turismo del WEF.

Según el informe, Suiza, Alemania y Francia son las naciones que cuentan con los entornos más atractivos para el desarrollo de la industria de viajes y turismo, ocupando en el índice mundial el primero, segundo y tercer puesto, respectivamente. Panamá se ubica en el lugar 56 y en 2009 ocupó el 55, retrocediendo un punto.

El índice, que se realiza cada dos años, se basa en datos de diversas fuentes públicas, instituciones internacionales que trabajan con el sector de turismo y viajes, y expertos, así como en los resultados de la encuesta de opinión ejecutiva, realizada por el WEF.

Desde hace casi 12 años, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de Incae Business School es el responsable de esas encuestas en ocho países de la región.

La planilla estatal está más abultada y costosa

ROBERTO GONZÁLEZ JIMÉNEZ
roberto.gonzalez@prensa.com
Planes de alzas. Según lo establecido en el presupuesto general del Estado de 2011, los servicios profesionales crecerán 11.5% con respecto a 2010. LA PRENSA/ Jorge Fernández

Al cierre de 2010 la planilla del sector público estaba compuesta por 181 mil 414 empleados, lo que representa un aumento de 7 mil 898 empleados o 4.55% más que al cierre de 2009, cuando el Estado contaba con 173 mil 516 funcionarios, según un reporte publicado por la Contraloría General de la República.

Si el cierre del año se compara con el mes de enero, el aumento es de casi 19 mil 350 empleados.

La planilla consta de 73 entidades, de las que 22 son del Gobierno central, 33 de instituciones descentralizadas, donde se destaca la Caja de Seguro Social, 11 de las empresas públicas y siete de los intermediarios financieros. Quedan excluidos la Autoridad del Canal de Panamá, los bomberos y los municipios.

En el primer año completo de gestión de la administración de Ricardo Martinelli, no solo aumentó el número de empleados, también el gasto en planilla, que pasó de mil 618 millones de dólares en todo 2009 a mil 750 millones de dólares en 2010. El aumento es de 132.6 millones de dólares, 8.2% más.

De todo el sector público, el Gobierno central es el que más funcionarios tiene (114 mil 949).

De ellos, 49 mil 316 son empleados del Ministerio de Educación, que se gastó en planilla casi 400 millones de dólares el año pasado.

El gasto en toda la planilla estatal representa el 15.5% del presupuesto modificado para 2010, 11 mil 278 millones de dólares.

Los datos no hacen sino echar por tierra las promesas de crear un gobierno más ligero y eficiente.

El número de funcionarios aumenta a pesar de los despidos que se han ido produciendo desde que entró el Gobierno.

El presidente del Colegio de Economistas, Raúl Moreira, apuntó que si fuera solo el reemplazo de unos funcionarios por otros, “no habría mayor problema”, hablando en términos económicos.

Desde el Gobierno se ha argumentado que los aumentos en planilla vienen marcados, principalmente, por los incrementos establecidos en las leyes especiales.

Los responsables reconocen que es difícil encontrar personal eficaz en las instituciones, pero esto no tiene como consecuencia una reducción de las planillas.

Para 2011, la tendencia será similar. Según lo establecido en el presupuesto general del Estado, los servicios profesionales crecerán 11.5% con respecto a 2010.

El aumento de gasto del Estado “hay que financiarlo. Si la planilla está creciendo a un nivel alto y los programas de inversiones son tan ambiciosos, habría que ver si el nivel de ingresos previsto por el Gobierno son suficientes para soportar los aumentos en funcionamiento e inversión.

Si no lo fuera, “no hay otra que buscar aumento en los ingresos”, y eso se hace a través de nuevos impuestos o elevando el endeudamiento.


ENFOQUE
La planilla; promesas incumplidas

JOHN BENNETT N.*
economia@prensa.com

Opinión. Hablar de “planilla estatal” es hablar de Gobierno; de manera que hablemos de ello y no de sus accidentes, comenzando por definir lo que hemos de entender por “gobierno” y de inmediato nos daremos cuenta de que aquello que la gran mayoría cree que es el gobierno, realmente no lo es; por ejemplo, no es una fuente segura ni de seguridad, ni justicia, prosperidad, paz, etc., tal como muchos creen, y en muchos casos es todo lo contrario, ya que utilizando las excusas de seguridad, prosperidad, etc., aumentan su injerencia en nuestras vidas, degradando así el albedrío que es sine qua non en el desarrollo de los pueblos.

Es curioso que la mayoría de los ciudadanos no confíe en los políticos pero sí en el gobierno, ya que son lo mismo.

Por otro lado, vemos a tantos adversando la privatización y exhibiendo un apego casi infantil en todo lo que a gobierno se refiere, y si algo lo ilustra de forma contundente es la constante expansión del poder y alcance del tamaño de lo público, lo que incluye las planillas.

Indudablemente que en algunos casos se entiende, viniendo de quienes, junto a sus familias, han encontrado acomodo en las empresas estatales.

Pero, ¿y qué hay del resto de la población?, esa que no solo no recibe beneficios directos, sino todo lo contrario; es decir, esa que sufre las consecuencias de gobiernos sobredimensionados que engullen la riqueza nacional dando muy poco a cambio.

Por supuesto que si intentamos juzgar el tema desde la perspectiva actual de nuestro país, podemos llamarnos a engaño bajo la presunción de que el desarrollo que estamos viendo de alguna forma es producto de las acciones centralizadas. Lo sostenían los arnulfistas, luego los del PRD, etc. Pero la realidad es que se debe a una combinación de factores tanto geográficos como de economía geopolítica.

¿Acaso los extranjeros que llegan lo hacen porque creen ciegamente en nuestros gobiernos, o porque le temen a los de los países de donde provienen?

En el fondo todo el tema se reduce a un simple hecho, y es que si hemos de tener gobierno, este tiene que estar al servicio de toda la población, y para que eso sea así, es insoslayable dimensionar debidamente las funciones públicas.

En fin, si no sabemos qué es gobierno y para qué es, mal nos irá.

Curioso y elocuente que ya varios gobiernos han erigido sus plataformas de elección sobre la premisa de una contención del gasto, y particularmente de las planillas estatales. La realidad ha sido otra y los hechos hablan por sí solos.

*El autor es analista


Hoy por Hoy de la Prensa 08-03-2011

El presidente, Ricardo Martinelli, parece haber olvidado completamente que durante su campaña electoral criticó duramente a su antecesor por el tamaño de la planilla estatal. Ya en la silla presidencial denunció que el gobierno PRD había aprovechado sus últimos días en el poder para nombrar a amigos y parientes en puestos públicos amparados por la entonces vigente carrera administrativa.

Sin embargo, su promesa electoral de reducir la planilla y convertir la administración estatal en un modelo eficiente, quedó atrás. La realidad demuestra lo contrario: la planilla aumenta –con lo que esto significa en fondos públicos– y la burocracia estatal ahoga a los contribuyentes.

El gobierno resta importancia al hecho de que el dinero que se destina a este renglón dista mucho de convertirse en una inversión, pues se diluye en nombramientos administrativos, en su mayoría para saldar “deudas” de carácter político. Preocupa, además, que el modelo se repite en la mayoría de las instituciones estatales, por lo que urge que se establezcan controles de eficiencia y métodos para medir la productividad de un Estado sobredimensionado que gasta al año mil 750 millones de dólares en sueldos.

La inequidad persiste

Herminia Rivera

img
Mi Diario/ Fotos ilustrativas/ Álvaro Reyes
Ya hace 101 años desde que se instituyó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, en busca de darles a todas las féminas del mundo mayor igualdad y oportunidad, en empleo, salud y educación, etc.
A pesar de todos los esfuerzos que se realizan a nivel mundial, ellas siguen en una condición desventajosa con relación a los hombres.

Panamá
En el país, las cifras son claras, las mujeres se encuentran en una desigualdad muy marcada con relación a los varones.
En el nivel de vida es donde aún se perciben las mayores inequidades en la nación. De acuerdo con estadísticas del Estado, las damas recibieron un ingreso equivalente al 57% del ingreso de los caballeros en el año 2008, el cual era aún menor en el 2001 con 51%. Las distancias en el ingreso entre hombres y mujeres varían entre 33% y 70% de diferencia en el 2008, lo que resalta el ingreso como un elemento que mantiene la desigualdad económica para ellas, con el consecuente efecto en su nivel de vida.
En materia de toma de decisiones y participación en el ámbito público, también se mantiene la desigualdad entre ambos sexos. Es así que solo 11.2% de los puestos de representación política son ocupados por féminas, con una amplitud que va de 0%, en el peor de los casos, a 19%, en el mejor. Esto ratifica una vez más la exclusión de ellas en la toma de decisiones.

Buen camino
En el aspecto económico, las del sexo femenino se están incorporando masivamente en el nivel técnico, profesional, llegando a ocupar en promedio el 52% de estas posiciones, lo que confirma el incremento de su nivel educativo. Cabe señalar que en la última década las mujeres han avanzado en puestos administrativos, y accede en menor escala que los hombres a puestos de alta dirección.
En materia de salud, siguen con mala nota, pues en el país el nivel de muerte materna a la hora de parto es muy alta, especialmente en las comarcas, en las provincias de Bocas del Toro y Darién. En muchos de los casos se debe al poco acceso a centros de salud especializados.
Los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas exhortan a los Estados a establecer políticas de largo plazo destinadas a mejorar la situación de las mujeres, pues invertir en la educación de las niñas y en el empoderamiento de las damas a través de la participación en el empleo y la política tiene múltiples y fuertes impactos. Porque conseguir que las mujeres accedan a la educación significa romper un eslabón en la cadena de la pobreza, que de otra forma haría que esta se perpetuara de generación en generación.

Estado deja de percibir más de 374 mil dólares

JOSÉ GONZÁLEZ PINILLA
jagonzalez@prensa.com
lujo. Diputados observan un catálogo de autos en venta rebajados por choque en EU, durante una sesión del pleno. LA PRENSA/Jorge Fernández

Durante los primeros 18 meses de gestión del “gobierno del cambio” (julio 2009-diciembre 2010), 57 diputados compraron automóviles libres de impuestos.

En total les fueron exonerados 374 mil 298 dólares en el pago del impuesto de importación y el impuesto de transferencia de bienes muebles (ITBMS), de acuerdo con un reciente informe de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Ese monto de dinero es suficiente, por ejemplo, para pagar por la primera partida de le beca universal –20 dólares– a 18 mil 750 estudiantes del país. O pagar a 3 mil 740 abuelitos del ‘100 a los 70’, programas sociales impulsados por el gobierno de Ricardo Martinelli.

Las compras

En los primeros seis meses de gobierno (julio de 2009 a diciembre de 2009), 24 diputados oficialistas y de oposición fueron exonerados al comprar un vehículo, de acuerdo con el informe. En total dejaron de pagar 139 mil 226 dólares al fisco.

En los 12 meses de 2010, 29 diputados obtuvieron exoneraciones de autos por un monto de 234 mil 982 dólares (vea tabla).

Los beneficiados

En los primeros meses, los diputados que destacan son Rubén Frías, de La Chorrera, quien en 2010 saltó del Partido Revolucionario Democrático (PRD) al oficialista Cambio Democrático (CD). Dejó de pagar en impuesto 13 mil 642 dólares, luego de comprar un vehículo de 59 mil 315 dólares.

La diputada Yanibel Ábrego, quien fue elegida como independiente y que luego saltó a CD, compró un auto de 48 mil 258 y le exoneraron 11 mil 99 dólares.

Los más recientes

José María Herrera, diputado del oficialista Partido Panameñista, adquirió un carro de 99 mil 440 dólares. El monto exonerado fue de 24 mil 860 dólares.

El diputado del Molirena Jorge Alberto Rosas no pagó en impuestos 15 mil 886, luego de adquirir un vehículo de 58 mil dólares.

Luis Lay, diputado panameñista, hizo gestiones para que le exoneraran su auto de 59 mil 880 dólares. Se ahorró en impuesto de 13 mil 772 dólares.

En defensa

El presidente del Palacio Legislativo, José Muñoz Molina, salió en defensa de sus compañeros. Dijo que el Estado no les proporciona vehículos, como sí ocurre con otros funcionarios, como los ministros de Estado.

Aseguró que los vehículos son adquiridos con sus propios recursos y los utilizan para trabajo, ya sea en sus circuitos o en diferentes partes del país. “Hay veces que tenemos que ir a Chiriquí para participar de las reuniones legislativas”, dijo.

Aseguró que los montos exonerados no sobrepasan de los 10 mil dólares. Sin embargo, las cifras del informe lo contradicen.

Los diputados del período pasado (2004-2009) importaron 291 automóviles exentos del impuesto de introducción: dejaron de pagar 2 millones de dólares.

En 2009, el diputado panameñista José Luis Varela, entonces presidente de la Asamblea, introdujo reformas al reglamento interno de la Asamblea para limitar esa prerrogativa.

La reforma consistió en reducir el número de exoneraciones otorgadas a los diputados. Es decir, de los tres vehículos que tenían derecho de importar libres de derecho de introducción y demás gravámenes durante un período de cinco años, quedó en dos vehículos.

‘No es ético’

El sacerdote Patrick Hanssens, director de Pastoral Social de la Iglesia católica, dijo que no es “ético” que los diputados legislen para otorgarse prebendas. “Sin son servidores públicos, deben preocuparse por las necesidades del pueblo. Esto no es ético ni es un ejemplo de austeridad”, dijo.

Pablo Morales, presidente del Comité Ecuménico, sostuvo que si bien la ley se los permite, no es justo que derrochen el dinero en lujos innecesarios.



La derogación de la Ley 8 de 2011









Resultó una decisión abrupta y no esperada. El Presidente de la República siguiendo el mismo estilo errático de hacer política como ha conducido este país en los últimos diez y ocho meses decidió derogar la ley por voluntad propia.

Nadie se explica a que obedeció su cambio de actitud tan repentino después de haber mantenido al país en zozobra por tantas semanas. Pero esa es su personalidad y no variará en los próximos tres años y medio.

Lo que nos obliga a todos los panameños ha mantenernos constantemente en alerta cuando debiéramos estar atendiendo nuestros asuntos personales.

Hay un regocijo general por parte de todos los militantes civiles que defendemos la democracia y la rendición de cuentas.

Hemos logrado ganar esta batalla y la derogatoria es un fracaso para el Ministro de Comercio Roberto Henriquez, su Viceministro Ricardo Quijano y para el Presidente de la República Ricardo Martinelli.

Le demostramos que frente a la voluntad popular se debilita la gobernabilidad si no van de la mano. Hoy el gobierno nacional y sus malos asesores están midiendo la percepción sobre tal decisión. Si la misma es una muestra de debilidad y por ende puede potenciar otras consecuencias perjudiciales o un acto de gracia y bondad presidencial frente a las encuestas.

Lo que no se han dado cuenta es que lo que más se percibe es el vaivén emocional y el constante acomodo de la palabra presidencial a las circunstancias. Nadie al fin y al cabo sabe si hay una ruta política. Lo único que sabemos es que lo que ayer fue no será y lo que hoy se dice podrá cambiar porque yo no sé mañana.

Si es balada o bolero quién sabe, pero la gestión presidencial es una constante dinámica de giros sin sentidos como a la espera de si funciona o no funciona la movida. Es por ello que por mucho bombo y platillo con que se anuncie las bondades de la inversión y de la calidad de país que tenemos yo no puedo más que ubicarme en neutral con una perspectiva negativa.

Esa es mi posición sobre Panamá que en realidad tiene a su peor amenaza en el estilo de gobierno con visos de arbitrariedad, poco respeto al estado de derecho y una visión que en gobierno se puede hacer de todo y al resto nos queda aguantar.

Si este gobierno aprende algo serán varias derrotas similares. No nos queda otra que seguir vigilando la actuación política y protestar por esos arrebatos totalitarios con que amanecemos todas las semanas. Yo no creo que el Jefe aprenda alguna lección. Lo siento aunque sé que es su naturaleza.